Está en la página 1de 9

Haga clic en el icono para agregar una imagen

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO VERSUS


DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO PUBLICO – DIP.-
–DIPr.-
Regula las relaciones entre •Regulas las relaciones
particulares entre distintos entre los Estados.
Estados.
Sus asuntos de esta rama se •Los asuntos de esta rama
resuelve a través de los
órganos jurisdiccionales entre del derecho se resuelven a
estados y los problemas del través de los tratados,
Derecho Internacional, le convenios, medios
interesan a los abogados diplomáticos y los
litigantes y a las partes, por problemas en esta rama
supuesto que también se del derecho solo le
resuelve en base a convenios y
tratado, pero respetando interesan a los
normas internas. gobernantes
CONTENIDO DEL DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO:
I. EL DERECHO APLICABLE: Establecer qué ley es
aplicable a cada supuesto de hecho y de que Estado
es dicha ley, según a cuál de ellos le corresponde la
competencia.
II. COMPETENCIA JUDICIAL: Conflicto internacional
de ámbito privado, requiere la determinación de la
competencia del juez o el tribunal para su resolución.
Por lo tanto esta rama establece las reglas que puedan
determinarla.
III.LOS EFECTOS DE LA DECISIONES JUDICIALES
INTERNACIONALES: Regula el reconocimiento, así
como la ejecución de decisiones supranacionales.
CODIGO DE BUSTAMANTE o CÓDIGO DE
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:
Este código consta de 437 artículos divididos en un título
preliminar y cuatro libros.
El título preliminar se ocupa de las cuestiones generales
relativas a:
 La condición jurídica del extranjero;
 clasificación de las leyes;
 Reglas y preceptos considerados como de orden público
internacional;
 Las clasificaciones de las leyes consideradas como
personales; y
 El respecto de los derechos adquiridos.
Por lo tanto es también necesario saber cuantos libros tiene
y que comprende cada uno de ellos?
FUENTES DIPr:
3. LOS TRATADOS
1. LA LEGISLACIÓN INTERNACIONALES:
INTERNA: 2. LA COSTUMBRE: Los acuerdos de
Se refiere a la También en el Derecho
voluntades sujetas a la
legislación propia de Internacional Privado la
costumbre es fuente de comunidad
cada Estado, cada
Derecho, aunque no internacional, estados
país tiene en su
legislación interna con la misma u organismos
normas para importancia que en el internacionales que
solucionar conflictos o Derecho Internacional crean, modifican o
concurrencia de leyes. Público. extinguen derechos y
obligaciones entre las
Esto constituye un Entonces, La
partes.
modo o forma costumbre es un uso
“individual” “nacional” constante y
permanente que En los tratados debe
de dar nacimiento al
Derecho Internacional terminó por adquirir verse su triple
Privado en obligatoriedad. Está temática: la
contraposición al integrado por un delimitación de la
modo en forma elemento material u materia, el ámbito
colectiva internacional objetivo que es la espacial y el derecho
repetición de un hecho
Transitorio.
en forma continua.
FUENTES: 5. LA DOCTRINA DE
LOS JURISTAS:
4. JURISPRUDENCIA: Es la
Es el conjunto de
actividad académico
decisiones judiciales
uniformes y reiteradas
científico de
(precedentes) emanadas interpretación y
de los tribunales en sistematización, por
base medio de la cual
a los casos que le han puede clarificarse el
sido sometidos. verdadero alcance y
contenido de las
La jurisprudencia de los
normas jurídicas
tribunales de cada país
es importante, debido a internacionales.
la interpretación que
hacen los tribunales de La doctrina del
normas legales y, por derecho
tanto, es un aporte internacional privado
básico a la ciencia del juega un rol capital,
derecho internacional debido a las lagunas
privado
que se advierten en
sus normas positivas
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO:
1. ES UN DERECHO INTERNO: Cada Estado
dentro de su legislación debe tener
normas imperativas en las cuales se
disponga la aplicación de leyes
extranjeras.
2. ES UN DERECHO PARTICULAR: Las personas
buscan obtener un interés personal, es decir un
interés particular en el proceso.
3. ES NACIONAL, PREJUDICIAL, PÚBLICO,
UNIVERSAL Y ESPACIAL: Hace relación a las
anteriores, en cuanto a la manera de aplicarlas
las mismas, ya que tiene que ser observadas y
establecer la posibilidad de aplicarlas en el lugar
determinado, es decir en el territorio del
Estado que las pretende aplicar.
EJEMPLO:
Una empresa Guatemalteca contrata con una empresa
domiciliada en México la prestación de un servicio. La
empresa Mexicana no cumple el contrato en los
términos establecidos y la empresa Guatemalteca se
plantea demandarla por incumplimiento contractual.
Esta es una clara situación que cumple con los dos
presupuestos para aplicar este derecho:
internacionalidad y conflicto privado. Habrá que
acudir a las leyes internas para conocer sus
instituciones y a las internacionales para saber:
Competencia: 
Ley aplicable
Reconocimiento

También podría gustarte