Está en la página 1de 69

BASES QUÍMICAS Y

RADIOFARMACEÚTICAS DE LA
MEDICINA NUCLEAR
Para la realización de los estudios de medicina nuclear se utilizan
TRAZADORES RADIACTIVOS.
Estos permiten obtener la imagen del órgano estudiado gracias a
su afinidad por dicho órgano.
De esta forma se puede captar desde el exterior la radiación
emitida por el trazador radiactivo acumulado en el órgano y
obtener una imagen morfo-funcional del mismo.
RADIOFÁRMACO
La forma más correcta de denominar a los trazadores radiactivos,
y la empleada en la normativa vigente y en el entorno sanitario,
es la de RADIOFÁRMACOS.

Las cantidades de compuesto administradas a los pacientes para


realizar estos estudios son tan extremadamente bajas que son
incapaces de generar acción farmacológica alguna y, por tanto,
de modificar procesos biológicos que pudieran alterar el
resultado de la exploración.
Cuando una sustancia aparece en la naturaleza en cantidades
despreciables se la denomina traza.
De aquí el nombre de TRAZADOR.
Un radiofármaco es un compuesto radiactivo usado para el
diagnóstico y/o tratamiento de enfermedades humanas cuya
aplicación se realiza en los servicios de medicina nuclear.

Los radiofármacos están formados:


1.- Una sustancia que actúa como vehículo (COMPONENTE O
FÁRMACO).
2.- Un elemento radiactivo (RADIONÚCLIDO).

El componente aporta al radiofármaco las características de


fijación o afinidad por un órgano o tejido diana para participar
de alguna forma en la función fisiológica del mismo, mientras
que el radionúclido aporta la emisión radiactiva que servirá para
obtener una imagen diagnóstica, reflejo de su distribución en el
órgano o sistema que se estudia
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR EL
RADIOFÁRMACO
Para que un determinado compuesto pueda ser empleado con
esta finalidad se requieren una serie de propiedades físicas y
químicas similares al del resto de los medicamentos que usamos
rutinariamente.
CARACTERÍSTICAS:

1.- Inercia metabólica


2.- Afinidad por el órgano o sistema a estudiar.
3.- La radiación debe ser detectada.
No todos los radionúclidos son válidos.
Requisitos que deben cumplir los radionúclidos:
- Tipo de emisión
- Energía de la emisión
4.- Periodo de semidesintegración efectivo adecuado.
5.- Eficiencia y estabilidad.
6.- Disponibilidad y economía.
1.- INERCIA METABÓLICA
Un fármaco convencional suele tener una acción
farmacológica per se (por si mismo) mientras que en los
radiofármacos lo que se persigue es que la molécula sea
inerte , sin que se ejerza ninguna acción farmacológica ni se
integre en ninguna ruta metabólica , si no que tras una
fijación temporal en el órgano diana se elimina lo más
rápidamente posible.

Además , normalmente se administra a concentraciones muy


bajas del orden de 10-10 molar , mucho más bajas que las
concentraciones que podían ejercer alguna acción
farmacológica.
2.- AFINIDAD POR EL ÓRGANO O SISTEMA A ESTUDIAR

El aspecto más importante que determina la elección de la


molécula que se va a marcar es su afinidad por el órgano o
sistema que se desea estudiar.
Los radiofármacos empleados tienen una afinidad por un
determinado órgano diana , que puede ser un determinado
tejido (tejido hepático , hueso) , un órgano ( corazón , hígado) o
una función celular concreta ( captación de yodo por el
tiroides), por ejemplo.

El mejor contraste y calidad en la imagen se consigue si la


captación del radiofármaco es máxima en la zona estudiada y
mínima en las estructuras colindantes.
Esta relación se conoce con el nombre de:

FIGURA DE MÉRITO (FM)

FM =
Donde:
Ao es la actividad concentrada en el órgano.
Af es la actividad de fondo.
3.- LA RADIACIÓN DEBE ALCANZAR EL SISTEMA DETECTOR

Las propiedades que determinan la elección del radionúclido están


relacionadas con las características físicas, ya que la radiación
debe poder alcanzar el sistema detector de los equipos de imagen
(gammacámaras) sin verse atenuada ni dispersada de forma
significativa en su trayectoria.

