Está en la página 1de 45

AGLOMERADOS

Aiep Temuco – Escuela Construcción e Ingeniería


Técnico en Construcción Civil – Materiales de Construcción.

Alumnos: Fabrizio Fuentealba


Fernando Gonzalez
Hector Paillaleo

Docente: Gabriela Barra Campos.

23/06/2022
INTRODUCCIÓN

Desde la era del hombre primitivo, sin grandes tecnologías o herramientas a estado presente
la construcción, y también así la construcción de estructuras mediante el método de la
aglomeración, ya sea creando bloques de barro mezclado con algunos tipos de fibras, greda,
etc.
AGLOMERADOS
DEFINICIÓN

Material constituido por fragmentos o polvo


de una o varias sustancias (arena, grava,
madera, etc.) prensadas y endurecidas con
un aglutinante, como cemento o cal, que se
emplea en la construcción y en carpintería.

Imagen 01: Algunos tipos de aglomerados


Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
PROVENIENTES DEL PLÁSTICO

Mediante un proceso de vaporización y


compresión, dan forma a los plásticos
en bloques que llaman ByBlocks y
pueden utilizarse para la construcción
al tener una resistencia tan alta como el
hormigón.
Imagen 02: Bloque de plástico reciclado
Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
PROVENIENTES DEL PLÁSTICO

Los bloques de ByFusion tienen una


resistencia suficiente grande como para ser
utilizados en cualquier tipo de construcción.
Hablamos desde casas hasta paradas de
autobús, pasando por muros y otro tipo de
barreras. Su tamaño base es de 16 x 8 x 8
pulgadas, lo que viene siendo unos 40 x 20 x
20 centímetros.
Según describen desde la compañía, los
bloques son más ligeros que su equivalente
en cemento. Aproximadamente unos 4,5 kilos
menos. Pero aseguran que son igual de
duraderos.

Imagen 03: Bloques de plástico reciclado


Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
PROVENIENTES DEL PLÁSTICO

En el proceso de creación no se incorpora


ningún tipo de pegamento ni añadido. Si
tenemos 20 kilos de basura, el material dará para
hacer 20 kilos de bloque. Una ingeniosa solución
que puede ser un interesante parche para llegar a
aprovechar todos esos plásticos que deberían
Imagen 04: Construcción con bloques de plástico reciclado
desaparecer, pero desafortunadamente todavía
Fuente: Google Images están muy presentes.
AGLOMERADOS
PROVENIENTES DEL PLÁSTICO

En el proceso de creación no se incorpora


ningún tipo de pegamento ni añadido. Si
tenemos 20 kilos de basura, el material dará para
hacer 20 kilos de bloque. Una ingeniosa solución
que puede ser un interesante parche para llegar a
aprovechar todos esos plásticos que deberían
Imagen 05: Construcción con bloques de plástico reciclado
desaparecer, pero desafortunadamente todavía
Fuente: Google Images están muy presentes.
AGLOMERADOS
PROCESO DE FABRICACIÓN
1.Recolección del plástico desechado, que
pueden ser bolsas, botellas de agua o jarras de
plástico entre otras.

2.Triturado de los residuos.

3.Compactación en ladrillos por medio de vapor


de agua a altas temperaturas con un proceso
patentado.

Imagen 06: Bloque de plástico reciclado


Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS DESVENTAJAS
Son mas livianos . No combinable, es difícil mezclar 2 tipos de plásticos
diferentes , y cuando se hace disminuye
considerablemente su calidad .
Conservación y ahorro de recursos naturales. Incentivan a generar mas contaminación por la
seguridad de que hay algún método para reciclar.
Disminución del volumen de residuos que hay que Aun no es masiva la producción, por lo que obtenerlos
eliminar . es algo difícil.
Son muy resistentes a la corrosión los ataques de
agentes químicos.
AGLOMERADOS
RECICLAJE DEL TEXTIL EN LA CONSTRUCCIÓN

Ser parte de la solución y no el problema, se propuso el


ingeniero comercial Franklin Zepeda en 2016.
Ecofibra, empresa ubicada en la localidad de Alto Hospicio en
la región de Tarapacá que recicla y transforma los desechos
textiles en paneles de aislación térmica y acústica.
Con los ecopaneles se hacen casas prefabricadas accesibles
para viviendas sociales, reemplazando la lana de vidrio o lana
mineral altamente contaminante.
Allí separan la ropa de algodón de aquellas con telas
sintéticas y poliéster, para las que desarrollaron un líquido
especial que les da una propiedad ignífuga.

Imagen 07: Paneles de ecofibra


Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
PELLETS

Los pellets son un producto totalmente natural,


catalogado como biomasa solida, el cual esta
formado por cilindros muy pequeños, de unos
pocos milímetros de diámetro.

