Está en la página 1de 6

ÁREAS DE LA

estimulación
temprana
INTEGRANTES:
Pajuelo Mendoza, Rosario
Mori Rivera Guch, Margot
Medrano Sandon, Carolina
Glenn Doman y sus Institutos para el Logro
del Potencial humano en Filadelfia, han sido
los grandes precursores de la estimulación
temprana, basados en su experiencia, al
alcanzar el máximo potencial de niños que
habían nacido con graves lesiones cerebrales,
lo que los llevó a crear el "perfil de desarrollo
humano" creando programas para alcanzar el
máximo potencial físico e intelectual usando
conceptos como los bits de inteligencia, para
estimular el cerebro y su desarrollo intelectual.
¿Qué es la estimulación temprana ?
Es un método que busca el desarrollo de las
capacidades y habilidades de los niños en la
primera infancia por medio de un conjunto
organizado de actividades lúdicas y estímulos
para despertar, mantener y mejorar el sistema
sensorio-basal impactando en el área motriz,
psicosocial, cognitiva y del lenguaje, con el
objetivo de alcanzar el máximo potencial e
independencia en sus actos básicos,
instrumentales y avanzados de la vida diaria.
Áreas de la estimulación
temprana
Las actividades de la estimulación se
enfocan en cuatro áreas .las cuales
favorecen el óptimo desarrollo del
niño

01
ÁREA 02 ÁREA MOTRIZ
COGNITIVA

0 ÁREA DEL
04
ÁREA SOCIO-EMOCIONAL
3 LENGUAJE
ÁREA ÁREA MOTRIZ
COGNITIVA
Esta se divide en gruesa y fina. Cuando hablamos de
Se relaciona con el pensamiento lógico y crítico. Es la motora o gruesa, hacemos referencia a la
lo que va a facilitar a entender su entorno, coordinación, el equilibrio y la fuerza. Es la que a
desarrollarse intelectualmente, comunicarse, hacer cosas como caminar, correr, bailar y saltar.
recordar, imaginar y pensar.
Para estimularlo se le indica que realice palmas en
¿Cómo logras esta estimulación? diferentes direcciones de su cuerpo.
Dejando que encuentre objetos que hemos escondido
previamente y él/ella ha visto dónde. Cuando Por otro lado, existe la estimulación motriz fina, que
dejamos que recoja algo que se ha caído. facilita las tareas de precisión como pintar y escribir.
Para ayudarlo, puedes facilitarle pinturas para que las
EJEMPLO: JUGAR CON EL NIÑO DELANTE DE UN use con sus dedos o ponerlo a jugar con plastilina, cabe
resaltar que estas actividades también ayudarán a
ESPEJO SEÑALANDO LAS PARTES DEL CUERPO.
fomentar la creatividad de tu hijo o hija.
ÁREA SOCIO-
ÁREA DEL LENGUAJE EMOCIONAL

Esta área incluye las experiencias afectivas y la


Abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva,
socialización del niño, que le permitirá sentirse querido y
expresiva y gestual.
seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a
normas comunes.
La capacidad compresiva se desarrolla desde el
Para el adecuado desarrollo de esta área es primordial la
nacimiento ya que el niño puede entender palabras
participación de los padres, cuidadores y maestras, como
mucho antes de que pueda hablar.
primeros generadores de vínculos afectivos. Es importante
La capacidad expresiva son los vocablos que el niño
brindarles: seguridad, cuidado, atención y amor.
puede pronunciar con coherencia y sentido.
La capacidad gestual son las reacciones del niño
Ejemplo: Siempre explicarle como te sientes respecto a su
frente a diversos estímulos. conducta. Dile “¡Estoy muy feliz porque hoy te portaste muy bien!” y
también preguntarle constantemente cómo se siente “¿Estás contento
Ejemplos: de jugar con tus amiguitos?” Del mismo modo, procura usar palabras
• Repetir sonidos de animales o cosas. constructivas que le expliquen lo que hizo mal .
• Hacer que el niño nombre partes de su cuerpo.

También podría gustarte