Está en la página 1de 15

 El hueso alveolar es un tejido conjuntivo

mineralizado
 Alrededor del 60% de su peso esta compuesta por
materia inorgánica
 25% corresponde a material orgánico y un 15%
representada por agua
 La fase mineral esta representada por cristales de
hidroxiapatito se encuentra en forma de cristales
acelulares
 Esta formado por hueso laminado denso parte del
cual posee una disposición en sistemas
haversianos y hueso fascicular
 El hueso facicular es le termino que se otorga al
hueso vecino del ligamento periodontal
 Se caracteriza por presentar laminas delgadas
dispuestas en capas paralelas ala raíz del diente
con líneas de oposición interpuestas
 Los osteoblastos, células que producen la matriz
orgánica del hueso, se diferencian de células
foliculares pluricelulares
 El hueso se forma durante el crecimiento fetal
por osificación membranosa y consta de una
matriz calcificada con osteolitos encerrados
dentro de espacios llamadas lagunas
 Si bien la matriz la organización interna del
tejido del hueso alveolar cambia constantemente,
retiene casi la misma forma desde la infancia
hasta la vida adulta
 La matriz ósea que los osteoblastos depositan no
están mineralizadas y recibe el nombre de
asteroides. Mientras se depositan asteroide
nuevo, el viejo localizado por debajo de la
superficie se mineraliza a medida que el frente de
mineralización avanza
 Es un proceso complejo relacionado
morfológicamente con la aperción de superficies
óseas erosionadas y células multinucledas
grandes. Cuando lo osteoclastos están activados,
en contraposición al descanso, poseen un borde
rizado con desarrollo elaborado a partir del cual,
se cree, son secretadas enzimas hihidroliticas.
 Se hallan osteoblastos y osteoclastos en las
siguientes áreas:
1. En la superficie de las trabeculas óseas del hueso
esponjoso
2. En la superficie externa del hueso cortical que
demarca lo maxilares
3. En loa alveolos hacia el ligamento periodontal
4. En la parte interna del hueso cortical hacia los
espacios medulares
 Las regiones aisladas donde una raíz carece
de hueso y la superficie radicular esta
cubierta solo con periostio y encía de
recubrimiento reciben la denominación de
fenestraciones

 Cuando las área desnudas se


extienden a través del hueso
marginal el defecto se llama
dehiscencia
 En circunstancias normales el tabique interdental
presenta un delgado borde radiopaco junto al
ligamento periodontal y la cresta, que se denomina
cortical alveolar o lamina dura. En las radiografías
aparece como una línea blanca continua pero en
realidad esta perforada por numerosos agujeros
pequeños por los cuales atraviesan los nervios vasos
sanguineos y linfáticos

También podría gustarte