Está en la página 1de 44

Introducción del Servicio de Salud del Reloncaví establece reglamentos internos de higiene y seguridad

las normas básicas y mínimas de prevención en el trabajo y los trabajadores a cumplir


El presente Reglamento de Higiene y
de riesgos, salud ocupacional y salud con las exigencias que dichos reglamentos Llamado a la Colaboración
ambiental, debe ser actualizado en el les impongan”.
Seguridad establece las normas generales
marco del cumplimiento legal vigente. La
de Prevención de Riesgos de Accidentes del El Servicio de Salud del Reloncaví, llama a
Ley 19.345 de 1995 del Ministerio del  El Decreto Nº40 del 11 de febrero de
Trabajo y Enfermedades Profesionales, es por todas las personas que desarrollan funciones
Trabajo y Previsión social, dispone la 1969 (Reglamento sobre Prevención de
ello que se informa a todos los funcionarios, en alguno de los establecimientos
aplicación de ley 16.744 de 1968, la cual Riesgos Profesionales) en su título V “de los
trabajadores a honorarios, prestadores de dependientes; de los distintos niveles
establece un seguro social contra Reglamentos Internos”, en sus artículos 14º
Servicio, trabajadores de empresas externas, jerárquicos y de las diversas organizaciones
accidentes y enfermedades profesionales a al 20º, señala las disposiciones por las cuales
estudiantes, en consecuencia, todo el en su interior a cooperar en la difusión y
personal que tenga la calidad de funcionario trabajadores del sector público. se regirá este documento normativo.
La Red de establecimientos dependientes del cumplimiento de este Reglamento;
del Servicio afecto a las leyes Nº 18.834 poniendo en práctica sus disposiciones y
Servicio de Salud del Reloncaví, está
Estatuto Administrativo, 19.664 de participando activamente, realizando, una
integrada por el Hospital Base Puerto Montt,
profesionales funcionarios diurnos y 15.076 acción mancomunada para alcanzar los
de profesionales funcionarios con 28 horas,
Hospital de Fresia, Hospital de Frutillar, Objetivos objetivos de controlar y suprimir las causas
Hospital deLlanquihue, Hospital de Maullín,
indistintamente, con desempeño en alguno que provocan los accidentes y
Hospital de Calbuco, SAMU Reloncaví,
de los establecimientos dependientes de  Difundir a los funcionarios del Servicio de enfermedades laborales.
Cosam Puerto Montt, Cosam Reloncaví,
este Servicio de Salud, en adelante Salud del Reloncaví la normativa vigente
Centro de SangreAustral, PRAIS y Dirección
trabajadores, que el presente Reglamento en materias de prevención de riesgos, salud
Interno tiene el carácter de obligatorio para del Servicio en la provincia de Llanquihue. ocupacional, higiene, seguridad y gestión
Mientras que en la provincia de Palena se
todos sin excepción, ya que constituye un ambiental.
marco legal normativo en conformidad con lo integra por el Cesfam Río Negro Hornopirén,  Definir y difundir los derechos,
Hospital de Chaitén,Hospital de Futaleufú y
establecido por el artículo 67° de la ley N° obligaciones y prohibiciones que los
Hospital de Palena.
16.744 que establece el Seguro Obligatorio funcionarios del Servicio de Salud del
Se consideran parte del Reglamento Interno
Contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Reloncaví deben conocer y cumplir en
de Higiene y Seguridad, todas las Normas de
Enfermedades Profesionales y en la ley N° materias de prevención de riesgos.
Prevención de infecciones asociadas a la
19.345 que dispone aplicación de la Ley N°  Dar a conocer los principales riesgos que
atención de salud, y todas aquellas normas
16.744 para los trabajadores del sector pueden encontrar los funcionarios en sus
público, del mismo modo el Título V del emanadas del nivel central. Así mismo, todos lugares de trabajo y las medidas de
los procedimientos técnicos desarrollados
Decreto Nº 40 del Ministerio del Trabajo y prevención correspondientes.
por cada establecimiento dependiente.
Previsión Social, que establecen la  Establecer y dar a conocer los
Las condiciones de Higiene y Seguridad serán
obligatoriedad de mantener al día un procedimientos en caso de accidentes de
las estipuladas en la reglamentación nacional
Reglamento Interno de Higiene y trabajo y sospecha de enfermedades
vigente relacionadas con la Seguridad, Salud
Seguridad. profesionales.
Ocupacional y Medio Ambiente. Las podemos
Contribuir a la mejora continua de la calidad
encontrar en la siguiente reglamentación;
Este Reglamento Interno se considera como de los servicios entregados, a los usuarios
parte integrante de cada resolución de trabajo y internos y externos de la red asistencial.
será obligatorio para el funcionario (a) el fiel  La Ley 16.744 que establece normas
sobre Accidentes de trabajo y Enfermedades
cumplimiento de las disposiciones contenidas  Contribuir al mejoramiento de las
profesionales del Ministerio del Trabajo
en su texto, desde la fecha de contratación. condiciones de trabajo de los funcionarios de
señala en su artículo Nº67, la obligatoriedad
los establecimientos pertenecientes al
que los empleadores mantengan al día los Servicio de Salud del Reloncaví.
Preámbulo y Antecedentes Reglamentos Internos de Higiene y
Seguridad: “Las empresas o entidades
El Reglamento Interno de Higiene y Seguridad estarán obligadas a mantener al día los

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 4 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 5
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Capítulo I a) Funcionario: Toda persona que, en de tránsito, rampas, escalas, ascensores,
cualquier carácter, preste servicios y por los h) Riesgo Laboral o Profesional: Son vehículos, bodegas, cilindros de gases,
Disposiciones Generales cuales recibe una remuneración. condiciones o acciones que se asocian a una instalaciones,tableros eléctricos, etc).
mayor probabilidad de ocurrencia de
Artículo 1º: El presente reglamento establece las b) Jefe Directo: La persona a cuyo cargo o accidentes y/oenfermedad profesional, según o) Comité Paritario de Higiene y
condiciones mínimas generales de higiene y responsabilidad está el funcionario. los definen el artículo 5º y 7º de la Ley Nº Seguridad: Organismo técnico de
seguridad necesaria para los establecimientos de 16.744. participación conjunta y armónica entre la
salud, regula las modalidades y limitaciones del c) Accidente del Trabajo: Toda lesión que una empresa y los funcionarios, creado
mismo orden a que debe ceñirse el ejercicio persona sufra a causa o con ocasión de su i) Organismo administrador del administrativamente para que se detecten y
personal del trabajo humano, en las actividades trabajo y que le produzca incapacidad o seguro: Para los funcionarios del Servicio de evalúen los riesgos de accidentes del trabajo
que requieren su aplicación. muerte. (Art. 5º, inc. 1º, ley N° 16.744). Salud del Reloncaví es el Instituto de y enfermedades profesionales. (D.S. N° 54).
Seguridad Laboral (I.S.L), al cual el servicio es
Artículo 2º: Este Reglamento se entenderá d) Accidente de Trayecto: Es el que ocurre en adherente. p) Unidad de Salud Ocupacional:
conocido por todos los funcionarios del el trayecto directo de ida o regreso, entre la Unidad encargada de planificar, organizar,
Servicio de Salud del Reloncaví desde que se casa habitación del funcionario y su lugar de j) Condición Subestándar: Naturaleza o coordinar, definir y supervisar las acciones
dicte Resolución aprobatoria. trabajo y aquellos que ocurran en el trayecto calidad de una instalación y/o ambiente de permanentes de salud ocupacional y
directo entre dos lugares de trabajo, aunque trabajo que hace que sea potencialmente prevención de riesgos.
Artículo 3º: El funcionario queda sujeto a las corresponda a distintos empleadores. En este generadora de accidentes del trabajo o
disposiciones de la Ley 16.744 y de todos sus último caso, se considerará que el accidente enfermedades profesionales. q) Normas y Procedimientos: Conjunto
decretos complementarios vigentes o que se dice relación con el trabajo al que se dirigía el de reglas cuyo cumplimiento es obligatorio
dicten a futuro y/o las disposiciones de la Ley funcionario al ocurrir el siniestro. k) Acción Subestándar: El acto, actividad para todos los funcionarios, las que son
19.345 y del presente reglamento. o hecho personal, fuera de norma, que emanadas de este reglamento, de la
e) Enfermedad Profesional: Es la causada posibilita o produce un accidente o dirección, del comité paritario, del
Artículo 4º: El funcionario queda sujeto a las de una manera directa por el ejercicio de enfermedad profesional. organismo administrador, quien señala la
normas de la Ley 18.834/89 Estatuto su profesión o trabajo y que le produzca forma o manera correcta de ejecutar un
Administrativo y sus reglamentos y Ley incapacidad o muerte. (Art. 7º, inc. 1º, Ley l) Elemento de Protección Personal: determinado trabajo.
15.076 cuando corresponda, para los profe- N°16.744). Todo equipo, aparato o dispositivo para
sionales funcionarios, además de todas sus preservar el cuerpo humano, en todo o en r) Investigación de accidente: Proceso
disposiciones complementarias actualmente f) Examen Pre-ocupacional: Se podrá parte, de riesgos específicos de accidentes del participativo cuyo objetivo es determinar las
vigentes. solicitara los postulantes a un cargo quienes trabajo o enfermedades profesionales. causas reales de los accidentes y/o
aún no tienen la calidad de funcionarios enfermedades profesionales y determinar
Artículo 5º: Se deberá realizar la entrega a dependientesde la empresa a la que postulan, m) Estándar o Normas de Seguridad: las acciones de control para evitar la
cada uno de los funcionarios de la Red del con el objetode determinar si tienen o no salud El conjunto de reglas existentes y/o emanadas repetición de estos.
Servicio de Salud del Reloncaví, esta podrá compatible en relación a los agentes o de este Reglamento, que señalan la forma o
ser a través de vía digital o en papel, asegu condiciones a los que estarán expuestos en el manera de ejecutar un trabajo con el mínimo s) Accidente Grave: Se denomina accidente
rando por algún medio válido la recepción. Es ejercicio de ese cargo. riesgo para el funcionario y/o terceros. grave a aquel que se produce con causa o con
deber del funcionario leer el documento y ocasión del trabajo y que:
poner en práctica lo que señala. g) Examen Ocupacional: Se realizará a n) Equipos e Instalaciones de Riesgos: Son
los funcionarios dependientes, con el objeto los que potencialmente pueden dar origen a  Obligue a realizar maniobras de
Artículo 6º: El Reglamento Interno de de determinar la presencia de patologías un accidente laboral, donde se encuentran resucitación o a realizar maniobras de rescate.
Higiene y Seguridad deberá ser revisado que pudiesen complicarse por la (generadores de vapor, autoclaves, marmitas,
periódicamente, para realizar si corresponde exposición a agentes o factores que existen o compresores, calderas, equipos generadores  Ocurra por caída de altura de 1.80
modificaciones. hayan existido en su lugar de trabajo o de de radiaciones ionizantes, carros de metros.
detectar factores de riesgos que los transporte, camillas, maquinas o motores
Artículo 7º: Para los efectos del presente hagan más vulnerables. eléctricos, máquinas de lavandería, pasillos  Provoque en forma inmediata, la
reglamento se entenderá por:

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 6 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 7
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
amputación o pérdida de cualquier parte del orientación es preventiva y busca prevención de riesgos corresponde a todos todos sus funcionarios de los riesgos
cuerpo. resguardar el estado de salud de los los niveles jerárquicos, quienes tienen como laborales y hacer cumplir las normas de
funcionarios. parte de su misión velar por el mejoramiento seguridad que se requieran de acuerdo con la
 Involucre un número tal de trabajadores de las condiciones y medio ambiente de legislación vigente.
que afecte el desarrollo normal de la faena Artículo 9º: Cuando a juicio de la trabajo y la protección de la salud de todos
afectada. Institución o del organismo administrador sus funcionarios. e) Entregar los elementos de protección
se presuman riesgos de enfermedades personal y los dispositivos de seguridad
 Accidentes graves que ocurran en profesionales, los funcionarios tendrán Artículo 14º: Para la adquisición de los que sean necesarios para preservar la salud
condiciones hiperbáricas. la obligación de someterse a todos los Elementos de Protección Personal (EPP) se de losfuncionarios, sin costo.
exámenes que dispongan los servicios acatarán las especificaciones de las normas
t) Accidente Fatal: Se entenderá por médicos, en la oportunidad y lugar que chilenas, cuando estas existan, de lo f) En el caso particular de los
accidente fatal aquel que por causa o con ellos determinen. contrario se utilizarán, como referencia, trabajadores expuestos a radiaciones
ocasión del trabajo provoque la muerte del normas internacionales. ionizantes, es necesario dar cumplimiento a
trabajador en forma inmediata o durante su Artículo 10º: La forma, oportunidad y las normas básicas de protección
responsable del procedimiento de radiológica que señala la normativa
traslado a un Centro Asistencial. Capítulo II Obligaciones vigente, esto implica el uso de dosímetro
investigación de Accidentes del Trabajo o
u) Trabajador Honorario: Personal que no es Enfermedades Profesionales, serán personal y su correspondiente control
Artículo 15º: El Servicio de Salud del Reloncaví
funcionario público, que no se rige por el definidos por la Dirección del Servicio, sin dosimétrico.
(empleador), deberá dar cumplimiento a las
código del trabajo ni por el estatuto perjuicio de que, por derecho propio siguientes obligaciones:
administrativo y que desempeña funciones a constituye una función de los Comités g) La Institución debe disponer y
través de un contrato de prestaciones Paritarios de Higiene y Seguridad. mantener los edificios, las instalaciones, el
a) Entregar a cada funcionario un ejemplar
específicas. o los equipos y los lugares de trabajo, y
físico o digital de este documento bajo firma de
Artículo 11º: La Dirección del Servicio de organizar el trabajo de manera que se
registro, la cual debe quedar en la oficina de
v) Superintendencia de Seguridad Social Salud y las direcciones de proteja a los funcionarios en la mayor
la Unidad de Salud Ocupacional y
(SUSESO): Es un órgano fiscalizador y establecimientos dependientes, otorgarán, medida posible contra los riesgos que
Prevención de Riesgos de la Dirección de
autónomo del Estado, cuya misión es proteger de acuerdo con sus posibilidades, los puedan dañar la salud, tanto física, mental
Servicio de Salud. En los establecimientos
los derechos de previsión y de salud recursos necesarios para el funcionamiento y/o social.
dependientes de la Dirección de Servicio de
consagrados por la ley. de los Comités Paritarios de Higiene y Salud, dicha responsabilidad recaerá en su
Seguridad, estableciendo además a través h) Mantener los equipos, instalaciones y
referente y Director.
w) Residuo: Se denomina residuo o desechoa de resolución exenta el horario semanal estructuras en condiciones seguras y con
toda sustancia u objeto que el generador disponible para sus integrantes, en la correspondiente autorización sanitaria, en
b) Es obligación de la institución, adoptar las
(Establecimiento que dé origen a residuos) concordancia con la disposición del MINSAL. los casos en que esto sea obligatorio.
medidas de prevención y proporcionar los
elimina, se propone eliminar o está obligado a elementos de protección personal
eliminar. Artículo 12º: Todo funcionario que se i) Al adquirir elementos de protección
necesarios, en todos aquellos casos en que las
incorpore a la institución, deberá recibir personal, materiales, muebles, equipos,
condiciones y modalidades del trabajo así lo
Artículo 8º: Todo funcionario que se integre una instrucción básica en Prevención de maquinarias, accesorios, vehículos, o
requieran, sin costo alguno para el funcionario.
ala Institución podrá ser sometido a un Riesgos junto con recibir el presente instalar infraestructura, la institución
examen ocupacional o Pre-ocupacional reglamento. Esta instrucción estará cargo deberá cerciorarse de que los mismos
c) Mantener condiciones sanitarias y
que comprenda antecedentes de salud de las jefaturas directas, de los Comités reúnen las condiciones de seguridad
ambientales adecuadas de los lugares de
personal y familiar, historia laboral, riesgos Paritarios de Higiene y Seguridad y los establecidas en las normas y reglamentos.
trabajo de los funcionarios del Servicio,
de exposición previa, exploración física y referentes de cada establecimiento. según normativa legal vigente.
exámenes; estos últimos en ningún caso j) Implementar y desarrollar programas
tendrán el carácter de discriminatorio. La Artículo 13º: La responsabilidad en materia de d) La Institución está obligada a proteger a de control de los riesgos, como también

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 8 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 9
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
aplicar los protocolos de vigilancia de elementos de trabajo entregados para su investigación de los accidentes con el fin de
riesgos a los cuales estén expuestos los b) Todo funcionario debe presentarse a su uso. eliminar sus causas y evitar su repetición.
trabajadores de este servicio de salud. trabajo en adecuadas condiciones de salud k) Los funcionarios deberán comunicar a sujefe r) Los elementos y equipos de protección
física y mental, en caso contrario, deberá directo, todo desperfecto, en los medios de personal, de uso permanente, serán de cargo
k) Los protocolos referidos en el punto comunicar su condición al jefe directo. trabajo, que afecten la seguridad del estrictamente individual, cuando las normas
anterior y a los que se debe dar cumplimiento personal, o de cualquier acción y condición así lo estipulen.
son: c) Los funcionarios deben hacer lo posible, sub-estándar que a su juicio pueda
dentro de los límites de sus representar riesgos. El jefe directo deberá s) Todo funcionario debe cooperar con el
 Protocolo de Vigilancia Prexor. responsabilidades, por preservar su propia comunicar a la brevedad dicha circunstancia al mantenimiento, conservación y buen estado
seguridad ysalud y la de sus compañeros de Comité Paritario de Higiene y Seguridad. de las dependencias, instalaciones,
 Protocolo de Riesgos Psicosociales en el trabajo. artefactos y todo medio de trabajo de la
Trabajo. l) Todo funcionario deberá informar a su jefe Institución.
d) Los funcionarios deben informarse y directo y Comité Paritario de Higiene y
 Protocolo de Vigilancia a Trastornos observar todas las instrucciones de seguridad Seguridad, cuando tenga dudas respecto al uso t) La participación de la línea de mando en
Músculo Esqueléticos Extremidad Superior e higiene relacionadas con su trabajo. de elementos y equipos de protección personal. actividades de prevención, en su propia
(TMERT). unidad o departamento, será de carácter
e) Los funcionarios deben abstenerse de toda m) Todo funcionario deberá informar y solicitar obligatorio. Con el fin de cautelar que los
 Protocolo de vigilancia a trabajadores práctica y de todo acto de negligencia e a su jefe directo, la reposición de los procedimientos se desarrollen con seguridad
expuestos a Citostáticos. imprudencia que pueda generar accidentes, elementos y equipos de protección personal además de la calidad y la productividad
producir daños o alteraciones en los que se encuentren en mal estado o en requeridas.
 Protocolo de Vigilancia del Ambiente de procedimientos habituales de trabajo. desuso.
Trabajo y de la Salud de los Trabajadores con u) Los avisos, letreros y afiches de seguridad
Exposición a Sílice. f) Todo funcionario debe acatar las normas n) Todo funcionario está obligado a informar,en deberán ser leídos por todos los funcionarios,
internas sobre métodos de trabajo seguro o el acto al jefe inmediato, si su equipo de quienes deberán cumplir sus instrucciones.
 Protocolo de Manejo Manual de Carga. medidas de higiene y seguridad. protección o medio de trabajo ha sido
cambiado, sustraído, extraviado, o se ha v) Para todo lo que no está consultado en este
 Otros protocolos que tengan relación con g) Todo funcionario deberá comunicar de deteriorado, solicitando su reposición. El jefe Reglamento, tanto el Servicio de Salud Del
exposición a riesgos de los funcionarios de la forma inmediata a su jefe directo, de cualquier directo deberá comunicar a la brevedad dicha Reloncaví como el Comité Paritario, se
red del Servicio de Salud del Reloncaví. accidente de trabajo o sospecha de circunstancia al Comité Paritario de Higiene y atendrán a lo dispuesto en la Ley Nº 16.744,
enfermedad profesional que lo afecte. Seguridad. sus reglamentos vigentes y compendio
l) Instalar y mantener en lugares adecuados y compuesto por nueve libros del seguro social.
visibles, la señalización advirtiendo de los h) Los elementos y equipos de protección o) Los funcionarios deben velar por el orden y
peligros de accidentes y/o posibles daños personal que reciban los funcionarios son de limpieza de su área de trabajo, a fin de evitar
para los trabajadores y equipos, labor conjunta propiedad del establecimiento y por lo tanto, daños a su salud y a la de otras personas.
con la entidad aseguradora. no pueden ser vendidos, canjeados o sacados
fuera de la institución. p) Los funcionarios deberán dar cuenta a su jefe
Artículo 16º: Serán obligaciones de los directo y Comité Paritario de Higiene y
funcionarios del Servicio de Salud del i) Los funcionarios deben utilizar de manera Seguridad en forma inmediata de todo
Reloncaví: apropiada todos los dispositivos de accidente a causa o con ocasión del trabajo o
protección o de seguridad y los demás síntoma de enfermedad profesional. El jefe
a) Todos los funcionarios deberán tomar medios de trabajo que se les proporcionen directo deberá comunicar a la brevedad dicha
conocimiento del presente reglamento (en la para su protección o la de otras personas. circunstancia al Comité Paritario de Higiene y
forma que se definió en este documento) y Seguridad.
poner en práctica las normas y medidas que j) Los funcionarios deben conservar en
en él se señalan. condiciones óptimas y cuidar los q) Los funcionarios deberán cooperar en la

