Está en la página 1de 30

Análisis de Riesgo

Análisis de Riesgo
Análisis de Riesgos
de Trabajo

Método que identifica y


controla los riesgos….
preferentemente, antes de que
ocurran.

Sensitivity: Business Internal


Análisis de Riesgo
OBJETIVOS
 La detección temprana, la prevención y el
control son aspectos prioritarios de la
Seguridad y la Salud de los Trabajadores
 Eliminar o minimizar el riesgo al que están
expuestos los Trabajador y el Medio
Ambiente.

Sensitivity: Business Internal


Análisis de Riesgo

Riesgo es una triple combinación de:


•Evento
• Probabilidad
• Consecuencia
Análisis de Riesgo
Tres maneras de controlarlos

Eliminación
Prácticas de trabajo seguro
Equipo de protección
personal (EPP)

Sensitivity: Business Internal


Análisis de Riesgo
 Paso 1
Identificar los peligros
Lo que no se registra, no se puede medir, y por lo tanto no se puede
gestionar adecuadamente

 Paso 2
Decidir que podría ser dañado y como
 Paso 3
Evaluar los riesgos y decidir por las
precauciones

Sensitivity: Business Internal


Análisis de Riesgo
Puedo librarme del peligro completamente…?
Cuando procedemos a controlar los riesgos ,
aplicamos los siguientes principios:
1 Intentar una opción menos riesgosa (ejemplo:
cambiar por un químico menos peligroso)
2 Prevenir el acceso a los peligros (ejemplo
colocando protecciones, guardas)
3 Organizar el trabajo para reducir la exposición al
peligro (ejemplo poner vallas entre peatones y tráfico)
4 Proveer de elementos de protección personal
(anteojos de seguridad, zapatos de seguridad,
protectores auditivos etc.)
Sensitivity: Business Internal
Análisis de Riesgo

Existen cinco principales categorías


de riesgos
 Químicos
 Ergonómicos
 Biológicos
 Físicos
 Psicológicos
Sensitivity: Business Internal
Análisis de Riesgo
Riesgos químicos:
sustancias que pueden dañar por exposición a sus propiedades químicas.

Ejemplos

 Limpiadores
 Pesticidas
 Productos para pintar
 Medicamentos

Sensitivity: Business Internal


Análisis de Riesgo
Riesgos químicos
¿Cómo nos exponemos?
 Inhalación
 Ingestión
 Contacto con piel
¿Cómo nos afectan?
 Irritación/corrosión
 Envenenamiento/alergia
 Incendio/explosión

Sensitivity: Business Internal


Análisis de Riesgo
Riesgos químicos:
Controles
 Eliminación
 Eliminar, contener o cambiar sustancia
 Prácticas de trabajo seguro
 Leer etiquetas y MSDS
 No mezclar
 Desechar correctamente
 No comer cerca de sustancias químicas
 Lavarse manos

 Equipo de protección personal (EPP)


 Guantes, gafas, máscara de respiración,
Sensitivity: Business Internal calzado, delantal, etc.
Análisis de Riesgo
Riesgos ergonómicos:
actividades o sistemas de trabajo que pueden lesionar por ser inadecuados.

Ejemplos

 Movimientos fuertes, incómodos


 Herramientas que vibran
 Movimientos repetitivos
 Manipulación por encima de la cabeza
 Técnica incorrecta para levantar objetos

Sensitivity: Business Internal


Análisis de Riesgo
Riesgos ergonómicos
 ¿Cómo nos exponemos?
 Trabajo inadecuado para quien lo realiza
 ¿Cómo nos afectan?
 Distensiones musculares
 Tendinitis
 Lesiones nerviosas o articulares
 Lesiones de lumbares, túnel carpiano, etc

Sensitivity: Business Internal


Análisis de Riesgo
Riesgos ergonómicos: Controles

 Eliminación
 Eliminar o cambiar tarea o sistema
 Prácticas de trabajo seguro
 Levantar con ayuda y técnicas correctas
 Empujar cargas; no arrastrarlas
 Evitar movimientos fuertes, sostenidos, incómodos,
repetitivos
 Haga rotación de tareas

 Equipo de protección personal (PPE)


Sensitivity: Business Internal
 Guantes, gafas, calzado antideslizante
Análisis de Riesgo
Riesgos biológicos:
microbios, plantas y productos animales que pueden causar infecciones y
alergias.