Esta necesidad impone una restricción muy considerable respecto


al tipo de radionúclidos que se pueden emplear para el marcaje de
los radiofármacos en medicina nuclear destinados al diagnóstico,
centrándonos en:
- TIPO DE EMISIÓN.
- ENERGIA DE ESA EMISIÓN.
3.1.- TIPO DE EMISIÓN RADIACTIVA.
El radionúclido debe desintegrarse mediante:
- CAPTURA ELECTRÓNICA (CE)
- TRANSICIÓN ISOMÉRICA (TI)
- POR EMISIÓN DE POSITRONES (Β+)

El tipo de desintegración va íntimamente ligado al tipo de emisión


producida, y estos tipos de desintegración dan lugar a emisión de
radiación electromagnética.
- CAPTURA ELECTRÓNICA (DESINTEGRACIÓN K)
- La captura de electrones conocida también como:
DESINTEGRACIÓN BETA INVERSA, es un proceso en el cual un
núcleo padre captura uno de sus electrones orbitales y emite
un neutrino.

A veces se incluye como un tipo de desintegración beta ,


porque el proceso nuclear básico, mediado por la interacción
débil, es el mismo.
En este proceso, un núcleo pesado (Z alto) rico en protones
también puede reducir su carga nuclear en una unidad al
absorber un electrón atómico.
- El electrón normalmente se captura de una capa interna de un
átomo (capa K).
También podría captar ese electrón de otras capas más alejadas
(Captura L, etc…), pero energéticamente es una captación
menos probable.

- Este proceso compite con la desintegración beta positiva, que


es más común para los núcleos más ligeros.

- La captura de electrones es el modo de descomposición


primario para isótopos con una diferencia de energía insuficiente
(Q <2 x 511 keV) entre el isótopo y su posible hija para que el
nucleido se descomponga emitiendo un positrón.
EJEMPLOS:
CONSIDERACIONES:
- Dependiendo de la capa atómica a la que pertenezca el
electrón, se tiene captura K, captura L, etc.
- La desintegración β+ y CE mantiene invariante el número
másico A del núcleo, mientras que Z pasa a Z-1.
- El átomo queda en un estado excitado y regresa a su
estado elemental emitiendo radiación electromagnética de
onda corta, rayos γ de baja energía o rayos X.
- Al igual que en los modos de desintegración anteriores,
el estado excitado del núcleo provoca la emisión de uno o
más rayos γ.
- EMISIÓN DE POSITRONES (DESINTEGRACIÓN β+)
- En el decaimiento beta positivo, un protón se transforma en
un neutrón y emite un positrón y un neutrino electrónico.

- A diferencia del decaimiento beta negativo que se daba de


forma espontánea en neutrones libres, este proceso no se
produce en protones libres.
Cuando se produce en protones que forman parte de un
núcleo, el elemento resultante tendrá el número atómico
reducido en una unidad (hay un protón menos).
EJEMPLO:

- Se produce en núcleos con exceso de protones.


- Esta emisión de principio es de tipo corpuscular, pero luego se
transforma en una radiación electromagnética.
- Al salir el positrón del núcleo colisiona con un electrón
orbital, se aniquilan mutuamente, originando dos fotones sin
carga ni masa, con la misma dirección pero en sentidos
opuestos, REACCIÓN DE ANIQUILACIÓN.
- La energía de cada fotón equivale a la masa de un electrón o
un positrón y es de 0,511MeV.
Inmediatamente después de la desintegración, el positrón
reacciona espontáneamente con los electrones que hayan
presentes.
Esta reacción se describe de la siguiente forma:

e+ + e − → 2γ
En esta última reacción dos masas de electrón se
transforman en energía.
Este proceso recibe el nombre de ANIQUILACIÓN, y la
energía liberada es la ENERGÍA DE ANIQUILACIÓN.
En esta reacción se obtiene una energía de 1,022 MeV, que
viene representada por dos partículas γ, con 511 keV cada
una, que se desplazan en sentido contrario.
REACCIÓN DE ANIQUILACIÓN
Este tipo de desintegración se produce de forma natural en el caso
del K-40.

