Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD PERUANA DE

CIENCIAS APLICADAS
ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERÍA CIVIL

HIDRAULICA DE CANALES
UNIDAD Id
MODELAMIENTO HIDRAULICO
HEC RAS
Docente:
El software Hec-Ras en un modelo computacional hidráulico
creado por la USACE (United States Army Corps of Engineers)
de distribución gratuita que se descargará del siguiente link:

https://www.hec.usace.army.mil/software/hec-ras/

Se recomienda emplear las últimas versiones, tales como HEC-


RAS 5.0.7 o HEC-RAS 6.3.
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDRAULICA

DIFERENCIAS ENTRE EL MODELO 1D y 2D

Modelo 1D Modelo 2D

Hidrodinámica Hidrodinámica
La velocidad del flujo es perpendicular a la sección La velocidad del flujo puede cambiar en cada
transversal (velocidad media). secciones, y lo calcula en las 2 componentes (x,y)
Menor coste computacional Mayor coste computacional

Flujo: Flujo:
Permanente Permanente
No permanente No permanente

Trabaja con secciones transversales del canal Trabaja con datos del terreno interpolados a malla
2D
Caudal cte o variable Caudal cte o variable

Permite modelar escalas pequeñas, medianas y Permite modelar zonas con escalas medianas
grandes (cientos de metros)
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDRAULICA

MODELO UNIDIMENSIONAL
Los modelos unidimensional (1D) representan la velocidad uniforme en la sección.
Sus ecuaciones solucionan Caudal (Q) y nivel de agua (y)
MODELO UNIDIMENSIONAL
MODELO TRIDIMENSIONAL
Los modelos tridimensionales (3D) representan el estado más avanzado de la modelación. Estos modelos
son capaces de calcular los tres componentes espaciales de la velocidad.
MODELO BIDIMENSIONAL

Cálculo del modelo 2D


CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDRAULICA

ECUACIÓN DE SAINT-VENAT
En caso de que el proceso a estudiar sea claramente no Ecuación de Saint-Venat 1D
permanente, definido por las condiciones impuestas por
procesos naturales, así como de acciones humanas, en el que
las condiciones del flujo varían en el tiempo y el espacio, se
debe recurrir a las ecuaciones empleadas para modelar el
flujo a superficie libre, considerado como unidimensional,
gradualmente variado y en régimen no permanente, las cuales
son ampliamente conocidas como las ecuaciones de Saint-
Venant, o también como la ecuación de continuidad y la
ecuación de Momentum. Ecuación de Saint-Venat 2D

Las ecuaciones de Saint-Venant no tienen solución analítica


excepto en algunos casos especiales con simplificaciones
adecuadas para estudios del tipo académico; éstas son
ecuaciones diferenciales parciales del tipo hiperbólico y para
su resolución se emplean métodos numéricos.

El programa Hec-Ras utiliza estas ecuaciones mediante el


método de las diferencias finitas.
CAPACIDAD DEL PROGRAMA HEC-RAS

CAPACIDADES Y VENTAJAS DEL HEC-RAS


- Puede realizar modelización en 1D, 2D o una combinación de ambos. La capacidad de ejecutar modelos
combinados, permite al usuario trabajar en amplios sistemas de ríos, así por ejemplo, se puede usar el
modelo 1D sobre el cauce de un río y el modelo 2D sobre las zonas adyacentes al mismo, en donde se
requiere mayor detalle los resultados hidráulicos.

- Emplea las ecuaciones de Saint-Venant y Onda Difusa en 2D. El programa permite elegir entre las ecuaciones
de Saint-Venant u Onda Difusa en 2D para llevar a cabo la modelización. De forma general las ecuaciones de
Onda Difusa en 2D permiten que el software procese la información rápidamente y tiene mayores propiedades
de estabilidad, sin embargo las ecuaciones de Saint-Venant 2D son aplicables a una gama más amplia en la
resolución de problemas.

- Esquema numérico empleado: Volumen Finito Implícito. El método de volúmenes finitos, incrementa la mejora
en la estabilidad y robustez sobre las técnicas de diferencias finitas y elementos finitos; pudiendo manejar
adecuadamente situaciones de flujo en regímenes Subcrítico, Supercrítico y Mixto.

- Mallas computacionales estructuradas y no estructuradas. Hec-Ras 5.0 fue diseñado para trabajar con mallas
no estructuradas, pero también puede trabajar con mallas estructuradas. Las celdas computacionales de una
determinada malla pueden ser triángulos, cuadrados, rectángulos o polígonos de hasta 8 lados como máximo.
La malla computacional no necesita ser ortogonal, sin embargo si fuera así la discretización numérica es más
simplificada y eficiente.
CAPACIDAD DEL PROGRAMA HEC-RAS
CAPACIDAD DEL PROGRAMA HEC-RAS

LIMITACIONES DEL PROGRAMA

- Ofrece poca flexibilidad para añadir estructuras


hidráulicas dentro de un área 2D.

- No se puede ejecutar simulación de calidad de


agua dentro de un área 2D.

- No se puede conectar centrales de bombeo


dentro de un área 2D.
PASO DE TIEMPO COMPUTACIONAL

- En la sección anterior se describió respecto al


tipo de malla que emplea el software para la
modelización de flujo en 2D, pues bien, después
de ello, existe la necesidad de elegir un paso de
tiempo computacional adecuado que funcione
bien con la malla.

