Está en la página 1de 17

ESTADÍSTICA

INTRODUCCIÓN

PRIMERA CLASE
Luis Díaz Basurco
ldiazbasurco@gmail.com
OBJETIVO
• Define con sus propias palabras lo que es la
estadística descriptiva
• Define una población o una muestra de manera
que se conozca a sus integrantes.
• Propone criterios para hallar muestras aleatorias
de una población
• Diferencia parámetros de estadísticos
• Identifica el tipo de variable que caracteriza a
una población.
CONTENIDO
• Definición de la Estadística Descriptiva
• Población y muestra
• Parámetros y estadístico
• Tipo de variables
¿Qué es la estadística?

Estadística es la ciencia que se ocupa de


• Recopilar
• Organizar Datos
• Presentar
• Analizar
En fenómenos donde está presente la
variabilidad, con el fin de describirlos o de
realizar generalizaciones válidas.
Estadística descriptiva
• Recopila, organiza, resume, presenta
datos o información que presenta
variabilidad
• Sus herramientas: tablas, gráficas,
cantidades calculadas como la media
• Pueden aplicarse a muestras como a
poblaciones
Población y Muestra
• Población(1) conjunto de personas, eventos o
cosas, que tienen una característica en común
que será analizada.
• Muestra subconjunto de la población de interés; es
importante escoger la muestra en forma
aleatoria (al azar), pues así se logra que sea
representativa y se puedan obtener
conclusiones acerca de las características de la
población.
(1) Algunos autores utilizan Universo como sinónimo
Población y Muestra
Población

Muestra
Parámetro y Estadística
• Parámetro: Valor numérico que resume los datos de
una población completa. Se utilizan letras griegas para
simbolizar un parámetro como  y  .
• Ejemplos: Puntaje “promedio” de los ingresantes a la
UCSM en el concurso de admisión 2022
• Estadística: Valor numérico que resume los datos de
una muestra. Se utilizan letras del alfabeto español
para simbolizarlas como x y s .
• Ejemplo: Puntaje “promedio” de 36 ingresante a la
UCSM en el concurso de admisión 2022
Variable

• Variable: Característica de interés sobre cada elemento


individual de una población o muestra.
• Dato: Valor de la variable asociada a un elemento de la
población o muestra. Este valor puede ser un número, una
palabra o un símbolo.
• Ejemplo: La familia González tiene “4” miembros, sus
ingresos mensuales son de “$685”, “2” son de sexo
femenino y “2” masculino.
Tipos de Variables

• Cualitativas
• Cuantitativas
Variables Cualitativas

• Cualitativa o de Atributos Relacionadas con


características no numéricas de un
individuo. Los valores que puede asumir no
constituyen un espacio métrico, por lo tanto
las operaciones aritméticas, como sumar y
obtener promedios, no son significativas.
• Ejemplos: Sexo, Nacionalidad, Marcas de auto,
Grado de Satisfacción con la Universidad, etc..
Variables Cuantitativas

• Cuantitativa o Numérica Relacionadas con


características numéricas del individuo . Los
valores que puede asumir constituyen un
espacio métrico, por lo tanto las
operaciones aritméticas, como sumar y
obtener promedios, son significativas.
• Ejemplos: Cantidad de Habitaciones, Número de
hijos, Kilómetros recorridos, Tiempo de vuelo,
Ingreso, etc..
Variables Cuantitativas
• Las variables cuantitativas se pueden clasificar a
su vez en discretas o continuas.
• Cuantitativas Discretas: Si pueden tomar un
número finito o infinito enumerable de valores.
• Ejemplo1: cantidad de asignaturas aprobadas.(1,
2,3 ......)
• Ejemplo2: cantidad de hijos (1, 2, 3,4...)
Variables Cuantitativas
• Cuantitativas Continuas: si puede asumir
cualquier valor dentro de un intervalo.
Normalmente se miden magnitudes como
longitud, superficie, volumen, peso, tiempo,
dinero
• Ejemplo El tiempo de vida de un aparato
electrónico, la estatura de un habitante de un
país. Los valores que pueden tomar estas
variables son no negativos. Para un mejor
estudio, se puede considerar que el intervalo en
donde pueden variar los valores es ]0,∞[
Clasifique las variables
Característica Tipo de variable
Grado de instrucción

Número de teléfono

Ingreso mensual

Número de DNI
F I N

También podría gustarte