Desintegración ramificada que experimenta el K-40, junto con la emisión de


radiación γ del núcleo hijo excitado y la formación de 2 γ mediante la
aniquilación de la partícula β+ emitida.
PROCESO COMPETITIVOS
- DESINTEGRACIÓN POR TRANSICIÓN ISOMÉRICA

La desintegración gamma o la desintegración γ representa la


desintegración de un núcleo padre a una hija a través de la
emisión de rayos gamma (fotones de alta energía).
Esta transición (desintegración γ ) puede caracterizarse como:
Como se puede ver, si un núcleo emite un rayo gamma, los
números atómicos y en masa del núcleo hijo siguen siendo los
mismos, pero el núcleo hijo formará un estado de energía
diferente del mismo elemento.
Tenga en cuenta que los nucleidos con igual número de protones
e igual número de masa (haciéndolos, por definición, el mismo
isótopo), pero en un estado de energía diferente se conocen
como ISÓMEROS NUCLEARES.
Representamos a los isómeros nucleares con un superíndice m.

EJEMPLO:
241m
Am
110m
Ag
En ciertos casos, el estado nuclear excitado que sigue a la emisión
de una partícula beta u otro tipo de excitación puede permanecer
en estado metaestable durante mucho tiempo (horas, días y, a
veces, mucho más tiempo) antes de sufrir una desintegración
gamma, en la que emitir un rayo gamma.
Estos núcleos excitados de larga vida se conocen como ESTADOS
ISOMÉRICOS (O ISÓMEROS ) y sus desintegraciones se denominan
TRANSICIONES ISOMÉRICAS.
(Los núcleos extremadamente inestables que se forman en
reacciones nucleares, vida media inferior a 10-11s) generalmente
no se clasifican como isómeros nucleares.

El proceso de transición isomérica es, por lo tanto, similar a


cualquier emisión de rayos gamma, pero difiere en que involucra
los estados excitados metaestables intermedios de los núcleos.
Un ejemplo es la descomposición del isómero o el estado
metaestable del protactinio:
Otros ejemplos:
El que un elemento radiactivo presente emisión α o β no lo
excluye necesariamente de poder emplearse en medicina
nuclear.
La misma característica que los aleja de los requerimientos
diagnósticos (daño celular por depósito de energía), los
acerca a su uso terapéutico para destruir selectivamente
órganos y tejidos.

El ejemplo más representativo de los radiofármacos empleados


para terapia es el yodo-131 (emisor β+ y ɣ).
Se deposita selectivamente en las células tiroideas, su emisión
beta es capaz de destruir estas células gracias a su energía y a
un periodo biológico suficientemente alto y su emisión gamma
permite realizar imágenes que informan de la evolución del
tratamiento.
EJERCICIOS
1.- El neodimio ( 14160Nd) sufre una CE. Escribir la reacción.

2.- El estroncio (8338Sr) se desintegra por emisión de positrones.


Escribir la reacción.

3.- En el sodio 2211Na compiten la captura electrónica con el


decay β+. Escribir ambas reacciones.
¿Cuál será la más probable?

4.- «Las partículas β son fotones de radiación». Es verdadero o


falso, razonar la respuesta.

5.- El Kriptón-81 (Z=36) decae a Bromo- 81 por captura K.


