Está en la página 1de 41

Práctica

HORMONAS CORTICOSUPRARRENALES
ACTIVIDAD 1: CASO CLÍNICO SINDROME DE
CUSHING
Mujer de 27 años refiere un año antes comenzó con astenia, mialgias, mareo y cefalea
holocraneal con alteraciones visuales. Además, disminución del campo visual. Al
interrogatorio, refiere incremento de peso importante un año previo a consulta
médica, de predominio central, irregularidad menstrual y pese a que ha intentado un
embarazo desde hace 2 años que se casó no ha podido gestar.
En consulta inicial se documentó hiperglucemia (valores de hasta 180 mg/dl de
glucosa en ayunas) e Hipertensión Arterial Sistólica (valores de hasta 180/100 mmHg),
por lo que fue enviado a centro de segundo nivel donde se inició manejo a base de
Metformina 850 mg c/8 hrs y Telmisartan/Hidroclorotiazida 40/12.5 mg c/ 12 hrs e
Insulina Glargina 4UI, posteriormente se realizó diagnóstico de dislipidemia mixta a
base de hipertrigliceridemia y elevación colesterol LDL.
Al examen físico:
Talla: 1.54 mPeso actual: 80 Kg Peso habitual: 82 Kg Peso máximo: 93 Kg
FC: 72 lpm FR: 18 rpm TA 130/90 – mmHg IMC: 33.7
Obesidad central, estrías gruesas y violáceas, acné e hirsutismo y giba dorsal.
cortisol 08 am de 21 ug/dl y ACTH de115 pg/ml

EXÁMENES AUXILIARES:
Cortisol am 19.5 mcg/dl, cortisol pm 22 mcg/dl (Valor normal 6.7-22.6 mcg/dl)
Cortisol post 1 mg de dexametasona: 20.33 mcg/dl
Cortisol en orina de 24 hrs (normal de 58-403 mcg/24 h):
- 1427.76 mcg/24 h
- 1108.10 mcg/24 h
- 966.11 mcg/24 h

Estudio de imagen de Resonancia magnética cerebral arroja imagen redondeada de 4.2 mm en su eje
mayor a nivel de hipófisis concluyendo probable microadenoma.
ACTIVIDAD 1: CASO CLÍNICO SINDROME DE
CUSHING
1. ¿Qué problemas del paciente se explican por la alteración de la función
corticosuprarrenal? ¿Cuáles son las funciones de la hormona comprometida en este paciente
y que tipo de receptor posee? Elabore un cuadro relacionando las funciones con los síntomas
de la paciente.
2. ¿Qué es el síndrome de Cushing y cómo se clasifica?
3. Explique con un gráfico el eje CRH – ACTH – cortisol.
4. ¿Qué le parecen los niveles de ACTH? ¿Cuál es la función de esta hormona y que tipo de
receptor posee?
5. ¿Cómo podemos diferenciar que el trastorno hormonal de la paciente es primario o
secundario? (relacionar con el eje de control) ¿Qué pruebas o exámenes ayudarían en este
caso?
ACTH
Costanzo L. Fisiología (6a ed.) España: Elsevier; 2018.

Ganong W, Barrett K. Ganong fisiología médica. (25 ed). México: McGraw-Hill; 2017.
FISIOLOGÍA
CORTICOESTEROIDES
Costanzo L. Fisiología (6a ed.) España: Elsevier; 2018.
Costanzo L. Fisiología (6a ed.) España: Elsevier; 2018.
ACTIVIDAD 2: CASO CLÍNICO
HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO
Paciente mujer de 48 años, de raza mestiza, ama de casa, procedente de Talara.
Antecedentes Familiares: padre y madre con diagnóstico de HTA. Hermano con diagnóstico de DM2.
Antecedentes Personales:
• Miomas uterinos sin tratamiento
• Quirúrgico: BTB hace 20 años
Hábitos nocivos: Alcohol ( - ) tabaco ( - ) drogas ( - ) Alergias (-)
Enfermedad actual:
Hace 4 años presenta cefalea por lo que acude a emergencia donde le diagnostican Hipertensión arterial (por MAP)
y le inician tratamiento con captopril, pero continua con PA elevadas y le agregan diurético (hidroclorotiazida).
Hace 2 meses presenta parestesias en miembros inferiores, debilidad, cefalea holocraneana difusa que no calma
por lo que acude a emergencia donde se cambia antihipertensivos por Valsartan 80mg cada 12 horas.
Hoy acude por cefalea de tipo punzante holocraneana de moderada a severa intensidad, tinitus, malestar general,
palpitaciones y sensación nauseosa por lo que acude nuevamente a emergencia.
ACTIVIDAD 2: CASO CLÍNICO
HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO
Examen físico:
PA 200/120 FC 62x’ FR 20x’ T ° 37°
Piel: poco hidratada, mucosas semi secas. No edemas.
Cuello: no bocio.
Tórax: Murmullo vesicular audible en ambos hemitórax, no ruidos agregados. Ruidos cardiacos rítmicos y
regulares, no soplos.
Abdomen: blando, depresible, no doloroso, RHA presentes.
Neurológico: No signos meníngeos ni focales.

