Está en la página 1de 37

BRONQUIOLITIS

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
FASE II. PEDIATRIA
PONENTE: JOSÉ CASTILLO GUTIÉRREZ
282268
ASESORES: DR. GARCÍA MIRELES RODOLFO,
DR. VELAZQUEZ AVALOS JOSÉ MANUEL,
MPSS DAVID JACOBO.
CONTENIDO
1.- Definición, Prevalencia, Etiología, Factores de riesgo y Patogenia.
2.- Prevalencia en México.
3.- Anatomía de VSR.
4.- Cuadro clínico
5.- Criterios de Mcconochie.
6.- Escala de gravedad de Wood-Downes.
7.- Indicación de BH y Téle de tórax.
8.- Criterios de hospitalización.
9- Tratamiento.
10- Uso Palivizumab
11.- Evolución y Px.
12- Diagnóstico diferencial entre bronquiolitis y asma.
13.- Medidas de prevención.
OBJETIVOS

Describir la epidemiología, etiología, cuadro


01 clínico, procedimientos de diagnóstico y
tratamiento de la bronquiolitis.

Explicar las bases del diagnóstico diferencial


02 entre bronquiolitis y asma bronquial.
DEFINICIÓN
Enfermedad respiratoria aguda de etiología viral
que afecta a la vía aérea pequeña, en particular
los bronquiolos; caracterizada por:

Inflamación Edema Necrosis de las células


epiteliales

Producción de moco Broncoespasmo


Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis Aguda en niñas/niños en el Primer Nivel de Atención. México:Instituto Mexicano del Seguro Social;2 de diciembre de 2015.
Actualización parcial.
ETIOLOGÍA
80-50%
Virus sincitial respiratorio
Responsable de los casos graves en menores de
6 meses con un pico de incidencia en
otoño/invierno.

30%
Rinovirus humano
Metapneumovirus humano
(HMPV), parainfluenza 1, 2, 3, Se caracteriza por afectar a niños de mayores de
influenza A, B, adenovirus,
bocavirus, coronavirus y un año de edad, que registran antecedentes
micoplasma
familiares de asma y personales de atopía
Martínez y Martínez R.- Pediatría. La Salud del Niño y del Adolescente; 7a. ed. México; Masson-Salvat, 2013
EPIDEMIOLOGÍA
 <5 años más de 30 millones de casos de infección del tracto
respiratorio inferior por VSR al año.

 3.2 millones de hospitalizaciones al año (15-17% en <2 años, 45-


54% <6 meses)

 200,000 muertes al año

 Mortalidad del 1% en países desarrollados, y hasta 7% en países


subdesarrollados.

 >90% niños >2 años han sido infectados por el VSR.


Dalziel, S. R., Haskell, L., O'Brien, S., Borland, M. L., Plint, A. C., Babl, F. E., & Oakley, E. (2022). Bronchiolitis.  Lancet (London, England), 400(10349), 392–406. https://doi.org/10.1016/S0140-
6736(22)01016-9
Principales causas de mortalidad en menores de 1 año

Dirección General de Epidemiología, Sistema Estadístico Epidemiológico de las Defunciones2014 (SEED): Secretaría de Salud.
EPIDEMIOLOGÍA

 Variación estacional
(más alta en otoño-
invierno)  VSR se
favorece las
temperaturas frías y
la humedad alta.

María Wong-Chew, R., Farfán-Quiroz, R., Luis Sánchez-Huerta, J., Nava-Frías, M., Casasola-Flores, J., & Ignacio Santos-Preciado, J. (2010). Frecuencia de virus respiratorios y características
clínicas de niños que acuden a un hospital en México. Salud Pública De México, 52(6), 528-532. Recuperado a partir de https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/7009
 Medidas de salud pública (confinamiento,
distanciamiento físico, cierre de escuelas y
guarderías)  disminución de presentaciones de
bronquiolitis.

 Relajación de medidas de salud pública  retorno


de la bronquiolitis en la temporada de broquiolitis
atípica.
Dalziel, S. R., Haskell, L., O'Brien, S., Borland, M. L., Plint, A. C., Babl, F. E., & Oakley, E. (2022). Bronchiolitis.  Lancet (London, England), 400(10349), 392–406. https://doi.org/10.1016/S0140-
6736(22)01016-9
FACTORES DE RIESGO

Asistencia a Número de
Hacinamiento
guarderias hermanos
Incluso de hermanos

Tabaquismo en el Contaminación
Pobreza
ambiente
Martínez y Martínez R.- Pediatría. La Salud del Niño y del Adolescente; 7a. ed. México; Masson-Salvat, 2013
FACTORES DE RIESGO
RELACIONADOS A ENFERMEDAD GRAVE

Prematurez y bajo peso al Cardiopatías Enfermedad pulmonar


nacer (<2500g) congenitas crónica del prematuro

Paciente procedente de familia con recursos Edad cronológica <3


bajos, principalmente en invierno e inicios meses al inicio de la
de primavera. temporada invernal
Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis Aguda en niñas/niños en el Primer Nivel de Atención. México:Instituto Mexicano del Seguro Social;2 de diciembre de 2015.
Actualización parcial.
Anatomía VSR.
Virus de ácido Familia
ribonucleico Paramyxoviridae
(ARN) Subfamilia
Monocatenario de sentido Pneumovirinae
negativo, se replica totalmente
en el citoplasma de las células Dos subtipos
infectadas
AyB
Glucoproteína G:
El subtipo A suele causar
Responsable de la unión a la
enfermedad más grave
membrana celular

Proteína F:
Responsable de la penetración del
• 10 genes  11
VSR en la célula huesped proteínas
Kliegman, R. M., Geme, J. W., III, Blum, N., Shah, S. S., & Tasker, R. C. (Eds.). (2020). Nelson. Barr F., Graham B., Respiratory syncytial virus infection: Clinical features and diagnosis
Tratado de Pediatria (21a ed.). Elsevier [Internet]. Uptodate.com. 2023 [citado el 21 de Febrero de 2023].
PATOGENIA

SECRECIONES TRANSMISIÓN
RESERVORIO DIRECTA O POR
NASAOBUCALES
OBJETOS
CONTAMINADOS

PERIODO INCUBACIÓN: 7 A 14 DÍAS


Martínez y Martínez R.- Pediatría. La Salud del Niño y del Adolescente; 7a. ed. México; Masson-Salvat, 2013
PATOGENIA

INGRESA POR VÍA REPLICACIÓN DISEMINACIÓN A


AÉREA SUPERIOR NASOFARINGE TRACTO
O CONJUNTIVAS
RESPIRATORIO
INFERIOR

Martínez y Martínez R.- Pediatría. La Salud del Niño y del Adolescente; 7a. ed. México; Masson-Salvat, 2013
FISIOPATOLOGÍA
INFLAMACIÓN Y OBSTRUCCIÓN BRONQUIOLAR DISTAL POR EDEMA,
MOCO Y RESTOS CELULARES.

COLONIZACIÓN NASOFARINGE Síntomas de vía respiratoria alta

Síntomas de vía respiratoria baja:


Diseminación y replicación viral
 Liberación citoquinas
proinflamatorias
 Necrosis epitelio bronquiolar
 Infiltrado peribronquial
 Obstrucción de la vía aérea
Epitelio ciliado más afectado por ser el sitio de
replicación viral

Martínez y Martínez R.- Pediatría. La Salud del Niño y del Adolescente; 7a. ed. México; Masson-Salvat, 2013
FISIOPATOLOGÍA
Citoquinas proinflamatorias (IL-6,
TNF-α, IL-8, entre otros) Infiltración peribronquial por:

 Células mononucleares
(neutrófilos 80% y linfocitos)
 Edema submucoso
 Moco, fibrina, restos celulares

Alteramiento función ciliar

Obstrucción luz bronquiolar

Florin, T. A., Plint, A. C., & Zorc, J. J. (2017). Viral bronchiolitis. Lancet (London, England), 389(10065), 211–224. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)30951-5
García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:85-102.
FISIOPATOLOGÍA
Obstrucción luz bronquiolar