Escribir la reacción.
6.- Escribir las reacciones:
- Emisión de positrones del núcleo de oxígeno-15 (Z=8).
- Captura de electrones de potasio-40 (4019K).
- Estabilización del núcleo mX.
- Reacciones que se pueden dar en el núcleo 3214X.

7.- Diferencia entre desintegración gamma y una transición


isomérica.

8.- Diferencia entre Isotopo inestable e Isómero nuclear.

9.- Diferencia entre isómero nuclear y núcleo inestable


excitado.
3.2.- ENERGÍA DE LA EMISIÓN RADIACTIVA
La emisión energética del radionúclido se sitúa próxima a los
150 keV (aunque la gammacámara sea capaz de detectar valores
energéticos en un amplio intervalo, entre 80 y 400 keV, su valor
óptimo de detección se sitúa alrededor de 150 keV).
El rango energético adecuado sería entre 100-300 keV
aproximadamente, ya que:
- Menos de 100 KeV supone una gran atenuación por
los tejidos del propio paciente.
- Más de 300 KeV de energía de emisión se obtienen
exploraciones de baja calidad por la pérdida de eficiencia
del detector y por la menor efectividad de colimador,
además de ser mas difícil de blindar.
4.- UN PERIODO DE SEMIDESINTEGRACIÓN EFECTIVO
ADECUADO
El PERIODO DE SEMIDESINTEGRACIÓN EFECTIVO del
radiofármaco debe ser corto pero suficiente para realizar el
estudio deseado de forma completa.

Es el tiempo necesario para que el contenido de un radioisótopo


específico se reduzca a la mitad de su valor inicial, por efecto de
su desintegración radiactiva y de su eliminación natural.
Su calculo viene dado:
El periodo de semidesintegración ideal resultaría de multiplicar
0,693 por el tiempo de espera tras la administración del
radiofármaco.

POR EJEMPLO:
Si un radiofármaco tarda 60 min en acumularse en el órgano
diana, el trazador debería idealmente tener una vida media de
42min.
Esto es, lógicamente, un planteamiento teórico que solo tiene un
valor orientativo.
Periodos de semidesintegración físico y biológico de algunos
radionúclidos utilizados en medicina.
- TIEMPO DE SEMIDESINTEGRACIÓN BIOLÓGICO
Es el tiempo necesario para que el organismo elimine la
mitad de una sustancia o compuesto mediante vías naturales
de eliminación (orina, sudor, heces…).

Durante el tiempo que permanece en el organismo el


elemento emite radiación que va afectando las células
correspondientes. Los efectos pueden manifestarse mucho
tiempo después, o no manifestarse nunca.
- TIEMPO DE SEMIDESINTEGRACIÓN FÍSICO
Tiempo que se necesita para que, tanto los núcleos como la
actividad, se reduzcan a la mitad.
Generalmente se considera que son necesarios 20 períodos de
semidesintegración para que un elemento sea inocuo, es decir,
deje de afectar a los átomos de su entorno.

Se representa por T1/2

T1/2 = 𝑙𝑛2/𝛌

Relación con la Vida media (τ): T½ = τ . ln2


CONSIDERACIONES
- El período de semidesintegración efectivo es menor que
T1/2 físico y que T1/2 biológico.

- El período de semidesintegración efectivo es aproximadamente


igual al T1/2 biológico para largos T1/2 físico y cortos T1/2 biológico.
En estos casos el radiofármaco desaparece por excreción antes
que por decaimiento.

