Está en la página 1de 38

INFRAESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE

LA UNIDAD DE PACIENTE CRITICO


ENFERMERA:
PA M E L A A N G E L
INFRAESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE PACIENTE
CRÍTICO

La infraestructura, equipamiento y
La infraestructura y el equipamiento de
organización de las UPC deben centrarse
las UPC deben estar orientados a
en garantizar la formación de recurso
solucionar en el mediano plazo el
humano competente, y solucionar los
problema del recurso medico y
problemas de oportunidad y
profesional que permita satisfacer la
accesibilidad a una atención segura y de
creciente demanda de cuidados críticos.
calidad
INFRAESTRUCTURA
Los pacientes críticos son aquellos
que se encuentran en una situación de
inestabilidad fisiológica en la cual
pequeños cambios funcionales
pueden llevar a un serio deterioro
global, con daño orgánico irreversible
o muerte

Necesidad de ejercer sobre él una serie


Necesidad del empleo de tratamientos
de controles estrictos, lo que se conoce
especiales y/ o inmediatos. Uso de drogas
como monitoreo. Detectar cambios
vasoactivas, ventilación mecánica
precozmente
PLANTA FISICA

Obtención y el
Realización de almacenamiento de
Vigilancia de los
intervenciones Observación directa la información
monitores
terapéuticas referida al cuidado
de los pacientes
NUMERO DE CAMAS

La mayoría de las recomendaciones


establecen que la sala ideal no debe tener
menos de 8 camas ni más de 12, lo cual
permite una adecuada división de los recursos
humanos y un adecuado rendimiento
económico.
REQUERIMIENTOS DEL ESPACIO FISICO

4.- espacios de tránsito, tanto


para el personal de la unidad
como para los visitantes.
3.- espacios de apoyo técnico,
que incluyen áreas de reunión,
sala de visión de radiografías,
archivos, áreas de
2.- espacio de soporte para almacenamiento de
todas las actividades dentro de equipamiento, oficina del
la unidad, incluyendo central director, habitaciones de
de monitoreo, sección para médicos de guardia.
1.- espacio asignado para las preparación de drogas, áreas
camas, incluyendo el lugar limpias y sucias de soporte,
necesario para los equipos de etc.
control y la actividad a
desarrollar
DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA UNIDAD

ABIERTA HABITACION PRIVADA INTERMEDIA

Múltiples camas situadas en un solo


Orientada como para que sea posible
ambiente. En este caso la forma puede ser En habitaciones de dos o cuatro camas, con
controlar varias habitaciones desde una
variable, dependiendo de la superficie a una central de enfermería en cada habitación
estación central.
utilizar

La desventaja del diseño abierto es el alto


nivel de actividad constante, con excesiva Involucra un alto costo de enfermería, ya
cantidad de ruidos, falta de privacidad de los que para un cuidado de excelencia se
pacientes y posibilidad de desarrollo de requiere una enfermera por habitación, y un
infecciones cruzadas. auxiliar para las tareas de higiene de los
pacientes. El riesgo de estas unidades es la
desatención del paciente en caso de no
disponer de una adecuada dotación de
enfermería.
DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA UNIDAD
ESPACIO DE UNA CAMA
El requerimiento mínimo para cada cama exigido por la
legislación de nuestro país es de 9 m2 ,

Considerar las necesidades implícitas en los equipos de


asistencia y monitoreo habituales, y el espacio necesario
para equipos de uso no continuo, como máquinas para
hemodiálisis, equipos de circulación extracorpórea,
equipos de plasmaferesis, etc

El diseño debe permitir un libre acceso al paciente por


todos los lados de la cama
EQUIPAMIENTO EN CADA CUBICULO

Monitor cardíaco que tenga como


mínimo: canal de ECG, canales de
presión invasiva, canal de presión
Cama clínica de intensivo eléctrica, no invasiva, saturómetro (oxímetro)
Ventilador mecánico
colchón antiescaras, fonendoscopio de pulso, control de temperatura,
alarmas correspondientes, módulo
de capnografía, módulo de débito
cardíaco
EQUIPAMIENTO EN CADA CUBICULO

Aspiración 5 bombas de
1 computador con
central, toma de infusión y 1
conexión a
aire comprimido bomba de
Internet.
medicinal nutrición enteral
EQUIPAMIENTO EN UNA UNIDAD CON 6 CAMAS
1 carro de paso completo con monitor
desfibrilador, marcapaso transcutáneo, 1 equipo de rayos portátil para la UPC
cardioversion

1 ventilador mecánico no invasivo 1 monitor central para 6 camas o

1 carro de procedimientos 1 balanza para pacientes en cama (tipo


hamaca u otro)

1 broncoscopio (puede ser usado para un


mayor número de camas UPC) 1 electrocardiógrafo

camillas de traslado 1 sistema de medición de presión


intracraneana

botellas de oxígeno
ecocardiografo
EQUIPAMIENTO EN CAMAS INTERMEDIAS

• 1 cama clínica de intensivo eléctrica.


EN CADA • 1 monitor ECG con una presión no invasiva y
saturómetro de pulso por cama.
CUBICUL • 2 bombas de infusión por cama.
O • 1 bomba de nutrición por cama.
• 1 colchón antiescara por cada cama.
EQUIPAMIENTO EN CAMAS INTERMEDIAS

EN LA • 1 ventilador no invasivos (tipo Bi-Pap) por cada 4 camas.

UNIDA •


2 generadores de pulso para marcapaso externo transitorio.
1 central de monitoreo (si la Unidad excede de 8 camas).
1 monitor desfibrilador con marcapaso transcutáneo.

