Está en la página 1de 8

Universidad Internacional del Ecuador

DERECHO CIVIL:
OBLIGACIONES
Mg. Carlos Fabricio Marín
El término obligación, “proviene del latín obligatio, que
significa acción de atar, estado del que se haya atado”

1. Históricamente la obligación no proviene directamente


del Derecho Romano antiguoVínculo jurídico por el
cual una persona debe dar, hacer o no hacer alguna
cosa, con respecto a otra persona que puede exigir tal
prestación positiva o negativa. El obligado se llama
De las
deudor, y quien puede exigir la obligación es el
acreedor.
2. Las obligaciones jurídicas se desarrollan en los diversos
obligaciones
campos del derecho y adquieren características
peculiares según las diversas ramas a las que se aplican,
en general y
en este caso civiles.
de los
contratos
Código Civil. Art. 1453. Fuentes de las Obligaciones

En sentido amplio, ético o moral, obligación es todo deber,


lo que la conciencia impera que se debe cumplir Obligación
Smith define a las obligaciones de la siguiente manera:
“Desde el punto de vista jusfilosófico denomina obligación
al deber jurídico, normativamente establecido, de realizar u
omitir determinado acto y a cuyo incumplimiento por parte
del obligado, es imputada, como consecuencia, una sanción
coactiva, es decir, un castigo traducible en un acto de
fuerza física organizada”
Además, Parraguez (2006, p. 17), da una definición muy
completa:
“Es un vínculo jurídico en virtud del cual una persona
llamada deudor queda en la necesidad de realizar una
determinada prestación, que puede consistir en dar, hacer o
no hacer; en favor de otra denominada acreedor; de tal
manera que compromete todo su patrimonio embargable en
garantía del cumplimiento”

Autores
Obligaciones
Tenemos 5 fuentes de las
obligaciones:

- CONTRATO

- CUASICONTRATO

- DELITO Fuentes de
- CUASIDELITO
las
obligaciones
- LEY
Actividad en clase
- Busque 5 ejemplos de Obligación Moral y 5 ejemplos de Obligación Legal.
- Con lo expuesto en clase construya un ejemplo personal de obligación.
- Establezca la diferencia entre contrato y cuasicontrato
- Establezca la diferencia entre delito y cuasidelito
29/08/2023
5 AGREGAR UN PIE DE PÁGINA
Código civil: Art. 1454 – Definición de Contrato

La definición puede equiparar el contrato con la


convención, pero las convenciones suponen un
acuerdo entre varias partes sobre algún objeto
jurídico, sin que necesariamente surjan
obligaciones.
De las
Cuando el acuerdo entre dos o más partes origina
obligaciones
una o más obligaciones, entonces hay un
contrato.
en general y
Todo contrato debe contar con requisitos básicos,
de los
como lo son: la capacidad, objeto y causa lícita,
consentimiento, y en el caso de contratos
contratos
solemnes necesitan formalidades. Contrato
Art. 1455. Contratos unilaterales y bilaterales

Art. 1456. Contratos gratuitos y onerosos

Art. 1457. Contratos conmutativos y aleatorios

Art. 1458. Contratos principales y accesorios Clasificación


Art. 1459. Contratos reales, solemnes y consensuales y elementos
Art. 1460. Elementos de los contratos de los
contratos
Actividad en clase
Elaboración de un contrato a tiempo indefinido
Realice un contrato de trabajo de servicio doméstico con periodo de prueba.
Prepárese para el debate académico (audiencia), Despido ineficaz de mujer embarazada. Directrices en clase.

29/08/2023
8 AGREGAR UN PIE DE PÁGINA

También podría gustarte