- Los radiofármacos con cortos T1/2 biológico son útiles para


evaluar el funcionamiento renal, ya que se necesita que el
radiofármaco se concentre y se depure (se elimine del riñón) en
un tiempo acorde a los que se manejan en los estudios de
diagnóstico.
En estos casos el T1/2 físico es irrelevante.
- El período de semidesintegración efectivo es aproximadamente
igual al T1/2 físico para largos T1/2 biológico y cortos T1/2 físico.
En estos casos el radiofármaco desaparece por desintegración
del radionucleído antes de que se excrete la mayor parte del
radiofármaco.
Esto sucede con la mayoría de los radionucleídos primarios
utilizados para diagnosticar y tratar patologías tiroideas.
EJERCICIOS

1.- El In-111 es un radioisótopo usado en Medicina Nuclear, con


un periodo de semidesintegración de 2,8 días.
A un paciente se le inyecta un radiofármaco que contiene In-111,
el periodo biológico del radiofármaco es de 46 h.
Calcular el periodo de desintegración efectivo del radioisótopo.
5.- EL MARCAJE DEL RADIOFÁRMACO DEBE REUNIR
UNA ELEVADA EFICIENCIA Y ESTABILIDAD

- La EFICIENCIA DEL MARCAJE valora el porcentaje de


radiofármaco correctamente marcado con mínima presencia
de impurezas.

- La ESTABILIDAD DEL MARCAJE garantiza la integridad del


radiofármaco el tiempo suficiente para realizar la exploración.
6.- FÁCIL DISPONIBILIDAD Y ACCESIBLE ECONÓMICAMENTE

Los radionúclidos con períodos de semidesintegración


demasiado cortos presentan el problema del transporte.
Algunos isótopos con períodos de semidesintegración
cortos se obtienen in situ mediante generadores o
mediante ciclotrones.

Además los radiofármacos también deben ser asequibles


desde el punto de vista económico para que su utilización
sea rentable frente a otras posibilidades diagnósticas.
Por lo tanto , el radiofármaco ideal de uso diagnostico será:
- El que no tenga ninguna acción farmacológica sobre
algún órgano.
- Con gran afinidad por el órgano diana.
- Con vida media efectiva corta.
- Fácilmente asequible.
- Marcado con un radionúclido emisor de radiación
gamma con un fototipo entre 100-300 kEv.

En la medida en la que un radiofármaco se aproxime a estas


características se aproximará al radiofármaco ideal.
Una situación un tanto especial dentro de los radiofármacos
empleados para diagnóstico en medicina nuclear, son los
destinados a su uso en PET (Tomografía por Emisión de
Positrones) porque incumplen casi en su totalidad todas las
características que hemos visto para un radiofármaco ideal de
uso humano.
TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN
DE POSITRONES (PET)
La tomografía de emisión de positrones es una técnica no
invasiva de diagnóstico por imagen en la que se utilizan
radiotrazadores marcados que son administrados al
paciente en cantidades traza.

En la PET, una sustancia que el cuerpo utiliza (metaboliza),


como la glucosa o el oxígeno, se marca con un radionúclido.
La combinación de esta sustancia y el radionúclido se
denomina trazador radiactivo (radiotrazador).
El trazador se acumula en tejidos específicos del cuerpo.
En términos generales, cuanto más activo sea el tejido (por
ejemplo, cuanto mayor sea la cantidad de glucosa o de
oxígeno que utiliza), mayor será la cantidad de trazador
acumulada y mayor será la radiación que emite.
Las imágenes muestran diferentes niveles de actividad según las
distintas intensidades del color.
Así, la tomografía por emisión de positrones puede proporcionar
información sobre la funcionalidad de un tejido y, además, se
pueden identificar tejidos anómalos, que pueden ser más o
menos activos que los tejidos normales.
Nos permite llegar a detectar los cambios bioquímicos
relacionados con la enfermedad mucho antes de que aparezcan
alteraciones anatómicas visibles.

La PET no muestra detalles anatómicos ni estructurales de los


tejidos y los órganos con tanta nitidez como la tomografía
computarizada (TC) o la resonancia magnética (RMN).
En la actualidad se usan EQUIPOS HÍBRIDOS PET/TC (o incluso
PET/RM).

