Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

CURSO: Actividades en Epidemiologia

DOCENTE: LIC. María Sánchez

CARRERA: Enfermería CICLO: I

INTEGRANTES:
 Mayli Quispe Fernández.
 Josué Manaces Flores Amasifuén
 Lidia Campos Meléndez
 Vivian Taty Tapia Tenazoa
LA MALARIA
Enfermedad ocasionada por el parásito Plasmodium y transmitida por la
picadura de un mosquito infectado. Es usual que las personas que
tienen malaria se sientan muy enfermas, con fiebre alta y escalofríos
con temblor.

Si bien la malaria es poco común en climas templados, sigue siendo


común en países tropicales y subtropicales. Cada año, cerca de 290
millones de personas se infectan con malaria y más de 400 000
mueren por la enfermedad.
SINTOMAS.

Estos son algunos de los signos y síntomas de la malaria:


 Fiebre
 Escalofríos
 Sensación general de malestar
 Dolor de cabeza
 Náuseas y vómitos
 Diarrea
 Dolor abdominal
 Dolor muscular o articular
 Fatiga
 Respiración rápida
 Frecuencia cardíaca acelerada
 Tos
CAUSAS

La malaria (o paludismo) es una enfermedad causada por un parásito


Plasmodium, el cual es trasmitido por la picadura de un mosquito infectado.
Sólo el género anófeles del mosquito transmite la malaria.

La malaria se propaga cuando un mosquito se infecta con la enfermedad después


de picar a una persona infectada, y el mosquito infectado luego pica a una
persona no infectada. Los parásitos de la malaria entran en el torrente
sanguíneo de esa persona y se desplazan al hígado. Cuando los parásitos
maduran, dejan el hígado e infectan los glóbulos rojos.
FACTORES DE RIESGO

El mayor factor de riesgo para la malaria es vivir en las zonas donde la


enfermedad es común o visitar esas zonas. Incluyen las regiones
tropicales y subtropicales de:

 África subsahariana
 Sur y Sudeste Asiático
 Islas del Pacífico
 América Central y el norte de América del Sur
Posibles
complicaciones

 Infección cerebral (cerebritis)


 Destrucción de células sanguíneas (anemia hemolítica)
 Insuficiencia renal.
 Insuficiencia hepática.
 Meningitis.
 Insuficiencia respiratoria a causa de líquido en los pulmones (edema
pulmonar)
 Ruptura del bazo que lleva a sangrado (hemorragia) masivo interno.
PREVENCION

Entre las medidas preventivas se recomienda el uso de mosquiteros


impregnados con insecticida y rociado interno residual de los
insecticidas; sus funciones consisten en disminuir el riesgo de las
picaduras de los mosquitos infectados.

También podría gustarte