Está en la página 1de 6

X.

Metodologia IBER

Se realizó una modelación hidrodinámica bidimensional utilizando el software IBER, el cual es un


modelo numérico de simulación de flujo turbulento en lámina libre, en régimen no permanente, y de
procesos medioambientales en hidráulica fluvial. El modelo fue desarrollado por el Grupo de
Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente, GEAMA (de la Universidad de La Coruña), el Grupo
FLUMEN (de la Universitat Politècnica de Catalunya UPC y de la Universitat de Barcelona UB) y el
Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería, CIMNE (vinculado a la Universidad
Politécnica de Cataluña UPC), en el marco de un Convenio de Colaboración suscrito entre el
CEDEX y la Dirección General del Agua de España.
El modelo posee un amplio rango de aplicaciones, destacándose los siguientes:
• Simulación del flujo en 1 y 2 dimensiones en lámina libre de cauces naturales
• Evaluación de zonas inundables
• Cálculo de las zonas de flujo preferente
• Cálculo hidráulico de encauzamientos
• Cálculo hidráulico de redes de canales en lámina libre
• Cálculo de corrientes de marea en estuarios
• Estabilidad de los sedimentos del lecho
• Procesos de erosión y sedimentación por transporte de material granular.

El modelo IBER consta actualmente con 3 módulos de cálculo principales: un módulo hidrodinámico,
un módulo de turbulencia y un módulo de transporte de sedimentos. Todos los módulos trabajan
sobre una malla no estructurada de volúmenes finitos formada por elementos triangulares o
cuadriláteros.

X.1. Módulo Hidrodinámico

Este modelo constituye la base de IBER y en él se resuelven las ecuaciones de aguas someras
bidimensionales promediadas en profundidad (ecuaciones de Saint Venant en 2D). Dichas
ecuaciones asumen las hipótesis de distribución de presión hidrostática y distribución uniforme de
velocidad en profundidad. La hipótesis de presión hidrostática se cumple razonablemente en el flujo
de ríos, así como en las corrientes generadas por la marea en estuarios y zonas costeras. La
hipótesis de distribución uniforme de velocidad en profundidad se cumple de forma habitual en ríos y
estuarios, siempre y cuando no existan procesos relevantes de estratificación debido a diferencias
de salinidad, de temperatura o al viento.
El módulo hidrodinámico de IBER tiene la capacidad de considerar los siguientes procesos:
• Flujo no estacionario en régimen supercrítico y en régimen subcrítico
• Formación de resaltos hidráulicos no estacionarios.
• Fricción de fondo según formulación de Manning.
• Frentes de inundación no estacionarios.
• Variación temporal de la cota del fondo debido a transporte de sedimentos.
X.1.1. Ecuaciones Hidrodinámicas

En el módulo hidrodinámico se resuelven las ecuaciones de conservación de la masa y de momento


(ecuaciones de Saint Venant) en las dos direcciones horizontales, presentadas a continuación:

en donde h es la profundidad, U x, U y son las velocidades horizontales promediadas en


profundidad, g es la aceleración de la gravedad, Z s es la cota de la superficie libre, ❑s es la fricción
en la superficie libre debida al rozamiento producido por el viento, ❑b es la fricción debido al
rozamiento del fondo, ρ es la densidad del agua, Ω es la velocidad angular de rotación de la tierra, λ
es la latitud del punto considerado, ❑exx , ❑exy , ❑eyy son las tensiones tangenciales efectivas
horizontales, y Ms, Mx, My son respectivamente los términos fuente/sumidero de masa y de
momento, mediante los cuales se realiza la modelización de precipitación, infiltración y sumideros.

X.1.2. Malla de cálculo (Volúmenes finitos)

Las ecuaciones de Saint Venant son un caso concreto de sistema de ecuaciones diferenciales en
derivadas parciales hiperbólico, cuasi-lineal y con término independiente. Para su resolución se
utiliza la técnica de los volúmenes finitos (Figura X) la cual se ha mostrado muy útil a la hora de
desarrollar esquemas de alta resolución en dos dimensiones, ya que permiten discretizar el dominio
con mallas regulares o irregulares, conformadas por cuadriláteros, triángulos, o combinaciones de
ambos.

Figura X. Discretización en volúmenes finitos de un dominio bidimensional

En la siguiente figura se puede ver el detalle de cuatro mallas utilizadas en diferentes aplicaciones.
Figura X. Detalle de diferentes mallas utilizadas en la discretización del espacio

X.1.3. Condiciones iniciales y de contorno

En la modelización bidimensional, como condición inicial se imponen, en cada elemento de volumen,


la altura de agua (o alternativamente la cota de la lámina de agua), y las dos componentes
espaciales de la velocidad. El modelo permite comenzar el cálculo con todo el dominio seco, o solo
una parte del mismo. Para los elementos secos se considera que el valor del calado y de las
componentes de la velocidad son nulos.

Se pueden imponer diferentes condiciones de contorno en diferentes instantes de tiempo para dar
condiciones variables como hidrogramas de entrada, o niveles de agua variables en la salida. IBER
es capaz de representar las siguientes condiciones de contorno:
• Condiciones de contorno abierto tipo: hidrograma, nivel de marea.
• Vertido crítico, vertedero, curva de gasto.
• Condiciones de contorno tipo pared: deslizamiento libre, fricción de pared según ley logarítmica.
• Condiciones de contorno internas: puentes, vertederos, compuertas, alcantarilla.
• Formación de brecha en presas para estudios de rotura de presas.
• Infiltración según las formulaciones de Green-Ampt, Horton y Lineal.
• Rozamiento superficial por viento según formulación de Van Dorn.
• Salida de resultados de Riesgo según RDPH.
• Utilidades para el cálculo de la zona de flujo preferente según RDPH.

X.1.4. Fricción de fondo

X.2. Módulo de Turbulencia

El módulo de turbulencia permite incluir las tensiones turbulentas en el cálculo hidrodinámico,


pudiéndose utilizar para ello diferentes modelos de turbulencia para aguas someras con diferente
grado de complejidad.
X.3. Módulo de Transporte de Sedimentos

El módulo de transporte de sedimentos de Iber resuelve las ecuaciones de transporte sólido en ríos
por carga de fondo y por carga en suspensión. Teniendo en cuenta ambos modos de transporte se
calcula la evolución de la cota del fondo debido a procesos de sedimentación y erosión mediante la
ecuación de Exner 2D.

X.3.1. Transporte de Fondo.

El caudal sólido de fondo se calcula mediante formulaciones empíricas en función de la tensión de


fondo. El módulo de transporte de sedimentos por carga de fondo incluye los siguientes métodos
para su cálculo:
• Meyer-Peter Müller con la corrección de Wong-Parker.
• Van Rijn.
• Engelund – Fredsoe.
• Engelund – Hansen.
• Ad – Hoc (definida por el usuario).

X.3.1.1. Meyer-Peter Müller con la corrección de Wong-Parker .

X.3.1.1. Meyer-Peter Müller con la corrección de Wong-Parker .


Manual de Usuario
Con Iber se pueden realizar gran cantidad de modelos numéricos con aplicación a la hidráulica y
morfología fluvial. El cálculo de flujo en ríos, definición de zonas inundables, evaluación de zonas de
riesgo, y delimitación de vías de intenso desagüe, supuestos donde el flujo es bidireccional, son
algunas de sus aplicaciones fundamentales. Se incluye entre sus posibilidades el transporte de
sedimentos y transporte de fondo junto con el flujo de marea en estuarios. La simulación de paso del
agua bajo estructuras como puentes, compuertas y vertederos, se puede incluir efectos tan
detallados como el viento, una gran ventaja de este modelo es la simulacion de roturas de balsas y
presas; problema en dos dimensiones que presenta habitualmente grandes dificultades de
estabilidad.
Iber ofrece grandes ventajas respecto a los cálculos con modelos unidimensionales, ya sean en
régimen variable o en régimen permanente, dando una mayor estabilidad y convergencia que los
anteriores. Además de esto, los modelos bidimensionales son capaces de simular con mayor ajuste
a la realidad todas aquellas situaciones en que el flujo no es exclusivamente unidireccional,
ampliándose por tanto enormemente su campo de utilización.
A continuacion se expondran a grandes rasgos los pasos necesarios para poder obtener el producto
de simulacion en Iber:
Malla topográfica: Se debe disponer de una malla topográfica capaz de describir el terreno y las
inmediaciones en que se sitúa la obra, para ello se debe disponer de una nube de puntos
(coordenadas x,y,z) o batimetría en la zona de estudio. En el caso de la nube de puntos, estos
generalmente son entregados como documentos de texto, de ser así deben ser traspasados a Excel
donde cada columna contendrá los datos de cada coordenada, finalmente guardar como formato
CSV.
Con la herramienta computacional QGIS se debe agregar el texto delimitado añadiendo el
documento CSV, delimitar por expresión regular con separación (;).
En Qgis, sección procesos, capa de herramientas, interpolación TIM, creamos el mapa ráster que
contendrá la nube de puntos topográficos, para ello seleccionamos como atributo de interpolación la
coordenada z del archivo CSV creado en el paso anterior. Finalmente, en extensión fijamos un
tamaño de píxel de 1 metro x 1 metro. Se guarda el archivo (DEM) creado.
Paso final para la obtención del archivo correspondiente a la malla topográfica es realizar la
inversión del archivo creado con anterioridad a un archivo .ASC (Ráster -> Conversión -> Traducir).
*Fijarse en la zona de Re-proyección.
Malla Manning: En Qgis, Re proyectamos la zona de estudio (DEM), creando una cantidad de
poligonos dentro de el tal que se describa una clasificación completa del tipo de suelo para la
asignación de los valores de n ( bosque, ribera, cauce, campos de plantación, etc).
Creamos una tabla de atributos con una id por cada clasificación, el nombre de la zona creada y el
valor de área de dicha zona

También podría gustarte