En el caso del equipo PET/TC, es un método de diagnóstico por


imágenes híbrido, que combina dos estudios en uno:
- La tomografía computada (TC) que brinda información
morfológica.
- La tomografía por emisión de positrones (PET por las
siglas en inglés de Positron Emission Tomography), que es un
estudio de medicina nuclear que aporta información funcional.
Varón de 78 anos con antecedente de neoplasia de lengua tratada con radioterapia. En el
seguimiento, sospecha de recidiva, aunque la resonancia magnética no es concluyente. Se
solicita una PET/TC para discriminación entre cambios tras la radioterapia o persistencia
tumoral. A) imagen MIP. B) Corte transversal de PET. C y D) Corte transversal de TC e imagen
de fusión PET-TC en donde se detecta un depósito focal de actividad de la FDG en el margen
posterolateral derecho de la lengua (flecha), compatible con persistencia tumoral.
RADIOFÁRMACOS DESTINADOS A ESTUDIOS EN PET
(TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES)
El número de radiofármacos PET que se pueden producir es
elevado, pues cualquier sustancia que contenga en su
molécula algún átomo de O, C o N puede ser susceptible de
convertirse en un radiofármaco PET, al sustituir éste por
oxígeno -15 (15O), carbono -11 (11C) o nitrógeno -13 (13N).

Además, otras muchas moléculas son fácilmente fluoradas con


flúor-18 (18F) (en el caso de la evaluación de pacientes
oncológicos, la gran mayoría de los exámenes se realizan con
glucosa marcada (18Flúor-desoxiglucosa o FDG), que brinda
información sobre la actividad metabólica de los tejidos.
La FDG se acumula en zonas con alta tasa metabólica,
permitiendo así detectar lesiones activas en el cuerpo).
De acuerdo al proceso fisiopatológico que se quiera
estudiar (flujo sanguíneo y perfusión, expresión de
receptores celulares, metabolismo, etc.) dependerá el
radiofármaco que deba utilizarse.
CARACTERÍSTICAS
1.- DISPONIBILIDAD
Su disponibilidad es considerablemente limitada al fabricarse
en instalaciones donde se debe contar con un ciclotrón.

2.- COSTE
El marco legal de su comercialización y el hecho de requerir
unas instalaciones de fabricación muy exigentes, tanto desde
el punto de vista farmacéutico como radiactivo, la necesidad
de un equipamiento costoso, de un personal especializado y
una difícil distribución comercial, como consecuencia de sus
cortos periodos de semidesintegración, redunda en un precio
de mercado por dosis significativamente mayor que los
radiofármacos convencionales.
3.- RADIACIÓN
Si nos centramos en sus propiedades físicas lo primero que
llama la atención es que es un emisor beta (concretamente
de positrones β+).
La reacción de aniquilación de los positrones con la materia
genera radiación electromagnética en forma de dos fotones
gamma de 511 KeV que convenientemente registrada y
procesada en el PET da lugar a las correspondientes
imágenes.
4.- PROCESO DE OBTENCIÓN
El último aspecto diferencial entre los radiofármacos
convencionales y los dedicados a PET es su proceso de fabricación
o marcaje.
Mientras los radiofármacos tecneciados se marcan, en general,
mediante procedimientos relativamente sencillos en los que se
mezclan los compuestos (kits fríos) con el eluido del generador
Mo/Tc, los radiofármacos PET requieren de una síntesis química
relativamente compleja.
MARCO LEGAL
LEY DEL MEDICAMENTO ( Ley 25/1990)
Según esta ley:
Un radiofármaco es “todo producto que, una vez preparado
para su uso con finalidad diagnóstica o terapéutica,
contenga uno o más radionúclidos (isótopos radiactivos)”.
Cuando en los servicios de medicina nuclear se realizan procedimientos
complejos o delicados de marcaje y preparación de radiofármacos,
deben contar con instalaciones apropiadas y ser supervisadas por
especialistas en radiofarmacia.

(En el caso de las unidades de producción y comercialización de


radiofármacos PET las exigencias son mayores y se requiere la
autorización como Laboratorio Farmacéutico por parte de la Agencia
Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS))

También podría gustarte