Está en la página 1de 33

Esquemas Oclusales en

Implantología
Clínica Integrada V año

Dra. Claudia Zenteno Höfer


Resultados de aprendizaje esperados

• Conocer y comprender las bases del funcionamiento


biomecánico de los implantes en el sistema estomatognático,
enfatizando en los conceptos relacionados con:

• Oseointegración

• Estabilidad primaria y secundaria

• Biomecánica de carga; componentes de la rehabilitación sobre implantes

• Esquemas oclusales y guías desoclusivas


Oseointegración
• Unión rígida a nivel
estructural implante-
hueso, cuando éste es
sometido a cargas
funcionales. Bränemark, 1978.

• Hueso vivo y organizado.


• La unión no es
estrictamente rígida
Diseño
Tiempo del
Estado de implante Estabilidad
salud del
implante

Trauma
Calidad quirúrgico
ósea

Superficie
del
implante

Oseointegración
Implante: Macro y Microdiseño
Estabilidad
• Primaria
• Ausencia de movilidad del
implante tras su inserción
quirúrgica

• Secundaria
• Resultante del proceso de
oseointegración

• FIBROINTEGRACION
Diferencias biomecánicas
Diferencias biomecánicas
Diferencias biomecánicas
Diferencias biomecánicas
Ferulización diente-implante
Biomecánica de carga
Biomecánica de carga
Biomecánica de carga
Biomecánica de carga
Biomecánica de carga
Esquemas oclusales
Céntricos
• Dentados naturales
• Contacto en saliva

• Rehabilitación
implanto-asistida
• Contactos puntiformes
• Simultáneos
• Bilaterales
• De igual intensidad
Esquemas oclusales
Excéntricos
• Tipo de
rehabilitación
implanto-asistida
• Fija o removible

• Biotipo del paciente


• Meseterino
• Pterigoideo
• Temporal
Preguntas
• Es determinante la
longitud del implante
vs la altura de la
rehabilitación?

• Siempre se producirá
reabsorción alrededor
de la plataforma del
implante?
Preguntas

¿Es un implante
superior a un
diente?
Caso Clínico Carga Inmediata

1,65

0,95

También podría gustarte