Está en la página 1de 4

MITIFICACIONES

Por: Mayernik Cuamatzi Polito


 Desde una perspectiva educacional problematizadora este capítulo
profundiza en el análisis de lo cotidiano como ámbito de producción de
saberes y de circulación/recreación de mitos, dimensionando el modo
específico en que las condiciones estructurales se hacen presentes en el
espacio localizado de la vida cotidiana que se encuentra naturalizada. 

 La cotidianeidad escolar es analizada a partir de un corpus conceptual


Cotidianeidad y mitificaciones: Una tarea
que entrama las relaciones y procesos sociales que allí acontecen con los
para la educación problematizadora.
ordenamientos estructurales que le dan base de fundamento.

  Se enfatiza en la importancia de la crítica educacional problematizadora


al aportar herramientas para desnaturalizar aquéllo que se encuentra
enmascarado y que por ello- obtura canales potenciales de resistencia
colectiva.
 La creatividad, más que un concepto que revela un proceso y
que se complementa con las habilidades únicas de cada persona
La mitificación se ha convertido en una consigna vacía y comercial.

de la  Mitificar es elevar a una persona, situación o cosa al grado de


mito. Es decir, concederle demasiada estima o valoración en un
creatividad. grado que trasciende la realidad o la verdad. Precisamente ese
es el enfoque este artículo.
Desde mi punto de vista se ha transformado al concepto de
creatividad en un objeto de adoración, no cómo un proceso que
involucra esfuerzo, aprendizaje, práctica, errores,  sentido de
aventura y sobre todo humildad.
”Mitificación" que tiene la industria creativa. Siendo parte de está
generación y estando a meses de graduarme como diseñador
EPILOGO industrial, soy consciente que mi profesión en mayor parte solo
esta creando más productos para el comercio y consumo, incluso
en el tema de sustentabilidad se esta llenando de productos
verdes, eco diseño que solo entran en el tema por moda o
tendencia sin llegar a ser verdaderamente sustentables.

También podría gustarte