Está en la página 1de 14

Comparación alimenticia de

cerdos en diferentes granjas y


etapas
Integrantes :
Flores Varela Eduardo
Flores Varela Julieta Guadalupe
Núñez Venegas Mayra Nayeli
López López Alan Uziel
Asesora :Esmeralda Vera Alcaraz
Introducción :
La cría de cerdos es una producción rentable, ya que cada vez se consume más su carne . No se
puede emplear la misma alimentación para todos los cerdos porque tienen diferentes necesidades
alimenticias de acuerdo a sus etapas las cuales son : gestación , lactancia , destete , crecimiento y
finalización . (Romero, 2003)
Objetivo general :
Comparar los diferentes alimentos servidos en las diferentes etapas del desarrollo de
los cerdos en distintas granjas .

Objetivo particular :
Observar comparando que los alimentos en las granjas cumplan con los requerimientos
nutritivos de los cerdos
Metodología :

Se asistió a tres diferentes granjas , G1 ubicada en Puerta De la Reserva, Cuerámaro Gto ,G2 ubicada en Pastor
Ortiz, Mich. , G3 ubicada en Los Ángeles Abasolo, Gto .
Se realizó una encuesta para observar el tipo de alimentación que tienen los cerdos, además comparar con las
tablas FEDNA y Linberg, ver si cumplen con los requerimientos necesarios .
G3
G1 G2
La tabla comparativa No. 1 GESTACION
Resultados: Condiciones de alimento en granjas 3 y 2
recomendaciones de FEDNA y Linberg
En la G3
Proteína cruda -No cumple
Grasa min- Si cumple
Fibra cruda -Exceso
Cenia max- No cumple
Humedad-No cumple
ELN-No cumple
 
En la G2
Proteína cruda -Exceso
Grasa min- No cumple
Fibra cruda –No cumple
Cenia max- Si cumple
Humedad-No cumple
ELN- No cumle
La tabla comparativa No. 2 Lactancia
condiciones de alimento servido en granjas
2 y 3 contra las recomendaciones de FEDNA y
Linger
En la G2
Proteína cruda -si cumple
Grasa min- Si cumple
Fibra cruda -No cumple
Cenia max- Si cumple
Humedad-No cumple
ELN-Si cumple
En la G3
Proteína cruda -No cumple
Grasa min-No cumple
Fibra cruda -Exceso
Cenia max- Si cumple
Humedad-No cumple
ELN-Si cumple

 
La tabla comparativa No. 3 DESTETE
Condiciones de alimento servido en
granjas
2 y 3 contra las recomendaciones de
FEDNA y Linberg
En la G2
Proteína cruda -Exceso
Grasa min- No cumple
Fibra cruda -Exceso
Cenia max- Si cumple
Humedad-No cumple
ELN-No ncumple
 
En la G3
Proteína cruda -Exceso
Grasa min- No cumple
Fibra cruda – Exceso
Cenia max- No cumple
Humedad-No cumple
ELN-No cumple

 
La tabla comparativa No. 4,
Crecimiento-Condiciones de alimento
servido en granjas 1 y 2
contra las recomendaciones de FEDNA
y Linberg
En la G1
Proteína cruda -Exceso
Grasa min- No cumple
Fibra cruda -Si cumple
Cenia max- No hay valor
Humedad-No cumple
ELN-No hay valor
En la G2
Proteína cruda -Exceso
Grasa min- Exceso
Fibra cruda -Si cumple
Cenia max- No hay valor
Humedad-No cumple
ELN-No hay valor
 
 
La tabla comparativa No. 5 Finalización
Condiciones de alimento servido en
granjas
1y2 contra las recomendaciones de
FEDNA y Linberg
En la G1
Proteína cruda -Si cumple
Grasa min- No cumple
Fibra cruda -Si cumple
Cenia max- Si cumple
Humedad-No cumple
ELN-Si cumple
En la G2
Proteína cruda -Si cumple
Grasa min- Si cumple
Fibra cruda -Si cumple
Cenia max- Si cumple
Humedad-No cumple
ELN-Si cumple
Discusión:
En nuestra investigación en base a FEDNA y Linberg obtuvimos
que solo en dos granjas se cumplen los requerimientos
necesarios, mientras que en la otra hay una falta de nutrientes,
esto por dar el mismo alimento desde una etapa temprana hasta
su finalización, con base a esto recomendamos al productor dar
una alimentación de acuerdo a sus etapas.
Conclusión :
En base a lo obtenido si el productor de la granja 1 sigue
proporcionando la misma alimentación y manejo podría tener una
baja producción con un retardo de salida a mercado.

También recomendamos
poner bebederos de chupón
para evitar enfermedades. Al
igual mencionar que deben
tener agua a libre acceso .
Bibliografía:

Braguitan. (2017).
Calvo, S. (2010). Nutrición Animal.
Campabadal, C. (2019). Bioalimentar. Obtenido de www.bioalimentar.com
El sitio porcino . (2016).
Luis, L. (2003). manual de porcicultura . México.
Luis, l. (s.f.). manual de porcicultura .
Ortega, M. E. (2003). Zootecnia de porcinos. Obtenido de fmvz.unam.mx
Porcicultura. (s.f.). Obtenido de www.porcicultura.com
Gracias por

su atención”

También podría gustarte