Está en la página 1de 10

DERECHO

INTERNACIONAL PRIVADO
CONCEPTO:

 Larios Ochaita “Es el conjunto de


normas o reglas jurídicas aceptada por
nuestro país, que tiene por efecto
resolver los conflictos legislativos de los
estados en determinadas relaciones
jurídicas, que puedan estar sometidas a
mas de una legislación”.
 Bustamante, lo describe como “El
conjunto de normas o principios que
determinan los límites en el espacios,
de la competencia legislativa de los
Estados, cuando esta sometidas a una o
varias legislaciones, según sea el caso.”
¿QUÉ ES EL DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO?
Es la rama del Derecho que se ocupa de las
relaciones del Derecho Privado entre relaciones
entre los individuos en un contexto
internacional.
Estos “individuos” pueden ser personas naturales o
jurídicas (como sociedades) pero son privadas, en
lugar de actores públicos o estatales.
Las "relaciones" pueden ser en materia civil o de
familia o asuntos comerciales.
 El conjunto de normas se compone de
instrumentos internacionales (como las
convenciones, tratados, protocolos y
leyes modelos), la jurisprudencia, la
práctica y la costumbre.
¿Cuál es su objeto?

 Es de resolver los conflictos de carácter


internacional.
La armonización, codificación y el
desarrollo del derecho internacional
privado es el proceso por el cual se
puede lograr a través del tiempo dicha
congruencia entre las leyes de los
estados.
¿Cuál es su objeto?
Es resolver conflictos de leyes referentes a:
 

Nacionalidad de las personas.


Determinar los derechos que tienen los extranjeros y
que deben ser respetados.

*Por lo tanto su objeto es resolver los conflictos de la


jurisdicción internacional, los conflictos de leyes
aplicables, los conflictos de ejecución y la condición
jurídica de los extranjeros.
¿CUESTIONES QUE SE OCUPA EL DIPr

COMPETENCIA JUDICIAL
INTERNACIONAL
LEY APLICABLE.
RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE
DECISIONES
ADOPCIONES

DERECHO DE SUCESIONES

NEGOCIACIONES
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL DIPr:
1. Surge de la necesidad de armonizar una legislación
supranacional, a causa de la creciente globalización.
2. Pertenece al ámbito del Derecho Privado, no existe
ningún tipo de interés público.
3. Su función principal es la creación de un MARCO
JURÍDICO SEGURO, para que sepan el derecho que le
es aplicable y la institución que tiene competencia.
4. Dar una respuesta acorde a los supuestos de hechos
planteados.
5. Destinado a personas físicas, jurídicas y las administraciones
públicas en su relaciones jurídico privadas, como ejemplo las
contrataciones.

También podría gustarte