D DE 6 •


1 carro de paro completo.
1 electrocardiógrafo.
1 Equipo de rayos portátil.

CAMAS
ORGANIZACIÓN DEL CUIDADO CRITICO EN CHILE
UPC (UNIDADES
DE PACIENTE
CRITICO)

UNIDADES DE CUIDADOS UNIDADES DE TERAPIA O


INTENSIVOS CUIDADOS INTERMEDIOS

UNIDADES DE
CUIDADOS MEDICOS

UNIDADES DE CUIDADOS
CORONARIOS

UNIDADES DE
TRATAMIENTO DEL
ATAQUE
CEREBROVASCULAR
• Estructura que reúne a la Unidad de Cuidados Intensivos y Unidad de Cuidado

Unidad de Pacientes Intermedio de un establecimiento bajo una organización y dependencia común

Críticos (UPC)

• Es aquella dependencia hospitalaria destinada a proporcionar cuidado médico y de

Unidad de Cuidados enfermería permanente y oportuno a pacientes críticos inestables. Se caracteriza por
contar con residencia médica permanente, así como tecnología de alta complejidad,
solamente disponibles en estas unidades
Intensivos (UCI)

• Es aquella dependencia del hospital destinada al manejo de pacientes críticos estables

Unidad de Tratamiento que requieren para su cuidado de monitoreo no invasivo, vigilancia y manejo de
enfermería permanente además de cuidados médicos. En los hospitales de mayor
complejidad formarán parte de la Unidad de Paciente Crítico, con al menos 12 camas y
Intermedio (UTI) residencia médica
RECURSO HUMANO

UCI: 1 MEDICO POR


MEDICO JEFE
6 CAMAS

MEDICO
EQUIPO DE UTI: POR CADA 6
MEDICOS CAMAS 1 MEDICO
RESIDENTES CON 22 HORAS

UTI CON MAS DE 12


CAMAS
RESIDENCIA
MEDICA
RECURSO HUMANO

UCI:1
ENFERMERA
ENFERMERA POR
COORDINADORA
CADA 3 CAMAS
ENFERMERA
UTI: 1
ENFERMERAS ENFERMERAS
CLINICAS POR CADA 6
CAMAS

UTI: 1
ENFERMERA
DIURNA
RECURSO HUMANO

UCI: 1 TECNICO
PARAMEDICO POR
CADA 2 CAMAS

UTI: 1 TECNICO
TECNICO
PARAMEDICO POR
PARAMEDICO
CADA 4 CAMAS

1 TECNICO DE
REFUERZO DIURNO
RECURSO HUMANO

UCI: 1 AUXILIAR
POR CADA 6
CAMAS CON
REFUERZO
AUXILIAR DE DIURNO
SERVICIO
UTI: 1 AXILIAR PO
CADA 12 CAMAS
CON REFUERZO
DIURNO
RECURSO HUMANO

NUTRICIONIST
SECRETARIA KINESIOLOGO
A
RELACIÓN E IMPORTANCIA DE OTROS SERVICIOS DE APOYO

• Unidad de gestión centralizada de camas (UGCC)


• Gestiona traslados desde las unidades de emergencias hospitalarias hacia
HOSPITALIZACION camas criticas de la red publica y en ausencia de disponibilidad, hacia
unidades privadas.
EN RED

• Combinación de tecnologías como videoconferencia, conexión con


equipos de imágenes dinámicas y un registro medico electrónicos para
TELEMEDICINA / permitir que intensivistas colaboren con el manejo de pacientes en estado
critico
TELEASISTENCIA • Mantener contacto permanente en áreas geográficas lejanas o de difícil
acceso
RELACIÓN E IMPORTANCIA DE OTROS SERVICIOS DE APOYO

• Atención las 24 horas


IMAGENOLOGIA • Prioridad

• Hemodialisis de pacientes agudos


DIALISIS • Hemodialisis de urgencia

MEDICINA • Atención las 24 horas


• Prioridad
TRANSFUCIONAL
RELACIÓN E IMPORTANCIA DE OTROS SERVICIOS DE
APOYO

• Atención las 24 horas


LABORATORIO • Prioridad

ESTERILIZACIO • Atención las 24 horas


N
• Entrega y retiro de medicamentos
FARMACIA las 24 horas
RELACIÓN E IMPORTANCIA DE OTROS SERVICIOS DE APOYO

• APOYO EN REHABILITACION
FONOAUDIOLOGIA • TRASTORNOS DE DEGLUCION
POST INTUBACION

• APOYO EN REHABILITACION
FISIOTERAPIA • EJERCICIO TERAPEUTICO
REGISTROS DE ENFERMERÍA

Estos registros se definen como la recopilación de


datos del paciente, relacionados con su salud y con Situaciones medico-
su enfermedad. legales
Contienen observaciones, consideraciones,
resultados de exámenes, diagnósticos de enfermería, Respaldo del trabajo
información de los fármacos administrados y todos realizado
los datos que se originan en las acciones que el
equipo realiza en el pacientes.
Legible y oportuno
USO DE REGISTROS COMO INSTRUMENTO LEGAL

El buen registro es útil para el paciente,


Es una fuente de evaluación para la toma
porque apoya, mantiene y mejora la Un buen registro puede ser una
de decisiones y un documento legal que
calidad de la atención clínica, que herramienta atenuante o esclarecedora de
traduce los actos del equipo de salud y
necesita una buena fuente de lo que sucedió.
apoya la investigación.
información del estado del paciente
• CONSULTAS??

También podría gustarte