Está en la página 1de 7

¿CÓMO SE ORGANIZA LA LENGUA?

LA LENGUA ES UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN FORMADO POR UN CONJUNTO DE


SIGNOS RELACIONADOS ENTRE SÍ SEGÚN UNAS REGLAS ESTABLECIDAS.

EL ESTUDIO DE LAS UNIDADES LINGÜÍSTICAS SE PUEDE ABORDAR DESDE


DIFERENTES NIVELES:

 FÓNICO

MORFOLÓGICO

LÉXICO-SEMÁNTICO

SINTÁCTICO

DISCURSIVO O TEXTUAL
UNIDADES DE LA LENGUA Y NIVELES LINGÜÍSTICOS
Sonido (L. oral)
FONEMA Letra(L. escrita)

ACENTO NIVEL FÓNICO

ENTONACIÓN

SÍLABA

Elementos que la forman: LEXEMAS NIVEL MORFOLÓGICO


PALABRA MONEMAS MORFEMAS
SIGNIFICADO
NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO

SINTAGMAS O GRUPOS SINTÁCTICOS


NIVEL SINTÁCTICO
ORACIÓN

TEXTO NIVEL DISCURSIVO O TEXTUAL


NIVEL FÓNICO
Se ocupa del componente sonoro del lenguaje
FONEMA: Es la imagen mental de un sonido. El fonema es la unidad mínima de la lengua
y carece de significado. Lo representamos entre barras. El sistema fonológico
español está formado por 24 fonemas.
La rama lingüística que estudia los fonemas es la FONOLOGÍA.
SONIDO: Es la pronunciación de un fonema. Cuando utilizamos un fonema en la lengua
oral, lo hacemos en forma de sonido. Sabemos, por ejemplo, qué sonido
corresponde al fonema /s/ pero cada hablante lo emitirá (sonido) según su
aparato fonador. El mismo fonema, por lo tanto, podrá “sonar” de forma diferente
dependiendo del hablante. La rama lingüística que estudia los sonidos es la
FONÉTICA.
LETRA: Es la grafía o representación gráfica de los fonemas en la lengua escrita.

SÍLABA: Cada una de los golpes de voz o divisiones fonológicas en las que se separa una palabra.

ACENTO Y ENTONACIÓN: Libro de texto (pág. 12)

VOLVER AL ESQUEMA
NIVEL MORFOLÓGICO
Estudia la estructura de las palabras y los mecanismos para formarlas.

MONEMAS: Unidad mínimas que aportan significado a las palabras.

 LEXEMA O RAÍZ: Aportan el significado léxico. Ej. Niñ-os.

MORFEMAS: Aportan significado gramatical. Pueden ser:

- Flexivos o desinencias (verbales): género, número, persona, tiempo, modo..


Ej. Niñ - o – s (-masculino-plural)
Cant – ábamos (1ª pers. plural, Pret. imperfecto de Indicativo)

- Derivativos: Prefijos, sufijos o interfijos que sirven para formar palabras derivadas.
Ej. Sub-mar-ino

VOLVER AL ESQUEMA
NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
INCLUYE TODO LO RELACIONADO CON EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS.
SE OCUPA TAMBIÉN DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN SU ORIGEN,
SU USO, SUS POSIBLES TRANSFORMACIONES…

PALABRA: Unidad mínima dotada de SIGNIFICADO completo.

VOLVER AL ESQUEMA
NIVEL SINTÁCTICO
Las palabras se integran en unidades mayores: sintagmas y enunciados (oraciones, frases).
El nivel sintáctico se ocupa de las funciones de las palabras dentro de la oración (Sujeto,
Predicado, C.D., Atributo…) y reconoce la estructura de los distintos tipos de sintagmas.
SINTAGMA O GRUPO SINTÁCTICO: Grupo de palabras que gira en torno a un núcleo y
desempeña una función dentro de la oración.

ENUNCIADO: Palabra o conjunto de palabras dotado de autonomía y entonación propias


que forma un mensaje completo.

• ORACIÓN: Si su núcleo es un verbo. (Ej. El niño come patatas fritas)


• FRASE: Si su núcleo es un sustantivo, adjetivo, adverbio o interjección.
(Ej. Buenos días / ¡Qué bonito! / ¡Exactamente! / Ojalá).
Ejemplo: “El niño come patatas fritas”
Es un enunciado porque desarrolla una idea completa (oración, porque su núcleo es un verbo).
Podemos distinguir varios sintagmas con una función común:
“El niño” (realiza función de sujeto), “come patatas fritas” (realiza función de predicado),
“patatas fritas” (realiza función de CD dentro del predicado).

VOLVER AL ESQUEMA
NIVEL DISCURSIVO O TEXTUAL

TEXTO: es la unidad lingüística y comunicativa máxima emitida por un hablante en una


situación de comunicación concreta y con una finalidad determinada.

Su extensión es variable. Puede estar formado por una sola palabra o por muchas.

Todos los textos deben poseer estas propiedades:

• Coherencia
• Cohesión
• Adecuación

VOLVER AL ESQUEMA

También podría gustarte