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 10 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 11
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Capítulo III Prohibiciones j) Hacer uso de medicamentos o drogas, enfermo o con su estado de salud resentido. cualquiera de sus partes, siendo objeto de las
en horas y lugares de trabajo, sin el En este último caso debe avisar y consultar siguientes medidas disciplinarias, las
asesoramiento e indicación de un previamente al jefe directo, quien resolverá dispuestas en los Art. Nº 119, 120, 121, 122 y
Artículo 17º: Con el objetivo de controlar los
facultativo correspondiente o presentarse a sobre si lo envía al servicio médico o le 123 de la Ley 18.834:
riesgos y evitar los accidentes, queda
trabajar drogado. ordena retirarse a su domicilio hasta su
prohibido a todo funcionario:
recuperación. A) Censura.
a) Desobedecer las normas de seguridad k) Automedicarse o tratarse por cuenta B) Multa.
propia las lesiones que haya sufrido a causa o r) Que personas no capacitadas presten C) Suspensión del empleo, desde treinta días
establecidas y no cumplir las disposiciones del
con ocasión del trabajo, sin haber notificado a atención médica a algún funcionario a tres meses.
presente reglamento.
su jefe directo. El Jefe directo deberá accidentado o enfermo, ya que pueden D) Destitución.
b) Destruir o deteriorar material de comunicar a la brevedad dicha circunstancia agravar la condición de salud de éste.
al Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Las medidas disciplinarias se aplicarán
propaganda visual o de otro tipo destinado a
la promoción de la prevención de riesgos.
s) Disponer los residuos generados en tomando en cuenta la gravedad de la falta
l) Ingerir bebidas alcohólicas durante las basureros no acordes a la clasificación de cometida y las circunstancias atenuantes o
horas de trabajo o presentarse a trabajar en éste, esto sin perjuicio de lo que indique el agravantes que arroje el mérito de los
c) Utilizar y/o efectuar trabajos de
estado de intemperancia o bajo el efecto del departamento encargado del protocolo o antecedentes.
mantención de equipos, maquinarias o
alcohol, ingresar bebidas alcohólicas a los plan de manejo de residuos.
instrumentos no estando autorizado ni
establecimientos, beberla o darle a beber a Artículo 19º: La censura consiste en la
capacitado para hacerlo.
terceros. También rige esta restricción para el t) Ocupar la sala de almacenamiento de amonestación por escrito que se hace al
d) Ingerir alimentos o fumar en ambientes de
trabajo en que existan riesgos de uso de sustancias ilegales (cocaína, pasta residuos para labores distintas a las de acopio funcionario, de la cual se dejará constancia en
base o cocaína, opiáceos en general, heroína, de residuos. su hoja de vida, mediante una anotación de
intoxicaciones o enfermedades profesionales.
marihuana) y el abuso de sustancias legales demerito de dos puntos en el factor de
sin prescripción médica. u) Sustraer, vender o sacar cualquier tipo de calificación correspondiente, del Art. Nº 122
e) Fumar en el establecimiento y vehículos de
residuo fuera de las instalaciones del hospital de laLey 18.834.
transporte institucional, según lo establecido en
la Ley Nº 20.660/2013, que regula los
m) Destruir y/o dejar inoperantes elementos sin contar con la autorización de la entidad
o dispositivos de seguridad e higiene que corresponda. (Dirección de Artículo 20º: La multa consiste en la
ambientes libres de humo de tabaco, salvo en las
instalados en el establecimiento destinados establecimiento, SEREMI de Salud, otro). privación de un porcentaje de la
áreas o espacios designados para tal efecto.
a su protección o la de otras personas. remuneración mensual, la que no podrá ser
f) Fumar o encender fuego en los lugares en
que se haya señalizado como prohibido, por v) Hacer entrega de residuos a las empresas inferior a un cinco por ciento ni superior a un
riesgo de incendio, inflamación o explosión.
n) Conducir vehículos motorizados que contratadas para realizar disposición final sin veinte porciento de ésta. El funcionario en
pertenezcan al Servicio, no estando la debida declaración en el RETC (Registro de todo caso mantendrá su obligación de
autorizado para ello. Emisiones y Transferencias de servir el cargo.Art. Nº 123 de la Ley 18.834.
g) Operar equipos críticos (calderas,
Contaminantes).
autoclaves, equipos de Rx u otros) cuando nose
encuentre debidamente acreditado por la
o) Ejercer en forma indebida, por cualquier Se dejará constancia en la hoja de vida
medio, requerimientos de carácter sexual, no w) Programar y hacer traslado de residuos del funcionario de la multa impuesta,
Autoridad Sanitaria.
consentidos por quien los recibe y que en forma externa al hospital y sin las mediante una anotación de demérito en
amenacen o perjudiquen su situación laboral autorizaciones que entrega SEREMI de el factor de calificación correspondiente,
h) Ingresar en recintos de trabajo peligrosos
o sus oportunidades en el empleo, lo cual Salud.
(zona de restricción o peligro) a quienes no de acuerdo a la siguiente escala:
constituirá para todos estos efectos una
estén debidamente autorizados.
conducta de acoso sexual.
 Si la multa no excede del diez por
i) Correr, jugar, reñir, realizar bromas Capítulo IV de las Sanciones ciento de la remuneración mensual, la
riesgosas en horas y lugares de trabajo y p) Utilizar un lenguaje inadecuado y
participar en acciones o situaciones obscenas. anotación será dos puntos. Letra a) del Art.
que generen un riesgo para su seguridad o Artículo 18º: El Reglamento Interno de Nº 123 de laLey 18.834.
la de algún funcionario.
q) Ingresar al lugar de trabajo o trabajar en
Higiene y Seguridad contemplará sanciones a
estado de intemperancia o encontrándose
los funcionarios que no lo respeten en  Si la multa es superior al diez por ciento

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 12 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 13
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
y no excede del quince por ciento de la el factor correspondiente. Letra a) del Art. Capítulo VI Artículo 27º: Si la manipulación manual
remuneración mensual, la anotación será de Nº 124 de laLey 18.834. de cargas es inevitable y las ayudas
tres puntos. Letra b) del Art. Nº 123 de la De la Manipulación mecánicas no pueden usarse, no se
Ley18.834. Artículo 22º: La destitución es la decisión Manual de Cargas Ley 20.001 permitirá que se opere con cargas
de la autoridad facultada para hacer el superiores a 25 kilogramos.Esta carga será
 Si la multa es superior al quince por ciento nombramiento de poner término a los De la Manipulación Manual De modificada en la medida que existan otros
de la remuneración mensual, la anotación servicios de un funcionario, de acuerdo factores agravantes, caso en el cual deberá
será de cuatro puntos. Letra c) del Art. Nº 123 Cargas
con lo establecido en el Art. Nº 125 de la efectuarse en conformidad a lo dispuesto
de la Ley 18.834. Ley 18.834. en el Decreto Supremo N° 63, del
La Ley N° 20.001 del año 2005 regula el peso
Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Los fondos provenientes de las multas se máximo de carga humana, y el D.S. Nº
Artículo 23º: El funcionario que 63/2005 que Aprueba Reglamento para la
destinarán a la mejora de las áreas críticas o
infringiere las obligaciones, deberes o Artículo 28º: Se prohíben las operaciones
a la adquisición de elementos de protección aplicación de la Ley 20.001 y Ley 20.949 que
prohibiciones establecidas en este de cargas y descargas manuales, para
personal, además del previo descuento de un rebaja peso máximo de carga humana.
reglamento, sus normas, procedimientos e las mujeres embarazadas.
10% para el fondo destinado a la
rehabilitación de alcohólicos que establece instructivos derivados o La manipulación manual de cargas compren-
la Ley 16.744. (Artículo Nº 20 del Decreto complementarios, podrá ser objeto de Artículo 29º: Las mujeres y menores
de toda operación de transporte o sostén de
Supremo Nº 40, del Ministerio del Trabajo y anotación de demérito en su hoja de vida, de edad no podrán llevar, transportar,
carga cuyo levantamiento, colocación,
PrevisiónSocial). o de alguna medida disciplinaria contenida cargar, arrastrar, o empujar manualmente y
empuje, tracción, porte o desplazamiento
en el estatuto administrativo, previa sin ayuda mecánica, cargas superiores a
exija esfuerzo físico de uno o varios
Cuando se compruebe que un accidente o investigación o sumario administrativo según los 20 kilogramos.
trabajadores.
enfermedad se debió a negligencia corresponda a la gravedad e importancia de la
inexcusable del funcionario, el Servicio de infracción cometida. Artículo 30º: En relación con el manejo
Artículo 25º: Estas normas se aplicarán a las
Salud Del Reloncaví, deberá aplicar una manual de pacientes, es obligación
manipulaciones manuales que impliquen
multa de acuerdo con el procedimiento de realizar capacitación constante en
riesgos a la salud o a las condiciones físicas
sanciones dispuesto en el artículo IV del Capítulo V Ley de la Silla del funcionario, asociadas a las
técnicas de manejo y trasporte, además
presente reglamento. La condición de de proporcionar elementos de ayuda
características y condiciones de la carga. La
negligencia inexcusable será resuelta por el Artículo 24º: Los establecimientos y simples o mecanizados, si es que fuese
manipulación comprende toda operación de
Comité Paritario deHigiene y Seguridad, éste dependencias del Servicio de Salud Del necesario.
debe considerar la condición de negligencia transporte o sostén de carga, cuyo
Reloncaví deberán mantener un número levantamiento, colocación, empuje, tracción,
inexcusable cuando efectivamente el suficiente de sillas o asientos a disposición de los Artículo 31º: El Servicio de Salud Del
funcionario decide realizar una acción porte o desplazamiento exija esfuerzo físico de
funcionarios. uno o varios funcionarios. Reloncaví deberá incorporar en su
consciente del daño que le puede ocasionar y programación la forma más adecuada para
lo deberá comunicar al Servicio de Salud Del que los funcionarios reciban formación e
Reloncaví, para los efectos pertinentes. Artículo 26º: El Servicio de Salud del
instrucción satisfactoria sobre los métodos
Reloncaví velará para que en los
correctos para manejar cargas y para la
Artículo 21º: La suspensión consiste en establecimientos se utilicen los medios
ejecución de trabajos específicos, la que
laprivación temporal del empleo de treinta adecuados, especial-mente mecánicos, a
deberá incluir, como mínimo:
días a tres meses con goce de un cincuenta fin de evitar la manipulación manual
a un setenta por ciento de las habitual de las cargas. Asimismo,
procurara que el funcionario que se a) Los riesgos derivados del manejo o
remuneraciones y sin poder hacer uso de los
ocupe en la manipulación manual de manipulación manual de carga y las formas
derechos de prorrogativas inherentes al
cargas reciba una formación satisfactoria, de prevenirlos.
cargo. Se dejará constancia de ella en la
hoja de vida del funcionario mediante una respecto de los métodos de trabajo que
debe utilizar, a fin de proteger su salud. b) Técnicas seguras para el manejo o
anotación de demerito de seis puntos en

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 14 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 15
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
manipulación manual de carga. Artículo 35º: Se ubicarán -cuando corresponda- Capítulo VIII De igual forma se recomienda:
rótulos o avisos en los que se especificará la
condición de Ambiente Libre del Humo de De la Protección de los a) Usar anteojos con filtro ultravioleta.
Capítulo VII
Tabaco y la consecuente prohibición de Trabajadores de la Radiación
Del Consumo De Tabaco Ley 20.660 fumar. b) Las cremas con filtro solar FPS 30 deben
Ultravioleta Ley 20.096 aplicarse al comenzar el turno y cada vez que
De los Ambientes Libres del Humo Artículo 36º: Las personas que se el funcionario transpire o se lave la parte
incorporen a trabajar a la institución
De la Protección Laboral por expuesta.
de Tabaco
también serán informadas por la unidad Radiación Solar
correspondiente de esta restricción de c) Al utilizar FPS 30 se debe aplicar cada 20
Artículo 32º: El consumo de tabaco, en
La normativa que regula la exposición a minutos cuando existe una exposición
cualquiera de sus formas (cigarrillo, pipa o manera directa o a través de señalética
radiación ultravioleta, Ley Nº 20.096 y el D.S.Nº continua, en caso de utilizar FPS 50 se debe
puro), no está permitido dentro de la de esta restricción.
594 en su artículo 109, y 109 a, b y c, aplicar cada 30 minutos.
institución, esto considera, entre otros:
establece las condiciones máximas de
oficinas privadas, balcones, baños, pasillos, Artículo 37º: La responsabilidad de d) Usar ropa de vestir adecuada para el
exposición ocupacional a radiaciones
terrazas, escaleras, zonas cercanas a resguardar el cumplimiento de esta funcionario, para que cubra la mayor parte
ultravioletas, identifica los trabajadores
ventanas, incluso en los vehículos normativa recaerá en los directivos de los que están expuestos a estas radiaciones y las del cuerpo, de preferencia de tela de algodón
institucionales. Se prohíbe fumar en establecimientos de la red, con el apoyo de medidas de control y vigilancia. y de colores claros.
dependencias de la Dirección de Servicio de los ingenieros en prevención de riesgos y
Salud Del Reloncaví y sus Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. Artículo 39º: Los funcionarios que se e) Usar sombrero de ala ancha, jockeys de
establecimientos dependientes. desempeñen habitualmente a la intemperie visera larga o casco que cubra orejas, sienes,
Artículo 38º: Cuando el personal observe con exposición a radiación solar durante el parte posterior del cuello y proteja la cara.
Artículo 33º: Excepcionalmente, se podrá a algún usuario externo fumar en las desarrollo de trabajo y entre los meses de
fumar en los patios o espacios al aire libre, dependencias del establecimiento, primavera y verano (1º de Septiembre y 31de El Servicio de Salud Del Reloncaví debe
cuando en el recinto existan lugares procederá a solicitarle (con cortesía) que Marzo, entre las 10:00 y 17:00 horas.), adoptar las medidas necesarias para proteger
especiales para fumadores. Para dicho efecto, apague el cigarro o se dirija al área de deberá proporcionárseles de la protección eficazmente a los funcionarios cuando puedan
el director del establecimiento o el fumadores. adecuada para estos casos. Dentro de los estar expuestos a radiaciones ultravioleta.
administrador general del mismo, será trabajos que pueden ser considerados
responsable de establecer un área Cualquier funcionario(a) que vea vulnerado expuestos aquellos funcionarios que realizan
claramente delimitada, procurando siempre este compromiso puede representarlo funciones de estafetas, auxiliares de servicio
que el humo de tabaco que se genere no directamente al infractor, invitándolo a que realicen funciones de aseo de jardines y
alcance las dependencias internas de los ocupar el espacio habilitado para el efecto, patios, conductores de vehículos y aquellos
establecimientos de que se trate. Con todo, de lo contrario, podrá informar del hecho funcionarios que por la naturaleza de sus
siempre el director del establecimiento o a la Unidad de Prevención de Riesgos o al labores deban realizar salidas a terreno.
su administrador general podrá determinar Comité Paritario de Higiene y Seguridad,
Artículo 40º: Se recomienda la aplicación de
que se prohíba fumar en lugares abiertos de donde se evaluará el riesgo la infracción
crema solar de factor 30 o mayor, al inicio de
los establecimientos que dirija o y las medidas que eventualmente cualquier exposición a radiación solar
administre. procedan, sin perjuicio, de las durante la jornada y repetirse en otras
disposiciones que contempla este oportunidades durante la jornada, siendo una
Artículo 34º: En los lugares de acceso Reglamento Interno de Higiene y medida de protección para funcionarios que
público, se deberá exhibir una advertencia Seguridad. ejecutan labores expuestos a radiación solar de
de prohibición de fumar, la cual deberá ser forma esporádica.
notoriamente visible y comprensible.