Elaborados a partir de serrín natural seco, sin


ningún aditivo, ya que se utiliza la propia lignina
que contiene el serrín como aglomerante,
comprimiendo el serrín a una alta presión para
formar el pellet, lo que hace que los pellets
tengan una composición muy densa y dura.
Consiguiendo con ello un gran poder calorífico.

Imagen 08: Pellets para combustión


Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
CEMENTO, HORMIGÓN, ASFALTO Y OTROS

El radier es la parte de los pisos en obra


gruesa que se apoya directamente en el
terreno. El de bajo tránsito sirve para
soportar cargas menores, de personas y
muebles, por lo que se aplica normalmente
en áreas interiores de las viviendas. Áreas
interiores de edificaciones, para aislar la
humedad del terreno.

Imagen 09: Construcción de radier


Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
CEMENTO, HORMIGÓN, ASFALTO Y OTROS

Un bloque de hormigón es un mampuesto


prefabricado, elaborado con hormigones
finos o morteros de cemento, utilizado en la
construcción de muros y paredes. Los
bloques tienen forma prismática, con
dimensiones normalizadas, y suelen ser
Imagen 10: Bloque de hormigón esencialmente huecos.
Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
PROCESO DE FABRICACIÓN BLOQUE DE HORMIGÓN

Los bloques se fabrican vertiendo una mezcla


de cemento, arena y agregados pétreos
(normalmente calizos)​ en moldes metálicos,
donde sufren un proceso de vibrado para
compactar el material. Es habitual el uso de
aditivos en la mezcla para modificar sus
propiedades de resistencia, textura o color

Imagen 11: Proceso de fabricación del bloque de hormigón


Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
CEMENTO, HORMIGÓN, ASFALTO Y OTROS
El asfalto es una sustancia natural que empezó a
usarse como material de construcción en la antigua
Mesopotamia. Sabemos, gracias a libros como el
Antiguo Testamento, que sus propiedades
impermeabilizantes ayudaban a calafatear los
barcos. En la actualidad casi todo el que utilizamos
es artificial.

Las propiedades del asfalto —el hecho de que


sea impermeable, adherente y cohesivo,
o resiliente ante esfuerzos puntuales— hacen que
sea ideal a la hora de convertirse en el contacto
entre las autopistas y los neumáticos. Su adherencia
hace que estos últimos se agarren con firmeza,
aumentando la seguridad al volante, especialmente
en vehículos como motos.
Imagen 12: Construcción de camino asfaltado
Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
CEMENTO, HORMIGÓN, ASFALTO Y OTROS

Un ladrillo es un material de construcción,


normalmente cerámico y con forma ortoédrica,
cuyas dimensiones más normales permiten que
un operario lo pueda colocar con una sola mano.
Los ladrillos se emplean en la construcción en
general.
Imagen 13: Bloques de ladrillo
Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL LADRILLO

• Extracción de la materia prima


• Maduración
• Tratamiento mecánico previo
 Eliminador de piedras
 Desintegrador
 Laminador refinador
• Depósito de materia prima procesada
• Humidificación
• Moldeado
• Secado
• Cocción
• Almacenaje
AGLOMERADOS
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL LADRILLO DIAGRAMA
FABRICACION DE LADRILLOS
ACOPIO
EXTRACCION DE
MATERIA PRIMA
DESTORRONACION
TRANSPORTE

1. MOLIENDA TOLVA

Imagen 14: Proceso de fabricación de ladrillo


Fuente: Google Images 2. AMASADO

AGUA MOLINOS BANDA TRANSPORTADORA

LADRILLOS

MAXALADORA
3. MOLDEADO
SECADERO HORIZONTAL
6. ALMACENAMIENTO
4. SECADO

COCCION

ALMACENAMIENTO Y DESPACHO REVISION Y EMPAQUE HORNO


5. COCCION
AGLOMERADOS
PROVENIENTES DE LA MADERA
Es un compuesto formado por partículas o virutas de madera a las que se le añaden colas y
resinas termoendurecibles. A este aglomerado se le aplica calor y presión hasta obtener el
tablero. El resultado puede variar en función de las maderas utilizadas, los adhesivos y otros
aditivos, la presión aplicada, etc.
• Tablero aglomerado
• MDF
• OSB estructural
• Cholguán
• Terciado estructural
• Ranurado
AGLOMERADOS
PROCESO DE FABRICACION
Descortezado: En el caso de
los troncos estos son cargados
por maquinas en una cinta
transportadora, esta conduce
los troncos hasta la
descortezadora donde se retira
la mayor parte de la corteza.
Esta puede alterar el color y la
calidad del tablero

Imagen 15: Proceso de descortezado


Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
PROCESO DE FABRICACION
Astillado: Una vez sin corteza
los troncos se dirigen a través
de cintas a la astilladora, esta
máquina mediante enormes
cuchillas cilíndricas los convierte
en astillas de diversos tamaños.

