Está en la página 1de 7

Asignatura:

Desarrollo Social Contemporáneo

Título del trabajo


Noviolencia, Educación para el Desarrollo y Formación
Ciudadana.

Presenta
Juan Camilo Vasquez Perez ID: 552662
Maria de los Angeles Vasquez Perez ID: 572564

Docente
Luz Marina Santa 

Colombia, Guadalajara de Buga Abril, 24 de 2017


Noviolencia, Educación para el
Desarrollo y Formación Ciudadana
Se dice que la violencia dentro de la
convivencia humana ha sido una de las
problemáticas más grande ya que esta se
presenta a diario, ya que vivimos en un
ambiente de guerras continuas, la auto
destrucción de la vida, los conflictos entre
familias, comunidades, y países.
Noviolencia, Educación para el Desarrollo y
Formación Ciudadana
Aspectos Críticos y Perspectivas.
Podemos denominar que la violencia es una de las
problemáticas más grandes en el mundo, aunque la
noviolencia se ha ido implementando como un proyecto
que dice que los seres humanos debemos de actuar con un
mejor comportamiento y sostenibilidad a nivel global.

La noviolencia es un proceso donde se estipula que es


posible llevar a cabo procesos de cambio sin tener que
acudir a las fuertes violencias que día a día nos acaba.
Noviolencia, Educación para el Desarrollo y
Formación Ciudadana
Se entiende por no violencia a las diversas maneras
tales como: una opción de vida, como posturas de rechazo
a todo tipo de violencia, como forma de lucha contra la
injusticia; como método para incidir en el curso de los
conflictos; o como proceso de cambio que puede tomar
dimensiones estructurales y culturales.
Si la Noviolencia adopta una mirada compleja de la
violencia, lo hace también de la construcción de paz.
Construir paz podría definirse como el desarrollo
simultáneo de estrategias de reconstrucción tras la
violencia, de resolución de los conflictos, y de
reconciliación, entendida esta como proceso de
restauración de los vínculos que constituyen la vida.
Noviolencia, Educación para el Desarrollo y
Formación Ciudadana
Los conflictos; pueden definirse como procesos Intereses
interactivos que se dan en un contexto específico y suelen
ser producto de un antagonismo o percepción de
incompatibilidad (superable) entre dos o más partes, en
los que entran en juego valoraciones, pulsiones instintivas,
emociones y creencias.

Actitudes Conductas
Noviolencia, Educación para el Desarrollo y
Formación Ciudadana
La RELACIÓN ENTRE DESARROLLO, POBREZA Y VIOLENCIAS puede verse por
ejemplo cuando ciertas medidas de desarrollo, escasez/acumulación, y la conflictividad asociada, producen
expulsión y desplazamiento de personas en busca de trabajo hacia zonas que pueden proveerlo (del campo
a las ciudades; de países pobres hacia países ricos); la inserción de estas personas es generalmente
traumática, genera altos niveles de competencia que provocan inseguridad laboral (precariedad, tiempo
parcial), rechazo y exclusión por parte de comunidades receptoras; todo ello constituye una cadena de
pobreza. Desde otro ángulo, la pobreza guarda relación con la violencia represiva en la medida en que la
pobreza es considerada una amenaza a la 208 De-Construyendo la Educación para el Desarrollo Una
mirada desde Latinoamérica propiedad, a la tranquilidad, a los ‘estándares ciudadanos’; “los pobres son
una amenaza” que se asocia comúnmente a delincuencia, con lo cual la consecuencia directa es: mayor
control y vigilancia por parte del Estado o, en su defecto, la autodefensa y la seguridad privada.

También podría gustarte