Diagnóstico inicial: Crisis hipertensiva

Exámenes auxiliares:
Hemograma: Leucocitos 12220; Abastonados 1; Hb 12,3; plaquetas 392 000
Bioquímica: urea 22; creatinina 0,88; glucosa 119; Na+ 147; K+ 1.63; Cl-98
ACTIVIDAD 2: CASO CLÍNICO
HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO
Exámenes hormonales:

Hormona resultado Valor referencial


TSH 1.5 mUI/ ml 0.21-4.02
T4L 1.16 ng/dl 0.89-1.72
Metanefrinas en orina 2.27 mg/24h  
Cortisol AM 13 ug/dl 5-25
Aldosterona 69 ng/dl 2.94-16.1
ACTIVIDAD 2: CASO CLÍNICO
HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO
TAC abdominal con contraste: Imagen de baja atenuación ovalada, de contornos bien
definidos de 20mm en la glándula suprarrenal izquierda y que se intensifica levemente
con la sustancia yodada. Adenopatías retroperitoneales intracavo aórtico.
La paciente se programó para Suprarrenalectomia izquierda laparoscópica. Hasta el
momento de la cirugía la paciente recibió tratamiento farmacológico con
espironolactona 200mg/día.
ACTIVIDAD 2: CASO CLÍNICO
HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO
Cuestionario:
1. ¿Qué problemas del paciente se explican por la alteración de la función
corticosuprarrenal? ¿Cuáles son las funciones de la hormona comprometida en este
paciente?
2. Explique la fisiopatología de la hipertensión arterial en este paciente.
3. ¿Cómo podemos diferenciar que el trastorno hormonal de la paciente es primario o
secundario? (relacionar con el eje de control) ¿Qué pruebas o exámenes ayudarían en
este caso?
4. Explique con un gráfico el mecanismo de acción de la espironolactona.
Práctica

PÁNCREAS ENDOCRINO
ACTIVIDAD 1: TEST DE TOLERANCIA ORAL A LA
GLUCOSA
1. Para el inicio de la práctica anotarán el valor del peso, talla e índice de masa corporal (IMC = Peso/Talla2) de
los sujetos experimentales.
2. Los sujetos experimentales deberán ingresar a la práctica con un tiempo de ayuno de 8 horas.
3. Al ingreso a la práctica deberán medir por medio de un hemoglucotest su glicemia basal, anotándola en la
Tabla 1.
4. Cada sujeto experimental además se tomará una muestra de orina en un Beaker, y se realizará la prueba de
tira reactiva. Teniendo en cuenta la presencia cualitativa de glucosa y cuerpos cetónicos, anotando el valor del
resultado.
5. Se procederá a administrar una solución de carga oral de glucosa (75 g de glucosa anhidra) en agua en un
lapso de 5 minutos. La concentración no debe superar los 250 g/L.
6. Los sujetos experimentales escogidos serán sometidos a pruebas de hemoglucotest a 30, 60, 90 y 120 min.
7. Del total de casos que resulten positivos a cuerpos cetónicos, se escogerán a tres y se les administrará
Glucosa Anhidra, procediendo a medir una segunda muestra de orina a las 2 horas de la primera. Anotar los
resultados en el cuadro.
8. Realizar la curva en la gráfica 2.
ACTIVIDAD 1: TEST DE TOLERANCIA ORAL A LA
GLUCOSA
Tabla 1
Sujeto Experimental: Glucosa Glucosa Glucosa Glucosa Glucosa
basal 30 min 60 min 90 min 120 min