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 16 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 17
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Capítulo IX atentar contra la personalidad, dignidad - Dañar objetos personales o de trabajo. - Ataques a las relaciones sociales de
o integridad física o psicológica de un Realizar gestos violentos a otros. la víctima con aislamiento social.
Del Acoso Laboral y Sexual individuo, poniendo en peligro su empleo o
degradando el clima laboral”. - Impedir que alguien hable o se exprese. - Ataques a la vida privada de la víctima.
De los Procedimientos en Caso
Entre las principales características de - Ignorar e invalidar a otros. - Ataques a la salud física de la víctima.
DeAcoso Sexual y Laboral
Maltrato Laboral se encuentran:
- Ejercer control excesivo e - Agresiones verbales.
Tomando en cuenta la normativa vigente, Ley
- La agresión es un evento único o injustificado sobre otros.
2005 que tipifica y sanciona el acoso sexual
esporádico. - Rumores.
en toda relación de trabajo, ya sea pública o
- Realizar actos deliberados para
privada y la Ley 20.607 que modifica el
- La conducta violenta es generalizada avergonzar a otros. Acoso Sexual: Se define como “conducta de
Código del Trabajo, sancionando las prácticas naturaleza sexual no deseada, que hace que
y no dirigida a una o más personas
de acoso laboral y el instructivo presidencial la persona que lo sufre se sienta ofendida,
determinadas. - Realizar comentarios ofensivos o
Nº 6 de Mayo de 2018 sobre igualdad de humillada y/o intimidada. Toda conducta de
humillantes.
oportunidades y prevención y sanción de naturaleza sexual no bienvenida y rechazada
- La acción es evidente, se realiza sin
maltrato, acoso laboral y acoso sexual en los es acoso sexual”.
importar contexto o lugar, si están - Realizar comentarios o acciones
ministerios y servicios de la administración
presentes o no otras personas. El agresor discriminatorias.
del Estado, se ha desarrollado el Manual para Es importante destacar, que la Ley 20.005 lo
no oculta ni encubre su accionar.
Prevención y Sanción del Maltrato, Acoso define como “los requerimientos de carácter
Acoso Laboral: Se define como “un acto
Laboral y Sexual a funcionarios del Servicio sexual que un hombre o una mujer realizan a
- La conducta puede estar naturalizada, contrario a la dignidad de las personas,
de Salud Del Reloncaví. otra persona, sin su consentimiento y que
sin ser cuestionada por quien la ejerce. configurado por toda conducta que amenazan o perjudican su situación laboral u
constituya agresión u hostigamiento reitera- oportunidades en el empleo”, y regula este
Artículo 41º: Es deber de la autoridad
- No existe un objetivo específico dos, ejercida por la jefatura o uno o más tipo de prácticas de acuerdo con dichos
administrativa promover y proteger al interior
detrás de una conducta de maltrato. trabajadores en contra de otro u otros criterios.
de la Red del Servicio de Salud Del Reloncaví
trabajadores, por cualquier medio, que tenga
los Derechos de todas las funcionarias y
- Afecta la dignidad de las personas como resultado para él o los afectados, su Entre las principales características del
funcionarios a desempeñarse en un ambiente
que la padecen y a quienes son testigos. menoscabo, maltrato o humillación, o bien, Acoso Sexual encontramos las siguientes:
digno y seguro, asegurando el respeto íntegro
Prácticas Constitutivas de Maltrato que amenace o perjudique su situación laboral
a su persona, así como adoptar las medidas
Laboral: Algunas de las siguientes o sus oportunidades en el empleo” (Ley - Realizada por una persona, sin importar
destinadas a resguardar espacios de trabajo
acciones podrían constituir 20.607, que modifica el Código del Trabajo, sugénero. El acoso sexual incluye no solo
de mutuo respeto.
manifestaciones del Maltrato Laboral, sancionando las prácticas de acoso laboral). el acoso de un trabajador a una
entre otras: trabajadora, sino también la situación
Artículo 42º: La red del Servicio de Salud del
Prácticas Constitutivas de Acoso Laboral: contraria y entre personas del mismo género.
Reloncaví debe prevenir, detectar, asistir,
investigar y sancionar cualquier tipo de - Golpear, sacudir, dar empujones, dar El Acoso Laboral puede tomar formas muy
pellizcos o tironear el pelo o ropa. diversas, siendo unos de sus aspectos - Los requerimientos, insinuaciones o
violencia en el contexto de trabajo, ya sea
- constitutivos que sean prácticas reiteradas comentarios son de carácter sexual.
maltrato, acoso laboral o acoso sexual.
- Sujetar de la ropa o el cuerpo para en el tiempo y dirigidas a una persona o
inmovilizar o impedir que alguien se vaya. personas específicas. En la literatura se - No es deseado, ya que no existe
Maltrato Laboral: Se define como consentimiento para ejercer las conductas.
mencionan, entre otros:
“cualquier manifestación de una conducta
abusiva, especialmente los - Gritar e insultar a otros.
- Ataque a la víctima con medios - Es ofensivo. La conducta genera
comportamientos, palabras, actos,
- Realizar gestos violentos a otros. organizacionales. incomodidad y crea un ambiente
gestos, escritos y omisiones que puedan
desagradable, intimidatorio, hostil o

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 18 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 19
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
humillante para la persona que la sufre. La Red del Servicio de Salud Del Reloncaví enfermedad profesional que advierta en su objeto establecer las disposiciones
fomentar e impulsa el valor de la diversidad, trabajo. generales de prevención de accidentes del
- Es ejercida por cualquier medio, en inclusión y no discriminación aceptando el trabajo y enfermedades profesionales que
cualquier lugar. sello propio de cada funcionario, compro- Trabajo y Previsión Social, que Aprueba regirán al Servicio de Salud del Reloncaví, las
metiéndose al respeto por la diferencia, Reglamento del Artículo 45 de la Ley N° que tendrán el carácter de obligatorias para
- Podría generar perjuicio laboral o en las facilitando ambientes laborales inclusivos, 20.422, que establece normas sobre igualdad de todo el personal, en conformidad con las
oportunidades en el empleo. El rechazo de la con el fin de incorporar una fuerza de oportunidades e inclusión social de personas con disposiciones de la Ley N° 16.744, que
víctima a esa conducta o su sumisión a ella es trabajodiversa que pueda comprender las discapacidad, para los órganos de la establece normas sobre accidentes del
empleada explícita o implícitamente como necesidades de nuestros usuarios, también Administración del Estado. trabajo y enfermedades profesionales.
base para una decisión que afecta al trabajo diversos, entre otros, los siguientes
Artículo 47º: Considerando que los organismos TITULO I: De la Organización en
de esa persona, como el acceso a la lineamientos básicos:
públicos y las empresas con 100 o más prevención de riesgos.
formación o al empleo; continuidad en el
trabajadores y trabajadoras deberán
empleo; promoción; salario, entre otras. Artículo 45º: Se prohíbe cometer en
contratar al menos el 1% de personas con Artículo 52º: La Unidad de Salud
cualquiera de sus formas, actos que sean discapacidad, aquellos establecimientos que Ocupacional y Gestión Ambiental se
Artículo 43º: El procedimiento es aplicable a discriminatorios para cualquier persona, componen la Red del Servicio de Salud del encontrará a cargo de planificar, organizar,
todos los funcionarios que desempeñan pertenezca o no a la organización, basados Reloncaví que cuenten con más de 100 asesorar, supervisar y promover acciones
funciones en algún establecimiento de la Red en razones de ideología, religión o funcionarios como dotación se deberán regir permanentes para evitar accidentes del
del Servicio de Salud Del Reloncaví, indistinto creencias, pertenencia a una etnia o raza, bajo esta norma. trabajo y enfermedades profesionales.
de su estamento. Se usará cuando cualquier su origen nacional, su sexo u orientación
funcionaria o funcionario, desde la perspectiva sexual. Artículo 48º: Se prohíbe toda discriminación TITULO II: Notificación de Accidentes
de las Buenas Prácticas Laborales, se hacia personas con discapacidad. paratodos los funcionarios.
encuentre en la necesidad de que se acoja, Artículo 46º: Se prohíbe estrictamente el
investigue y sancione una figura de maltrato, hostigamiento o acoso de cualquier tipo. Artículo 49º: Las personas con discapacidad Artículo 53º: Todo funcionario que sufra un
acoso laboral o acoso sexual. Esta prohibición es válida, tanto en las contarán con garantías respecto a la seguridad accidente de trabajo o de trayecto que le
relaciones jerárquicas, como entre los de su puesto de trabajo realizando las produzca lesión, por leve o sin importancia
Artículo 44º: La Red del Servicio de Salud del funcionarios de trabajo y se entiende adaptaciones y adecuaciones necesarias para que le parezca, debe dar aviso de inmediato a
Reloncaví, cuenta con un manual formal de igualmente en la relación con usuarios, que puedan cumplir sus funciones. su jefe directo o a quien lo reemplace dentro
situaciones de maltrato y acoso laboral y/o proveedores o público en general. Artículo 50º: El Servicio de Salud Del Reloncaví de la jornada de trabajo. El jefe directo
sexual, que contiene todas las orientaciones y deberá procurar habilitar los accesos para sus deberá comunicar a la brevedad dicha
procedimientos a seguir en caso de realizar funcionarios con dificultades de circunstancia al Comité Paritario de Higiene y
una denuncia. Resolución Exenta N°2576 del
Capítulo XI desplazamiento, así mismo, otorgará el beneficio Seguridad.
11 de julio 2019. De la Inclusión Laboral de estacionamiento preferencial a sus Si el accidentado no pudiera hacerlo, deberá
funcionarios que acrediten su condición de dar cuenta del hecho cualquier funcionario
Ley 21.015 discapacidad. que lo haya presenciado. De igual manera
Capítulo X deberá informar de todo síntoma de
De la Inclusión Laboral Ley 21.015
No Discriminación Capítulo XII Normas de sospecha de enfermedad profesional que
advierta en su trabajo.
Ley 20.609 y Otras Materias En el marco de la promulgación de la Prevención Higiene y
Ley N°21.015 que incentiva la inclusión de Seguridad Todo accidente debe ser denunciado de
No Discriminación Ley 20.609 y personas con discapacidad al mundo inmediato; el plazo no debe exceder a las 24
Otras Materias laboral, se dicta el Decreto N° 65 del horas de acaecido, para que se extienda la
Ministerio del remplace dentro de la Preámbulo
respectiva DIAT (Denuncia Individual de
jornada de trabajo. De igual manera, Accidente del Trabajo).
deberá informar de toda sospecha de Artículo 51º: Las normas contenidas en La ocurrencia del accidente de trayecto
este título y siguientes tienen por

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 20 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 21
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
directo deberá ser acreditada por el afectado,  Velar por la seguridad individual o TITULO VI: De los Comités Paritarios. los funcionarios, de las medidas de
ante el respectivo Organismo Administrador, colectiva en el trabajo, del personal a su Organización, elección y funcionamiento prevención,higiene y seguridad.
mediante parte de carabineros, certificado cargo.
del centro asistencial en donde fue atendido,o Artículo 57º: Se deben organizar Comités 3. Investigar las causas de los accidentes del
una declaración simple.  Velar por el orden, aseo y condiciones Paritarios de Higiene y Seguridad, compuestos trabajo y de las enfermedades profesionales.
ambientales en los lugares de trabajo. por tres representantes del empleador y tres
TITULO III: De la Hospitalización y representantes de los funcionarios, los 4. Decidir si el accidente o la enfermedad
Atención Médica.  Verificar el uso de vestuario de cuales tienen el carácter de miembros profesional se debió a negligencia
trabajo y equipo de protección personal. titulares. Además deben considerarse tres inexcusable del funcionario.
Artículo 54º: La primera atención médica representantes de ambas partes en calidad
por accidentes laborales o enfermedades  Velar por el otorgamiento rápido de de suplentes (artículo Nº 1 Decreto 54 que 5. Cumplir las demás funciones o misiones
profesionales debe realizarse en el reglamenta la Ley Nº 16.744). que le encomiende el Servicio de Salud Del
primeros auxilios en caso de lesiones del
establecimiento de salud, en el cual cumple Reloncaví, en relación con prevención de
personal
funciones. Si desempeña funciones en un Por tanto, cada establecimiento dependiente de riesgos ocupacionales.
establecimiento no asistencial, debe solicitar  Realizar inspecciones en las este Servicio de Salud, en el que trabajen más
atención por medio de la unidad de salud de 25 funcionarios, deben constituir su 6. Promover la realización de cursos de
dependenciasa su cargo de acciones y adiestramiento, destinados a la capacitación
ocupacional y gestión ambiental de la condiciones sub-estándar. Comité Paritario de Higiene y Seguridad,
según lo señalado en D.S. Nº 54. Respecto de profesional de los funcionarios.
Dirección de Servicio de Salud.
 Gestionar la corrección de acciones los establecimientos dependientes de la
Dirección de Servicio de Salud Del Reloncaví 7. Indicar la adopción de todas las
El funcionario podrá ser derivado inmediata- y condiciones sub-estándar. medidas de higiene y seguridad que sirvan
mente a un prestador médico en convenio que tengan menos de 25 funcionarios, se
sujetarán al Comité Paritario de la Dirección para la prevención de los riesgos
con el organismo administrador. TITULO V: Investigación de los profesionales.
de Servicio.
accidentes
TITULO IV: Responsabilidad del Jefe 8. Realizar inspecciones para determinar
Artículo 58º: El Comité Paritario es un
Directo. Artículo 56º: El procedimiento para organismo técnico de participación conjunta y acciones y condiciones sub-estándar.
la investigación de accidentes será el armónica entre el establecimiento de
Artículo 55º: Los jefes directos, definidos en siguiente: trabajo y los funcionarios, el cual es creado 9. Dar a conocer a los funcionarios del
el Artículo 6 letra b) de este Reglamento, exclusivamente para que se analicen los Servicio de Salud Del Reloncaví, los riesgos
tendrán la responsabilidad de: riesgos que pudiesen generar un Accidente que entrañan sus labores, las medidas
a) Será obligación del jefe directo
del Trabajo o una Enfermedad Profesional, preventivas y los métodos correctos del
comunicar en forma inmediata al Comité
 Firmar la denuncia de accidente en el que tengan su origen en los lugares de traba- trabajo.
formulario que proporcione el Organismo
Paritario del establecimiento.
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad jo, y se adopten acuerdos, que razonable-
Administrador. mente contribuyan a su eliminación o control. TÍTULO VII: Obligaciones
deberá realizar la investigación de
 Informar todos los accidentes del trabajo accidente que permitirá establecer cómo Artículo 60°: Son obligaciones para
sucedieron los hechos, determinando las Artículo 59º: Las funciones del Comité
ocurridos en las dependencias a su cargo. Paritario de Higiene y Seguridad son las todos los funcionarios, los siguientes
acciones y condiciones sub-estándar, puntos:
siguientes:
 Corregir las causas y efectuar el como también sus causas básicas (puede
seguimiento correspondiente de la ser asesorado por CPHS y/o Unidad de 1.- Accidente del Trabajo y
1. Asesorar e instruir a los funcionarios para
implementación de las medidas correctivas. prevención de riesgos del la correcta utilización de los elementos de Enfermedad Profesional
establecimiento). protección personal. a) Todo funcionario que sufra un accidente de
 Instruir a su personal para que trabajen trabajo o de trayecto que le produzca lesión,
con seguridad y dejar registro escrito. 2. Vigilar el cumplimiento, tanto por parte debe dar cuenta inmediatamente del hecho a
del Servicio de Salud Del Reloncaví, como de su jefe directo o a quien lo remplace dentro

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 22 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 23
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
de la jornada de trabajo. De igual manera,  Se pueden excluir estos documentos Reloncaví está obligado a mantener en los área de trabajo se mantenga limpia, en
deberá informar de toda sospecha de reemplazándolos por una Declaración jurada lugares detrabajo las condiciones sanitarias y orden, despejada de obstáculos, de modo
enfermedad profesional que advierta en su simple. ambientales necesarias para proteger la vida y de evitar lesiones a personas que transiten
trabajo. la salud de los funcionarios que en ellos se por el lugar y/o incendios por acumulación
f) Todo funcionario que padezca de alguna desempeñan, sean estos dependientes de materiales combustibles.
b) La denuncia de un accidente de trabajo enfermedad que afecte o disminuya su directos suyos o lo sean de terceros
(DIAT) le corresponderá hacerla al jefe directo seguridad en el trabajo, deberá poner esta contratistas que realizan actividades para él.
del accidentado, remitiendo a la Unidad de situación en conocimiento de su jefe directo Capítulo XIII
Salud Ocupacional y Gestión Ambiental. para que adopte las medidas que procedan,
3.- Elementos de Protección Personal
Prevención y Protección
especialmente si padece de epilepsia,
c) La investigación de los accidentes del mareos, afección cardíaca, poca capacidad
de Incendios
trabajo tiene como propósito identificar las auditiva o visual, etc. Asimismo, el funcionario Artículo 63º: La Dirección del Servicio de Equipos y Prevención de
causas que originaron el accidente, a fin de deberá dar cuenta a su jefe directo de Salud y las Direcciones de Establecimientos Incendios
adoptar las medidas preventivas para evitar inmediato de cualquier enfermedad dependientes deberán proporcionar a sus
su repetición. infecciosa o epidémica que haya padecido o funcionarios, libre de costo, los elementos de Artículo 68º: Los funcionarios tendrán
esté sufriendo, o que haya afectado a su grupo protección personal adecuados al riesgo a especial cuidado con la forma y lugar
d) Todo funcionario está obligado a colaborar familiar. cubrir y el adiestramiento necesario para su donde se depositan fósforos y cigarrillos
en la investigación de los accidentes que correcto empleo. Por su parte, el funcionario o fuentes de ignición que han sido
ocurren en los establecimientos del Servicio g) El funcionario que haya sufrido un deberá usarlos en forma permanente encendidos, debiendo tomarse todas las
de Salud Del Reloncaví. Deberá avisar a su accidente del trabajo y que a consecuencia mientras se encuentre expuesto al riesgo precauciones necesarias para no
jefe directo cuando tenga conocimiento o de ello sea sometido a tratamiento médico, no debiendo mantenerlos en perfecto estado depositarlos en papeleros u otros lugares
haya presenciado algún accidente acaecido a podrá trabajar en el establecimiento sin que de funcionamiento. donde represente un riesgo de incendio. Se
un funcionario, aún en el caso que éste lo previa-mente presente un certificado de alta
estime de poca importancia o no hubiere laboral o certificado de término de reposo
tomarán todas las medidas conducentes
Artículo 64º: Los funcionarios darán cuenta a asegurarse que se encuentran total-
sufrido lesión. Igualmente estará obligado a laboral, dado por el médico tratante del de inmediato a su jefe directo si alguno de
declarar en forma completa y real los hechos Organismo Administrador. Este control será mente apagados.
sus elementos de protección personal ha
presenciados, cuando el Comité Paritario, la de responsabilidad del jefe inmediato.
cumplido su vida útil, deteriorado, extraviado Artículo 69º: Todo funcionario debe
Unidad de Salud Ocupacional y Gestión
o sustraído, solicitando su reposición. conocer la ubicación y uso del equipo
Ambiental y/o el Organismo Administrador 2.- Condiciones Sanitarias y
lo requieran. Ambientales Básicas en los Lugares de contra incendio de su lugar de trabajo. El
Artículo 65º: Se prohíbe el préstamo o inter- acceso de estos equipos se debe
Trabajo
e) Todo funcionario que sufra un accidente de cambio de los elementos, por motivos mantener permanentemente libre de
trayecto, además del aviso inmediato a su higiénicos. obstáculos que impidan su oportuno uso
Artículo 61º: Todo lugar de trabajo deberá
empleador (Artículo 7º D.S. N° 101) deberá cumplir con las condiciones sanitarias y en caso de emergencia.
acreditar su ocurrencia ante el organismo 4.- Mantenimiento, Orden y Aseo
ambientales básicas establecidas en el D.S.
administrador mediante el respectivo parte N° 594 – 1999 y sus actualizaciones, sin Artículo 70º: No podrá encenderse
de Carabineros (a petición del tribunal perjuicio de la reglamentación específica que Artículo 66º: Los funcionarios deberán fuego cerca de elementos combustibles o
competente) u otros medios igualmente se haya dictado o se dicte para aquellas preocuparse de revisar los equipos, inflamables, tales como pinturas, diluyentes,
fehacientes; para este efecto también se faenas que requieren condiciones especiales. equipamiento y maquinarias asignadas a su sustancias químicas, balones de oxígeno
consideran elementos de prueba, a lo menos cargo, previniendo cualquier anomalía que acetileno,(aunque se encuentren vacías),
uno de los siguientes: Establece además, los límites permisibles de pudiera causar un accidente, informando a su kerosene, bencina u otros. Al igual de
exposición ambiental a agentes químicos, jefe directo toda situación de riesgo. envases vacíos que hayan contenido
 La propia declaración del lesionado.
físicos y biológicos. sustancias combustibles, inflamables o
 Declaración de testigos. Artículo 67º: Será de responsabilidad de
 Certificado de atención de Posta u Hospital. explosivas.
Artículo 62º: El Servicio de Salud Del cada funcionario preocuparse de que su

