Está en la página 1de 30

www.senati.edu.

pe
PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE LA SESIÓN

Al inicio, todos los micrófonos Durante la presentación,


estarán desactivados para pueden hacer sus consultas
evitar interferencias a través del sistema de chat
de la sala.

Evite, realizar preguntas Cuando el moderador lo


sobre temas de indique, podrán participar,
conectividad, internet o para ello deberán “levantar la
temas que no se están mano” y esperar su turno.
tratando en la sesión.

La sesión está siendo Para participar, active su


grabada, ingresando al micrófono y cuando termine,
curso la podrá visualizar. desactivar el micrófono.
RUTA DE TRABAJO DEL CURSO

Sesión 1 Sesión 5
Sesión 3
Introducción a la Administración Toma de decisiones y El Plan Maestro de Producción
de Operaciones y Pronóstico capacidad de Planta

Sesión 2 Sesión 4 Sesión 6


Modelos Cuantitativos y Planeación Agregada Planeación del
Planeamiento de la Capacidad Requerimiento de Materiales
MRP.
RUTA DE TRABAJO DEL CURSO

Sesión 7
Programación de las
Actividades de Taller
Administración de Operaciones I
El Plan Maestro de Producción
Arturo Benites Encalada
www.senati.edu.pe
SESIÓN 5: El Plan Maestro de Producción

OBJETIVO
ESPECÍFICO
5
Al finalizar la
sesión el
estudiante será
capaz planificar la
producción para
un horizonte de
corto plazo.
¿Qué entiendes por
Plan Maestro de
Producción? 
7
https://wordwall.net/es/resource/59658725
www.senati.edu.pe
En base a los
Trabajemos en equipos resúmenes Sala 1: Definición Plan Maestro de
realizar una Producción y Antecedentes
(25 minutos) presentación
de los temas
planteados Sala 2: Horizonte del programa
maestro
Sala 3: Metodología básica de su
elaboración.
Sala 4: Realizar un ejemplo Plan
Maestro de Producción
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
METODOLOGÍA BÁSICA DE SU ELABORACIÓN

www.senati.edu.pe
https://forms.office.com/r/Tj92Ju3RPZ
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
PROCESO DE PLANIFICACIÓN SEPARADO PARA PIEZAS PRINCIPALES
(PARTES CRÍTICAS)
• Aquí se planifican las piezas principales, es decir, el proceso de planificación sólo se lleva a cabo
en el nivel de parte crítica.
• Se crean necesidades secundarias para el nivel de la lista de materiales por debajo del nivel de
planificación. Sin embargo, los niveles situados debajo de este no están planificados. Esto
significa que, en el plan maestro, pueden autorizarse modificaciones antes de que afecten a los
diferentes niveles de la lista de materiales. Este procedimiento garantiza que la planificación se
mantiene lógica y transparente.
• Los resultados del proceso de planificación no se transmiten a las partes secundarias hasta que
se ha tratado y ajustado el plan maestro para las partes críticas.
• Este proceso de planificación puede llevarse a cabo como planificación global y como
planificación individual.
• En un segundo paso, se puede ejecutar la planificación de necesidades de material desde MPS
para todos los niveles de la lista de materiales.

www.senati.edu.pe
HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN FIJO
• Se utiliza para definir un período en el que el sistema no puede
crear ni modificar automáticamente propuestas de pedido. Por
tanto, el planificador de necesidades tiene tiempo para planificar
manualmente las piezas principales. Sin embargo, para soportar el
planificador de necesidades, el sistema puede crear propuestas
de pedido por las cantidades apropiadas que pueden
programarse para el final del horizonte de planificación fijo. De
esta manera, el planificador de necesidades puede reprogramar
manualmente estas propuestas de pedido como necesarias.

www.senati.edu.pe
MPS INTERACTIVO

En una planificación interactiva, es posible tratar los


resultados del proceso de planificación automático
para piezas principales. Es posible modificar el plan
maestro y la necesidad de capacidad tantas veces
como sea necesario. Los resultados de las
modificaciones pueden verificarse en un proceso de
planificación simulado.
www.senati.edu.pe
ESTRUCTURA ESPECIAL DE EVALUACIÓN PARA PIEZAS
PRINCIPALES

Tanto la lista MRP como la lista de necesidades/stocks


proporcionan una estructura individual para la
evaluación del proceso de planificación: el resultado
de la planificación para la lista MRP y la situación de
planificación para la lista de necesidades/stocks.

www.senati.edu.pe
Ejemplo MPS:

www.senati.edu.pe
Cómo hacer un MPS (programa maestro de producción)

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
ACTIVIDADES¿Qué podemos
ASÍNCRONAS hacer en Blackboard?

Leer las páginas 110 al 125 del manual, sobre los


PLANEACIÓN DEL REQUERIMIENTO DE MATERIALES
MRP, y ver lel siguiente video:
Plan de Requerimiento de Materiales (MRP) - Ejercicio
1
 , con esta información crear un organizador
gráfico. Use herramientas digitales o papel y lápiz
para diseñar el organizador gráfico.
Usando una cámara de video o una herramienta de
grabación en línea para crear un video de 2
minutos. Asegurarse de que el video sea de alta
calidad, con buena iluminación y sonido claro.
Resumen
El Plan Maestro de Producción
• Antecedentes
• Horizonte del programa maestro
• Metodología básica de su elaboración.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte