Está en la página 1de 13

REPASO RAZONAMIENTO VERBAL

PROF. FERNANDO ROCCA


Lea atentamente el texto y responda correctamente a la pregunta planteada

En cada conversación, cada encuentro, cada abrazo, se impone siempre un pedazo de razón. Y
vamos viviendo esta terrible armonía que pone veloz al corazón y vamos viajando en la nube de
las horas que va extinguiendo a la emoción.

01.¿Qué interpretación es cierta, a partir del texto?

a. Mientras más armónicos y compatibles somos, más va creciendo el desinterés.

b. La rutina va minando la pasión entre los dos.

c. La razón se va imponiendo poco a poco a la emoción que ofuscaba a los dos.

d. La conversación determina la razón.

ANTÓNIMOS

02. SACRÍLEGO

a. Convicto

b. Avaro

c. Creyente

d. Fanático

ORACIONES INCOMPLETAS

Marque la alternativa correcta, que completa la oración.

03. En la vida, ningún éxito es posible .............. te vuelves .................levantar después de la


caída.
sino = adverbio adversativo
a. sino – para
No postularé a San Marcos, sino a Sencico
b. si no – a si no = conjunción condicional

c. si – a si no va Jhon a la fiesta, yo no voy

d. como – a

04. La ............ es una virtud, cuando se necesitan .......... meditadas.

a. astucia – leyes

b. prisa – definiciones

c. osadía – reglamentaciones

d. paciencia – decisiones
EXCLUSIÓN SEMÁNTICA (Indique que palabra no corresponde)

05. DISCRIMINAR

a. Relegar

b. Apartar

c. Marginar

d. Relevar sustituir, reemplazar

06. PRACTICAR ejercer, hacer, realizar

a. Profesar
Explicar, enseñar, ejercer
b. Ejercer
Yo profeso la religión católica.
c. Reiterar repetir
ejercer
d. Desempeñar
sinónimo absoluto = puede reemplazar cualquier contexto
SINÓNIMOS
El alcalde pidió su licencia.
07. INCREMENTAR El burgomaestre pidió su licencia.
a. Prolongar sinónimo relativo = puede reemplazar solo en algunos contextos.
b. Regenerar Juan se quebró la muñeca.
reconstruir, reformar, renovar
Juan se fracturó la muñeca.
c. Completar
Dayana quebró la ventana.
d. Adicionar
Dayana fracturó la ventana.
08. PROVISIONAL temporal, eventual

a. Intermitente discontinuo

b. Transitorio

c. Reservado

d. Modificable variable, cambiante

CONECTORES

09.Marque la alternativa en donde se haya aplicado una correcta tildación de palabras:

a. Correís

b. Casuística rama de teología, que estudia la moral.

c. Podrán oración tiempo futuro.


conjung. futura verbo Poder.
d. Húesped

ORACIONES INCOMPLETAS

10.Bajo una atmósfera de solemnidad y ............... el acusado ingresó; su presencia desató


............... entre la multitud.
a. Pesar - sofocamiento

b. recogimiento - diálogos

c. expectativa - comentarios

d. devoción - murmullos

11.Nadie pone más en evidencia su………………………..y mala crianza, que el que empieza
a……………………………………………….antes que su interlocutor haya concluido.

a. discutir - carácter

b. torpeza - hablar

c. torpeza - insultar

d. intención - reclamar

COMPRENSIÓN DE LECTURA

No estoy para responder- respondió Sancho- porque me parece que hablo por las espadas.
Subamos y apartémonos de aquí, que yo pondré silencio en mis rebuznos; pero no en dejar de
decir que los caballeros andantes huyen, y dejan a sus buenos escuderos molinos como alheña.

No huye el que se retira- respondió Don Quijote- porque has de saber, Sancho, que la valentía
que no se funda sobre la base de la prudencia se llama temeridad, y las hazañas del temerario
más se atribuyen a la buena fortuna que a su ánimo. Y así, yo confieso que me he retirado pero
no huido; y en esto he imitado a muchos valientes que se han guardado para tiempos mejores
y de esto están las historias llenas; las cuales, por no serte a ti de provecho ni a mí gusto, no te
las refiero ahora

12.Según Don Quijote, es valiente el que:

a. Se aparta siempre del peligro.

b. Se enfrenta siempre contra cualquier peligro.

c. Confía en su ánimo antes que en su suerte.

d. Sabe medir sus fuerzas frente al peligro.

ORACIONES ELIMINADAS

13.Elija alternativa de respuestas (a, b, c, d)) que contenga la oración que repite
innecesariamente una idea o que no es pertinente en el conjunto de oraciones.

(I) La ganadería comenzó con la domesticación por parte del hombre de ciertas especies que se
hallaban próximas a él y de las cuales obtenía su alimento. (II) El comienzo de la crianza y
explotación de los animales, que sirvió para el desarrollo de la civilización, se remonta a épocas
muy antiguas; pero adquiere un carácter sistemático en las regiones del Oriente.(III) En una
economía agrícola, los animales se utilizan por la necesidad de mantener fertilizado el suelo, ya
que este se agota por el cultivo.(IV) Actualmente, la crianza sistemática de los animales hace
posible la mejora de las razas para conseguir ejemplares más adecuados a la función que deben
realizar.

a. III
b. II

c. I

d. IV

SINÓNIMOS

14. OPTIMISTA

a. Alegre

b. Pesimista

c. Triste

d. Agradecer

15. SOCARRÓN

a. Erudito

b. Burlón

c. Belicoso

d. Bienhechor

ANTÓNIMOS

16. GROSERO

a. Educado

b. Incapaz

c. Ignorancia

d. Incorrecto

EXCLUSIÓN SEMÁNTICA (Indique la palabra que no corresponde)

17. QUEBRADIZO

a. Esquivo huraño, despegado, asocial, arisco


b. Endeble

c. Delicado

d. Ligero

18. DESCRÉDITO desprestigio, deshonor, afrenta


a. Desdoro

b. Descalificación
c. Bancarrota

d. Deshonor

CONECTORES

19. Confié en un hombre desconocido; .................... desafortunadamente, no era una persona


justa ............. integra.

a. Y - con

b. Pero - ni

c. Pues - y

d. Ya que - además

20. Tuvimos un viaje complicado, la carretera estaba bloqueada por huelguistas,...................


tuvimos que hacer un trasbordo.

a. Por consiguiente

b. Por otra parte

c. Por esa razón

d. Sin embargo

PLAN DE REDACCIÓN

21. La honradez

I. En suma, quien comete actos inmorales está expresando su incapacidad para darse cuenta de
estos razonamientos elementales.

II. En esencia, ser honrado denota inteligencia.

III. También significa no mentir, no ser falso, no ser hipócrita, coimero ni adulador.

IV. La honradez presenta múltiples facetas; la más conocida es no apropiarse de lo ajeno.

a. II,III,IV,I

b. III,II,I,IV

c. IV,II,III,I

d. IV,III,II,I

22. Educación

I. Solo incorporando los principios de la moral individual y pública, la sociedad peruana podrá
alcanzar la democracia, la paz, la igualdad y el desarrollo.

II. Por lo mismo, la educación debe adquirir una responsabilidad ética integral frente a los vacíos
que ha dejado.

III. Entre sus nuevos objetivos debe estar una adecuada formación integral del hombre y del
profesional.
IV. Una educación deficiente en valores ha sido la causa para la generalización de la corrupción.

a. I,II,III,IV

b. III,IV,II,I

c. IV,II,III,I

d. II,IV,III,I

23.Los andenes

I. Los andenes están conformados por tres muros de cantería, uno por delante y dos por los
costados; este espacio, así delimitado, era llenado con la tierra que se extraía de la ladera sobre
la que se construía el andén y con otra tierra fértil acarreada por los trabajadores.

II. Al parecer, los cultivos con mayor frecuencia en los andenes fueron la papa y el maíz, y algunos
otros cultivos propios de la sierra.

III. Los andenes fueron un notable artificio de los agricultores prehispánicos para disponer de un
mayor número de tierras cultivables.

IV. Mediante la construcción de andenes, se logró resolver satisfactoriamente problemas como:


la erosión del suelo, un deficiente drenaje, el manejo adecuado del agua y la conservación de la
fertilidad del suelo.

a. II,III,IV,I

b. III,II,I,IV

c. IV,II,I,III

d. IV,III,I,II

ORACIONES INCOMPLETAS

24.Se denomina .................. a aquel que fallece por defender las causas o ............ de los otros.

a. Tirano - fechorías

b. Santo - costumbres

c. Precursor - palabras

d. Héroe - creencias

25.El ............. de las aves enternecía el ................... de los enamorados, sus latidos se fundían
en una sinfonía.

a. Murmullo - amor

b. Chillido - corazón

c. Canto - corazón

d. Canto - amor

COMPRENSIÓN LECTORA
"Los insectos son los animales más abundantes del planeta. Desde hace tiempo se hubieran
apoderado del planeta si no fueran devorados todos los días. Sin embargo, estos diminutos seres
tienen muchos medios para protegerse. El camuflaje es el

recurso más espectacular de los insectos. Algunos engañan a sus enemigos adoptando la
apariencia de una especie terrible; a esto se le llama mimetismo. Ciertas mariposas simplemente
desaparecen adquiriendo el mismo color de la planta huésped (homocromía). Otros disfrazan
su forma con patrones irregulares de colores utilizando el mismo principio que se aplica en el
diseño de los uniformes militares".

26.¿Cuál es la razón por la que los insectos no son aún más numerosos?

a. La limitada capacidad reproductiva

b. Que viven en las plantas

c. Su destrucción cotidiana

d. No pueden pasar desapercibidos

SINÓNIMOS: Marque la alternativa correcta.

27. GÉLIDO

a. Gaseoso.

b. Sólido.

c. Helado.

d. Candente.

ANTÓNIMOS: Marque la alternativa correcta.

28. OPTIMISTA

a. Periodista.

b. Fatalista.

c. Orador.

d. Derrotado.

29. COMPETENTE

a. Inepto.

b. Estudioso.

c. Hábil.
CATEGORÍAS GRAMATICALES:
d. Laborioso. SUSTANTIVO= CASA
VERBO= IR
ANALOGÍAS: Marque la respuesta correcta. ADVERBIO= BASTANTE
ADJETIVO= FEO
30. TABACO : CIGARRO PRONOMBRE= ÉL
CONJUNCIÓN= POR OTRA PARTE
a. Arcilla : ladrillo PREPOSICIÓN= PERO
DETERMINANTES= LA, LO, EL, MI
INTERJECCIONES= ¡AY! ¡AU!
b. Papel : árbol

c. Carpa : circo

d. Profesores : escuela

31. EMPRESA : GERENTE

a. Justicia : juez

b. Congreso : congresista

c. Ministerio : funcionario

d. Barco : capitán

EXCLUSIÓN SEMÁNTICA: Indique la palabra que no corresponde.

32. TRAZAR

a. Diseñar.

b. Bosquejar.

c. Decorar.

d. Dibujar.

ORACIONES INCOMPLETAS: Marque la respuesta correcta.

33. Mientras ________animadamente, ________sus manos de manera muy alegre

a. conversa – movía

b. caminaba – descendía

c. jugaba – soltaba

d. lloraba – levantaba

34. Fue víctima de _________pero se calló para que no lo llamen________

a. un chantaje - loco.

b. un robo – cobarde.

c. una inocentada - astuto.

d. fraude – tonto.

CONECTORES: Marque la alternativa correcta.

35. Investigó, es posible …… que hará un buen trabajo.

a. también

b. por ello

c. para

d. es decir
36. Esa empresa perdió la licitación…………. no tuvo un buen representante……….el expediente
técnico en regla;…….. nuestro juicio, era la mejor alternativa.

a. ya que - y - si

b. porque - ni - no obstante a

c. dado que - o - es decir a

d. pues - o - más

PLAN DE REDACCIÓN: Ordene correctamente las oraciones relacionado con el tema

del título. Marque la alternativa correcta.

37. LO QUE DEBE HACER UN AFICIONADO AL FONDISMO

I. Cualquier persona que desee iniciarse en este deporte, debe acercarse a su médico para
realizar las pruebas y chequeos que corroboren su perfecto estado de salud.

II. Correr es un acto innato en todos; sin embargo, aprender a hacerlo como un fondista
profesional requiere gran responsabilidad.

III. Luego de este primer paso, hay que ir acondicionándose; ello supone establecer una rutina
progresiva.

IV. Lamentablemente, al obtener resultados demasiado pronto, la mayoría de los aficionados se


emocionan y comienzan a aumentar las distancias cuando aún no están preparados.

a. I - II - III - IV

b. I - IV - III - II

c. I - III - IV - II

d. II - I - III – IV

38. LA TOMA DE APUNTES

I. El buen estudiante requiere de medios idóneos para optimizar su aprendizaje.

II. La toma de apuntes consiste en establecer un sistema mediante el cual se destaca algo
importante, o se hace un comentario pequeño acerca de lo interpretado.

III. La toma de apuntes es un mecanismo eficaz y de gran ayuda en el proceso de aprendizaje.

IV. Esto se logra mediante el subrayado, el asterisco, la nota al margen, la confección de fichas,
etc.

a. III - II - IV - I

b. III - IV - II - I

c. I - III – II- IV

d. III - I - II - IV

COMPRENSIÓN LECTORA
“Uno de los fenómenos naturales potencialmente más destructivos, es el llamado Tsunami.
Conocida desde tiempos remotos como “marejada” o gran “maretazo” en diversos idiomas, este
fenómeno no tiene ninguna relación con la marea ni con el oleaje normal del mar; por estándar
los oceanógrafos y sismólogos adoptaron la

palabra japonesa Tsunami, probablemente antes de saber que su significado es exactamente el


mismo “maretazo”. A medida que la técnica ha permitido ir conociendo el mecanismo de las
olas y los efectos de los movimientos sísmicos se ha ido descifrando la mecánica del Tsunami,
ola gigante – en verdad, una serie de olas que causado destrozos en las costas de todos los
continentes a través del tiempo.

