Está en la página 1de 18

ANÁLISIS

SINUSOIDAL DE
ESTADO ESTABLE:
ELEMENTOS R, L, Y C

ING. FRANCISCO RICCIO ANASTACIO M.SC.


OBJETIVOS

• Familiarizarse con las características de una forma de


onda sinusoidal, como son su formato general, valor
promedio y valor eficaz.
• Familiarizarse con la respuesta de un resistor, un
inductor y un capacitor a la aplicación de un voltaje o
corriente sinusoidal.
• Aprender cómo se aplica el formato de fasor.
FORMA DE ONDA SINUSOIDAL
 
FRECUENCIA Y PERIODO
ANGULOS Y RADIANES
VELOCIDAD ANGULAR
FORMATO GENERAL DEL VOLTAJE
O CORRIENTE SINUSOIDAL
PROBLEMA
• Determine el ángulo al cual la magnitud de la función
senoidal es de 4 V.

=0.412 rad

• Determine el tiempo al cual se alcanza la magnitud.


0.412
RELACIONES DE FASE
RELACIONES DE FASE
𝜃 = 𝜃𝑣 − 𝜃𝑖
RELACIONES DE FASE
RELACIONES DE FASE
𝜃 𝑣 = 30𝑜

𝜃 𝑖=70 𝑜

𝑖= 2sin (𝜔 𝑡 +10𝑜 +90 𝑜)=2 sin ( 𝜔 𝑡 +1 0 0𝑜 )


𝜃 𝑣 =− 10𝑜

𝜃 𝑖=100 𝑜

𝜃 =− 10𝑜 −100𝑜 =−110 𝑜

𝜃 =10 𝑜 − 210𝑜 =− 200 𝑜


VALOR PROMEDIO
VALOR PROMEDIO
VALOR PROMEDIO
𝐴 1=2 𝑚𝑠 ∗ (− 10 𝐴 )=− 20 𝑚𝑠𝐴

𝐴 2=2 𝑚𝑠 ∗ 4 𝐴=8 𝑚𝑠𝐴


𝐴 3=0
𝐴4 =2 𝑚𝑠 ∗ ( − 2 𝐴 ) =− 4 𝑚𝑠𝐴

𝐴 5=0

𝐴 𝑇 − 16 𝑚𝑠𝐴
𝐼 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜= = =−1.6 𝐴
𝑡 10 𝑚𝑠
VALORES EFICACES (RMS)
Valor de la raíz cuadrada de la media de los cuadrados.
VALORES EFICACES (RMS)
Valor de la raíz cuadrada de la media de los cuadrados.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Básica
• Hayt, W. H., Kemmerly, J. E., & Durbin, S. M. (2007). Análisis de
circuitos en ingeniería (séptima ed.). Mexico, D.F.: McGraw-
Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V

Complementaria
• Alexander, C. K., & Sadiku, M. N. (2006). Fundamentos de Circuitos
Eléctricos (tercera ed.). México, D.F.: McGraw-
Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.
• Boylestad, R. L. (2011). Introducción al Análisis de circuitos
(decimosegunda ed.). México: Pearson Education.

También podría gustarte