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 24 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 25
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
combustibles no dejan residuos como los del fuerza. seguridad para actuar frente a una emergencia.
Artículo 71º: Se deberá dar cuenta al jefe tipo A.
superior, inmediatamente después de haber Forma de Combatirlo: con polvo químico Artículo 77º: El tetracloruro de carbono no 4. Todo funcionario que observe un inicio,
ocupado un extintor de incendio para proceder seco, espuma, anhídrido carbónico (CO2). debe usarse como agente extintor, debido a la peligro o amago de incendio, deberá dar aviso
a su recarga. prohibición de uso por resolución Nº 05166de inmediato, debiendo proceder de acuerdo a
 FUEGO CLASE C: son de origen eléctricos. 23 de agosto de 1974, del S.N.S.S. aún lo que indica el plan de emergencia de cada
Artículo 72º: Todo funcionario que observe Son aquellos que se producen en equipos o vigente. establecimiento.
un amago, inicio o peligro de incendio deberá instalaciones que están energizadas.
dar alarma inmediata y se incorporará al Forma de Combatirlo: con polvo químico seco Artículo 78º: En las zonas donde se Capítulo XIV Contratos de
tipo ABC-BC o CO2. Este último es el más almacenen pintura o líquidos inflamables, las
procedimiento establecido por el Empresas Externas
recomendable en equipos críticos porque no bodegas de materias combustibles, de
Establecimiento.
produce daño por residuos como el polvo residuos peligrosos combustibles o
químico seco. inflamables y todos aquellos que señale el De los contratos de empresas
Artículo 73º: Los funcionarios deberán
Comité Paritario o el Servicio de Salud del
respetar las normas y procedimientos de los  FUEGO CLASE D: son los que se producen Reloncaví, deberán contar con señalética que
externas
lugares de trabajo en materia de prevención por ignición de polvos o virutas de aleaciones indique que se prohíbe fumar.
de incendios y participar activamente en los de metales livianos como aluminio, La ley 20. 123, regula el trabajo en régimen
procedimientos de evacuación si se genera magnesio, fierro, etc. Artículo 79º: Todo lugar de trabajo en que de subcontratación, el funcionamiento de
un siniestro. Forma de Combatirlo: con polvo químico exista algún riesgo de incendio, ya sea por la las empresas de servicios transitorios y el
especial para fuegos tipo D y Agentes estructura del edificio o por la naturaleza del contrato de trabajo de servicios transitorios.
Artículo 74º: Cuidar que los elementos extintores específicos para cada metal. trabajo que se realiza, deberá contar con extintor Los avances de esta Ley en materia laboral,
contra incendios se mantengan en lugares de incendios u otro mecanismo de extinción se traducen en:
accesibles y en buen estado. Cualquier  FUEGOS CLASE K: Es aquel fuego que se adecuado a los materiales combustibles o
anormalidad deberá ser informada a su jefe produce y se desarrolla en los extractores y inflamables que existen o se manipulen.  Mejora las relaciones laborales.
directo. filtros de campanas de cocinas, donde se El número total de extintores dependerá de la  Promueve relaciones entre empleadores y
acumula la grasa y otros componentes superficie a proteger de acuerdo a lo señalado trabajadores más fuertes, transparentes y
Artículo 75º: Todo trabajador deberá combustibles que al alcanzar altas en el Art. 46 del D.S. N° 594. equitativas.
temperaturas produce combustión  Disminuye la precarización del
conocer las diferentes clases de fuego y los
espontánea. Estos son generados por 1. Los extintores se ubicarán en sitios de fácil trabajo.
elementos para combatirlos.
aceites y grasas vegetales. acceso, libres de cualquier de cualquier  Disminuye las prácticas abusivas,
Forma de Combatirlo: con extintores de obstáculo. Estos deberán encontrarse en como despedir trabajadores y después
 FUEGO CLASE A: Involucran materiales recontratarlos, rebajando sueldos, o
químico húmedo clase K. Son considerados condiciones de funcionamiento y deberán
combustibles como papeles, maderas, haciéndolos perder el derecho a
como los mejores extintores portátiles para contar con clara identificación. Se instalarán a
cartones, géneros, cauchos y distintos sindicalizarse y negociar colectivamente.
ser utilizados en cocinas, ya que están hechos una altura máxima de 1,30 mts de altura
plásticos, que al quemarse producen  Mejora las normas y la fiscalización
en base a acetato de potasio, que produce un medidas desde el suelo hasta el asa de transporte
residuos en forma de brasas o cenizas. efecto refrigerante. en el ámbito de la seguridad laboral, de forma
exterior y como mínimo 20 centímetros del suelo.
Forma de Combatirlo: agua, polvo químico de hacer efectiva la responsabilidad de las
seco multipropósito, compuestos Artículo 76º: Los extintores de espuma, 2. Todos los funcionarios que se desempeñan empresas. En casos de accidentes laborales
halogenados, espuma (Light Water). agua a presión son conductores de la en un lugar de trabajo deberán ser instruidos y graves o con resultado de muerte, el
electricidad por lo que no pueden entrenados sobre la manera de usar los empleador debe auto suspender de forma
 FUEGO CLASE B: Son los que se producen emplearse en fuegos tipo C, es decir en extintores en caso de emergencia; conocer el inmediata la faena afectada.
por líquidos combustibles inflamables, como fuegos originados en equipos eléctricos, plan de emergencia de la empresa y participar
bencina, parafina, pinturas, etc. Y también en los simulacros. Es trabajo en régimen de subcontratación,
a menos que se tenga la certeza que han
aquellos combustibles gaseosos como gas 3. Deberá conocer la ubicación exacta de los aquél realizado en virtud de un contrato de
sido desenergizadas las instalaciones a
licuado, butano, propano, metano y algunas equipos extintores y todo equipamiento de trabajo por un trabajador, para un empleador
partir de los tableros gener ales de luz y denominado contratista o subcontratista,
grasas utilizadas en lubricación. Estos

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 26 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 27
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
cuando éste, en razón de un acuerdo de proporcionar los elementos de protección informar al Servicio de Salud los accidentes o
contractual, se encarga de ejecutar obras o  Cronograma de actividades planificadas. personal y los dispositivos de seguridad enfermedades que les hubiesen sido
servicios, por cuenta y riesgo y con necesarios para el desarrollo de sus labores denunciados y que hayan ocasionado
trabajadores bajo su dependencia, para una  Copia de los contratos que mantiene con en forma segura, situación frente a la cual el incapacidad para el funcionario o la muerte de
tercera persona natural o jurídica dueña de la las empresas que laboran en la faena. Servicio de Salud y/o sus establecimientos la víctima.
obra, empresa ofaena, denominada, la empresa participarán con una responsabilidad
principal, en la que se desarrollan los servicios  Datos de contratistas, subcontratistas: RUT subsidiaria frente a accidentes de trabajo y Artículo 86º: (Artículo 77° de la Ley N°
o ejecutan la obras contratadas (artículo 183- y nombre de la empresa, Organismo obligaciones relacionadas, de acuerdo con lo 16.744). Los afiliados o sus derecho
A Libro I,del Código del Trabajador). Administrador de la Ley 16.744, nombre del señalado en el artículo 4 del Párrafo 3º de la habientes, así como los organismos
encarga- do de las tareas, número de Ley 16.744, sin perjuicio de lo que se estipule administradores, podrán reclamar dentro del
De igual forma existe el DS 76 que Aprueba Trabajadores,fecha de inicio y término de la en las cláusulas o condiciones que se fijen en los plazo de 90 días hábiles ante la Comisión
reglamento para la aplicación del artículo 66 Bis faena. contratos y/o convenios de prestaciones de Médica de Reclamos de Accidentes del
de la ley n°16.744 sobre la gestión de la servicios (o similares) que se suscriban con Trabajo y Enfermedades Profesionales, de
seguridad y salud en el trabajo en obras,  Historial de accidentes y enfermedades empresas contratistas o subcontratistas. las decisiones de los Servicios de Salud o de
faenas o servicios que indica. profesionales de la faena. las Mutualidades, en su caso, recaídas en
Capítulo XV: cuestiones de hecho que se refieran a materias
Obligaciones de la Empresa Principal en Materia  Programa de inmunizaciones al día según de orden médico (Ley 18.269 Art. Único 7).
de Protección, Salud e Higiene de los corresponda.
Procedimientos de
Trabajadores Subcontratados: ReclamosEstablecidos en la Las resoluciones de la comisión serán
apelables, en todo caso, ante la
 Informe de las evaluaciones de riesgo. Ley N° 16.744 y D.S. 101 Superintendencia de Seguridad Social dentro
Artículo 80º: El Servicio tiene la obligación
de tomar todas medidas necesarias para  Inspecciones de entidades fiscalizadoras y del plazo de 30 días hábiles, la que resolverá
proteger eficazmente la vida y salud de todos sus respaldos. Reclamos y Procedimientos con competencia exclusiva y sin ulterior
recurso.
los funcionarios y trabajadores que laboran
en sus establecimientos, obras, o faenas,  Cumplimiento de protocolos de Artículo 85º: (Artículo 76° de la Ley N°
exposicióna riesgos vigentes. 16.744). La entidad empleadora deberá Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos
cualquiera que sea su dependencia.
denunciar al organismo administrador precedentes, en contra de las demás
 Contar con comité paritario, si corresponde, respectivo, inmediatamente de producido, resoluciones de los organismos
Artículo 81º: El Servicio, al contratar o administradores podrá reclamarse, dentro del
según el número de trabajadores contratados. todo accidente o enfermedad que pueda
subcontratar con otros la realización de una plazo de 90 días hábiles, directamente a la
ocasionar incapacidad para el trabajo o la
obra, faena o servicios propios de su giro, muerte de la víctima. El accidentado o enfermo, Superintendencia de Seguridad Social.
Artículo 83º: Las empresas externas
deberá vigilar el cumplimiento por parte de o sus derecho-habientes, o el médico que trató
contratadas para la mantención de equipos
dichos contratistas o subcontratistas de la o diagnosticó la lesión o enfermedad,como Los plazos mencionados en este artículo se
críticos, deberán poseer las competencias
normativa relativa a la higiene y seguridad en técnicas que señale la normativa vigente al igualmente el Comité Paritario de Higiene y contarán desde la notificación de la
el trabajo para todos los trabajadores respecto y deben a dar a conocer en forma Seguridad, tendrán también la obligación de resolución, la que se efectuará mediante
involucrados, cualquiera sea su dependencia. oportuna de los riesgos de operación de denunciar el hecho en dicho organismo carta certificada o por los otros medios
dichos equipos y del mismo modo señalar el administrador, en el caso de que la entidad que establezcan los respectivos
Artículo 82º: El Servicio debe velar por el estado de los equipos para determinar o empleadora no hubiere realizado la denuncia. reglamentos. Si se hubiere notificado por
cumplimiento de normas de higiene y cuantificar el riesgo que significa el uso carta certificada, el plazo se contará desde el
seguridad por contratistas y posterior o el cambio definitivo del equipo. Las denuncias mencionadas en el inciso tercer día de recibida la misma en el servicio de
subcontratistas: Paraefectos de planificar anterior deberán contener todos los datos correos.
y cumplir con esta obligación deberá Artículo 84º: Las empresas contratistas que hayan sido indicados por el Ministerio de
llevar un registro actual- izado de los deben, obligatoriamente, proteger a sus Salud. Artículo 87º: El funcionario afectado por el
siguientes documentos (ya sea en forma trabajadores con el seguro contra accidentes y rechazo de una licencia o de un reposo
enfermedades laborales (Ley 16.744),además Los organismos administradores deberán médico por parte de los organismos de salud
escrita o digital):
competentes, de las Instituciones de Salud

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 28 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 29
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Previsional o de las Mutualidades de emplea- El valor de las prestaciones que, conforme el reembolso deberá cobrar a su afiliado la parte ser enviados para su atención, por la entidad
dores, basados en que la afección invocada al inciso precedente, corresponda del valor de las prestaciones a que este le empleadora, inmediatamente de tomar
tiene o no origen profesional, según el caso, reembolsar, se expresará en unidades de corresponda solventar, según el régimen de conocimiento del siniestro, al
deberá concurrir ante el organismo de fomento, según el valor de estas en el salud de que se trate, para lo cual sólo se establecimiento asistencial del organismo
régimen previsional al que esté afiliado, que no momento de su otorgamiento, más el considerará el valor de aquellas. administrador que le corresponda.
sea el que rechazó la licencia o del reposo interés corriente para operaciones Para los efectos de los reembolsos dispuestos
médico, el cual estará obligado a cursarla de reajustables a que se refiere la Ley Nº en los incisos precedentes, se considerarácomo b) La entidad empleadora deberá
inmediato y a otorgar las prestaciones médicas 18.010, desde dicho momento hasta la valor de las prestaciones médicas, el presentar en el organismo administrador
o pecuniarias que correspondan, sin perjuicio equivalente al que la entidad que las otorgó al que se encuentra adherida o afiliada, la
fecha del requerimiento del respectivo
de los reclamos posteriores y reembolsos, si cobra por ellas al proporcionarlas a correspondiente Denuncia Individual de
reembolso, debiendo pagarse dentro del
procedieran, que establece este artículo. particulares. (Artículo 77º Bis, Ley 16.744). Accidente del Trabajo (DIAT), debiendo
plazo de diez días, contados desde el Artículo 88º: Las acciones para reclamar las mantener una copia de la misma. Este
requerimiento, conforme al valor que prestaciones por accidentes del trabajo o documento deberá presentarse con la
En la situación prevista en el inciso anterior,
cualquier persona o entidad interesada podrá
dicha unidad tenga en el momento del enfermedades profesionales prescribirán en el información que indica su formato y en un
reclamar directamente en la Superintendencia pago efectivo. Si dicho pago se efectúa término de cinco años contados desde la plazo no superior a 24 horasde conocido el
de Seguridad Social por el rechazo de la con posterioridad al vencimiento del fecha del accidente o desde el diagnóstico de accidente.
licencia o del reposo médico debiendo esta plazo señalado, las sumas adeudadas la enfermedad. En el caso de la neumoconiosis
resolver, con competencia exclusiva y sin devengarán el 10 % de interésanual, que el plazo de prescripción será de quince años, c) En caso que la entidad empleadora no
ulterior recurso, sobre el carácter de la se aplicará diariamente, a contar del contados desde que fue diagnosticada. Esta hubiere realizado la denuncia en el plazo
afección que dio origen a ella, en el plazo de señalado requerimiento de pago. prescripción no correrá contra los establecido, ésta deberá ser efectuada por el
treinta días contado desde la recepción de los menores de 16 años. funcionario, por sus derecho-habientes, por el
antecedentes que se requieran; o desde la En el evento de que las prestaciones Comité Paritario de Higiene y Seguridad del
fecha en que el funcionario afectado se hubieren sido otorgadas conforme a los Artículo 89º: Las infracciones a cualquiera establecimiento cuando corresponda o por el
hubiere sometido a los exámenes que regímenes de salud dispuestos para las de las disposiciones de la ley 16.744, salvo médico tratante. Sin perjuicio de lo señalado,
disponga dicho organismo, si éstos fueren enfermedades comunes y la que tengan señalada una sanción especial, cualquier persona que haya tenido
posteriores. Superintendencia de Seguridad Social serán penadas con una multa de uno a conocimiento de los hechos podrá hacer la
resolviere que la afección es de origen veinticuatro sueldos vitales mensuales, denuncia.
Si la Superintendencia de Seguridad Social profesional, el Fondo Nacional de Salud, escala a) del departamento de Santiago.
resuelve que las prestaciones debieron Estas multas serán aplicadas por los d) En el evento que el empleador no cumpla
el Servicio de Salud o la Institución de
otorgarse con cargo a un régimen previsional organismos administradores (expresión sueldo con la obligación de enviar al funcionario
Salud Previsional que las proporcionó
diferente de aquel conforme al cual se vital debe reducirse a ingresos mínimos accidentado al establecimiento asistencial del
deberá devolver al trabajador la parte del organismo administrador que le corresponda
proporcionaron, el Servicio de Salud, el conforme al Artículo 8º de la Ley Nº 18.018,
reembolso correspondiente al valor de las aplicando para ello la “Tabla de Conversión” o que las circunstancias en que ocurrió el
Instituto de Normalización Previsional, la
Mutualidad de Empleadores, la Caja de
prestaciones que éste hubiere fijada por el Decreto N.º 51). La reincidencia accidente impidan que aquél tome
Compensación de Asignación Familiar o la solventado, conforme al régimen será sancionada con el doble de la multa conocimiento del mismo, el funcionario
Institución de Salud Previsional, según previsional al que esté afiliado, con los primeramente impuesta. podrá concurrir por sus propios medios,
corresponda, deberá reembolsar el valor de reajustes e intereses respectivos. F.D.S. N°101 del Ministerio del Trabajo y debiendo ser atendido de inmediato.
aquellas al organismo administrador de la Previsión Social, D.S. N°73, del mismo
entidad que las solventó,debiendo este último El plazo para su pago será de diez días, Ministerio. e) Excepcionalmente, el accidentado puede ser
efectuar el requerimiento respectivo. En dicho contados desde que se efectuó el reembolso. trasladado en primera instancia a un centro
reembolso se deberá incluir la parte que debió Si, por el contrario, la afección es calificada Artículo 90º: (Art. 71 D.S. N° 101). En caso asistencial que no sea el que le corresponde
financiar el trabajador en conformidad al como común y las prestaciones hubieran de accidentes del trabajo o de trayecto deberá según su organismo administrador, en las
régimen de salud previsional a que esté sido otorgadas como si su origen fuera aplicarse el siguiente procedimiento: siguientes situaciones: casos de urgencia o
afiliado. profesional, el Servicio de Salud o la a) Los funcionarios que sufran un cuando la cercanía del lugar donde ocurrió el
institución de salud previsional, que efectuó accidente del trabajo o de trayecto deben accidente y su gravedad así lo requieran. Se

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 30 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 31
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
entenderá que hay urgencia cuando la condición a que pueda tener acceso en hubiere realizado la denuncia en el plazo Nº 2.763, de 1979, establecerá los datos
de salud o cuadro clínico implique riesgo vital conformidad a las disposiciones legales establecido en la letra anterior, ésta deberá que deberá contener la “Denuncia
y/o secuela funcional grave para la persona de no vigentes, y en caso de haber funcionarios ser efectuada por el funcionario, por sus Individual de Accidente del Trabajo” (DIAT)
mediar atención médica inmediata. Una vez afectados por una enfermedad profesional derecho-habientes, por el Comité Paritario de y la “Denuncia Individual de Enfermedad
calificada la urgencia y efectuado el ingreso del se deberá indicar que sean trasladados a Higiene y Seguridad del establecimiento Profesional” (DIEP), para cuyo efecto,
accidentado, el centro asistencial deberá otras faenas donde no estén expuestos al cuando corresponda o por el médico tratante. solicitará informe a la Superintendencia.
informar dicha situación a los organismos agente causal de la enfermedad. El Sin perjuicio de lo señalado, cualquier persona El Ministerio de Salud, a través de las
administradores, dejando constancia de ello. organismo administrador no podrá que haya tenido conocimiento de los hechos autoridades correspondientes,de acuerdo a
negarse a efectuar los respectivos podrá hacer la denuncia. lo establecido en el artículo 14 C del D.L. Nº
f) Para que el funcionario pueda ser traslada- 2.763, de 1979, y la Superintendencia
exámenes si no ha realizado una
do a un centro asistencial de su organismo e) El organismo administrador deberá emitir establecerán, en conjunto, los formatos de las
evaluación de las condiciones de trabajo,
administrador o a aquél con el cual éste la correspondiente resolución en cuanto a si la DIAT y DIEP, de uso obligatorio para todos los
tenga convenio, deberá contar con la
dentro de los seis meses anteriores al
afección es de origen común o de origen organismos administradores.
autorización por escrito del médico que requerimiento, o en caso de que la
profesional, la cual deberá notificarse al
actuará por encargo del organismo historia ocupacional del funcionario así lo
funcionario y a la entidad empleadora, b) Los organismos administradores deberán
administrador. sugiera. instruyéndoles las medidas que procedan. remitir a las Seremis de Salud la información a
que se refiere el inciso tercero del artículo 76 de
g) Sin perjuicio de lo dispuesto precedente- b) Frente al rechazo del organismo f) Al momento en que se le diagnostique a la ley, por trimestres calendarios y en el
mente, el respectivo organismo administrador administrador a efectuar dichos exámenes, algún funcionario o ex-funcionario la existencia formulario que establezca la Superintendencia.
deberá instruir a sus entidades empleadoras el cual deberá ser fundado, el funcionario o la de una enfermedad profesional, el organismo
adheridas o afiliadas para que registren todas entidad empleadora podrán recurrir a la administrador deberá dejar constancia en sus c) Los organismos administradores deberán
aquellas consultas de funcionarios con motivo Superintendenciade Seguridad Social, la que registros, a lo menos, de sus datos personales, la llevar un registro de los formularios DIAT y
de lesiones, que sean atendidos en policlínicos resolverá con competencia exclusiva y sin fecha del diagnóstico, la patología y el puesto de DIEP que proporcionen a sus entidades
o centros asistenciales, ubicados en el lugar ulterior recurso. trabajo en que estuvo o está expuesto al riesgo empleadoras adheridas o afiliadas, con la
de la faena y/o pertenecientes a las que se la originó. numeración correlativa correspondiente.
entidades empleadoras o con los cuales c) Si un funcionario manifiesta ante su
tengan convenios de atención. El formato del entidad empleadora que padece de una g) El organismo administrador deberá d) En todos los casos en que a consecuencia
registro será definido por la Superintendencia. enfermedad o presenta síntomas que incorporar a la entidad empleadora a sus del accidente del trabajo o enfermedad
presumiblemente tienen un origen programas de vigilancia epidemiológica, al profesional se requiera que el funcionario
Artículo 91º: (Art. 72 D.S. N° 101). En caso profesional, el empleador deberá remitir la momento de establecer en ella la presencia guarde reposo durante uno o más días, el
de enfermedad profesional deberá correspondiente “Denuncia Individual de de factores de riesgo que así lo ameriten o médico a cargo de la atención del funcionario
aplicarse el siguiente procedimiento: Enfermedad Profesional” (DIEP),a más tardar de diagnosticar en los funcionarios alguna deberá extender la “orden de reposo Ley N°
a) Los organismos administradores dentro del plazo de 24 horas y enviar al enfermedad profesional. 16.744” o “licencia médica”, según
funcionario inmediatamente de conocido el
están obligados a efectuar, de oficio o a corresponda, por los días que requiera
hecho, para su atención, al
requerimiento de los funcionarios o de las guardar reposo y mientras éste no se
establecimiento asistencial del respectivo
entidades empleadoras, los exámenes Artículo 92º: (Art. 73 D.S. N° 101). Sin encuentre en condiciones de reintegrarse a sus
organismo administrador, en donde se le
que correspondan para estudiar la perjuicio de lo dispuesto en los artículos 77 y labores y jornadas habituales.
deberán realizar los exámenes y
eventual existencia de una enfermedad 78 anteriores, deberán cumplirse las
procedimientos que sean necesarios para
profesional, solo en cuanto existan o siguientes normas y procedimientos comunes a e) Se entenderá por labores y jornadas
establecer el origen común o profesional de la
hayan existido en el lugar de trabajo accidentes del trabajo y enfermedades habituales aquellas que el funcionario
enfermedad. El empleador deberá guardar
agentes o factores de riesgo que profesionales: realizaba normalmente antes del inicio de la
una copia de la DIEP, documento que deberá
pudieran asociarse a una enfermedad incapacidad laboral temporal.
presentar con la información que indique su
profesional, debiendo comunicar a los a) El Ministerio de Salud, a través de las
formato.
funcionarios los resultados individuales y a autoridades correspondientes, de acuerdo f) Los organismos administradores solo
a lo establecido en el artículo 14 C del D.L. podrán autorizar la reincorporación del
la entidad empleadora respectiva los datos d) En el caso que la entidad empleadora no

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 32 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 33
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
funcionario accidentado o enfermo permanentes,a más tardar dentro de los 5 y entidades que estimen pertinente, los incapacidades evaluadas y/o con experiencia
profesional una vez que se le otorgue el “alta días hábiles siguientes al “alta médica”, antecedentes señalados en la letra c) anterior. en salud ocupacional.
laboral”, la que deberá registrarse conforme a debiendo remitir en dichos casos los
las instrucciones que imparta la antecedentes que procedan. e) Tratándose de accidentes de j) En la compin actuará un secretario,
Superintendencia. funcionarios de entidades empleadoras designado por el Secretario Regional
Se entenderá por “alta médica” la certificación afiliadas al INP, la compin deberán contar Ministerial dela Seremi de Salud de la cual
g) Se entenderá por “alta laboral” la del médico tratante del término de los necesariamente, entre los antecedentes, dependan, quien tendrá el carácter de
certificación del organismo administrador de tratamientos médicos, quirúrgicos, de con la declaración hecha por el organismo ministro de fe para autorizar las
que el funcionario está capacitado para rehabilitación y otros susceptibles de administrador de que éste se produjo a
actuaciones y resoluciones de ellas.
reintegrarse a su trabajo, en las condiciones efectuarse en cada caso específico. causa o con ocasión del trabajo y con la
prescritas porel médico tratante. respectiva DIAT.
k) De las resoluciones que dicten la compin
Artículo 95º: (Art. 76 D.S. N° 101). El y las Mutualidades podrá reclamarse ante
h) La persona natural o la entidad empleadora procedimiento para la declaración, evaluación La compin deberán adoptar las medidas
que formula la denuncia será responsable de la tendientes a recabar dichos antecedentes, no la Comisión Médica de Reclamos de
y/o revaluación de las incapacidades Accidentes del Trabajo y de Enfermedades
veracidad e integridad de los hechos y permanentes será el siguiente: pudiendo negarse a efectuar una evaluación
circunstancias que se señalan en dicha por falta de los mismos. Profesionales,conforme a lo establecido en
denuncia. el artículo 77 dela ley y en este Reglamento.
a) Corresponderá a las Comisiones de
f) Las resoluciones que emitan la compin y
Medicina Preventiva e Invalidez Artículo 96º: (Art. 76 bis D.S. N° 101).
i) La simulación de un accidente del trabajo o las Mutualidades deberán contener los
(Compin) la declaración, evaluación,
de una enfermedad profesional será antecedentes y ajustarse al formato que Las declaraciones de incapacidad
revaluación de las incapacidades
sancionada con multa, de acuerdo al artículo 80 determine la Superintendencia. En todo caso, permanente error en el diagnóstico y según
permanentes, excepto si se trata de dichas resoluciones deberán contener una
de la ley y hará responsable, además, al que el resultado de estas revisiones, se
formuló la denuncia del reintegro al organismo incapacidades permanentes derivadas declaración sobre las posibilidades de concederá, mantendrá o terminará el
administrador correspondiente de todas las de accidentes del trabajo de afiliados a cambios en el estado de invalidez, ya sea derecho al pago de las pensiones, y se
cantidades pagadas por éste por concepto de Mutualidades, en cuyo caso la por mejoría o agravación. Tales ajustará su monto si correspondiere, sin que
prestaciones médicas o pecuniarias al competencia corresponderá a estas resoluciones deberán ser notificadas a los sea necesaria la presentación de solicitud
supuesto accidentado del trabajo o enfermo instituciones. organismos administradores que por parte del interesado.
profesional. corresponda y al interesado, dentro del plazo
b) La compin y las Mutualidades, según de 5 días hábiles desde su emisión. Para los efectos señalados en el inciso
Artículo 93º: (Art. 74 D.S. N° 101). Los proceda, actuarán a requerimiento del prime-ro del artículo 64 de la ley, el inválido
organismos administradores estarán obligados a organismo administrador, a solicitud del g) El proceso de declaración, evaluación y/o
deberá ser citado cada dos años por la
llevar una base de datos - “Base de Datos Ley N° funcionarioo de la entidad empleadora. revaluación y los exámenes necesarios no
Mutualidad ola respectiva Compin, según
16.744”- con,al menos, la información contenida en implicarán costo alguno para el funcionario.
corresponda, para la revisión de su
la DIAT, la DIEP, los diagnósticos de enfermedad c) La compin, para dictaminar, formarán
incapacidad. En caso de que no concurra
profesional, las incapacidades que afecten a los un expediente con los datos y h) Con el mérito de la resolución, los
funcionarios, las indemnizaciones otorgadas y a la citación, notificada por carta
antecedentes que les hayan sido organismos administradores procederán a
las pensiones constituidas, de acuerdo a la Ley Nº certificada, el organismo administrador
suministrados, debiendo incluir entre éstos determinar las prestaciones que
19.628 y a las instrucciones que imparta la podrá suspender el pago de la pensión
aquellos a que se refiere el inciso segundo corresponda percibir al accidentado o
Superintendencia. hasta que asista para tal fin.
del artículo 60 de la ley y los demás que enfermo, sin que sea necesaria la
estime necesarios para una mejor deter presentación de solicitud por parte de éste.
Artículo 94º: (Art. 75 D.S. N° 101). Para los minación del grado de incapacidad de ganancia. En la resolución que declara la
efectos del artículo 58 de la ley, los incapacidad podrá, por razones fundadas,
i) Para los efectos de lo establecido en
organismos administradores deberán, según d) La compin, en el ejercicio de sus eximirse a dicho funcionario del citado
este artículo, la compin estarán integradas,
sea el caso, solicitar o iniciar la declaración, funciones, podrán requerir a los distintos examen en los 8 primeros años.
según sea el caso, por uno o más médicos
evaluación o revaluación de las incapacidades organismos administradores y a las personas
con experiencia en relación a las

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 34 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 35
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
En los períodos intermedios de los controles y Artículo 98º: (Art. 78 D.S. N° 101). La medidas de control y prevención que deben
exámenes establecidos en el Título VI de la Comere funciona en la ciudad de Santiago, adoptar para evitar tales riesgos.
ley, el interesado podrá por una sola vez en las oficinas que determine el Ministerio de
solicitar la revisión de su incapacidad. Salud, pudiendo sesionar en otras ciudades Artículo 108º: La obligación de informar
Después de los primeros 8 años, el organismo del país cuando así lo decida y haya mérito oportunamente deberá ser cumplida al
administrador podrá exigir los controles para ello. momento de contratar a los funcionarios o
médicos a los pensionados cada 5 años, de crear actividades que impliquen
cuando se trate de incapacidades que por su Artículo 99º: (Art. 79 D.S. N° 101). La riesgos, loque efectuará el empleador a
naturaleza sean susceptibles de experimentar Comere tendrá competencia para conocer través de los jefes directos y de los
cambios, ya sea por mejoría o agravación. Comités Paritarios deHigiene y Seguridad.
y pronunciarse, en primera instancia,
sobre todas las decisiones recaídas en
Asimismo, el interesado podrá, por una vez en
cuestiones de hecho que se refieran a Artículo 109º: Los reglamentos,
cada período de 5 años, requerir ser examina-
materias de orden médico,en los casos de instrucciones y avisos deben redactarse,
do. La Compin o la Mutualidad, en su caso,
deberá citar al interesado mediante carta incapacidad permanente derivada de en la medida de lo posible, en forma simple,
certificada, en la que se indicarán claramente accidentes del trabajo y enfermedades didáctica y comprensible para cualquier
los motivos de la revisión y, si éste no asiste, profesionales. persona.
se podrá suspender el pago de la pensión
hasta que concurra. Le corresponderá conocer, asimismo la Artículo 110º: La obligación de informar será
copia de ellas. En caso de que la cumplida al momento de contratar a los
La Compin o la Mutualidad, en su caso, notificación se haya practicado mediante funcionarios o de crear actividades que
deberán emitir una resolución que contenga el envío de carta certificada, se tendrá impliquen riesgos o por traslado del
el resultado del proceso de revisión de la como fecha de la notificación el tercer día funcionario a un nuevo puesto.
incapacidad, instruyendo al organismo de recibida en Correos. Se pone en conocimiento de la existencia de
administrador las medidas que correspondan, los siguientes riesgos generales y específicos
según proceda. Esta resolución se ajustará a lo en el Servicio de Salud y establecimientos
dispuesto en la letra f) del artículo anterior.
Capítulo XVI
dependientes.
Transcurridos los primeros 8 años contados De la Obligación de Informar
desde la fecha de concesión de la pensión y (D.S. N° 40, Título VI) Artículo 111º: Se detallan los riesgos ocupa-
en el evento que el inválido, a la fecha de la cionales generales presentes en las labores
revisión de su incapacidad, no haya tenido que se desarrollan en oficinas y áreas clínicas,
Artículo 106º: El Servicio de Salud Del
posibilidad de actualizar su capacidad residual
Reloncaví tiene la obligación de informar entre otras.
de trabajo, deberá mantenerse la pensión que
oportuna y convenientemente a todos los
perciba, si ésta hubiere disminuido por
funcionarios acerca de los riesgos que
mejoría u error en el diagnóstico, conforme a lo
entrañan sus labores, de las medidas
dispuesto en el inciso final del artículo 64
preventivas y de los métodos de trabajo
de la ley.
correctos.
Artículo 97º: (Art. 77 D.S. N° 101). La
Artículo 107º: Se deberá informar a los
Comisión Médica de Reclamos de Accidentes
funcionarios acerca de los elementos,
del Trabajo y Enfermedades Profesionales productos y sustancias que deban utilizar en
(Comere) es una entidad autónoma y sus los procesos de trabajo, sobre la
relaciones con el Ejecutivo deben efectuarse identificación de los mismos, sobre los
a través del Ministerio del Trabajo y Previsión límites permisibles de esos productos, acerca
Social. de los peligros para la salud y sobre las

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 36 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 37
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Riesgos Generales Riesgos Generales

RIESGOS EXISTENTES CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS RIESGOS EXISTENTES CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS
Caídas a distinto y al - Fracturas - Al subir y bajar escaleras hacerlo por - Utilizar permanentemente el
mismo nivel el lado derecho y utilizar pasamanos protector auditivo si el ruido supera
- Esguinces para sujetarse. los 85dB(A) en la jornada.

- Contusiones - No correr por las áreas de trabajo. En el movimiento de - Atropellos - Circular con precaución, atento a las
vehículos maniobras de ambulancias y vehículos
- Muerte - Mantener el lugar de trabajo limpio y - Contusiones pequeños, colocando especial atención
ordenado. a bocinas y alarmas de retroceso.
- Fracturas
- Mantener áreas de transito despeja- - Utilizar todos sus equipos de
das de materiales y bien iluminadas. - Muerte protección, en especial chaleco
reflectante y uso de cinturón de
Golpes con y contra - Cortes - Almacenamiento correcto de materiales. - Colisiones seguridad.
entre vehículos
- Contusiones - Mantener ordenado el lugar de trabajo. - Mantener distancia en áreas de
movimiento de los vehículos.
Riesgos Eléctricos - Shock eléctrico - No recargue las instalaciones eléctricas.
Inhalación de polvo, - Intoxicaciones - Utilizar mascarillas en labores
gases y vapores. expuestos a los agentes.
- Quemaduras - No improvisar circuitos eléctricos.
- Asfixia.
- No manipular alimentos.
- Tiranización - Si un equipo o máquina eléctrica
- Muerte
presenta fallas, hay que desenchufarlo y
- Contar con ventilación adecuada.
- Fibrilación dar aviso inmediato al encargado de
ventricular mantención. Se deberá señalizar el equipo
Sobre esfuerzo físico. -Trastornos - Conozca y utilice el método correcto
o la máquina que se encuentra fuera de
musculoesqueléticos. de levantamiento manual de
- Muerte servicio.
materiales (o pacientes); Al levantar
cargas deberá doblar las rodillas y
- Inspección frecuente de cables y
mantener la espalda lo más recta
artefactos eléctricos.
posible.
Proyección de Partículas - Lesión ocular, - Uso de elementos de protección personal Incendio - Quemaduras, - Desenergizar todo equipo o
lesión facial según el proceso (gafas de seguridad o lesiones, máquina que esté cerca del amago
protector facial). intoxicaciones de incendio.

Exposición a ruido - Hipoacusia, - Confinar la fuente de emisión. - Dar la alarma de incendio. Utilizar el
sordera equipo extintor más cercano. Evacuar
profesional - Efectuar pausa programada de acuerdo al cuando no se controle según lo que
nivel de presión sonora. indica el plan de emergencia del
establecimiento.

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 38 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 39
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Riesgos Generales Riesgos Físicos

RIESGOS EXISTENTES CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS Exposición a Radiaciones


Mantención de - Heridas punzantes - Nunca retire protecciones de equipos.
equipos. UNIDAD/ MEDIDAS
RIESGO CONSECUENCIA
- Atrapamiento - No utilizar ropas sueltas o joyas. PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS
Radiaciones Funcionarios que Los daños pueden Principios de protección
- Amputaciones - No intervenir equipos en funcionami ionizantes operan o ser agudos y leves radiológica:
ento o energizados. permanecen en el hasta crónicos. - Blindaje, distancia y tiempo
- Golpes. lugar donde se de exposición.
- Manejo y mantención realizado solo operan equipos de Algunas horas de Medidas de control técnicas:
personal debidamente capacitado. RX o elementos irradiación: - Mantención periódica de
radioactivos: - Aumento de la Equipos de radiaciones
Accidentes de - Lesiones de - Todo conductor de vehículos deberá temperatura ionizantes, de manera de
tránsito diverso tipo y mantener en su poder la respectiva - Servicios de
- Náuseas, tenerlos en buenas condi-
gravedad licencia de conducir al día (según clase). Imagenología
- Vómitos. ciones, calibrando la emisión
- Servicio de de radiaciones señalada por
- Debe cumplir estrictamente con la Algunos días de el equipo y en la dirección del
ley de tránsito; Ley N°18.290. Hemodinamia
irradiación: haz.
- Servicio Maxilofacial - Dolores difusos, - Escoger la técnica adecuada
Contacto térmico - Heridas, - Utilizar elementos de apoyo y - Cambio de (kV y mA) para obtener un
quemaduras sujeción, como pinzas o tenazas. - Servicio Dental formula sanguíneas examen de calidad
Algunas semanas: diagnóstica y evitar la
- Usar elementos de protección personal, - Braquiterapia - Caída del cabello, sobreexposición de paciente,
como guantes y ropa de trabajo que - Manchas rojas trabajador y evitando
impidan el contacto directo. - Pabellones Algunos meses: repetición de exámenes.
- ulceraciones, - Reducción de haz de radiación
- Urgencia - muerte de tejidos mediante colimación al mínimo
Cortes y punzaduras - Cortes, - Examinar el estado de las piezas antes afectados necesario para obtener un
heridas, de utilizarlas y desechar las que resultado óptimo.
- Otro.
contusiones presenten el más mínimo defecto. Algunos años o
decenas de años: - Uso de elementos de
- El material corto punzante en cada - Cataratas, protección personal en
establecimiento debe ser eliminado en - Leucemias lugares de exposición a
contenedores sellados, identificados y - Otros cánceres radiaciones ionizantes:
resistentes a las punciones, separados delantales o faldón y pechera
de la basura común. plomados de al menos 0.5
mm, gafas plomadas, cuellos
- Utilizar los elementos de protección tiroideos.
personal, principalmente guantes.

