Está en la página 1de 5

Contextos;

Globalizacion
neolibreralista.
Valentina
Elsa
Paulina
Erika
Yocelin
Neoliberalismo
En 1938, en el Coloquio Walter Lippmann, Rüstow acuñó el
ORIGEN
término «neoliberalismo» para hacer una corriente filosófica
media, entre el Fascismo, nazismo, comunismo, socialismo,
sabiendo que no van a buen puerto, del liberalismo clásico, y la
economía laissez faire, que consideraba que habían fracasado.

ElORIGEN
neoliberalismoENen México intentó influir en el desarrollo
económico, limitando el papel del estado, reservando en manos de
MEXICO
particulares el objetivo de inversión. El neoliberalismo es una filosofía
económica que intento impulsar la perspectiva hacia el estado de
bienestar.
DEFINICION
El neoliberalismo es una «teoría política y
económica que tiende a reducir al mínimo la
intervención del Estado». También ha sido definido
como «una forma de liberalismo que apoya la
libertad económica y el libre mercado», cuyos
«pilares básicos incluyen la privatización y la
desregulación».
PROCESO

Conclusion 01 Conclusion 02
El modelo fordista-keynesiano centrado en la industrialización y consumo
Década del ´70, en Chile (1973) y Argentina (1976), de las masivo fue reemplazado por un nuevo régimen neoliberal basado en
primeras medidas del modelo de acumulación neoliberal. Sin reformas estructurales de mercado. Este cambio significó el desplazamiento
embargo, sostenemos que la nueva etapa sólo alcanzará una
del capitalismo estadocéntrico a una matriz de acumulación mercadocéntrica,
expansión hegemónica desde finales de los ochenta y,
en la cual el mercado y la actividad privada ocupan la función del Estado.
principalmente, durante los años noventa, con la caída del Muro
Además, se generaron nuevos mecanismos político-ideológicos de
de Berlín y el fracaso del comunismo.
dominación que trascienden la dimensión puramente económica del
mercado.
EJEMPLOS
Recorte de presupuesto: reducir la
ayuda social y subsidios
Disminución de impuestos: eliminar
impuestos a los grupos económicos
más fuertes
Privatización: otorgar a kas empresas
áreas de atención que antes eran del
estado
Eliminación de leyes: flexibilización de
leyes sobre la economía y actividades
económicas

También podría gustarte