Reducción del flujo de aire


hacia las vías respiratorias
pequeñas + alteración en la
capacidad de exhalación

Sibilancias Hiperinsuflación Atrapamiento aéreo 


espiratorias pulmonar atelectasia

Florin, T. A., Plint, A. C., & Zorc, J. J. (2017). Viral bronchiolitis. Lancet (London, England), 389(10065), 211–224. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)30951-5
Cuadro clínico.
Tos seca, taquipnea,
taquicardia, dificultad
respiratoria, sibilancias

Síntomas tracto respiratorio


inferior
24 a 72 horas
Síntomas tracto respiratorio Duración de la enfermedad
alrededor de 12 días.
superior
Síntomas presentes después
Malestar general, de 21 días hasta de 18% a
disminución del apetito, 28%.
rinorrea, fiebre (hasta 90% de
los casos)
Martínez y Martínez R.- Pediatría. La Salud del Niño y del Adolescente; 7a. ed. México; Masson-Salvat, 2013
Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis Aguda en niñas/niños en el Primer Nivel de Atención. México:Instituto Mexicano del Seguro Social;2 de diciembre de 2015.
Auscultación
Espiración prolongada, sibilancias
polifónicas (obstrucción difusa de la
VA inferior), subcrepitantes, o ambas.

• HIPOXEMIA
ALTERACIÓN RELACIÓN
• ACIDOSIS
VENTILACIÓN/PERFUSIÓN
• HIPERCAPNIA
ATRAPAMIENTO AÉREO
OBSTRUCCIÓN + DISMINUCIÓN HIPOVENTILACIÓN
DE LA VA. DISTENSIBILIDAD ALVEOLAR
PULMONAR
⬆️ESPACIO MUERTO
ALVEOLAR
Martínez y Martínez R.- Pediatría. La Salud del Niño y del Adolescente; 7a. ed. México; Masson-Salvat, 2013
Criterios de McConnochie
PRIMER EPISODIO

1 ÁGUDO DE SIBILANCIAS
EN UN NIÑO MENOR DE
24 MESES

2 DISNEA ESPIRATORIA

3 EXISTENCIA DE
PRÓDROMOS
CATARRALES

García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:85-102.
Escala de gravedad de Wood-Downes
0 1 3
SatO2 < 95%
SatO2 ≥ 95% en aire SatO2 ≤ 92% en el aire
SatO2 ≥ 92% en el aire
ambiente ambiente
ambiente

Frecuencia respiratoria <50 rpm 50-60 rpm >60 rpm

Inspiratorias y
Sibilancias espiratorias Leves Toda la espiración espiratorias
Audibles sin fondeo

Ninguna Intercostal moderada y Intercostal intensa


Musculatura accesoria
Intercostal leve supraesternal Aleteo nasal

Afectación leve: 0 a 3 puntos. Afectación moderada: 4-5 puntos. Afectación grave: 6 o más puntos.

García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:85-102.
Indicaciones de BH y Rx. de tórax
Diagnóstico clínico
• Historia clínica
• Examen físico
• No realizar estudios
radiológicos ni sanguíneos, a
menos que el diagnóstico no
sea claro.

Martínez y Martínez R.- Pediatría. La Salud del Niño y del Adolescente; 7a. ed. México; Masson-Salvat, 2013
Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis Aguda en niñas/niños en el Primer Nivel de Atención. México:Instituto Mexicano del Seguro Social;2 de diciembre de 2015.
Actualización parcial.
Indicaciones de BH y Rx. de tórax
Hallazgos
Indicaciones Rx. de tórax • Atrapamiento aéreo
• Engrosamiento peribronquial
• Atelectasias
• Pacientes con comorbilidades
• Consolidaciones segmentarias o
• Casos moderados o severos de la
neumonia intersticial
enfermedad
• Formas graves: neumotórax,
• Toma Rx. de tórax  aumento uso
neumomediastino o ambas
de antibióticos