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 40 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 41
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Riesgos Físicos Exposición a Ruido

Exposición a Radiaciones UNIDAD/ MEDIDAS


RIESGO CONSECUENCIA
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS
UNIDAD/ MEDIDAS Ruido - Central térmica. Efectos agudos: Medidas de control técnico:
RIESGO CONSECUENCIA
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS
- Esterilización (uso - Fatiga auditiva - Eliminar o reducir el ruido
Medidas de control de pistolas de aire - Trauma acústico en la fuente que lo produce,
administrativas: comprimido) mediante reparación o
Efectos crónicos: mantención de equipos
- Señalización de - Servicio Dental mecánicos.
advertencia de riesgo de (uso de compre- - Disminución de la
radiación ionizantes. sores y fresa capacidad auditiva - Aislación y encerramiento
rotativa) (hipoacusia de fuentes de ruido.
- Usar dosímetro en forma neurosensorial)
personal e intransferible - Servicios de - Adecuación de pantallas o
ubicado a la altura del pecho Mantención, talleres Otros efectos no disposición de la fuente de
y no de otro lugar (lectura de de reparación o auditivos: ruido sobre soportes o filtros
cuerpo entero). fabricación, o amortiguadores de ruidos.
mecánicos y de - Modificación del
- Verificar que esté al día la carpintería). ritmo cardíaco - Utilización de materiales
autorización sanitaria de absorbentes de ruido en
funcionamiento las - Depto. De - Vasoconstricción oficinas y salas de estar.
instalaciones. Recursos Físicos en el sistema
funcionarios que nervioso periférico - Tratamiento acústico de
- Verificar que funcionarios permanecen techos, paredes y pisos para
de estas instalaciones en obras de - Hipertensión la absorción de ruidos.
posean licencias de construcción arterial
desempeño. - Uso de protectores
- Central de Efectos Psíquicos: auditivos adecuados
- Realizar levantamiento del alimentación
ingreso de funcionarios - Molestia y Medidas de control
expuestos a vigilancia - Móviles de disconfort acústico administrativas:
ambiental. intervención
SAMU. - Alteraciones del - Ingreso de funcionarios con
sueño, del humor exposición a ruido a progra-
- Operadoras ma de vigilancia ambiental y
telefónicas, - Disminución de médico
memoria, la
- Áreas con equipos atención y de
electrónicos de tiempos de
monitoreo biológico reacción
con alarmas:

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 42 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 43
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Exposición a Ruido Exposición a Radiaciones Ultravioletas

UNIDAD/ MEDIDAS UNIDAD/ MEDIDAS


RIESGO CONSECUENCIA RIESGO CONSECUENCIA
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS
- Unidades de - Baja del - Realización de controles Radiaciones Servicios generales - Daño agudo y Medidas de control técnico:
pacientes críticos, rendimiento. administrativos para Ultravioletas (guardias, porteros, crónico sobre la Uso de barreras protectoras:
pabellones, salas de disminución de dosis de estafetas y piel humana. Sombreros y/o gorros tipo
parto, etc. ruido. (rotación de funcionarios que legionario que cubran cara,
puestos de trabajo, realicen labores al - Envejecimiento cuello y orejas
prohibición derealización de aire libre)Unidad de prematuro Uso de polera manga larga,
horas extras de funcionarios movilización pantalones y zapatos que
en zonas con alta exposición (conductores) - Cambio de cubra la mayor cantidad del
a ruido, disminución de Recursos Físico, pigmentación cuerpo y que tenga
jornada, etc.) obras. en la piel protección UV
Uso protector solar sobre 30
- Quemadura solar FPS UV-A / UV-B
Uso de gafas con protección
- Insolación UV.

- Cataratas Medidas de control


administrativas:
- Cáncer de piel
Limitar el trabajo en el
- Tumores exterior en horarios de mayor
cutáneos malignos exposición solar.
no melanocíticos En lo posible techar o
arborizar zonas de trabajo
- Melanoma con alta exposición solar
cutáneo maligno Capacitar a los trabajadores
de los riesgos.

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 44 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 45
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Exposición a Temperatura Exposición a Asbesto

UNIDAD/ MEDIDAS UNIDAD/ MEDIDAS


RIESGO CONSECUENCIA RIESGO CONSECUENCIA
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS
Temperatura - Servicios de Estrés por calor Medidas de control técnico: Asbesto Funcionarios que Efectos agudos: Medidas de control técnico:
extrema Esterilización trabajen en - No manipular materiales
(Calor) por autoclaves; Primera etapa: - Disposición de aireación y instalaciones o - ojos: que contienen asbesto:
Trabajadores que se fatiga, disminución ventilación. edificaciones enrojecimiento romper, pulir, rallar o cortar,
desempeñan de habilidad Disminución del tiempo de anteriores al año de manera de evitar la
cargando y motriz, falta de permanencia en condiciones 2002 y que puedan -Inhalación: Tos dispersión del polvo (fibras),
descargando concentración, de calor estar en contacto no tener contacto directo con
material dificultad para con materiales -Piel: piel seca, la sustancia.
esterilizado memorizar. - Uso de ropa especial que tales como: granos
- Central térmica: dificulte el intercambio - En caso de presencia de
operadores de Segunda etapa: térmico. - Planchas de Efectos crónicos: riesgo de contaminación por
calderas agotamiento, fibrocemento asbesto, retirar a los
náuseas, Dolor de - Ingestión de líquidos a - Fieltros para - fibrosis pulmonar trabajadores del área
- Central de cabeza, sed, menudo en pequeñas techos contamina- da, señalizar la
mareos, calambres. cantidades - Paneles - cáncer zona, realizar
alimentación: uso
de marmitas, - Azulejos para encapsulamiento (pintado o
Tercera etapa: - Ingestión de bebidas que techos, cartón yeso polimerizado) y realizar el
hornos, cocinas y
Desmayos, Golpe contengan sales para evitar - Tubos de cemento encerramiento - asilamiento
otras fuentes de
calor. de calor, la deshidratación - Aislantes térmicos del material con asbesto,
Sobrecarga del para calderas, planificar retiro de material.
- Laboratorio sistema Medidas de control hornos, tuberías
Clínico: uso de cardiovascular, administrativas: - Planchas tipo - Para la manipulación de
mecheros, confusión, falta de internit material con asbesto uso
sudor, - Ingreso de funcionarios - Asfaltos aislantes, obligatorio de ropa y
autoclaves, estufas.
Deshidratación, expuestos a programa de balatas elementos de protección
agotamiento. vigilancia ambiental y - Pastillas de frenos (buzos tyvec, guantes,
- Trabajo en el
exterior en época médica. protección respiratoria y
estival (jardineros, Y/o que se ocular).
- Capacitación de desempeñen
estafetas,
funcionarios expuestos especial- mente en: - Quitar ropas contaminadas
conductores, etc.)
sobre riesgos de la antes de salir del trabajo.
- Trabajos de exposición ocupacionala - Centrales térmicas
fiscalización de temperaturas y de las
- Departamentos de
obras. medidas de prevención.
ingeniería,
mantención,
- Establecer pautas de
carpintería
descanso en ambiente más
- Recursos físicos y
frescos.
construcción

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 46 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 47
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Exposición a Asbesto Exposición a Energía Eléctrica

UNIDAD/ MEDIDAS UNIDAD/ MEDIDAS


RIESGO CONSECUENCIA RIESGO CONSECUENCIA
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS
Medidas de control Energía - Unidades de - Quemaduras Instalaciones de acuerdo con
administrativas: eléctrica: Ingeniería y normativa.
mantención - Incendios
Por debidos a causas Mantención periódica de
En el caso de retiro del mate- - Laboratorio
contacto eléctricas equipos e instalaciones.
rial con asbesto, se deberá Clínico
directo por
dar aviso a la SEREMI de - Asfixia por paro No realizar reparaciones
conductor
Salud y presentar un plan de -Unidades de respiratorio eléctricas sin contar
energizado,
Procedimiento de retiro o o tomar Equipos médicos autorización ni con
su intervención, registro de contacto - Lesiones herramientas adecuadas.
trabajadores que estarán en con partes - Central Térmica producto de
contacto con el material, mecánicas fibrilación Aislamiento de partes
registro de capacitación e carcasas o - Departamento de ventricular energizadas.
ingreso a programa de chasis de Servicios Generales
vigilancia de salud. equipos, - Tetanización Instalaciones con conexión
herramien- - Todos los Servicios muscular tierra.
No comer, beber o fumar tas o o Departamentos
durante el trabajo. maquina- que posean equipos - Muerte por shock No sobrecargar circuitos.
rias que se energizados eléctrico
encuentren No usar equipos o maquinarias
energiza- - Lesiones por defectuosas o instalaciones
das, por caídas fuera de norma.
fallas de
aislación El personal debe ser
capacitado en su labor
específica, y estar dotados de
herramientas, materiales y
elementosapropiados.

No cometer actos temerarios.


(trabajar con circuitos vivos).

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 48 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 49
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Riesgos Químicos Exposición a Jabones

Exposición a Mercurio Metálico UNIDAD/ MEDIDAS


RIESGO CONSECUENCIA
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS
UNIDAD/ MEDIDAS Jabones - Pabellones Dermatitis de - Uso de guantes en tareas de
RIESGO CONSECUENCIA antisépticos, contacto irritati- lavado de materiales con
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS
detergentes, - Odontología vas (no inmune): detergentes desinfectantes,
Mercurio Funcionarios de Efectos agudos: Medidas de control técnico:
desinfectantes especialmente aquellos que
Metálico servicios que
(lavado - Servicios clínicos - Eritema, Sequedad, tienen efecto cáustico en
trabajen con Inhalación: - Evitar el uso de equipos
frecuente en general fisura, agrietamiento, concentraciones altas (cloru-
equipos con Dolor abdominal, mercuriales y reemplazarlos
de manos) descamación de ro de benzalconio).
mercurio tos, diarrea, jadeo, por equipos digitales. la piel
- Esterilización
termómetros, vómitos, neumonitis - Utilizar jabón neutro y agua
esfigmomanómetros - Donde se repare, se haga la
Dermatitis de para la eliminación de suciedad.
Efectos crónicos: mantención de equipos
contacto alérgica
- Servicio de mercuriales y donde se
(Tipo IV, retardado) - Eliminar completamente el
equipos médicos Afecta el Sistema prepare amalgamas dentales
jabón en el proceso de
nervioso central, a base de mercurio. Utilizar Comienza entre 6 y lavado.
- Departamentos de alteraciones sistemas de extracción 48 horas post
Ingeniería y cognitivas, localizada y uso de elementos contacto, causado - Secar bien las zonas lavadas.
mantención temblores en de protección personal: por químicos:
extre m id ad e s, máscara con protección - Evitar el uso de agua dema-
Servicios Generales. inestabilidad respiratoria, guantes, traje de - Eritema, vesícu- siado caliente, ya que facilita
(auxiliares de aseo) psíquica y mental protección, pantalla facial o las, pápulas, prurito, la eliminación de la barrera
daño renal. protección ocular combinada presencia de costra lipídica de protección de la
- Servicios dentales con protección respiratoria y ampollas piel.
- Bodegas de Medidas de control
- Uso de lociones o cremas
residuos. administrativas:
regeneradoras después de la
jornada laboral para restituir
- Abastecimiento En caso de usar estos equipos la barrera de la piel normal.
mercuriales, mantener
vigente el protocolo en caso
de pequeños derrames y
mantener el kit de
emergencia para tal efecto.

Quitar ropas contaminadas


antes de salir del trabajo.

Capacitar sobre los riesgos


de exposición y medidas de
control.

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 50 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 51
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Exposición a Latex Exposición a Insecticidas / Pesticidas

UNIDAD/ MEDIDAS UNIDAD/ MEDIDAS


RIESGO CONSECUENCIA RIESGO CONSECUENCIA
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS
Látex Látex (alergia al Dermatitis de - En casos extremos, estudiar Insecticidas - Funcionarios de Sobrexposición - Utilizar plaguicidas de baja
(alergia al látex) Pabellones, contacto alérgica cambio de puesto de trabajo. y pesticidas Unidades laborales aguda Intoxicación: toxicidad.
látex) Odontología, (tipo inmediato) sanitizadas o
servicios clínicos y puede producir - Sustitución de materiales desinsectadas. - Náuseas, vómitos, - Aplicación por empresas
de de látex por otros como autorizadas por seremi de
apoyo clínico en - Urticaria local o vinilo, nitrilo - Funcionarios que - diarrea, sudor salud.
general generalizada, realizan la función frío,
- Mantener registro e identi- de fumigación o - Verificar que la empresa
- Angioedema, ficación de trabajador alérgi- desinsectación. - ansiedad vértigo, aplicadora adopte todas las
co al látex. medidas de precaución para
- Vómitos, cólicos - Bodegas de - salivación, miosis, evitar accidentes ya sea por
abdominales - Factor predisponente es sustancias químicas. intoxicación o derrames.
haber presentado previa- - bradicardia.
mente dermatitis irritativa de - Bodegas de - Conocer la ficha de seguridad
contacto, (está debilitaría la residuos - Irritación ocular y del plaguicida utilizado.
piel y dejaría la entrada de la de la vía área.
proteína del látex, - Respetar los tiempos de
favoreciendo la reingreso a los lugares que
sensibilización). hayan sido desinsectados o
sanitizados.

- Ventilar los lugares en que se


haya utilizado plaguicidas, antes
del reingreso de personas

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 52 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 53
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Exposición a Gases Anestésicos Exposición a Gases

UNIDAD/ MEDIDAS UNIDAD/ MEDIDAS


RIESGO CONSECUENCIA RIESGO CONSECUENCIA
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS
Exposición - Pabellones Efectos Agudos Medidas de control técnico: Equipos e - Servicio de Gases - Incendio - No almacenar gases
a Gases instala- Clínicos incompatibles juntos
Anestésicos: -Mantención de - Ojos: - Mantener al día, las ciones de - Explosión (inflamables yoxidantes).
equipos médicos Enrojecimiento, mantenciones de equipos de gases: - Unidades de
-Sevoflurano, dolor e irritación. anestesia, líneas y mascaras pacientes críticos - Fuga - Almacenamiento en lugares
-Personal que retira respiratorias. Oxígeno, abiertos, lejos de focos de
- Halotano, residuos peligrosos -Piel: No Aplica - Cerrar las llaves de paso de protóxido - Urgencia - Daños materiales calor.
suministro de anestesia una de
- Desflurano, -Ingestión: vez terminado los nitrógeno, - Departamento de - Inspección sistemática de
Daños y posible procedimientos de Argón, mantención e sistemas de seguridad,
- Isoflurano, sensibilización suministro al paciente. Helio, ingeniería válvulas y accesorios.
entre otras. en garganta, - Almacenar botellas de Acetileno,
esófago y gases anestésicos de Hidrógeno, - Existencia de programa de
estomago forma sellada y apartada de Anhídrido mantención periódico para
otros productos químicos y carbónico, control.
- Inhalación:
fármacos aire y
asfixia y efectos
- Notificar de forma mezclas de - Mantener la zona de
narcóticos.
inmediata, cualquier fuga, oxígeno almacenamiento de gases
problemas en la máquina o señalizada con prohibición
Efectos crónicos:
en las líneas de suministro a de fumar y de penetrar
jefatura y personal de con cualquier tipo de llama,
- Piel: No Aplica
equipos médicos. o de accesorios eléctricos
- inhalación: quepuedan generar chispas.
Medidas de control
sensibilización en
administrativo:
las vías
inhalatorias, - En caso de fuga seguir
- Disminuir en lo posible, el procedimiento de emergen-
efectos
tiempo de exposición según cia y evacuar zona.
acumulativos en
procedimientos quirúrgicos
órganos.
- No comer, beber, fumar - No realizar trasvasije de un
durante el trabajo. balón a otro.
- Capacitar a los funcionarios
en los riesgos y sus medidas
de control.
Vigilancia ambiental y
médica.

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 54 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 55
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Exposición a Glutaraldehído Exposición a Xileno, Tolueno

UNIDAD/ MEDIDAS UNIDAD/ MEDIDAS


RIESGO CONSECUENCIA RIESGO CONSECUENCIA
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS
Glutaralde- - Desinfección alto Tos, dolor de - Ventilación general del Disolventes - Personal que Efectos de Medidas de control técnico:
hído nivel cabeza, dificultad recinto Xileno, trabajan en intoxicación aguda:
respiratoria y tolueno - Sustitución de productos
- Bodega de nauseas. - Extracción localizada - Anatomía - Conjuntivitis y por alguno de
insumos patológica (labora- quemadura de características toxicológicas
Irritación de ojos, - Elementos de protección torio de citología e córnea menor, cuando sea posible,
mucosas, piel y vías personal: histopatología) Resecamiento, Ej. D-limoneno
respiratorias. - Modificación de los
- Protección Respiratoria, procesos implementación
gafas ajustadas, de tecnología que
reemplace el uso o la
- o protección ocular combi- exposición del solvente
nada con la Implementación de equipos
de captación localizada
- protección respiratoria, como cabinas de seguridad,
guantes. que elimine el contaminante
en el foco.
Programa de mantención
preventiva de las cabinas y
recambio de filtros.

Uso de elementos de
Protección personal:

- Protección respiratoria con


filtros específico para
solvente, guantes, gafas,
etc.) Mantención de E.P.P
en buen estado
- Mantener Kit de emergencia
para derrames
- Mantención de lavaojos y
ducha en caso de
salpicaduras o derrames.

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 56 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 57
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Exposición a Xileno, Tolueno Exposición a Oxido de Etileno

UNIDAD/ MEDIDAS UNIDAD/ MEDIDAS


RIESGO CONSECUENCIA RIESGO CONSECUENCIA
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS
Medidas de control Óxido de Servicio de esteri- Exposición aguda Medidas de Control técnico:
administrativo: etileno lización, por inhalación:
funcionarios que - Sustitución del producto por
- Capacitación al personal trabajan dentro del - Irritación en las gas plasma de peróxido de
ocupacionalmente servicio de vías respiratorias hidrogeno o ácido peracético.
expuesto esterilización y que superiores,
- Elaboración de normas y operan equipo - Programa de mantención
manuales de esterilizador a - Irritación continua al equipo esteriliza-
procedimientos base de óxido de gastrointestinal dor.
- Ingreso de funcionarios etileno
expuestos a programa de Síntomas agudos: - Existencia de aireadores enel
vigilancia ambiental y lugar donde se encuentren
médica. - Náuseas, vómitos los esterilizadores
- Disponer de hojas de - Compromiso
seguridad de los agentes respiratorio - Uso de E.P.P: equipo de
químicos presentes. protección respiratoria de
- Se recomienda el retiro - Somnolencia rostro completo con filtro
temporal de las funciones para gases y vapores, o en su
con exposición de estos - Hipersensibilidad defecto mascara de medio
agentes a funcionarias rostro con protector ocular
embarazadas y enfermedad - Alergias, hermético, guantes de PVC, o
oncológica en evolución de alcohol polivinílico y
- Ingreso a programa de - Quemaduras pechera o delantales de
vigilancia ambiental y laboratorio sin abertura
médica de funcionarios delanteras de material
expuestos. impermeable.
- Existencia de extractores
localizados en la sala en el
sector de apertura de puerta
del esterilizador y o aireador

- Mantener cerradas puertas


de acceso a la zona de carga y
descarga o sala de
esterilización.