1          

2          

3          
ACTIVIDAD 1: TEST DE TOLERANCIA ORAL A LA
GLUCOSA
Gráfica 2
Fox, S.I. (2019). Human Physiology. (15th ed). New York: Mc Graw Hill
ACTIVIDAD 2: CASO CLÍNICO
INSULINOMA
Paciente femenino de 36 años de edad, es traída por familiar a emergencia del hospital por cambios
de comportamiento con tendencia a la melancolía, periodos de ausencia, cefalea global y lipotimia,
sin antecedentes significativos, al examen físico, se encontró índice de masa corporal de 32 kg/m2,
la impresión diagnóstica fue trastorno ansioso depresivo, los exámenes de laboratorio estuvieron en
rangos normales excepto glicemia de 56 mg/dl, se realizó interconsulta a neurología y psiquiatría, el
servicio de neurología sospechó de crisis epilépticas parciales complejas, se pidió tomografía espiral
multicorte (TEM) cerebral con contraste que resultó normal.
La paciente fue hospitalizada en el servicio de psiquiatría, al interrogatorio añadió que el cuadro
clínico lo tenía desde hace 1 año y medio, a predominio matutino y asociado con la falta de ingesta
de alimentos, los episodios incrementaron en frecuencia los últimos meses; el examen mental fue
anormal (Tabla 1); con la información conseguida psiquiatría diagnosticó depresión doble y a
descartar, trastorno conversivo, trastorno de personalidad y crisis convulsiva; se interconsulta a
neurología que pide electroencefalograma (no se realizó) y exámenes auxiliares donde encuentran:
bilirrubina total 2 mg/ dl, bilirrubina directa 0,5 mg/dl, glicemia 29 mg/dl, colesterol 247 mg/dl y
triglicéridos 171 mg/dl.
ACTIVIDAD 2: CASO CLÍNICO
INSULINOMA
Durante su hospitalización en psiquiatría presentó glucemias inferiores a 50 mg/dl (Figura 1) y
persistió el cuadro clínico, por lo que se interconsultó a endocrinología quienes piden insulina
basal: 52,94 μU/ ml (2,6-24,9 μU/ml), insulina postprandial: 165,2 μU/ml (22-79 μU/ml),
observando una razón insulina/glucosa mayor a 0,3 y ecografía abdominal normal. Se traslada
al servicio de medicina mujeres con el diagnóstico de hipoglucemia sintomática de etiología a
determinar y descartar insulinoma, con las siguientes indicaciones: infusión de dextrosa al 10%,
dieta 1500 kilocalorías, control de glicemias, TEM de páncreas que resultó normal, hormonas
TSH: 3,8 μU/ml, T4 libre: 10,9 pg/ml.

En medicina mujeres presentó glicemias bajas (Figura 1) que coincidían con la suspensión de
dextrosa; por lo que se indicó garantizar infusión continua de glucosa y se le colocó octeotride
que produjo mejoría sintomática (solo se pudo aplicar un día el octeotride). Después de casi un
mes se realizó resonancia magnética encontrándose en nódulo sólido en cuerpo pancreático de
14 mm de diámetro. Cirugía oncológica diagnosticó insulinoma e indicó tratamiento quirúrgico.
ACTIVIDAD 2: CASO CLÍNICO
INSULINOMA
El informe quirúrgico especifica: diagnóstico preoperatorio: tumor de
páncreas; diagnóstico postoperatorio: tumor de páncreas, hernia umbilical
y hernia epigástrica; cirugía realizada: laparotomía exploratoria y
tumorectomía; y un tumor de 1,5 cm subcapsular, de bordes definidos y
consistencia poco dura.
El servicio de anatomía patológica describió microscópicamente: neoplasia
neuroendocrina bien diferenciada funcionante, bordes de sección libres de
neoplasia y se sugiere inmunohistoquímica.
En los días posteriores a la cirugía la paciente no tuvo glicemias bajas
(Figura 1), presentó complicación postquirúrgica de fístula pancreática y
evolucionó favorablemente.
ACTIVIDAD 2: CASO CLÍNICO
INSULINOMA
Cuestionario:
1. ¿Qué problemas del paciente se explican por la alteración de la
función endocrina pancreática? ¿Cuáles son las funciones de la
hormona comprometida en este paciente?
2. Explique porque la hipoglicemia produce manifestaciones
neurológicas.
3. ¿Sería útil medir péptido C en este paciente?
4. Explique el mecanismo de acción del Octeotride.
ACCIONES DE LA INSULINA
ANTECEDENTES
FISIOLOGÍA

Acción de la insulina Efecto sobre la concentración en sangre


Aumenta la captación de glucosa al Disminuye la [glucosa] en sangre
interior celular
Aumenta la formación de glucógeno Disminuye la [glucosa] en sangre
Disminuye la glucogenólisis Disminuye la [glucosa] en sangre
Disminuye la Gluconeogénesis Disminuye la [glucosa] en sangre
Aumenta la síntesis de proteínas Disminuye la [aminoácidos] en sangre
(anabólico)
Aumenta la sedimentación de grasa Disminuye la [ácidos grasos] en sangre
Disminuye la lipólisis Disminuye la [cetoácidos] en sangre
Aumenta la captación de K+ Disminuye la [K+] en sangre
al interior celular
FISIOLOGÍA

Figura 9-30 Efectos de la insulina sobre el flujo de nutrientes en el músculo, hígado y tejido adiposo y efectos
resultantes sobre las concentraciones en sangre de los nutrientes. Las flechas sólidas indican que la etapa está
estimulada; las flechas discontinuas indican que la etapa está inhibida.
Costanzo L. Fisiología (6a ed.) España: Elsevier; 2018.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte