Está en la página 1de 8

TEORIA DE LA - Ciencia Histórica

HISTORIA - Introducción a la Historia


- Teoría Histórica

PROFESOR: CESAR FERNANDO TOCTO SOTO


5. Microhistoria
TEORIA DE LA HISTORIA  PROCESO: (Estudia pequeños poblados : Calles,
- Causa
plazas, camino, familias, etc.)
l. CONCEPTO: - Desarrollo
- Consecuencia IV. FUENTES HISTORICAS:
1. ETIMOLOGIA: “Istopia”
Indagación Física  CONTEXTO:
Son todos los “Testimonios” que
2. ACTUAL: - Sociedad proporcionan información para
- Espacio reconstruir los hechos históricos.
2.1. PROCESO SOCIAL HUMANO:
- Tiempo
Son las diversas acciones que 1. CLASIFICACION DE LAS FUENTES:
realiza el ser humano C. METODOLOGIA: 1.1. SEGÚN LA EPOCA
2.2. CIENCIA: ll. FINALIDAD DE LA HISTORIA: (ORIGEN O PROCEDENCIA):
Es una Ciencia Social que estudia Proyectarnos 1.1.1. DIRECTAS:
a las Sociedades a lo largo del Son testimonios elaborados
Comprender FUTURO
Tiempo y en diversos Espacios “Contemporáneamente” a un
A. TEORIA: Conocer PRESENTE Hecho Histórico.
B. OBJETO DE ESTUDIO: 1.1.2. INDIRECTAS:
PASADO
Hechos Históricos Son testimonios elaborados
(Acontecimientos mas importantes) lll. DIVISION DE LA HISTORIA “Después” de un Hecho
 SUJETO DE ESTUDIO: 1. Historia Universal Histórico (Libros).
Hombre 2. historia Nacional (País) 1.2. SEGÚN LA INFORMACION
 ELEMENTOS DE ANALISIS DE 3. Historia Regional (CONTENDO O EXPRESION):
LOS HECHOS HISTORICOS: 4. Historia Local 1.2.1. FUENTES ESCRITAS
(Provincia y Distrito) (DOCUMENTALES):
Son testimonios impresos o manuscritos - Templos - Cerámicas  CONCEPTO: Realizan Investigación
A. PUBLICAS: B. PRIVADAS: - Textiles - Armas, Etc. de manera “Independiente”
- Libros - Cartas 1.2.5. FUENTES ETNOLOGICAS:  CUERPO DE LA HISTORIA:
- Periódicos - Testamentos Son las antiguas costumbres de los Arqueología
- Revistas, etc. - Diarios pueblos, que se mantienen vigencia.  OJOS DE LA HISTORIA:
- Memorias, etc. Geografía y Cronología
- Danza - Ritos
1.2.2. FUENTES ORALES: - Medicina Folclórica A. ARQUEOLOGIA
A. TRANSMITIDAS DE GENERACIÓN - Festividades, Etc. B. GEOGRAFIA
EN GENERACIÓN: 1.2.6. FUENTES ICONOGRAFICAS: D. ANTROPOLOGIA
- Mitos - Leyendas Testimonios con imágenes y símbolos. E. SOCIOLOGIA
- Cuentos - Poemas, etc. A. OBRAS PLASTICAS: B. O. GRAFICAS F. PALEONTOLOGIA
Crean con “Recursos (VISUALES): G. ECONOMIA
B. PERSONAS PARTICIPANTES DE
Plásticos” Crean trabajos 2. DISCIPLINAS AUXILIARES:
ALGUN HECHO HISTORICO:
- Pintura “Visuales” “Dependen” de la historia para
1.2.3. FUENTES AUDIOVISUALES: - Escultura - Fotos realizar una investigación.
Son grabaciones de Audios Y/O Imágenes - Arquitectura - Planos
- Películas - Documentales A. CRONOLOGIA
- Mapas ,Etc. B. PALEOGRAFÍA:
- Canciones - Entrevistas V. CIENCIAS Y DISCIPLINAS AUXILIARES: C. NUMISMÁTICA
1.2.4. FUENTES ARQUEOLOGICAS Ayudan a reconstruir los hechos D. GENEALOGÍA
(MATERIALES): históricos “Aportando con mayor E. HERÁLDICA
Son todos los testimonios creados información” al historiador F. FILATELIA
por el hombre en el pasado 1. CIENCIAS AUXILIARES
(CIENCIAS COOPERATIVAS):
VI. PERIODIFICACION DE LA HISTORIA: 1.1.2. PERIODIFICACION ACONTECIMENTAL:
1. PERIODIFICACION DE LA HISTORIA UNIVERSAL A. CRITERIO:
1.1. PERIODIFICACION TRADICIONAL (POSITIVISTA) Acontecimientos Importantes
A. BASES TEORICAS (CRITERIO): B. AUTOR: Cristóbal Keller
Acontecimientos Europeos Importantes C. LIBRO: Historia Antigua
B. DIVISION DE LA HISTORIA: Edades D. DATOS:
1.1.1. PERIODIFICACION TECNOLOGICA:  PADRE DE LA HISTORIA ANTIGUA:
A. CRITERIO: Desarrollo cultural Herodoto de Halicarnaso
B. AUTOR: Christian Thomsen  PADRE DE LA HISTORIA CRITICA:
C. LIBRO: Guía de las Antigüedades Nórdicas Tucidedes
D. DATOS:  PADRE DE LA PREHISTORIA:  PADRE DE LA HISTORIA MODERNA:
Jacques Boucher de Perthes Leopold Von Ranke
Origen de la Escritura (4000 A.C.):
2.5. M.A. PREHISTORIA E. Cuneiforme de Sumeria HISTORIA HOY
A. EDAD DE PIEDRA: A. EDAD ANTIGUA:
- Paleolítico - Inferior Origen de la 4000 – 476 a.c Caida de Roma
- Mesolítico Escritura del Occidente
- Neolítico - Medio
- Superior B. EDAD MEDIA:
Caida de Roma 476 – 1453 Caida de Roma
Del Occidente del Oriente: Constantinopla
TRANSICION: CALCOLITICO (COBRE)
C. EDAD MODERNA:
Caida de Roma del 1453 – 1789 Revolucion
B. EDAD DE LOS METALES: Oriente: Constant. Francesa
- Cobre
- Bronce D. EDAD CONTEMPORANEA
- Hierro Revolucion Francesa 1789 - 2022 Hoy
1.2. PERIODIFICACION CIENTIFICA 2. PERIODIFICACION DE LA HISTORIA DEL PERU:
(Marxista):
2.1. PERIODIFICACION TRADICIONAL 2.2. PERIODIFICACION TRADICIONAL
A. BASES HISTORICA (CRITERIO): (Marxista):
(Positivista):
Evolución Económica – Social
B. DIVISION DE LA HISTORIA: A. CRITERIO: C. Social A. CRITERIO:
Modos de Producción B. AUTOR: C. Económico – Social
C. AUTORES: Fernando Silva Santisteban B. AUTOR: Pablo Macera
- Carlos Marx C. OBRA: Historia del Perú C. OBRA:
- Federico Engels D. DIVISION DE LA HISTORIA: Visión Histórica del Perú
D. OBRA: El Capital Periodos D. DIVISION DE LA HISTORIA :
E. LOS MODOS DE PRODUCCION: Periodos
Es la forma de organización Económica –
Social del hombre a través del tiempo PERIODOS PERIODOS
1° M.P.: COMUNIDAD PRIMITIVA
Hombre Vs Naturaleza A. PERIODO ANTIGUO: A. PERIODO DE AUTONOMIA:
2° M.P.: ESCLAVISMO - Pre cerámico - Pre cerámico
Sr. Eslavista Vs Esclavo - Horizontes - Altas Culturas
3° M.P.: FEUDALISMO - Intermedios
Sr. Feudal Vs Siervo
B. PERIODO COLONIAL B. PERIODO DE DEPENDENCIA:
4° M.P.: CAPITALISMO - Descubrimiento - Virreinato - Hegemonía de España
Burguesía Vs Proletariado - Conquista - Emancipación - Hegemonía de Inglaterra
- Hegemonía de EEUU
TRANSICION: SOCIALISMO C. PERU REPUBLICANO

5° M.P.: COMUNISMO
lll. DIVISION DE LA HISTORIA 2. FUENTES ORALES:
TEORIA DE LA HISTORIA Transmitidas de generación
1. Historia Universal
2. historia Nacional (País) en generación.
l. CONCEPTO:
Es una ciencia social que estudia el 3. Historia Regional  Mitos
desarrollo de la humanidad en 4. Historia Local  Leyendas
diferentes tiempos y lugares. (Provincia y Distrito)  Cuentos
5. Microhistoria  Poemas
1. OBJETO DE ESTUDIO: (Estudia pequeños poblados 3. FUENTES ETNOLOGICAS:
(lo que estudia) : Calles, plazas, camino,
Son antiguas costumbres de los
“Hechos Históricos” familias, etc.)
pueblos, que se mantienen
Son acontecimientos importantes. vigencia.
IV. FUENTES HISTORICAS:
ll. FINALIDAD DE LA HISTORIA: Son todos los “Testimonios” que 4. FUENTES ICONOGRAFICAS:
proporcionan información para Expresan imágenes o símbolos.
Proyectarnos reconstruir los hechos históricos.  Fotos
1. FUENTES ESCRITAS:  Pinturas
FUTURO 
Comprender Son restos impresos o manuscritos. Planos
 Mapas
Conocer PRESENTE A. PUBLICAS: B. PRIVADAS:
 Libros 5. FUENTES AUDIOVISUALES:
 Cartas
PASADO  Periódicos Expresan sonidos y imágenes
 Testamentos
 Revistas,  Diarios  Películas  Documentales
etc.  Memorias,  Canciones  Entrevistas
etc.
6. FUENTES ARQUEOLOGICAS 2. DISCIPLINAS AUXILIARES: 2. NACIONAL (Perú):
(Materiales): Dependen de la historia para A. PERU ANTIGUO:
INICIO: FINAL:
Son todos los testimonios realizar una investigación Llegada de los primeros Invasión
elaborados por el hombre en el A. Paleografía: pobladores al Perú Española
pasado
 Templos B. Numismática B. PERU COLONIAL: FINAL:
 Cerámicas C. Genealogía INICIO:
Independencia de
 Textiles D. Heráldica Invasión Española
España
 Armas E. Filatelia C. PERU REPUBLICANO:
VI. DIVISION DE LA HISTORIA. INICIO:
V. CIENCIAS Y DISCIPLINAS AUXILIARES: FINAL:
1. UNIVERSAL Independencia de
Ayudan a reconstruir los hechos España Hasta hoy
históricos “aportando información”
al historiador
1. CIENCIAS AUXILIARES:
(Ciencias Cooperativas)
Realizan investigación de manera
independiente y apoyan a la historia.
A. Arqueologia
B. Antropología
C. Geografía
D. Paleontología
E. Economía
F. Sociología

También podría gustarte