Martínez y Martínez R.- Pediatría. La Salud del Niño y del Adolescente; 7a. ed. México; Masson-Salvat, 2013
Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis Aguda en niñas/niños en el Primer Nivel de Atención. México:Instituto Mexicano del Seguro Social;2 de diciembre de 2015.
Actualización parcial.
• Opacidades peri y parahiliares
bilaterales
• Engrosamientos peribronquiales
y líneas radiales a partir de los
hilios
• Signos de hiperinsuflación
pulmonar, en forma de zonas
más aireadas
• Zonas de atelectasia
subsegmentarias (lineales)

Pediatr Integral 2012; XVI(2): 170.e1-170.e10


Criterios de hospitalización.
Prematurez Diagnóstico dudoso

Edad (<3 meses) Comorbilidad asociada: : cardiopatía hemodinámicamente


significativa, hipertensión pulmonar, enfermedad neuromuscular,
neumopatía dependiente de oxígeno e inmunodeficiencia
Bronquiolitis moderada o grave (Score Downes-Ferres >4) Padres adolescentes

Saturación <90% Dificultad de la familia para cuidar a el/la niño/a

Rechazo de alimento o intolerancia de la vía oral (ingesta Antecedente de un hermano muerto por enfermedad pulmonar
aproximada inferior al 50% de lo habitual) (<5 años)
Deshidratación Sin mejoría clínica posterior al inicio del tratamiento

Letargia Situación socioeconómica del entorno, factores geográficos y


dificultad de transporte
Historia o presencia de apneas Capacidad limitada de los padres o cuidadores para evaluar la
gravedad de el/la niño/a.
Taquipnea para su edad Dificultad respiratoria moderada a grave

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis Aguda en niñas/niños en el Primer Nivel de Atención. México:Instituto Mexicano del Seguro Social;2 de diciembre de 2015.
TRATAMIENTO
Manejo básico consiste en proporcionar medidas
que aseguren un buen estado general de el/la niño/a,
así como una adecuada hidratación y ventilación.

1. Ambulatorio

2. Hospitalario

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis Aguda en niñas/niños en el Primer Nivel de
Atención. México:Instituto Mexicano del Seguro Social;2 de diciembre de 2015. Actualización parcial.
TRATAMIENTO AMBULATORIO

Seguimiento en su domicilio, en
aquellos pacientes que cumplan con
los siguientes criterios:

 Buen estado general


 Clasificación de gravedad <3
 Saturación de O2 > 94%
 Tolerancia adecuada a la vía oral.

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis Aguda en niñas/niños en el Primer Nivel de Atención. México:Instituto Mexicano del Seguro Social;2 de diciembre de 2015.
Actualización parcial.
TRATAMIENTO AMBULATORIO
 Desobstrucción nasal: lavado y aspiración nasal con
suero fisiológico.

 Tratamiento postural: elevación de la cuna/cama a 30º

 Nutrición e hidratación: ofrecer alimentos de manera


habitual, suministrar líquidos en tomas pequeñas y
frecuentes.

 Farmacológico: antipiréticos si es necesario


(Paracetamol).

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis Aguda en niñas/niños en el Primer Nivel de Atención. México:Instituto Mexicano del Seguro Social;2 de diciembre de 2015.
Actualización parcial.
TRATAMIENTO HOSPITALARIO
 Nebulización de solución salina hipertónica al 3%.

 Pacientes con antecedentes de atopia, asma o alergia, aplicar una sola dosis de
salbutamol en aerosol (disparos o nebulización).

 Paracetamol: cuando temperatura (axilar) sea igual o mayor a 38° C, 10 a 15


miligramos por kilogramos de peso por dosis (sin exceder 60mg/kg/día).

 SatO2 <90%: administrar oxígeno por medio puntas nasales (3 a 5-10 l/min) o
nebulizador ( FiO2 >30%) para mantener saturación entre 90 y 94%.

 No administrar corticoesteroides, inhibidores de leucotrienos, antihistamínicos,


vasoconstrictores nasales ni antibóticos.

Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis Aguda en niñas/niños en el Primer Nivel de Atención. México:Instituto Mexicano del Seguro Social;2 de diciembre de 2015.
Actualización parcial.
Uso del Palivizumab

Anticuerpo IgG monoclonal humanizado


que inhibe específicamente el epítopo del
sitio antigénico A de la glucoproteína F.
• Disminuye tasas de hospitalización
• No reduce estancia hospitalaria,
requerimientos de oxígeno, ventilación
mecánica ni la mortalidad.

García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:85-102.
Uso del Palivizumab
Recomendaciones AAP:
Niños menores de 2 años con displasia broncopulmonar que han requerido tratamiento
(suplementos de oxígeno, broncodilatadores, diuréticos o corticoides) en los 6 meses
anteriores al inicio de la estación del VRS o que son dados de alta durante la misma.
Niños menores de 2 años con cardiopatía congénita con alteración hemodinámica
significativa (no corregida o con cirugía paliativa), en tratamiento por insuficiencia
cardiaca, hipertensión pulmonar moderada o grave o cardiopatías cianógenas
Niños prematuros nacidos a las 28,6 semanas de gestación o menos, que tengan 12 meses de
edad o menos al inicio de la estación del VRS o sean dados de alta durante la misma

García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:85-102.
Uso del Palivizumab
Recomendaciones AEP: (+ las recomendaciones de la AAP)
Niños prematuros nacidos entre las 29,0 y 32,0 semanas de gestación, que tengan 6 meses
de edad o menos al inicio de la estación del virus respiratorio sincitial, o sean dados de alta
durante la misma
Niños prematuros nacidos entre las 32,1 y 35,0 semanas de gestación y menores de 6 meses
al comienzo de la estación o dados de alta durante la misma, que presenten dos o más
factores de riesgo para sufrir hospitalización por infección por virus respiratorio sincitial:
edad cronológica inferior a 10 semanas al comienzo de la estación, ausencia de lactancia
materna o de duración inferior a 2 meses (por indicación médica), tener al menos un
hermano en edad escolar (< 14 años), asistencia a guardería, antecedentes familiares de
sibilancias, condiciones de hacinamiento en el hogar (4 personas adultas) o malformaciones
de vías aéreas o enfermedad neuromuscular

García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:85-102.
Uso del Palivizumab

Administración: 15 mg/kg i.m. una vez al mes, se administra mensualmente


desde el comienzo hasta el final de la estación del VSR.

Kliegman, R. M., Geme, J. W., III, Blum, N., Shah, S. S., & Tasker, R. C. (Eds.). (2020). Nelson. Tratado de Pediatria (21a ed.). Elsevier
Evolución y px.
Tasa de Sibilancias
letalidad recurrentes
<1%, las muertes se producen
por apnea, paro respiratorio, 75%
deshidratación grave Primeros dos años de vida

47-59%
Duración A los 2-4 años
síntomas 25-43 %
Px. Ambulatorio
A los 4-6 años
• Mediana  14 días
• 10% asíntomaticos a
las 3 semanas Mayor prevalencia de asma
en niños con antecedente de
Kliegman, R. M., Geme, J. W., III, Blum, N., Shah, S. S., & Tasker, R. C. (Eds.). (2020). Nelson. Tratado de Pediatria (21a ed.). Elsevier
bronquiolitis
García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:85-102.
ASMA VS BRONQUIOLITIS
Enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea obstrucción Afecta vías respiratorias inferiores
bronquial + hiperreactividad

Infiltrado que obstruye la vía aérea, produce lesión y Obstrucción que ocasiona sibilancias + signos de una infección
descamación, hay edema y engrosamiento de la membrana viral (estacional)
basal y depósito de colágeno, hipertrofia del músculo liso e
hipersecreción de moco.
Inflamación aguda + edema y necrosis con aumento de
producción de moco

Dificultad respiratoria, tos seca, sibilancias y opresión Manifestaciones de vía respiratoria superior seguida de
torácica, exacerbaciones por la noche y episodios recurrentes. manifestaciones de la vía respiratoria inferior

Diagnóstico <5 años Lactantes <2 años


Etiología: multifactorial Etiología principal: VSR
Tratamiento: antiinflamatorios, broncodilatadores, Tratamiento: Medidas de soporte
glucocorticoides, beta agonistas.