Ejemplos

 Alimentos o agua en mal estado


 Sangre o líquidos corporales infectados
 Tos, estornudo, infección de piel
 Hongos, alérgenos, ácaros

Sensitivity: Business Internal


Análisis de Riesgo
Riesgos biológicos
¿Cómo nos exponemos?
 Inhalación
 Ingestión
 Contacto o absorción por piel
¿Cómo nos afectan?
 Infección
 Alergia
 Envenenamiento
Sensitivity: Business Internal
Análisis de Riesgo

Riesgos biológicos:
Controles

 Eliminación
 Usar agujas más seguras
 Prácticas de trabajo seguro
 Lavarse manos, toser con cuidado
 Equipo de protección personal (PPE)

Sensitivity: Business Internal


 Guantes, máscaras de respiración
Análisis de Riesgo
Riesgos físicos:
personas, lugares o cosas que pueden dañar por exposición a sus propiedades
físicas.

Ejemplos
 Radiación, frío o calor, electricidad, ruidos,
explosiones
 Animales o personas agresivos
 Automóviles
 Escalones resbaladizos o rotos
 Máquinas sin dispositivos de seguridad

Sensitivity: Business Internal


Análisis de Riesgo
Riesgos físicos

¿Cómo nos exponemos?


 Contacto mecánico con el cuerpo
 Respiración
 Irradiación
¿Cómo nos afectan?
 Cortes, hinchazón, distensiones
musculares, fracturas
 Afecciones pulmonares
 Quemaduras
Sensitivity: Business Internal
Análisis de Riesgo

Muchas de las principales causas


de lesión y enfermedad son
los riesgos físicos

Caídas
Golpes con o contra objetos
Accidentes automovilísticos
Cortes, laceraciones, heridas punzantes
Agresión física
Mordeduras, picaduras
Sensitivity: Business Internal
Análisis de Riesgo
Riesgos físicos:
Controles
 Eliminación
 Usar dispositivo de elevación automática
 Prácticas de trabajo seguro
 Saber el camino, no acelerar, manejar con
cuidado, usar cinturón de seguridad
 Equipo de protección personal (EPP)
 Sombrero de paja, casco, tapones para oídos,
gafas, máscara de respiración
Sensitivity: Business Internal
Análisis de Riesgo
Riesgos psicológicos: factores estresantes que pueden causar
reacciones psicológicas disfuncionales.

Ejemplos
 Fatiga
 Amenaza de ataque violento
 No poder brindar suficiente ayuda
 Ver situaciones perturbadoras
 Aislamiento

Sensitivity: Business Internal


Análisis de Riesgo
Riesgos psicológicos

¿Cómo nos exponemos?


 Exposición a factores estresantes (fatiga,
ruidos…)
 Percepción de amenazas, de falta de control o
de estar aislado
¿Cómo nos afectan?
 Vulnerabilidad psicológica por exposición a
factores estresantes
 Reacciones psicológicas a factores estresantes
Sensitivity: Business Internal
y percepciones
Análisis de Riesgo
Riesgos psicológicos: Controles

 Eliminación
 Prácticas de trabajo seguro
 Descansar y hacer ejercicio. Apartarse de la situación.
 Saber lo que es “normal”
 Conversar con otros, buscar ayuda profesional si es
necesario
 Apoyarse en la fe, familia, comunidad

 Equipo de protección personal (PPE)


 Tapones para oídos

Sensitivity: Business Internal


Análisis de Riesgo
Riesgos respiratorios:
riesgos químicos, biológicos o físicos
que pueden dañar al inhalarlos.

 Ejemplos: polvo de amianto (asbesto), virus de la gripe, polen,


vapores de benceno, aire frío o caliente…
 Exposición y daño: inhalación (→ infecciones, alergias,
envenenamiento, e irritación y daño en pulmones)
 Manera de controlarlos:

 Eliminación: cambiar producto


 Prácticas de trabajo seguro: no generar polvo, mejorar
ventilación, alejarse

 Equipo de protección personal (PPE): máscaras de respiración


Sensitivity: Business Internal
Análisis de Riesgo

Plan de protección respiratoria

Las posibles exposiciones a riesgos


biológicos, como la tuberculosis, o a
riesgos respiratorios físicos o químicos
pueden requerir un Plan de protección
respiratoria.

Sensitivity: Business Internal


Análisis de Riesgo

Controlar riesgos

Eliminación
Prácticas de trabajo seguro
Equipo de protección personal (PPE)

Sensitivity: Business Internal


Sensitivity: Business Internal

También podría gustarte