Está en la página 1de 8

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y

CUANTITATIVA

CIPA 3 :
ESPINEL PEDRO
GARCIA LILIANA
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
Es un método científico de observación
para recopilar datos no numéricos. La se
expresa mediante palabras.
1. Implica recopilar y analizar datos no
numéricos.
2. Se basa en el juicio del investigador
3. Se emplea en habitual mente en áreas
como: la sociología, la psicología, la
antropología, la educación entre otras.
4. Es útil para explorar y explicar del como
y el porque han ocurrido los hechos.
HERRAMIENTAS DE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ENTREVISTAS: pueden ser sesiones en profundidad
estructuradas, semiestructuradas o no
estructuradas con el investigador y un participante.
GRUPOS FOCALES: varios participantes debaten un
tema en particular o un conjunto de preguntas. Los
investigadores pueden ser facilitadores u
observadores.
OBSERVACIÓN: puede ser in situ, en contexto o de
juego de roles.
ANÁLISIS DE DOCUMENTOS: preguntas o informes.
HISTORIA: los sujetos cuentan oralmente
experiencias o recuerdos al investigador .
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Ventajas de la investigación cualitativa:
1. Es un método flexible.
2. Se ajusta para desarrollar nuevos conocimientos.
3. Puede desarrollarse con pequeñas muestras de
población
Desventajas de la investigación cualitativa:
1. Es difícil de estandarizar y no permite el análisis
estadístico ni la generalización a poblaciones más
amplias que la que se ha estudiado.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

La investigación cuantitativa es una estrategia de


investigación que se centra en cuantificar la
recopilación y el análisis de datos.​Se forma a partir
de un enfoque deductivo en el que se hace hincapié
en la comprobación de la teoría, moldeada por
filosofías empiristas y positivistas
se usa para comprender frecuencias, patrones,
promedios y correlaciones, entender relaciones de
causa y efecto, hacer generalizaciones y probar o
confirmar teorías, hipótesis o suposiciones
mediante un análisis estadístico.
Se expresa en números o gráficos.
HERRAMIENTAS DE LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
ENCUESTAS O CUESTIONARIOS: las encuestas o los
cuestionarios que se emplean plantean una misma serie de
preguntas cerradas a un gran número de participantes o
utilizan escalas para medir datos numéricos.
EXPERIMENTOS: se incluyen pruebas de hipótesis en un
laboratorio y pruebas de relaciones de causa y efecto.
OBSERVACIÓN: se cuenta el número de veces que ocurre
un fenómeno o evento en concreto o se codifican datos
observados para expresarlos en números.
SELECCIÓN DE DOCUMENTOS: se obtienen datos
numéricos de informes financieros o a partir de un
recuento de apariciones de palabras.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
VENTAJAS:
1. Es replicable: la recopilación de datos permite que estos
sean usados en una investigación idéntica o diferente.
2. Es comprobable: es posible hacer comparaciones directas de
los resultados
3. Es analizable: se pueden hipótesis formalizadas
DESVENTAJAS:
1. Puede resultar superficial para analizar conceptos complejos.
2. El enfoque que ofrece podría ser insuficiente.
3. Puede haber un sesgo estructural
4. La recopilación de datos o los resultados pueden verse
afectados
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Web garfia

https://www.becas-santander.com/es/blog/cualitativa-y-cuantitativa.html#:~:text=Algunas%20de%20las%20herramientas%20que,o%20
un%20conjunto%20de%20preguntas
.

También podría gustarte