Martínez y Martínez R.- Pediatría. La Salud del Niño y del Adolescente; 7a. ed. México; Masson-Salvat, 2013
Medidas de prevención
Lavado de manos

La lactancia materna exclusiva disminuye el riesgo de de


bronquiolitis.

Vitamina D: la OMS recomienda un ingreso diario de 400 UI a la


mujer embarazada y al RN amamantado.

Evitar la exposición al humo del tabaco y a contaminantes.

La descontaminación de las manos, antes y después de manipular al


paciente, es la medida más importante para disminuir la transmisión
en hospitales.

Martínez y Martínez R.- Pediatría. La Salud del Niño y del Adolescente; 7a. ed. México; Masson-Salvat, 2013
Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis Aguda en niñas/niños en el Primer Nivel de Atención. México:Instituto Mexicano del Seguro Social;2 de diciembre de 2015.
Actualización parcial.
Bibliografía
Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Bronquiolitis Aguda en niñas/niños en el Primer Nivel de Atención. México:Instituto Mexicano del Seguro Social;2 de
diciembre de 2015. Actualización parcial.

Dalziel, S. R., Haskell, L., O'Brien, S., Borland, M. L., Plint, A. C., Babl, F. E., & Oakley, E. (2022). Bronchiolitis. Lancet (London, England), 400(10349), 392–406.
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(22)01016-9

Florin, T. A., Plint, A. C., & Zorc, J. J. (2017). Viral bronchiolitis. Lancet (London, England), 389(10065), 211–224. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)30951-5

Jartti, T., Smits, H. H., Bønnelykke, K., Bircan, O., Elenius, V., Konradsen, J. R., Maggina, P., Makrinioti, H., Stokholm, J., Hedlin, G., Papadopoulos, N., Ruszczynski, M.,
Ryczaj, K., Schaub, B., Schwarze, J., Skevaki, C., Stenberg-Hammar, K., Feleszko, W., & EAACI Task Force on Clinical Practice Recommendations on Preschool Wheeze
(2019). Bronchiolitis needs a revisit: Distinguishing between virus entities and their treatments. Allergy, 74(1), 40–52. https://doi.org/10.1111/all.13624

Silver, A. H., & Nazif, J. M. (2019). Bronchiolitis. Pediatrics in review, 40(11), 568–576. https://doi.org/10.1542/pir.2018-0260

García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:85-102.

Dirección General de Epidemiología, Sistema Estadístico Epidemiológico de las Defunciones2014 (SEED): Secretaría de Salud.

María Wong-Chew, R., Farfán-Quiroz, R., Luis Sánchez-Huerta, J., Nava-Frías, M., Casasola-Flores, J., & Ignacio Santos-Preciado, J. (2010). Frecuencia de virus respiratorios y
características clínicas de niños que acuden a un hospital en México. Salud Pública De México, 52(6), 528-532. Recuperado a partir de
https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/7009

Kliegman, R. M., Geme, J. W., III, Blum, N., Shah, S. S., & Tasker, R. C. (Eds.). (2020). Nelson. Tratado de Pediatria (21a ed.). Elsevier

Martínez y Martínez R.- Pediatría. La Salud del Niño y del Adolescente; 7a. ed. México; Masson-Salvat, 2013

Barr F., Graham B., Respiratory syncytial virus infection: Clinical features and diagnosis [Internet]. Uptodate.com. 2023 [citado el 21 de Febrero de 2023]. Disponible en:
https://www.uptodate.com/contents/respiratory-syncytial-virus-infection-clinical-features-and-diagnosis?
sectionName=EPIDEMIOLOGY&search=bronquiolitis&topicRef=6018&anchor=H2&source=see_link#H2

También podría gustarte