Imagen 16: Proceso de astillado


Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
PROCESO DE FABRICACION
Secado: A la salida de la astilladora
las partículas necesitan ser secadas,
tienen un alto contenido en humedad.
El secado se consigue introduciendo
las astillas en grandes cilindros y
sometiéndolas a una corriente de aire
caliente dentro del cilindro.

Imagen 17: Proceso de secado


Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
PROCESO DE FABRICACION

Clasificado: Una vez secas se limpian de polvo mediante un ciclón de aire que retira el polvo
y las partículas demasiado pequeñas, estos no se desperdician se queman para producir
energía. El siguiente paso es cribar las partículas por tamaños, las mas grandes se utilizaran
en el alma del tablero y las mas pequeñas en la superficie.

Adhesivo: En este paso del proceso se pulveriza la viruta con resina de urea formaldehido o
similar según el cometido o calidad del tablero. Se mezcla todo hasta alcanzar un producto
homogéneo.
AGLOMERADOS
PROCESO DE FABRICACION

Proceso de formación: Comienza


la formación del tablero, sobre una
cinta se comienza distribuyendo
una capa de astilla fina que
formara una de las superficies, a
continuación una gruesa para el
alma y otra fina. En este punto la
manta es mucho mas gruesa de lo
que será el tablero.

Imagen 18: Tablero aglomerado


Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
PROCESO DE FABRICACION

Prensado: Llegados a este punto la manta es pre-prensada en frio, a continuación va pasando


por unos rodillos calientes que reducen su grosor paulatinamente mientras por efecto del calor
se va fraguando la cola. A la salida y todavía calientes la manta continua es cortada en tableros
de mayor tamaño que el definitivo.

Enfriado: Los tableros de aglomerado se van colocando de uno en uno en unos volteadores
donde se irán enfriando mientras giran, una vez salen por el otro lado ya están fríos.
AGLOMERADOS
PROCESO DE FABRICACION

Corte a medida: Tras salir de la


volteadora los tableros de aglomerado
son cortados y escuadrados a su
medida definitiva, se calibra su espesor
mediante lijadoras de rodillos de gran
tamaño, se empaquetan en la cantidad
deseada y ¡listo!

Imagen 19: Tablero aglomerado


Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
TIPOS

Estándar: Es un tablero de partículas de madera


de formación con resinas sintéticas mediante
prensado plano a alta temperatura y lijado. Para
aplicaciones de interior en ambiente seco.

Imagen 20: Tablero aglomerado estándar


Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
TIPOS

Ignífugo: Es un tablero de partículas de madera


de formación con aditivos ignifugantes en su
composición, especialmente concebido para
aplicaciones en las que la mejora del
comportamiento al fuego constituye una
aportación a la seguridad del conjunto. El
Aglomerado ignífugo se identifica por su
coloración roja.
Imagen 21: Tablero aglomerado ignífugo
Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
TIPOS

Hidrófugo: Es un tipo de tablero de fibras de


madera encoladas a alta presión especialmente
tratado para la utilización en ambientes húmedos,
pero nunca en contacto directo con el agua. Se
caracteriza y diferencia de los aglomerados
comunes por su característico color verde. Se
trabaja, corta y usa de manera similar al resto de
aglomerados. Sus medidas son también estándar
de 244 por 122 cm. El corte se hace tanto a mano
con serrucho como con sierra de calar, circular o
sierra de mesa.

Imagen 22: Tablero aglomerado hidrófugo


Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
TIPOS

Aligerados: Los tableros ligeros


o aligerados permiten o facilitan el uso de tableros
de madera y derivados allí donde el peso juega un
papel importante o se buscan grandes espesores
sin caer en los inconvenientes que podría traer un
Imagen 23: Tablero aglomerado aligerado
Fuente: Google Images
tablero macizo (peso, manipulación, transporte,
pérdida de propiedades mecánicas…).
AGLOMERADOS
TIPOS

MDF: La diferencia entre MDF (Medium Density


Fibreboard) y Aglomerado es básicamente la
densidad de las partículas. Uno está hecho
de partículas de madera unidas en dos capas
delgadas y una gruesa (Aglomerado) y la otra
de fibras de madera que están unidas entre sí
(MDF). Otra diferencia importante entre el MDF y
el Aglomerado es la limitación de uso, los tableros
de MDF presentan maleabilidad, lo que permite la
formación de curvas, mientras que el Aglomerado
tiene limitaciones que favorecen el uso de este
material en artículos directos como puertas,
estantes, cajones y otras estructuras rectas.