Talvez la más conocidas de las catástrofes producidas por los Tsunamis, fue la que siguió a la
explosión volcánica de la isla Krakatoa en 1883, la ola viajó por el pacífico a 500 Km por hora,
devastando las costas de Java y Sumatra. Olas de 30 y 40 metros de altura destruyeron
poblaciones integras matando a más de 36 mil personas, Aunque sin las proporciones
cataclísmicas, el Tsunami de Krakatoa llegó hasta San Francisco EEUU”.

39. ¿Un Tsunami es?

a. Un fenómeno natural muy destructivo.

b. Una marejada o maretazo.

c. Un oleaje normal del mar.

d. Un término de origen incierto.

SINÓNIMOS: Marque la alternativa correcta.

40. GALANTE

a. Cordial.

b. Descortés.

c. Rústico.

d. Grosero.

ANTÓNIMOS: Marque la alternativa correcta.

41. CONVENIO

a. Pacto.

b. Grosero.

c. Desavenencia.

d. Aliado.

42. AMALGAMAR

a) Dispersar.

b) Reunir.
c) Animar.

d) Amoscar.

EXCLUSIÓN SEMÁNTICA: Indique la palabra que no corresponde.

43. CAÑAZO

a. caña.

b. pisco.

c. ron.

d. aguardiente.

44. ABUELO

a. Padre.
HIPÓNIMOS
b. Tío.

c. Primo.

d. Familia. HIPERÓNIMO

45. PERMISO

a. Autorización.

b. Consentimiento.

c. Denegación.

d. Licencia.

ORACIONES INCOMPLETAS: Marque la respuesta correcta.

46. La amabilidad con que fueron recibidos los adversarios, hacía ________que la contienda
se efectuaría con ________

a. esperar – lealtad

b. suponer - violencia

c. confiar – vehemencia

d. temor – denuedo

47. La inmediata ______de los pobladores ______una tragedia mayor.

a. intervención - facilitó

b. actuación - predijo

c. evacuación – evitó

d. reproducción – motivó

48. Todos los sistemas se han ________________para hacer los más manejables por los
____________
a) eliminados - conocidos

b) facilitado - expertos

c) simplificado - usuarios

d) reducido - ingenieros

CONECTORES: Marque la alternativa correcta.

49. Yo trabajo porque me gusta lo que hago; ellos,………… solo quieren ganar dinero lo más
rápido posible.

a. en cambio

b. en conclusión

c. así que

d. por lo tanto

50. …………. actúas como piensas……….jamás te arrepentirás…….. siempre serás consciente de


tus actos.

a) Si - pues - porque

b) Si - aún cuando - inclusive

c) Y - por último - en efecto

d) Si - entonces - pues

51. ……………. debemos aceptar que Internet forma parte de nuestras vidas y que, ………………..,
somos nosotros los que debemos adaptarnos.

a. Finalmente - en definitiva
b. Pero – pues
c. Si bien – aunque
d. Porque – pero

COMPRENSIÓN LECTORA

“El objeto de la Lógica es enseñarnos a conocer la verdad. La Lógica natural es la disposición que
la naturaleza nos ha dado para conocer la verdad. Esta disposición puede perfeccionarse con
reglas fundadas en la razón y en la experiencia, no todas las verdades se deben buscar por un
mismo método. Quién discurra del mismo modo en las ciencias morales y en las matemáticas;
en las de observación que en las exactas; quién busque la verdad en la literatura y en las bellas
artes, por el mismo método que en las ciencias, incurrirá en gravísimos errores, cada orden de
verdades requiere un método especial del que no se puede prescindir.Los escritores eminentes
enseñan, no solo por lo que dicen, sino también por lo que hacen pensar. El espíritu se nutre
con la doctrina que le comunican y se despierta y desarrolla por las reflexiones que le inspiran,
“non multa sed multum”: se ha de leer mucho, pero no muchos libros; esta es una regla
excelente; es preciso sujetarse primero al estudio de una obra elemental, para dedicarse en
seguida a la lectura de las magistrales”.

52. De acuerdo al texto

a) La lógica natural se opone a la lógica matemática.

b) El conocimiento de la verdad se puede derivar de la capacidad que nos otorga la lógica natural.

c) La capacidad o disposición que nos da la lógica es completa y perfecta.

d) Sólo se enseña en base a lo que se dice.

También podría gustarte