Está en la página 1de 12

Microbiología

EIKENELLA
CORRODENS
Guillermo Vega Cruz

Sección 10
¿Que es?

Es una bacteria del grupo HACEK, perteneciente a la


familia Neisseriaceae, género Eikenella.

Fue descrita inicialmente en 1948 por Henriksen, quien la


denominó Bacillus corroding, por producir una pequeña
depresión en el medio de cultivo y ser un microorganismo
anaerobio de crecimiento lento.
Eiken en 1958 describió un bacilo
gramnegativo anaerobio aislado de
abscesos humanos, capaz de
adaptarse al crecimiento aeróbico
luego de varios subcultivos,
clasificándolo dentro del
género Bacteroides denominándolo 
Bacteroides corrodens.

Es un cocobacilo o un bacilo gramnegativo


pequeño, recto, pleomórfico, no ramificado,
no flagelado, no esporulado ni capsulado
a) Cultivo de 72 h de Eikenella corrodens en agar b) Cultivo de 48 h de Eikenella corrodens en agar
sangre. sangre observado con aumento de 2x
¿QUE CAUSA?
Esta especie es parte de la microbiota
de la orofaringe, tracto respiratorio
superior y mucosas; se considera un
patógeno oportunista que produce
diversas infecciones, principalmente
afecciones de cabeza y cuello.

En la flora normal de la boca es un habitante


común, por tanto la presencia de E. corrodens
en la placa subgingival es compatible con
periodonto sano.
Se reconoce como un microbio patógeno oportunista en la cavidad
oral, puede causar infecciones extra orales, como un agente infeccioso
solo o en combinaciones con diversas bacterias

Capaz de causar infecciones en pacientes


inmunocomprometidos o no. Se ha
aislado como agente infeccioso en
lesiones periodontales, postcirugía
maxilofacial, abscesos cerebrales ,
pulmonares y abdominales, periodontitis,
entre otra
Osteomielitis

E. corrodens se vio en osteomielitis o


infecciones de cabeza y cuello, ya sea
como agente causal primario o en asocio
con otras bacterias en drogadictos como
una complicación en casos de abscesos
en las extremidades superiores
Endocarditis

La endocarditis infecciosa es la más grave de las infecciones


endovasculares, producida por microorganismos oportunistas
encontrada en la práctica clínica

E. corrodens se presenta como agente causal de endocarditis


de manera rara, por lo general en personas con prótesis
valvulares y adictos a drogas intravenosas.
TRATAMIENTO
Los antimicrobianos que tienen una estructura derivada
del anillo quinolona y/o fluoroquinolona fueron activos
contra 16 a 151 cepas de E. corrodens aisladas de
muestras clínicas

Para aumentar la sensibilidad puede utilizarse la


combinación de dos antibióticos donde uno de
ellos es el clavulanato o sulbactam o tazobactan

E. corrodens presenta una sensibilidad mediana a


los antimicrobianos que tienen una MIC entre 2.0 y
4.0 µg/ml por ejemplo, doxiciclina, tetracilina,
cefoxitina, eritromicina, cefuroxime, etc.
Las mayoría de las cepas de E. corrodens presentan sensibilidad
a penicilina, ampicilina, amoxicilina, cefalosporinas de segunda y
tercera generación, carbapenémicos, fluoroquinolonas y
tetraciclinas.

Son resistentes a aminoglucósidos, clindamicina,


eritromicina, metronidazol y vancomicina.

También podría gustarte