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 58 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 59
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Exposición a Oxido de Etileno Exposición a Citostáticos

UNIDAD/ MEDIDAS UNIDAD/ MEDIDAS


RIESGO CONSECUENCIA RIESGO CONSECUENCIA
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS
AGENTES Funcionarios que Efectos locales: Medidas de Control Técnico:
Medidas de control Citostáticos trabajan en:
administrativas: metotrexato, Dependiendo del - Implementación de
ciclosfamida, - Unidades de citostático puede protocolo de vigilancia de
- Rotación de puestos de Agentes farmacia provocar irritación, agentes citostáticos:
trabajo para reducir Alquilantes, alergias, úlceras, aplicación de check list
exposición. busulfán, - unidades de necrosis anual de condiciones,
clorambucil, oncología cálculo de ICC a
- Disponer hojas de seguridad tiotepa, Efectos sistémicos: funcionarios expuestos,
del producto mostaza, -lugares de manteniendo los valores
nitrogenada. preparación de efectos recomendados.
- Elaboración de normas y etc. citostáticos carcinogénicos,
procedimientos seguros. teratogénicos, - Uso de elementos de
-lugares de y mutagénicos protección personal adecua-
- Capacitación al personal administración dependiendo de dos: (guantes, bata,
expuesto sobre los riesgos y de tratamientos de las concentra- mascarilla y gafas).
medidas de control. quimioterapia. ciones de
exposición, - Zona de preparación debe
- Ingreso a programa de -bodegas de tiempo, y tipo de ser única y centralizada,
vigilancia ambiental y médica farmacia. citostático aireada sin corrientes bajo
de funcionarios expuestos. campana de flujo laminar

- Retiro temporal preventivo -bodegas de - zona de preparación y


de funcionarias embarazadas residuos REAS. administración se debe evitar
y con patologías oncológicas comer, beber y fumar.
de funciones con exposición a -lugares de acopio
ETO. transitorios de Medidas de control
residuos administrativo:
con citostáticas
- No usar joyas ni maquillaje
- unidades de en zona de preparación y
medicina con administración.
paciente con
tratamientos - Capacitación a los
oncológicos. trabajadores que manipulan
estos productos de acuerdo
con lo establecido en
protocolo Minsal.

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 60 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 61
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Exposición a Citostáticos Riesgos Biológicos
UNIDAD/ MEDIDAS Exposición a Fluidos Corporales
RIESGO CONSECUENCIA
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS
- Vigilancia médica y UNIDAD/ MEDIDAS
ambiental de acuerdo con
RIESGO CONSECUENCIA
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS
lo establecido en protocolo
Riesgo - Curaciones, Contagio con - Precauciones estándares:
de citostáticos Minsal
biológico; Vacunatorios virus, bacterias
Contacto VIH lavado de manos, uso de EPP,
con Fluidos - Anatomía TUBERCULOSIS manejo y eliminación cuida-
corporales: patológica Hepatitis B y C doso de material cortopun-
sangre, Otros zante, indemnidad de la piel
secreciones - Laboratorios
vaginales, - Ingreso a Programa de
saliva, orina, - Pediatría vacunación de hepatitis B a
heces, funcionarios con exposición a
semen - Servicios dentales FCARB.

- Maternidad, - Mantener al día las dosis de


vacuna Anti- Hepatitis B.
- Control maternal y
ginecológico - Realizar correcto lavado de
manos según indicación OMS
- Tratamientos (antes de contacto con
intravenosos paciente, antes de realizar
una tarea aséptica, después
- Auxiliares de aseo de exposición a líquidos
corporales, después de
- Bodega de contacto con el paciente,
residuos después del contacto con
entorno del paciente).
- Pabellones

- Urgencias, SAPU. - Manejar cualquier fluido o


paciente como si este fuera
- SAMU un posible contagio de
patología de riesgo biológico.
Odontología

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 62 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 63
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Exposición a Fluidos Corporales Exposición a Fluidos Corporales

UNIDAD/ MEDIDAS
RIESGO CONSECUENCIA UNIDAD/ MEDIDAS
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS RIESGO CONSECUENCIA
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS
- Respetar criterio de normas
de aislamiento recomenda- - Seguimiento si procede.
das para pacientes contami-
nados. - Esterilización al vapor,
presión o esterilización
- Evitar hábitos que química de objetos no
impliquen riesgo de infección desechables.
(pipetear con la boca en
laboratorio, morderse las - Uso de EPP para evitar la
uñas, comer, beber, exposición a FCARB, estos
maquillarse o fumar en el dependerán del tipo de
puesto de trabajo expuesto al trabajo desarrollado, pero
riesgo). como mínimo deberán ser:
Guantes impermeables
- Identificación clara y visible desechables a soluciones
de las muestras extraídas a liquidas y muestras biológi-
pacientes confirmados de cas (sangre, orina, otros),
hepatitis B. Protección ocular idealmente
con protección lateral, ropa
- Limpieza inmediata de las de protección impermeable,
superficies contaminadas mascarilla quirúrgica.
con sangre y fluidos biológi-
cos con solución de hipoclo-
rito de sodio definida por
comité de IAAS.

- Notificación de todo
accidente cortopunzante con
material biológico a IAAS,
Unidades de Prevención de
Riesgos o Salud Ocupacional.

- Realización de protocolo
específico de profilaxis según
indicación de comité IAAS.

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 64 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 65
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Exposición a COVID19 Exposición a COVID19

UNIDAD/ MEDIDAS UNIDAD/ MEDIDAS


RIESGO CONSECUENCIA RIESGO CONSECUENCIA
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS
Exposición - Funcionarios Contagio Covid-19 - Lavado frecuente de Exposición - Funcionarios de Contagio Covid-19 - Mantener ambientes
en general a de la Red del manos. en el lugar Unidades limpios y ventilados.
agente Servicio de - Estornudar o toser con de trabajo a - La limpieza y
Covid-19 Salud del el antebrazo o en pañuelo agente desinfección de los
Reloncaví. desechable. Covid-19 lugares de trabajo, deberá
- Mantener distancia realizarse de acuerdo con
social de un metro como las orientaciones para el
mínimo. proceso de limpieza y
- Evitar tocarse con las desinfección de espacios
manos los ojos, la nariz y de uso público y lugares
la boca. de trabajo indicadas en el
"Protocolo de Limpieza y
- No compartir artículos
Desinfección de
de higiene ni de
Ambientes - Covid-19" del
alimentación.
Ministerio de Salud. (El
- Evitar saludar con la Servicio de Salud debe
mano o dar besos. incluirlo detallado).
- Mantener ambientes - Las superficies y los
limpios y ventilados. objetos deben limpiarse
- Estar alerta a los regularmente: escritorios,
síntomas del COVID-19: mesas, teléfonos,
fiebre sobre 37,5°, tos, teclados, casilleros,
dificultad respiratoria (*), dispensadores de agua,
dolor de garganta, dolor entre otros.
muscular, dolor de - Realizar desinfección
cabeza. del medio de transporte
(buses de acercamiento,
(*) En caso de dificultad ambulancias, vehículos y
respiratoria acudir a un camionetas de
servicio de urgencia, de lo acercamiento) cada vez
contrario llamar a SALUD que se realice traslado de
RESPONDE. funcionarios/funcionaria.
- Realizar limpieza y
desinfección de casino y
comedor posterior al uso
de estos.

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 66 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 67
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Exposición a COVID19 Exposición a COVID19
UNIDAD/ MEDIDAS
RIESGO CONSECUENCIA UNIDAD/ MEDIDAS
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS RIESGO CONSECUENCIA
- Reforzar la higiene de PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS
los baños con el fin de - No compartir artículos
evitar la presencia de de higiene personal,
residuos de orina, heces y artículos de alimentación
otros fluidos corporales. con otras personas del
- Promover y dar acceso lugar de trabajo.
a lavado de manos por
parte de funcionarios y
funcionarias, visitas, Contagio Covid-19 - Promover las reuniones
contratistas y clientes. no presenciales mediante
el uso de medios
electrónicos.
Exposición a - Si la reunión presencial
Exposición -Funcionarios de la Contagio Covid-19 - Facilitar las condiciones agente -Funcionarios de la no puede ser reemplazada
individual a Red del Servicio de y los implementos Covid-19, Red del Servicio de por medios electrónicos:
agente Salud del Reloncaví. necesarios para el lavado en Salud del Reloncaví. a) Reducir el número de
Covid-19 de manos frecuente con reuniones personas (respetar aforos).
agua y jabón. en lugar de b) Organizarla de manera
- Disponer de solución de trabajo que los participantes estén
alcohol gel al menos a 1 metro de
permanentemente para el distancia entre sí.
funcionario/funcionaria c) Contar con acceso a
que no tiene acceso a lavado de manos o en su
lavado de manos con defecto, solución de alcohol
agua y jabón de manera gel.
frecuente. d) Conservar los nombres,
- Mantener distancia RUT y teléfonos de los
social de 1 metro entre las participantes de la reunión
personas. durante al menos un mes.
- Cubrir la boca y nariz e) Limpiar el lugar donde
con el antebrazo o se realizó la reunión
pañuelo desechable al después de concretada.
toser y estornudar, no f) Evitar disponer de
reutilizar este último. alimentos y bebestibles
- Abstenerse de tocar durante la reunión.
nariz, boca y ojos. Lavado frecuente de
- Evitar contacto físico al manos.
saludar.

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 68 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 69
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Exposición a COVID19 Exposición a COVID19

UNIDAD/ MEDIDAS
RIESGO CONSECUENCIA
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS UNIDAD/ MEDIDAS
RIESGO CONSECUENCIA
Contagio Covid-19 - Entregar las facilidades PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS
para que funcionarios - Establecer horarios
puedan desempeñar sus diferidos de almuerzo
labores en forma remota para evitar
(teletrabajo), aglomeraciones, en caso
considerando las de contar con casino o
funciones del cargo. comedor.
- Favorecer las - Promover
actividades vía capacitaciones vía e-
videoconferencia, learning cuando sea
llamadas telefónicas o pertinente.
correos electrónicos. - Se sugiere difundir y
Evitar aglomeraciones en revisar información del
Exposición a actividades como: paso a paso del gobierno
agente reuniones, cursos, https://www.gob.cl/coron
Covid-19, -Funcionarios de seminarios, mesas de avirus/pasoapaso/.
con relación la Red del Servicio trabajo. - Implementar las
a la de Salud del - Promover que se medidas preventivas y
organización Reloncaví. mantenga distancia social recomendaciones
del trabajo de al menos 1 metro entre publicadas en la página de
funcionarios. Esto aplica Ministerio de Salud:
también en vehículos https://www.minsal.cl/nu
utilizados para el traslado, evo-coronavirus-2019-
en dormitorios de ncov/informe-tecnico.
campamentos, casinos o
comedores, líneas de
proceso, atención de
público u otros. Salvo
cuando la naturaleza de la
tarea no lo permita. (a
excepción de las
actividades asistenciales
que requieran contacto
físico).
- Establecer horarios
laborales de ingreso y
salida diferidos, para
evitar el use de transporte
público en horario punta.

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 70 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 71
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Exposición a COVID19 Exposición a COVID19

UNIDAD/ MEDIDAS UNIDAD/ MEDIDAS


RIESGO CONSECUENCIA RIESGO CONSECUENCIA
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS
- Posterior al contacto * Enjuáguese las manos con
con superficies de trabajo agua
de uso común, se debe * Séquese con una toalla
realizar la higiene de desechable
manos, considerando los * Utilice la toalla para cerrar la
siguientes pasos (ver llave
Contacto infografía adjunta):
con
superficies * Mójese las manos con agua. Interacción -Funcionarios de la Contagio Covid-19 - Saludar, evitando el
de trabajo * Deposite en la palma de la cercana con Red del Servicio de contacto físico de
de uso -Funcionarios de la mano una cantidad de jabón compañero Salud del Reloncaví. cualquier tipo.
común Red del Servicio de Contagio Covid-19 suficiente para cubrir todas las s de - Respetar la distancia de
(manillas, Salud del Reloncaví. superficies de las manos. seguridad en todo
trabajo,
pasamanos, * Frote las palmas de las manos momento, considerando
fotocopiador entre sí
clientes,
mantener como mínimo
as, * Frote la palma de la mano usuarios o un metro (1m) de radio
impresoras, derecha contra el dorso de la público en con toda persona.
etc.) mano izquierda entrelazando general. - Mantener distancia de
los dedos y viceversa seguridad también
* Frote las palmas de las manos durante horarios de
entre sí, con los dedos almuerzo y descanso.
entrelazados. - Respetar las marcas de
* Frote el dorso de los dedos distanciamiento que se
de una mano con la palma de la han dispuesto en los pisos
mano opuesta, agarrándose de los ingresos, baños,
los dedos. comedores, casinos, etc.
* Frote con un movimiento de - Utilizar siempre
rotación el pulgar izquierdo, MASCARILLA y todos los
atrapándolo con la palma de la elementos de protección
mano derecha y viceversa. personal definidos para el
* Frote la punta de los dedos cargo u actividades
de la mano derecha contra la desarrolladas.
palma de la mano izquierda,
haciendo un movimiento de
rotación y viceversa.

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 72 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 73
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Exposición a COVID19 Exposición a COVID19

UNIDAD/ MEDIDAS UNIDAD/ MEDIDAS


RIESGO CONSECUENCIA RIESGO CONSECUENCIA
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS
- Evite – en la medida de - Antes de salir de casa y en
Desplazamie Funcionarios de la lo posible - el contacto el trayecto:
ntos por Red del Servicio directo al manipular * Definir la ropa que usarás
sectores/áre de Salud del Contagio Covid-19 manillas, pasamanos, durante la jornada laboral, la
as de Reloncaví. etc., durante el que deberás trasladar en una
trabajo desplazamiento en las Traslados - Funcionarios bolsa cerrada
instalaciones del centro de entre el de la Red del * Para trasladarte a tu
trabajo hogar y el Servicio de Contagio Covid-19 trabajo, usa ropa de calle,
- Evite concurrir a centro de Salud del distinta a la que usarás
sectores/áreas de trabajo trabajo Reloncaví. durante la jornada laboral
distintas a las de su * Durante el trayecto al
puesto de trabajo. lugar de trabajo, aplica las
medidas preventivas de
higiene definidas para
Uso de Funcionarios de la - Utilice sus herramientas COVID-19 incluyendo el
herramient Red del Servicio propias o las entregadas distanciamiento social.
as, equipos, de Salud del por la empresa, quedando
maquinarias Reloncaví. Contagio Covid-19 prohibido el traspaso o - Al llegar a tu lugar de trabajo:
préstamo de estas entre * Si dispones de casillero,
de trabajo
las personas. guarda la ropa de calle en una
- Si necesita utilizar una bolsa cerrada
herramienta, equipo o * Durante la jornada, continúa
maquinaria que se ha con las medidas preventivas
utilizada por otro regulares definidas para el
funcionario, asegúrese COVID-19.
que se ha desinfectado
- Una vez terminada la jornada:
* Sácate el uniforme y guárdalo
en una bolsa plástica
sellada/anudada
* Si dispones de ducha en tu
lugar de trabajo, dúchate y
ponte tu ropa de calle
* Durante el trayecto, mantén
las medidas preventivas como
distancia de 1 metro de
persona a persona y el aseo de
manos.

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 74 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 75
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Exposición a COVID19 Riesgos Ergonómicos
UNIDAD/ MEDIDAS
RIESGO CONSECUENCIA
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS UNIDAD/ MEDIDAS
RIESGO CONSECUENCIA
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS
- Al llegar a casa Patologías - Unidades con - Lesiones Medidas de control Técnicas:
* Intenta no tocar nada y, si Osteomus- trabajo musculares
tienes contacto con culares administrativo. - Corrección de elementos
superficies, límpialas con - Lesiones físicos del entorno e instru-
desinfectante de uso habitual - Unidades con tendíneas mentos de trabajo que
* Lávate las manos con agua y manejo manual de aumentan el esfuerzo
jabón por al menos 20 carga. - Lesiones de muscular (útiles mal adapta-
segundos - Unidades con ligamentos dos, iluminación deficiente,
* Deja bolsos, carteras o llaves trabajo manual condición de equipos de mala
en un lugar habilitado sólo repetitivo. - Lesiones calidad).
para ello y, en la medida de lo articulares
posible, límpialos y desecha el - Unidades con -Diseño y rediseño de pues-
papel con el cual los limpiaste elevación de carga tos de trabajo.
* Limpiar el celular o lentes con sobre el nivel de los - Hacer mantenimiento
agua y jabón o alcohol hombros. periódico de camas, camillas,
* En caso de llevar la ropa de carros u otro material de
trabajo usada a tu casa, sácala - Unidades con transporte, especialmente en
de la bolsa y lávala con trabajo que ruedas y frenos.
detergente implique posturas
* Elimina la bolsa plástica en la forzadas: Medidas de Control
que trasladaste la ropa en Administrativo:
basurero con tapa. Ej. Servicios de
Esterilización, - Adoptar posturas correctas
* No agites las prendas del
sedile, (sentado o de pie).
uniforme antes de colocarlas
ropería, farmacia, - Establecer pausas y realizar
en la lavadora.
dental, somes, ejercicios.
* Seca el uniforme y la ropa en
mantención, - Evitar movimientos repeti-
secadora o al sol y luego
estadísticas, tivos por tiempo prolongado
plánchala.
anatomía -Reestructurar el sistema de
* Lávate las manos
patológica, etc. turnos, si es necesario.
nuevamente con agua y jabón
Efectuar rotación de pues-
por al menos 20 segundos
- -Unidades que tos de trabajo toda vez que
* Dúchate y colócate ropa
realizan sea posible combinar tareas.
limpia
movilización de
pacientes.

Se realizarán evaluaciones de acuerdo con requerimiento de funcionarios, o solicitud por


enfermedades profesionales (DIEP) presentadas ante el Comité Paritario o en la Unidad deSalud
Ocupacional.