Imagen 24: Tablero MDF


Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
TIPOS

OSB estructural: Los tableros de OSB


estructural permiten recibir hormigones livianos o
sobrelosas de 5cm de espesor. En esta aplicación
se debe instalar un polietileno que separe el tablero
del hormigón. Estos tableros deben ser instalados
Imagen 25: Tablero OSB estructural
trabados y perpendiculares a las vigas de apoyo
Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
TIPOS

Cholguán: Es un tablero delgado de fibras de


madera con gran resistencia a la humedad,
flexible, fácil de trabajar y disponible en distintas
terminaciones; recomendado para utilizar en
traseras y fondos de cajón de mobiliarios ubicados
en ambientes húmedos

Imagen 26: Plancha de cholguán


Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
TIPOS

Terciado estructural: Es un producto fabricado


con láminas debobinadas y unidas con adhesivo
fenólico lo que le proporciona una alta resistencia a
la humedad. El sentido de la fibra de una lámina
queda perpendicular al sentido de fibra de la lámina
Imagen 27: Tablero terciado estructural
Fuente: Google Images
inferior y superior, otorgándole mayor resistencia
que la madera sólida. Es un producto
dimensionado, sin lijar y sin retapes.
AGLOMERADOS
TIPOS

Ranurado: El tablero de terciado ranurado es una


placa que simula la apariencia de un tinglado de
tablas de madera, gracias a las ranuras que
presenta en una de sus caras. Resulta muy
decorativo para dar terminación a muros y cielos
rasos

Imagen 28: Tablero ranurado estructural


Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
IMPACTO AMBIENTAL

Si bien en el ultimo tiempo se está fabricando mediante el método del reciclaje, en su


momento para producir tableros de aglomerados se utilizaba madera como materia prima, lo
que conllevaba la tala de arboles a gran escala, la deforestación incontrolable es como factor
de impacto ambiental.

Hoy en día el impacto ambiental NO es negativo, ya que el proceso de producción se realiza


bajo el método de reciclaje.
AGLOMERADOS
ENSAYOS

Los tipos de ensayos que se aplican a los tableros de aglomerados son de carga máxima y de
flexión, el ensayo de flexión se realiza con la maquina universal Suzpecar Microtest siguiendo
la norma UNE-EN 310, 1993
El fundamento de este ensayo es determinar su resistencia y el modulo de elasticidad en
flexión aplicando un esfuerzo creciente en el centro de la probeta, que se encuentra apoyada
en dos puntos. Según dicha norma el modulo de elasticidad se calcula utilizando la pendiente
del tramo lineal de la curva carga-deformación ; el valor calculado es el módulo aparente, no el
módulo real, ya que en el método de ensayo incluye tanto la influencia del esfuerzo cortante
como la flexión. La resistencia a la flexión de cada probeta se calcula determinando la relación
entre el momento flector M correspondiente a la carga máxima (Fmáx) y el módulo resistente
de la sección transversal.
AGLOMERADOS
ENSAYOS

Según la norma los dos apoyos deberán


estar colocados paralelamente, cada uno de
ellos con un rodillo cilíndrico que tendrá
libertad de giro y un diámetro de 15 ± 5 mm,

Imagen 29: Ensayo de flexión


Fuente: Google Images
AGLOMERADOS
NORMATIVAS
DIN 52 365, ASTM 1037 y EN319
Normas que coinciden en la forma de desarrollar la prueba y en las dimensiones , estas
normas establecen que las probetas de 50 mm x 50 x espesor del tablero deberán pegarse
entre mordazas y ser traccionadas hasta su rotura.
DIN : Denomina a este tipo de tableros y al ensayo V-100 establece a ambientes de alta
humedad.
ASTM : Estipula un tratamiento con ciclos en agua caliente.
APA : recomienda un espacio de 1/8” entre el borde del panel y las uniones finales. La
madera contrachapada y los paneles OSB, como todos los productos de madera, se
expandirán o encogerán un poco de acuerdo con los cambios en el contenido de humedad.
US\CANADA\BRASIL.
TECO : es una certificación en procesos de goteos en la elaboración de paneles
estructurales , paneles aglomerados .EUROPA.
AGLOMERADOS
NORMATIVAS
AGLOMERADOS
NORMATIVAS
AGLOMERADOS
NORMATIVAS
CONCLUSIÓN O CIERRE

Los aglomerados se utilizan en la gran parte de la industria de la construcción, se


obtienen por aglomeración, a través de la acción de materiales aglomerantes.
Desde hace siglos se a utilizado la construcción mediante materiales aglomerados, hoy
en día existen una gran variedad, remplazando incluso a materiales naturales como la
madera.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte