Está en la página 1de 20

Código PTS

SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA Versión 00


Fecha Abr-2016
Procedimiento De Trabajo Seguro Uso Formaldehído Página 1 de 19

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


FORMALDEHÍDO

ELABORADO POR: REVISADO POR:

Karina Hernández B./Pablo Soto H. Dr. Daniel Nahmías


Ing. en Prevención de Riesgos Medico Jefe Anatomía Patológica
Hospital Puerto Montt Hospital Puerto Montt

Firma: ______________________________ Firma: ____________________________

Lorna Marín Fica


Tecnólogo Médico Supervisor
Hospital puerto Montt

Firma: _____________________

FECHA: 15-04-2016 FECHA: 15-04-2016


Código PTS
SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA Versión 00
Fecha Abr-2016
Procedimiento De Trabajo Seguro Uso Formaldehído Página 2 de 19

INDICE

CONTENIDO PÁGINA

1. INTRODUCCIÓN 3

2. OBJETIVOS 3

3. ALCANCE 3

4. RESPONSABLES 3

5. MANIPULACION DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 4

5.1 Efectos sobre la salud: 4

5.2 Elementos de protección personal: 5

5.3 Uso correcto de mascara de rostro completo: 5

5.4 Medidas preventivas en el uso de formaldehído: 5

5.5 Consideraciones del transporte: 6

5.6 Consideraciones para el almacenamiento: 6

5.7 Preparación del área de trabajo: 6

5.8 Actuación en caso de derrame: 7

6. PROCEDIMIENTOS

6.1 Recepción de muestras


6.2 Macroscopía
6.3 Procesamiento de Muestras (Biopsias)
6.4 Tratamiento de Muestras
- Sellado (almacenamiento stock)
- Eliminación (de stock) 8
6.5 Autopsias
7. DOCUMENTACION DE REFERENCIA.
16

8. ANEXOS
16

8. CONTROL DE CAMBIOS.
19
Código PTS
SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA Versión 00
Fecha Abr-2016
Procedimiento De Trabajo Seguro Uso Formaldehído Página 3 de 19

1. INTRODUCCION

El presente documento establecerá la manera segura de realizar las diversas tareas


desarrolladas en laboratorio de anatomía patológica del hospital Puerto Montt. Entre las
cuales se pueden mencionar; realización de exámenes de biopsias, citologías ginecológicas
y misceláneas, autopsias, en donde se aplican distintos métodos de diagnóstico. En
algunos de ellos implica la utilización de sustancias químicas peligrosas (tóxicas, corrosivas,
irritantes, inflamables, etc). Por este motivo es necesario definir métodos correctos de
trabajo y medidas preventivas para evitar accidentes o enfermedades profesionales al
interior de esta unidad de trabajo.

2. OBJETIVO

Establecer normas de seguridad que posibiliten un trabajo seguro en la manipulación de


sustancias químicas peligrosas, principalmente el Formaldehído, utilizado en las distintas
tareas realizadas al interior del laboratorio de anatomía patológica.

3. ALCANCE

El presente procedimiento debe ser aplicado por los estamentos que trabajan en la unidad
de anatomía patológica, incluyendo; médicos, tecnólogos médicos, TENS, auxiliares de
servicio y otros que pudiesen por distintos motivos estar en contacto con alguna sustancia
química peligrosa.

4. RESPONSABLES
JEFE DE ANATOMÍA - Supervisar el cumplimiento por parte de sus
PATOLOGICA trabajadores de las medidas indicadas en el
presente documento.

TECNOLOGO MEDICO - Dar a conocer a cada funcionario, sobre los


SUPERVISOR métodos correctos a desarrollar al estar en
contacto con sustancias químicas, esto con el
apoyo de área de prevención de riesgos del
HPM.
- Entregar información oportuna y específica
requerida por los trabajadores para el
desempeño de sus labores, sobre los riesgos
asociados y medidas de control necesarias.
Código PTS
SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA Versión 00
Fecha Abr-2016
Procedimiento De Trabajo Seguro Uso Formaldehído Página 4 de 19

- Disponer hojas de seguridad en los recintos en


que se utilice sustancias peligrosas

MÉDICOS PATÓLOGOS, - Dar cumplimiento a lo establecido en el


TECNOLOGOS MEDICOS, presente documento y en las hojas de
TENS, AUXILIARES DE seguridad asociadas a cada sustancia química.
SERVICIOS

5. MANIPULACION DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

FORMALDEHIDO:

- El formaldehído (HCHO) es un gas incoloro con olor irritante, muy soluble en agua. Su
solución acuosa, habitualmente del 37 al 50%, es conocida como formol o formalina.
Es inflamable y puede formar mezclas explosivas con aire y oxígeno.
- Se utiliza, principalmente para la fijación de tejidos y como conservante. En los
Servicios de Anatomía Patológica es donde se procesan las muestras recogidas en
consultas y quirófanos y es por tanto donde existe una mayor probabilidad de
exposición.
- El MINSAL lo clasifica como “comprobadamente cancerígeno” a partir del 24/01/2015
en “Reglamento de las condiciones Sanitarias Ambientales en el lugar de trabajo “,
modificando el Decreto 594/1999, art 61.

5.1 Efectos sobre la salud:

Efectos Agudos Efectos crónicos:

- Por inhalación: Irritación de vías - Por inhalación: Rinitis, faringitis y


respiratorias altas y bajas, escozor laringitis crónica, pérdida de la
nasal y faríngeo, sequedad de boca, sensibilidad olfativa, ataques de
nariz y garganta, tos, opresión asma, edema pulmonar y bronquitis,
torácica y dificultad respiratoria. sensibilización de las vías
respiratorias, cáncer de cavidades
orofaríngeas y pulmón.
- Por contacto ocular: Escozor y
enrojecimiento ocular, quemaduras - Por contacto: Irritación de la piel;
en función de la concentración. sensibilización de la piel.
Código PTS
SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA Versión 00
Fecha Abr-2016
Procedimiento De Trabajo Seguro Uso Formaldehído Página 5 de 19

5.2 Elementos de protección personal:

- Guantes de nitrilo.
- Antiparras, cuando exista riesgo de salpicaduras y proyecciones.
- Mascara de rostro completo con filtros específicos para formaldehido,
De acuerdo a la frecuencia de uso se determina que cada 3 meses los auxiliares y cada
5 meses para los Tecnólogos.
- Delantales o batas desechables o ropa de un sólo un solo uso.
- Fuentes lavaojos. (uso general)

5.3 Uso correcto de mascara de rostro completo:

- Ajuste la copa nasal interna y las correas al rostro.


- Verifique ,antes de su uso, fecha próximo cambio.
- Guarde en un lugar libre de exposición a formaldehido, dentro de bolsa con cierre
hermético

5.4 Medidas preventivas en el uso de formaldehído:

- Utilización de cabina con extracción localizada


- Verificar funcionamiento correcto de la extracción. (conexión a la red eléctrica y
funcionamiento de motor, verificado por el usuario)
- Mantención preventiva de campanas de extracción, se encarga el Dpto. de
Operaciones, de acuerdo a lo estipulado en “Procedimiento de contingencia y
Programación de Mantención de ventilación Extracción de aire(VEX)”
- Mantener siempre los recipientes cerrados.
- Evitar el contacto con los ojos, la piel y la ropa.
- Cambio frecuente de guantes.
- Lavado frecuente de las manos tras la manipulación.
- No comer o beber en el lugar de trabajo.
- Utilizar correctamente los equipos de protección personal recomendados.
- Los derrames y residuos se neutralizarán y recogerán inmediatamente utilizando el kit
de emergencia. Se depositarán en bolsas rojas y disposición de acuerdo a instructivo
de derrame. Los distintos tipos de residuos generados durante los trabajos con
formaldehído deberán gestionarse de manera separada en contenedores específicos,
utilizando bolsa roja debidamente rotulada, según procedimiento descrito más
adelante.
Código PTS
SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA Versión 00
Fecha Abr-2016
Procedimiento De Trabajo Seguro Uso Formaldehído Página 6 de 19

- El auxiliar debe tener presente el recambio de bolsas 3 veces al día, para evitar la
emanación de gases de formaldehído al ambiente.
- Se dispondrá de una bolsa roja y precinto en un lugar visible en sala de macroscopía,
para que el patólogo en caso de necesidad de recambio inmediato, pueda realizarlo.
Posteriormente dará aviso a auxiliar para su retiro de la sala.
- La sala de archivo de biopsias, se recomienda esté separado de dependencias
ocupadas por el personal.
- La sala de archivo de biopsias debe tener en funcionamiento la extracción localizada.
- La manipulación del formaldehído en todos sus casos debe realizarse siempre bajo
campana con extracción localizada.
- La ventilación de los locales debe proporcionar un adecuado número de
renovaciones/hora del ambiente.
- La Ficha de Técnica de Seguridad del producto, deberá ser conocida por todos los
trabajadores, y estará a su disposición en lugar visible y accesible.
- Vigilancia de la salud periódica de los trabajadores. (Solicitud anual al ISL por medio
de Sección de Salud Ocupacional y Prevención )

5.5 Consideraciones del transporte:


- Transportar bidones (1, 5 y 10 litros) utilizando carro transportador.

5.6 Consideraciones para el almacenamiento:

- En bodega con sistema de extracción


- Precaución de cierre hermético de envases (1, 5, y 10 litros).
- Puerta cortafuego F-120.
- Uso de estantería con pretil incorporado.

5.7 Preparación del área de trabajo:


- Despejar área de trabajo.
- Superficie de mesón limpio y seco.
- Encender campana extractora.
- Tomar recipiente con ambas manos, una en el gollete y el otro bajo la base.
Código PTS
SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA Versión 00
Fecha Abr-2016
Procedimiento De Trabajo Seguro Uso Formaldehído Página 7 de 19

5.8 Actuación en caso de derrame:


EN CASO DE DERRAMES DAR AVISO INMEDIATO A TECNOLOGO MEDICO Y JEFE DE SERVICIO
DE ANATOMIA PATOLOGICA. EL

ENCARGADO DEBE:

1. Protegerse con los elementos de Protección al personal: mascarilla completa para


vapores orgánicos y guantes impermeables, resistentes a químicos.
2. Identificar el producto consultando la ficha de seguridad para poder actuar.
3. NO ARROJAR AGUA sobre el derrame por ningún motivo y ventilar el lugar.
4. El área de derrame debe aislarse con arena desde el exterior al interior del derrame,
recoger la arena con la sustancia peligrosa con un método seguro. Utilizando pala y
escobillón los cuales deben ser lavados posteriormente.
5. Si el derrame es de formaldehido utilizar KIT NEUTRALIZADOR, ubicado en sala de
macroscopía, el cual consta de contenedor con gránulos neutralizantes y paños para
derrames menores.
6. Depositar la medida de contención (arena o elementos del kit neutralizador) en una
bolsa plástica de polietileno de residuos peligrosos (bolsa roja) y rotular con el nombre
del material contenido. Depositar la bolsa en la bodega temporal del REAS.
7. Dar aviso al encargado de REAS de HPM para que se cumpla el retiro del residuo
peligroso en la bodega temporal.
8. Dar aviso a Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional.
9. Si el derrame no puede ser contenido dar aviso a bomberos fono emergencias 132 y
prevención de riesgos de HPM.
10. Si es necesario, proceder a evacuar de acuerdo a aspectos generales del plan de
evacuación de Hospital Puerto Montt, ver anexos 1 y 2. A Anatomía Patológica le
corresponde la Zona Z-3 ( Estacionamiento ,lado Jardín Infantil)
Código PTS
SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA Versión 00
Fecha Abr-2016
Procedimiento De Trabajo Seguro Uso Formaldehído Página 8 de 19

6. PROCEDIMIENTOS

Tabla de procedimientos con uso de sustancias químicas mayormente utilizada, personal que
realiza la actividad, elementos de protección a utilizar y medidas preventivas para evitar
accidentes y/o enfermedades profesionales.

6.1 Recepción de muestras


6.2 Macroscopía
6.3 Procesamiento de Muestras (Biopsias)
6.4 Tratamiento de Muestras
- Sellado (almacenamiento stock)
- Eliminación (de stock)
6.5 Autopsias
Código PTS
SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA Versión 00
Fecha Abr-2016
Procedimiento De Trabajo Seguro Uso Formaldehído Página 9 de 19

Procesos/Área de Tareas Responsable EPP Medidas preventivas


Trabajo ejecución de las
tareas.
1. Recepción de 1. Registrar muestras en libro y/o sistema Auxiliar de Guantes nitrilo 1. Asegurarse antes de comenzar el proceso
muestras informático servicio gafas antiparras que la campana esté funcionando
delantal correctamente.
2.Vertido de formaldehido en muestras sin desechable o de
fijación, bajo campana. recambio. 2. Utilice siempre los elementos de
protección personal correspondiente.
3. Dar numeración a muestras.
3. Asegurarse de dejar frascos y bolsas bien
4. Trasladar muestras en contenedor hacia cerrados para evitar derrames bajo
área macroscopía para su dictado por campana.
patólogos.
4. Jamás dejar fuera de campana algún
recipiente o bolsa que contenga formalina.

5. Mantener siempre ventana de guillotina


de la campana abajo cuando no se esté
utilizando.

6. Mantener la ventana de guillotina a la


altura de los hombros al estar trabajando.

7. El vertido de formalina a muestra sin fijar


siempre debe ser bajo campana.

8. El traslado de muestras hacia el área de


macroscopía debe ser efectuada en
contenedor para evitar derrames, caída de
muestras.
Código PTS
SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA Versión 00
Fecha Abr-2016
Procedimiento De Trabajo Seguro Uso Formaldehído Página 10 de 19

9. Mantener la superficie libre de derrame


de formalina para evitar el aumento de los
gases al interior de la cabina.

10. Se dispondrá de una bolsa roja y precinto


en un lugar visible en sala de macroscopía,
para que el patólogo en caso de necesidad
de recambio inmediato, pueda realizarlo.
Posteriormente dará aviso a auxiliar para su
retiro de la sala.

2. Macroscopía 1. Preparación del área de trabajo con Patólogo Guantes nitrilo 1. Asegurarse antes de comenzar el proceso
elementos necesarios, manteniendo orden y gafas antiparras que la campana esté funcionando
limpieza. Verificar funcionamiento Campana delantal correctamente.
extractora. Dejar muestras grandes sin desechable o de
Auxiliar de
formalina, embebidas en agua en la misma recambio. 2. Utilice siempre los elementos de
servicio
bolsa de origen. protección personal correspondiente.

2. Disposición de las muestras y frascos, los 3. Mantener la guillotina abajo cuando no se


cuales deben permanecer sin derrames. esté utilizando la cabina de macroscopía.
(patólogo y auxiliar)
4. Mantener la ventana de guillotina a la
altura de los hombros al estar trabajando.

3. Selección de muestra a procesar y dictado 5. Mantener la mesa de trabajo libre de


macroscópico. (patólogo)Dejar derrame de formaldehido para evitar el
aumento de los gases al interior de la cabina.

4. Disponer de muestra seleccionada en un 6. Cualquier elemento (paños, guantes,


Código PTS
SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA Versión 00
Fecha Abr-2016
Procedimiento De Trabajo Seguro Uso Formaldehído Página 11 de 19

cassette y se deposita este en recipiente con bolsas, frascos) con formalina debe ser
formalina. (auxiliar) dispuestos en contenedor con bolsa roja y
posteriormente trasladar al acopio
transitorio debidamente rotulado.
5. Asistencia a patólogo en proceso de dictado
macroscópico. (auxiliar) 7. Se dispondrá de una bolsa roja y precinto
en un lugar visible en sala de macroscopía,
6. Dejar ordenado stock de muestras en para que el patólogo en caso de necesidad
contenedor dispuesto para ello, para ser de recambio inmediato, pueda realizarlo.
archivado al día siguiente. (auxiliar) Posteriormente dará aviso a auxiliar para su
retiro de la sala.
7. Limpieza y orden de cabina de dictado.
(auxiliar) 8. Asesorar el recambio de bolsas con
residuos para evitar la contaminación del
8. Recambio de bolsa roja 3 veces durante la ambiente de trabajo.
jornada o cuando se amerite (llenado de
contenedores). (auxiliar) 9. Cada vez que patólogo o auxiliar de
servicio deba abandonar la sala de
9. Auxiliar de servicio elimina formalina de macroscopía deben obligatoriamente salir
recipiente con cassette. del recinto sin los elementos de Protección
personal (Guantes, delantales, pecheras) con
10. Lavado con agua corriente de recipiente el objetivo de evitar la propagación de gases
con cassette con muestras. (auxiliar) de formaldehido a sectores libres de
contaminación.
11. Disponer los cassette en contenedor de
equipo de procesamiento. (auxiliar)

12. Traslado del contenedor a través de


ventanilla hacia el área de proceso. (auxiliar)
Código PTS
SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA Versión 00
Fecha Abr-2016
Procedimiento De Trabajo Seguro Uso Formaldehído Página 12 de 19

3. Procesamiento 1 Ubicar contenedor con cassette en equipo Auxiliar de Guantes nitrilo 1. Asegurarse antes de comenzar el proceso
de Muestras procesador de muestras. (auxiliar) servicio gafas antiparras que la campana esté funcionando
delantal correctamente.
2. Hacer funcionar equipo de acuerdo a desechable o de
proceso seleccionado. Tecnólogo recambio. 2. Utilice siempre los elementos de
(auxiliar o Tecnólogo) Médico protección personal correspondiente.
3. Una vez finalizado el procesamiento de Mascara de
muestras, se hace retiro de contenedor con rostro completo 3. Uso obligatorio de mascarilla de rostro
cassette. (auxiliar o Tecnólogo) con filtro de completo en:
formalina. - cambio de reactivos y solventes en equipo
4. Traslado de contenedor con cassette hacia de procesador.
el área de inclusión. (auxiliar o Tecnólogo)
4. Mantener la superficie libre de derrame
5. Realizar inclusión seleccionando molde de de agua con restos de formalina que pudiese
acuerdo al tipo de tejido. (Tecnólogo) dejar el contenedor con cassette para evitar
el aumento de los gases al interior de la sala
6. Realizar cortes histológicos en área de de procesamiento de muestras.
cortes histológicos. (Tecnólogo)
5. Cualquier elemento (paños, guantes,
7. Secar los cortes histológicos en estufa. toalla de papel, etc.) con formalina debe ser
(Auxiliar ) dispuestos en contenedor con bolsa roja y
posteriormente trasladar al acopio
8. Cambio de reactivos y solventes en equipo transitorio debidamente rotulado.
procesador (auxiliar y Tecnólogo)
6. Al realizar el cambio de reactivos
asegurarse de que los bidones con los
solventes usados, sean cerrados en forma
hermética y trasladados al área de acopio
debidamente etiquetado.
Código PTS
SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA Versión 00
Fecha Abr-2016
Procedimiento De Trabajo Seguro Uso Formaldehído Página 13 de 19

- Nombre del producto:


-Servicio generador :

4. Tratamiento de Sellado y almacenamiento de stock de Auxiliar de Guantes nitrilo 1. Asegurarse antes de comenzar el proceso
Muestras muestras servicio gafas antiparras que la campana esté funcionando
-Sellado y 1. Trasladar stock de muestras al área de delantal correctamente.
almacenamiento tratamiento de muestras. desechable o de
- Eliminación de recambio.
stock 2. Utilice siempre los elementos de
2. Eliminar el exceso de formalina de cada Mascara de protección personal correspondiente.
muestra. rostro completo
con filtro de
3. Uso obligatorio de mascarilla de rostro
formalina.
3. Se deposita cada muestra en doble bolsa de completo:
nylon con una etiqueta con n° de biopsia y se - al ingreso de sala de archivo
procede a sellar. - eliminación de muestras.

4. Se ordenan las muestras selladas en un 4. Mantener la superficie libre de derrame


contenedor el cual es rotulado. de agua con restos de formalina que pudiese
dejar el contenedor con cassette para evitar
el aumento de los gases al interior de la sala
5. Se realiza traslado de muestras selladas a de procesamiento de muestras.
archivo de biopsias en contenedor con tapa,
donde se ordenan de acuerdo a fecha del
dictado macroscópico. 5. Cualquier elemento (paños, guantes,
toalla de papel, etc.) con formalina debe ser
dispuestos en contenedor con bolsa roja y
Eliminación de stock de muestras posteriormente trasladar al acopio.
6. Cuando las muestras cumplen 6 meses de la
fecha de dictado el contenedor se traslada
hacia el área de tratamiento de muestras. CONSIDERACIONES MANEJO DE RESIDUOS
Código PTS
SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA Versión 00
Fecha Abr-2016
Procedimiento De Trabajo Seguro Uso Formaldehído Página 14 de 19

- mantener bidones y bolsas con residuos


7. Se abren las bolsas de muestras y se elimina correctamente etiquetadas y cerradas.
formalina en cabina hacia el bidón.

- Disposición de bolsas y bidones en


8. Los restos biológicos contaminados con contenedores dispuestos para ello.
formalina se depositan en contenedor con
bolsa roja.
- Mantener orden y limpieza del acopio
transitorio. Para esta tarea utilizar EPP
9. Bidón y bolsas deben ser cerradas, necesario (Guantes nitrilo
etiquetadas y trasladadas a acopio transitorio. gafas antiparras, delantal desechable o de
recambio y mascara de rostro completo con
filtro formaldehído)
10. Limpieza de área de trabajo (2 cabinas).

6. Autopsia 1. El auxiliar realiza preparación de la sala Patólogo Guantes 1. En el caso de ser necesario tomar una
autopsia de insumo y material quirúrgico a Quirúrgico estéril. muestra para análisis histológico, el
utilizar, de ropa e implementos de Auxiliar de trasvasijar formalina al envase que
protección personal, disposición de la ficha servicio contiene la muestra, debe hacerse bajo
clínica del fallecido. campana con extracción.

2. Traslado del fallecido desde la cámara


conservadora de cadáveres a mesa de
autopsia. (auxiliar)

3. El auxiliar asiste al patólogo durante el


procedimiento de autopsia.
Código PTS
SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA Versión 00
Fecha Abr-2016
Procedimiento De Trabajo Seguro Uso Formaldehído Página 15 de 19

4. Durante el procedimiento de autopsia, el


patólogo de acuerdo a patología clínica del
fallecido, pudiera tomar muestras.

5. Terminado el procedimiento de
autopsias, el auxiliar procede a suturar al
fallecido y dejar en condiciones para
entrega a familiares.

6. Auxiliar realiza limpieza de sala de


autopsia y material quirúrgico.

7. En caso de generarse muestras, el


auxiliar debe trasladarla a la sala de
recepción para su registro e ingreso al
procedimiento de biopsias. (auxiliar)

8. El patólogo emite certificado de


defunción y elabora informe de autopsia.
Código PTS
SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA Versión 00
Fecha Abr-2016
Procedimiento De Trabajo Seguro Uso Formaldehído Página 16 de 19

7. DOCUMENTACION DE REFERENCIA.

- Decreto Supremo N° 78, Reglamento almacenamiento Sustancias Peligrosas.


- Hoja dato de seguridad Formaldehído

8. ANEXOS.

N° 1: Aspectos Generales del Plan de Evacuación


Código PTS
SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA Versión 00
Fecha Abr-2016
Procedimiento De Trabajo Seguro Uso Formaldehído Página 17 de 19

N° 2: Zonas de Seguridad en el Exterior


Código PTS
SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA Versión 00
Fecha Abr-2016
Procedimiento De Trabajo Seguro Uso Formaldehído Página 18 de 19

N° 3: Registro toma de conocimiento

Declaro haber recibido información pertinente sobre los riesgos asociados a la utilización de
formaldehido (Procedimiento trabajo seguro uso de formaldehido), de los métodos de trabajo
correcto y medidas preventivas, así como el uso adecuado de los elementos de protección personal,
me comprometo a cumplir con lo descrito en el presente documento y en caso de tener dudas sobre
el mismo, preguntar de inmediato a mi supervisor.

N° Nombre Rut Firma Fecha

10

Instruido por: Firma:


Código PTS
SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA Versión 00
Fecha Abr-2016
Procedimiento De Trabajo Seguro Uso Formaldehído Página 19 de 19

9. CONTROL DE CAMBIOS.

Corrección Fecha Descripción de la Publicado en Nº de


Nº modificación documento

También podría gustarte