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 76 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 77
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Riesgos Ergonómicos incorporación de micro pausas de
De los Trastornos Musculo recuperación durante las labores, además de
RIESGO
UNIDAD/
CONSECUENCIA
MEDIDAS -Esqueléticos Relacionados entrenamiento en materias relativas a la
PUESTO DE TRABAJO PREVENTIVAS correcta postura durante laejecución de las
Con El Trabajo (TMERT) labores, organización del puesto de
Sobrees- - Bodega - Lesiones - Realizar esfuerzos corpo-
trabajo; además de las medidas
fuerzo por osteomusculares rales con mecánica corporal Artículo 112º: El Servicio de Salud del
ingenieriles que el puesto de trabajo
manejo de - Servicios clínicos temporales y adecuada. Es decir, al elevar Reloncaví deberá realizar la identificación y
demande para su mejoría.
carga. donde se realiza permanentes en cargas hacerlo con las evaluación de factores de riesgo de
(Alzamiento) manejo manual espalda y miem- rodillas dobladas y trastornos musculo esqueléticos
de pacientes: bros superiores mantener la espalda recta. relacionados con el trabajo de extremidades
Pabellones, superiores (TMERT), en base a la Norma
Medicina, Pediatría - Heridas - Uso de elementos de Técnica del Ministerio deSalud.
protección personal que la
-Mantención - Fracturas situación aconseje. (guantes, Artículo 113º: Los factores de riesgos a
calzados de seguridad). evaluar son:
-Salas de necropsia.
- Uso de elementos mecáni-  Repetitividad de las acciones técnicas
- Alimentación cos para la elevación de involucradas en la tarea realizada en el
cargas si es necesario (Tecles puesto de trabajo.
o grúas).
 Fuerza ejercida por el funcionario durante
- Compartir la carga con la ejecución de las acciones técnicas
otros, en el caso que la carga necesarias para el cumplimiento de la tarea.
sea superior a la capacidad
física del trabajador.  Posturas forzadas adoptadas por el
funcionario durante la ejecución de las
- Capacitar a funcionarios en acciones técnicas necesarias para el
técnicas de manejo manual cumplimiento de la tarea.
de pacientes o cargas.
Artículo 114º: Todo funcionario será
- Cuidar los elementos de informado del nivel de riesgo de su
transportes (carros, trans- puesto de trabajo, este deberá permitir la
paletas, entre otras), espe- observación directa del trabajo al
cialmente en ruedas y profesional encargado de la evaluación de
frenos. acuerdo a norma técnica.

Artículo 115º: El funcionario que desarrolle


sus labores en puestos de trabajo cuya
evaluación con norma técnica TMERT tuvo
como resultado valores que pudieren
desencadenar una dolencia de tipo musculo
- esquelético, será capacitado en la ejecución
de ejercicios compensatorios junto con la

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 78 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 79
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
Riesgos Psicosociales
Protocolo PREXOR (Exposición
RIESGOS EXISTENTES CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS Ocupacional a Ruido)
Carga Física y Carga * Resultado del Para prevenir los efectos de los Riesgos
Mental trabajo y Psicosociales en el Trabajo y sus  Difusión del PREXOR por los
organización: consecuencias sobre la salud establecimientos y dependencias hacia sus
Generación de Psicológica, física y sobre los resultados funcionarios que correspondan: funcionarios
climas laborales del trabajo y la propia organización se expuestos, mandos medios, ejecutivos,
adversos, aumento deberá aplicar el cuestionario Comité paritario, Prevencionistas de Riesgos.
en la sobrecarga SUSESO/Istas 21. Enmarcado en el
laboral e Protocolo de Vigilancia de Riesgos  Identificación de Riesgos y realización de
incrementos en los Psicosociales en el Trabajo, del Ministerio Estudio Previo de Ruido, efectuado por la
factores que de Salud. institución (con el apoyo del Organismo
inciden en la Administrador).
ocurrencia de
A partir de los resultados poder tomar  Implementación de Sistema de Gestión
incidentes y
medidas como: del Riesgo de exposición a Ruido por parte de
accidentes dentro
del trabajo. la institución, (con el apoyo del Organismo
1. Formar a los jefes y directivos sobre
Administrador).
como ejercer el liderazgo.
Salud Psicológica:
Disminución de los  Aplicación por parte del Organismo
2. Fomentar la estabilidad y promoción
estímulos relaciona- Administrador a los establecimientos
profesional en la organización.
dos con el ánimo y dependientes del Servicio de Salud del
aumento de los Entre otras alternativas evaluadas por Reloncaví la evaluación cualitativa de higiene
factores conductuales personal idóneo del Servicio de Salud ocupacional actualizada.
depresivos y del Reloncaví.
conductuales.  Los establecimientos y dependencias del
Servicio de Salud del Reloncaví deberán
* Salud Física: recibir el envío por parte del Organismo
A través de Administrador de las recomendaciones
activaciones necesarias para reducir exposición
hormonales y ocupacional por debajo del Criterio de
estimulaciones Acción (Dosis menor a 0,5).
nerviosas se
produce:  Verificación por parte del Organismo
Administrador de la eficacia de medidas de
Trastornos médicosde control de ruidos aplicadas por el cliente para
diversos tipos reducir exposición bajo el criterio de acción.
(nerviosos, cardiacos,
respiratorios,  Seguimiento de Vigilancia ambiental y
gastrointestinales). de la salud, según señala el PREXOR.

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 80 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 81
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
“Manual sobre normas mínimas Sanitaria Regional (ASR) correspondiente. las organizaciones deben contar con un cargas de manipulación manual
Hechas las correcciones el Organismo Plan de Gestión del riesgo de
para el desarrollo de programas Administrador deberá hacer un nuevo exposición a sílice, establecido de  Guía Técnica para evaluación y control de
de vigilancia de la silicosis muestreo para evaluar su eficacia, dentro acuerdo a la Guía para la elaboración de riesgos asociados al manejo o manipulación
de los plazos establecidos por la ASR. un Sistema de Gestión del Riesgo de manual de carga/ 2018
Luego, en función de la nueva exposición a sílice de la SEREMI de Salud
Dentro de los puntos importantes de
concentración ambiental encontrada se R.M., asociado a un cronograma de  Ley 20660/2013 Ambientes libres
destacar se encuentran los siguientes:
reclasificará a la organización en el nivel de actividades. de humo de tabaco
riesgo que corresponde.
 La sílice libre cristalizada además de  Res. Exenta Nº 22/2018 que
producir silicosis es un agente cancerígeno  En la parte de vigilancia de la salud, actualiza guía técnica de evaluación y
en humanos, clasificada en 1996 como GrupoI define 4 grados de exposición en base control de riesgos asociados a manejo o
por la IARC. al número de veces que se supera el Capítulo XVII Vigencia del manipulación manual de carga /2018
Límite Permisible Ponderado indicado en Presente Reglamento
 Esta normativa es de carácter obligatorio el D.S. Nº 594 y establece criterios de  Ley 20.096 Establece mecanismos
tanto para los Organismos Administradores periodicidad de las evaluaciones de salud. de control aplicables a las sustancias
de la Ley 16.744 como para las empresas Artículo 116º: El presente Reglamento Inter-
no de Higiene y Seguridad, tendrá una vigencia agotado-ras de la capa de ozono.
donde exista presencia de sílice.  Establece acciones especiales que
de dos años contar de la fecha de aprobación
se deben realizar en algunas actividades  Decreto Supremo Nº 101, que
 Difusión del PLANESIS por parte del mediante Resolución exenta, pero se
económicas y tareas (Construcción y aprueba reglamento para la aprobación
Organismo Administrador a las dependencias entenderá prorrogado automáticamente, si
limpiezacon chorro de arena a presión). de la ley 16.744 que establece normas
del Servicio de Salud del Reloncaví. no ha habido observaciones por parte de los
sobre accidentes y enfermedades
Comités Paritarios, de la Institución o del
 Creó una plataforma informática en profesionales.
 Difusión del PLANESIS por los funcionario, dentro de los 10 primeros días,
la página web del Instituto de Salud
establecimientos dependientes del Servicio de su recepción.
Pública (ISP), en la que se deben registrar  Decreto Supremo Nº 48, aprueba
de Salud del Reloncaví hacia sus los antecedentes básicos de las reglamento de calderas y generadores de
funcionarios (que correspondan: organizaciones con presencia de sílice en Marco Legal calor.
funcionarios expuestos, mandos medios, Programas de Vigilancia. La recolección
ejecutivos, Comité paritario, Prevencionistas de datos será realizada por los Organismos Los antecedentes y normativa que se han  Decreto Supremo Nº 76, aprueba
de Riesgos). Administradores de la Ley Nº 16.744 cada considerado para la realización de este Reglamento para la aplicación del artículo
vez que detecten una empresa con documento son los siguientes además de 66 bisde la ley 16.744 sobre la gestión de la
 En la parte de vigilancia ambiental, presencia de sílice. los mencionados en los dos párrafos seguridad y salud en el trabajo en obras,
define 4 niveles de riesgo en base al número anteriores faenas o servicios que indica.
de veces que se supera el Límite Permisible  Las organizaciones con exposición a
Ponderado indicado en el D.S. Nº 594, a partir sílice deben contar con un Programa de  Ley 19345 que dispone de las aplicaciones  Decreto Supremo Nº 133,
de los cuales establece criterios de Protección Respiratoria establecido de de la ley 16744, sobre el seguro social contra Reglamenta las autorizaciones para
periodicidad de las evaluaciones ambientales. acuerdo con la Guía Técnica de la Silicosis riesgos de accidentes del trabajo y instalaciones radio- activas o equipos
del MINSAL y la Guía para la selección y enfermedades profesionales a trabajadores generadores de radiaciones ionizantes,
 Establece además que cuando la control de equipos de protección del sectorpúblico personal que se desempeña en ellas, u
concentración ambiental supere el límite respiratoria del ISP, asociado a un opere tales equipos y otras actividades
permisible (nivel de riesgo 4) el Organismo cronograma de actividades.  Ley 20.001 que regula el peso máximo de afines.
Administrador deberá señalar las medidas de carga humana
control que deberá adoptar la organización,  Según lo establecido en el Plan Nacional  DFL N° 1/1989, Determina Materias
informando de esta situación a la Autoridad para la Erradicación de la Silicosis al 2030,  Ley 20949/2019 Reduce peso máximo de

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 82 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 83
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
que Requieren Autorización Sanitaria  Ley N° 20.101/2006, “Amplia el sanitario sobre manejo de residuos constitución y funcionamiento de los Comités
Expresa, MINSAL. concepto de accidente de trabajo peligrosos, del Minsal. Paritarios de Higiene y Seguridad en las
contemplado en laLey Nº 16.744/1968,  D.S. N° 54/1969, Reglamento para entidades empleadoras a que se refiere el
 D.F.L N° 725/1967, Código sobre accidentes del trabajo y Constitución y Funcionamiento de los Art. 1° de la Ley N° 19.345, y modifica D.S. N°
Sanitario, MINSAL. enfermedades profesionales”, incorpora Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, 54, de 1969”.
los accidentes de trayecto entre dos Min. Trab.
 Decreto N° 161/1982 y sus modifica- empleadores.  D.S. N° 63/2005, Min. Trab.,
ciones, Reglamento de Hospitales y Clínicas,  D.S. N° 73/2005, Introduce “Reglamento para la aplicación de la Ley
MINSAL. Ley N° 20.123/2006, “Regula trabajo en modificaciones en el reglamento para la N° 20.001, queregula el peso máximo de
régimen de subcontratación, el aplicación dela Ley Nº 16.744, que establece carga humana”.
 D. N° 141/2006, Modifica Decreto Nº 283 funcionamiento de las empresas de normas sobre accidentes del trabajo y
De 1997, que aprueba el Reglamento Sobre servicios transitoriosy el contrato de trabajo enfermedades profesionales, contenido en el  D.S. Nº 594/1999 Reglamento sobre
Salas de Procedimiento y Pabellones de de servicios transitorios”. D.S. Nº 101, de 1968, del Ministerio del condiciones sanitarias y ambientales básicas
Cirugía Menor, MINSAL. Trabajo y PrevisiónSocial, y en el reglamento en loslugares de trabajo.
 Ley Nº 18.290. Ley de Tránsito Chilena. para la calificación y evaluación de los
 D. Nº 58/2008, Aprueba Normas Técnicas accidentes del trabajo y enfermedades  D.S. Nº 3/1985 reglamento de
Básicas para la Obtención de Autorización  Ley Nº 20298/2008. Establece profesionales, contenido en el D.S. Nº 109, autorizaciones de instalaciones radiactivas.
Sanitaria de los Establecimientos Asistencial- disposiciones para la instalación, de 1968, del Ministerio del Traba- jo y
es, MINSAL. mantención e inspecciones periódicas de  D. Nº 10/2012 Reglamento calderas,
Previsión Social. Min. Trab.
los ascensores yotras. /MINVU autoclaves y equipos que utilizan vapor
 Norma Técnica Básica de Autorización deagua.
 D.S. Nº 40/1969, Reglamento sobre
Sanitaria para Establecimientos de Salud de  Ley N°21.015 incentiva la inclusión de prevención de riesgos profesionales” y sus
Atención Cerrada. personas con discapacidad al mundo  D.S. N°609/1998 Establece norma de
modificaciones. Min. Trab.
laboral emisión para la regulación de
 Norma Técnicas Básicas para la contaminantes asociados a las descargas de
 D.S. N° 67/1999, Reglamento para
Obtención de la Autorización Sanitaria de las  Decreto N° 65 del Ministerio del Trabajo residuos industriales líquidos a sistemas de
aplicación de artículo 15° y 16° de Ley N°
Salas de Procedimientos y Pabellones de y Previsión Social, que Aprueba alcantarillado,MOP
16.744, sobre exenciones, rebajas y recargos
Cirugía Menor. Reglamentodel Artículo 45 de la Ley N° de la cotización adicional diferenciada. Min.
20.422, que establece normas sobre Trab.  D. N° 977/1996 Reglamento Sanitario de
 Ley N° 19.300/1995 Ley general Base de igualdad de oportunidades e inclusión los Alimentos.
Medio Ambiente y sus reglamentos y modifi- social de personas con discapacidad, para
caciones.  D.S. N° 76/2006, Reglamento para la
los órganos de la Administración del Estado. aplicación del artículo 66 bis de la Ley N°  Decreto Supremo Nº 625/2000 Prohíbe
16.744 sobre la gestión de la seguridad y el uso asbesto según lo que indica.
 Ley 20.005/2005, “Tipifica y sanciona el  D.S. Nº 47/1992, Fija Nuevo Texto de la
acoso sexual”. salud en el trabajo en obras, faenas o servici-
Ordenanza General que reglamenta la os que indica”. Min. Trab.  D. N° 466/1984 Reglamento de
Ley General de Urbanismo y Farmacias, Droguerías, Almacenes
 Ley 20607/ 2008, Modifica código del Construcciones, MOP. Farmacéuticos, Botiquines y Depósitos
trabajo, sancionando la práctica de acoso  D.S. N° 109/68, Min. Trab. “Aprueba regla-
mento para la calificación y evaluación de los Autorizados
laboral  D.S. N° 43/2016, Aprueba reglamento accidentes del trabajo y enfermedades
de almacenamiento de sustancias profesionales, de acuerdo con lo dispuesto en  D. N°160/2008 Reglamento de
 Ley 21054/2019, Modifica la ley Nº peligrosas, del Minsal. la Ley N° 16.744”. Seguridad para las instalaciones y
16744, con el objeto de eliminar la distinción
operaciones de producción y refinación,
entre obreros y empleados  D.S N° 148/2003, Aprueba reglamento  D.S. N° 168/96, Min. Trab. “Reglamenta transporte, almacenamiento, distribución y

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 84 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 85
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví
abastecimiento de Combustibles Líquidos, Secretaría General de la República, localidades y casos que indica
Superintendencia de Electricidad y  Guía técnica de radiación UV de origen establece medidas contra la discriminación.
Combustibles (SEC). solar. MINSAL, 2011  Ley Nº 20.422, de 2010, Ministerio de  Ord B10 Nº 1411 11-05-2020, Ord
D. Nº 6/2009, Reglamento sobre manejo de Planificación, establece normas sobre B10/Nº2593, 8-07-2020 Actualiza
residuos de establecimientos de atención de  Norma técnica de identificación y igual- dad de oportunidades e inclusión indicaciones respecto a emisión de
salud, REAS, MINSAL. evaluación de factores de riesgo de social depersonas con discapacidad. Licencias Médicas.
trastornos musculo esqueléticos
 D. Nº 29/1986, Reglamento de seguridad relacionados al trabajo (TMERT)  Ley Nº 20.607, de 2012, Ministerio del  Resolución Exenta 591, de 23 de
para almacenamiento, transporte y expendio extremidades superiores, MINSAL, 2012 Trabajo y Previsión Social, modifica el julio de 2020, Dispone medidas
de gas licuado, Min. Econ. Código del Trabajo, sancionando las sanitarias que indica por brote de
 Protocolo de vigilancia de prácticas de acoso laboral. COVID-19 y dispone plan “Paso a Paso"
 D. Nº 369/1996, Reglamenta normas riesgospsicosociales en el trabajo, MINSAL y Resolución 43 Nuevo “Paso a Paso".
sobre extintores portátiles, Min. Econ. 2013  Instructivo Presidencial N° 001 del
2015, sobre Buenas Prácticas Laborales en
 D.S N° 66/2007, Reglamento de instala-  Resolución exenta Nº 1093 de 2016 Desarrollo de Personas en el Estado.
ciones interiores de gas. que Aprueba Protocolo de vigilancia
epidemiológica de trabajadores  Ley Nº 20.422, de 2010, Ministerio de
 NCh. Nº 2196/2014, Gases comprimidos, expuestos a citostáticos. Planificación, establece normas sobre igual-
redes centralizadas y equipos de distribución dad de oportunidades e inclusión social de
de gases no inflamables de uso medico  DS Nº 47 de agosto 2016, Establece personas con discapacidad.
política nacional de Seguridad y Salud en
 NCh 2120/3. Of. 1998, Sustancias peligro- elTrabajo.  Ley 19.419, regula actividades
sas - Parte 3: Clase 3 - Líquidos inflamables asociadas al tabaco en Chile.
 Resolución exenta 156/ marzo
 NCh. 382. Of. 1998, Sustancias peligrosas 2018 Aprueba Compendio del Seguro  Convenio Marco Internacional de la
- Terminología y clasificación general Social ley 16744 O.M.S. para el control del Tabaco.

 NCh. 389. Of. 1972, Sustancias peligrosas  “Protocolo de normas mínimas de  Ley 20105 / 2006, modifica ley 19419
- Almacenamiento de sólidos, líquidos y evaluación que deben cumplir en proceso de en materias relativas a la publicidad y
gases inflamables - Medidas generales de calificación del origen de enfermedades consumo de tabaco
seguridad denunciadas como profesionales”.
 NCh. Elec. 4/2003, Instalaciones de  Ley 20660/ 2013, modifica la ley 19419
Consumo en Baja Tensión.  Norma Técnica Nº 156, en materia de ambientes libres de humo de
“Protocolo PREXOR”, Vigilancia a tabaco.
 NCh 1333/1978, Norma chilena sobre trabajadores expuestos ocupacionalmente
requisitos de calidad del agua para diferentes a ruido, octubre 2013.  Res Ex 403 de 28-05-2020
usos. Establece medidas de cuarentena para
 Resolución exenta Nº 268/2015, las personas diagnosticadas con Covid-
 NCh 2126/1998, Ambulancias Aprueba protocolo de vigilancia del 19 y define sus síntomas.
ambiente y de la salud de los trabajadores
 Decreto Supremo Nº 157/2007 Regla- con exposición a Sílice  Res Ex 424 de 7-06-2020
mento de pesticidas de uso sanitario y Resolución Nº 424 Dispone medidas de
doméstico.  Ley Nº 20.609, de 2012, Ministerio aislamiento o cuarentena en las

Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 86 Secciónde Salud Ocupacional y Gestión Ambiental 87
Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví Subdirección de Recursos Humanos - Servicio de Salud Del Reloncaví

También podría gustarte