- Hec-Ras 2D, hace referencia a dos formas para


elegir el valor de éste parámetro. Estas se basan
en el Número de Courant, y se aplicará según se
emplee la ecuación de Saint Venant u Onda
Difusa para resolver el modelo, como se muestra
en la siguiente formulación.
SECCIÓN COMPUESTA

Horton Einstein
Variaciones dentro de cauce principal o llanuras

Lotter
Cauce+Llanuras
PANTALLA PRINCIPAL

Coloca un entorno mas actual Secciones


Perfiles longitudinales
Q vs. H
Cálculo Cálculo no Salida de resultados 3D
estacionario estacionario Hidrogramas
Tablas

Geometría C.C. estacionario C.C. no estacionario


- Opciones por defecto
- Sistema de unidades
Un Proyecto es un sistema de archivos de datos asociados con un sistema
particular del río. Los archivos de datos de un proyecto son clasificados como:

 Datos de plan.
 Datos geométricos.
 Datos de flujo estacionario.
 Datos de flujo no-estacionario.
 Datos de diseño hidráulico.

Cada plan representa un sistema específico de datos geométricos y de flujo.

Después de realizar la simulación de varios planes, los resultados pueden


compararse simultáneamente en forma tabular o gráfica.
2.5. PASOS PARA DESARROLLAR UN MODELO
HIDRÁULICO CON HEC-RAS
DATO DE GEOMETRÍA

Para los datos geométricos el Hec-


Ras en su versión 5.0.3 puede
trabajar en modelos 1D y 2D .
Si trabajamos con modelo 1D los
datos geométricos que necesitamos
son las secciones transversales del
río para ello nos podemos ayudar
de la herramienta Hec-GeoRas
instalada en el Arc Gis.
Si trabajamos con un modelos 2D
los datos geométricos tienen que
estar en formato Tiff y ser un
modelo digital de elevaciones, para
ello nos ayudamos de la
herramienta Ras Maper dentro del
Hec-Ras.
2.5. PASOS PARA DESARROLLAR UN MODELO
HIDRÁULICO CON HEC-RAS

DATOS DE FLUJO

Para el ingreso de los datos de flujo


debemos identificar primero si queremos
realizar el análisis en régimen permanente
o en régimen de flujo no permanente .

Si el flujo es permanente los datos de


ingreso serían el caudal puntual y las
condiciones de contorno.

Si el flujo es no permanente los datos de


ingreso serían el hidrograma de aguas
arriba y una condición de contorno aguas
abajo.
2.5. PASOS PARA DESARROLLAR UN MODELO
HIDRÁULICO CON HEC-RAS

DATOS DE FLUJO EN CONDICIONES PERMANENTES


2.5. PASOS PARA DESARROLLAR UN MODELO
HIDRÁULICO CON HEC-RAS

DATOS DE FLUJO EN CONDICIONES NO PERMANENTE


DATOS GEOMÉTRICOS

 Los datos geométricos necesarios consisten en un Sistema Esquemático del Río, geometría
de las secciones transversales (Cross Section) y datos de estructuras hidráulicas como
puentes(Bridges), alcantarillas (Culverts), vertederes (Weirs), etc. Los datos geométricos se
introducen seleccionando Geometric Data del menú Edit de la ventana principal de HEC-
RAS. Una vez que se selecciona esta opción aparecerá una ventana de datos geométricos
como la mostrada en la siguiente diapositiva

 Primero se introduce un dibujo esquemático del sistema del río. Esto se realiza presionando
el botón River Reach (tramo de río) y después dibujando los tramos del río desde aguas-
arriba hacia aguas-abajo (en la dirección del flujo)
DATOS GEOMÉTRICOS

Definición esquemática del río

Uniones
Secciones
Puentes Dibujo
Drenes esquemático
Vertederos
Alcantarillas
Zonas
inundables
DATOS GEOMÉTRICOS

Edit
 Cambiar nombre tramo / rio

 Mover objetos

 Añadir / Eliminar puntos de un tramo

 Editar objetos

 Eliminar tramos

 Modificar trazado de los tramos

(cambiar la dirección de la
corriente)
DATOS GEOMÉTRICOS

Tools
 Interpolar secciones
Más puntos de cálculo, más precisión
 Canalización (encauzamientos)

Introducir un encauzamiento en la XS
 Edición gráfica de XS

 Invertir los puntos de una XS

Por si se introdujo la XS vista hacia aguas arriba


 Filtrar puntos en una XS

 Fijar espesor de sedimentos fijo

 Ajustar cotas del fondo de todo un tramo

 Modificar las coordenadas del esquema


DATOS GEOMÉTRICOS. SECCIÓN
TRANSVERSAL
Distancia hasta la siguiente sección
aguas abajo (fijar a cero en la última Definición del cauce principal
Coeficiente Manning sección de CADA tramo) y llanuras de inundación

Coeficientes VISTA HACIA AGUAS-ABAJO


contracción -
expansión
DATOS GEOMÉTRICOS: SECCIÓN TRANSVERSAL

 Después de introducir el dibujo esquemático del río se introducen las secciones transversales y datos
de estructuras hidráulicas.

 Presionando el botón Cross Section (Sección Transversal) se activa el editor desecciones


transversales. Este editor se muestra en la siguiente diapositiva. Cada sección transversal tiene un
River name (nombre de río), Reach name (nombre del tramo), River Station (Estación del Río) y
Description (Descripción). Los identificadores de River, Reach y River Station se utilizan para describir
donde está ubicada la sección transversal en el río. El identificador de River Station no tiene por que
ser la estación real del río (kilómetros) en la cual la sección transversal está situada, pero tieneque ser
un valor numérico (ej., 1.1, 2, 3.5, etc.). EL valor numérico se usa paraubicar la sección transversal en
orden ascendente dentro del tramo. Las secciones transversales se ordenan de menor (aguas-abajo) a
mayor (aguas-arriba) dentro de cada tramo del río.
FLUJO ESTACIONARIO O REGIMEN PERMANENTE

Geometría
Condiciones contorno

Tipo de régimen

También podría gustarte