Está en la página 1de 192

LA RESPONSABILIDAD

SOCIAL (RS) Y NUEVOS


DESAFÍOS
Mg Giuliana Romero
Se llama Responsabilidad Social a la obligación/compromiso
Concepto que los miembros de una determinada comunidad, sociedad,
ya sea individualmente cada uno, o bien como parte de un
grupo social, tendrán entre sí, así como también para con la
sociedad o comunidad en su conjunto.

• Es una forma ética de gestión que implica la inclusión de las


expectativas de todos los grupos de interés
(Accionistas/Inversionistas, Colaboradores y sus familias,
Comunidad, Clientes, Proveedores, Medio Ambiente y
Gobierno) alrededor de la empresa, para lograr el desarrollo
sostenible.
• La RS ayudará a la empresa a tomar conciencia de su rol en el
desarrollo del país, reconociéndose como agente de cambio
para mejorar la calidad de vida y la competitividad de su
entorno.
Concepto
• Responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y
actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un
comportamiento ético y transparente que:
• Contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad;
• Tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas;
• Cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de
comportamiento;
• Esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones.
• Esta responsabilidad puede implicar necesidades que se demandan por la sociedad
y que son muy esperados, porque probablemente muchos de ellos son básicos.
• Es importante que esta responsabilidad sea promovida desde todos los sectores y
niveles. El estado debe ocupar un rol primordial en este sentido desarrollando
políticas que luego otros imiten, y el sector privado, más allá de obrar en búsqueda
de beneficios económicos en la mayoría de los casos, debe ser consciente que
también debe contribuir en este aspecto.
Concepto
• Esta responsabilidad puede tener dos formas, por un lado puede ser negativa, es decir, existe la
responsabilidad de alguien de abstenerse de actuar, o en su defecto, puede ser positiva,
implicando que sí hay una responsabilidad por parte de alguien de actuar.

Por ejemplo, cuando cualquiera de nosotros que formamos parte de una sociedad conducimos un
automóvil asumimos una obligación que es la de procurar ir sobre el respetando todas las señales
e indicaciones de tránsito; en caso de ser desempeñada sin la pertinente responsabilidad social
que corresponde puede ocasionar un serio daño al resto de los individuos, la vida misma de todos
y la nuestra propia puede estar en serio riesgo si se observa una conducta imprudente al volante.

En la actualidad, si bien la responsabilidad social está considerada como un concepto normativo


pero no obligatorio, de ninguna manera puede ser esto una justificación para no observar
determinadas situaciones tales como las mencionadas. Lo que prima en este sentido es la idea de
contrato social suscripto entre los diferentes actores de la sociedad, que se comprometen a actuar
responsablemente sin causar perjuicio a los otros con sus acciones. O sea, aunque no estén
escritas determinadas cosas, se espera que algunas acciones se cumplan y observen para no
complicar la vida de nuestros compatriotas.
Historia de la Responsabilidad Social
• El concepto no es para nada nuevo sino que se encuentra muy presente
desde los tiempos de los filósofos griegos y del Imperio Romano. En aquellos
tiempos estaba claro ya que el hombre tiene ciertos deberes que cumplir
para con el mismo y también para con la sociedad en la cual habita, en tanto,
para regir esta cuestión se propone la recta ley de la razón, la cual impulsará a
los hombres a cumplir con los pertinentes deberes y evitar el mal.
• El término responsabilidad social comenzó a utilizarse de forma generalizada
a comienzos de la década del 70, aunque organizaciones y gobiernos ya
realizaban acciones en algunos de los aspectos considerados como
responsabilidad social desde tiempos antiguos, a finales del siglo XIX, y, en
algunos casos, incluso antes
Historia de la Responsabilidad Social
• La creación de organismos para promoverla dan cuenta, en parte, de
este hecho: la fundación del Business for Social Responsibility (BSR)
en 1992 en Estados Unidos; la Conferencia de Río (1992) que propuso
un nuevo rumbo
• En Latino América después de 1995 surgen organizaciones
empresariales nacionales e internacionales que le dieron impulso a la
RS, por ejemplo, la Fundación Avina (1997); la creación de Foro
Empresa (1998); el Instituto Ethos (1998) que elaboró algunas
herramientas para la autoevaluación de las empresas; y el Pacto
Mundial (1999).
Fundación Avina
• “Desde hace más de 20 años,
producimos con nuestros
programas, cambios a gran escala
por el desarrollo sostenible de
América Latina mediante procesos
colaborativos entre actores de
distintos sectores”.
• Es una alianza de organizaciones empresariales
Forum Empresa enfocada en la Responsabilidad y Sostenibilidad
Empresarial. Creada en 1997, su meta es la
promoción de prácticas de negocio responsable y
la creación de una comunidad empresarial
innovadora y sostenible en el continente
americano, desde Estados Unidos hasta Chile.
• Es una plataforma de intercambio entre
organizaciones empresariales comprometidas con
la RSE, a través de tres ejes principales:
1. Intercambio de información, capacitación y
asistencia técnica;
2. Coordinación de proyectos regionales;
3. Coordinación y presentación ante
organizaciones internacionales.
Forum Empresa PLARSE
• El Programa Latinoamericano de Responsabilidad
Social Empresarial (Plarse) es una realización del
Instituto Ethos con la colaboración de la Fundación
Avina, de la Organización Intereclesiástica de
Cooperación para el Desarrollo – ICCO y del Forum
Empresa.
• Su objetivo es fortalecer el movimiento de
responsabilidad social empresarial en América
Latina, mediante el intercambio de conocimiento y
experiencias entre las organizaciones participantes
y la consolidación de alianzas que contribuyan a la
creación de un ambiente favorable a la gestión
socialmente responsable en la región.
PERÚ 2021
• Organización liderada por empresarios, Perú
2021 trabaja desde 1994 para la difusión y
promoción de la responsabilidad social como
metodología de gestión empresarial.
• El objetivo es que la empresa se transforme en
agente de cambios para alcanzar el desarrollo
sustentable en Perú.
• La organización integra Plarse desde 2008. Por
medio de su web, es posible tener acceso a los
Indicadores Ethos-Perú 2021 de RSE, los que
fueron lanzados en 2010
Historia de la Responsabilidad Social
Los inicios del siglo XXI muestran un
proceso de expansión y consolidación
gracias a la aparición no sólo de
herramientas novedosas como las que
ofrece el Global Reporting Initiative (GRI)
a través de sus Reportes de Sostenibilidad
para transparentar la dinámica de las
organizaciones sino con la aprobación del
ISO 26000, una guía adoptada gracias a la
colaboración de Comités formados por
una diversidad de representantes del
mundo para este propósito.
Historia de la Responsabilidad Social en el
Perú
• Hasta el año 2011 cerca de 5,000 empresas en el mundo ya han
presentado sus Reportes de Sostenibilidad y se han registrado más de
12,000 reportes.
• Hasta ese año en el Perú se registraron 45 Reportes elaborados con la
metodología GRI.
• En otro plano, las maestrías, diplomados y cursos de Responsabilidad
Social en universidades en el Mundo se han multiplicado muy
velozmente. En el Perú son varias las universidades que ofrecen esta
formación y, tal como se percibe, está creciendo rápidamente.
Responsabilidad social corporativa (RSC)
• La visión de que la responsabilidad social es aplicable a todas las organizaciones, ha
surgido en la medida en que diferentes tipos de organizaciones, no sólo aquellas del
mundo de los negocios, han reconocido que ellas también tienen responsabilidades en
la contribución al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad.
• Los elementos de la responsabilidad social reflejan las expectativas de la sociedad en un
momento particular del tiempo y son, por tanto, cambiantes. A medida que cambian las
preocupaciones de la sociedad, sus expectativas en relación a las organizaciones también
varían para reflejar esas preocupaciones.
• Una primera noción de la responsabilidad social se centraba en las actividades filantrópicas,
como hacer obras de caridad. Materias tales como las prácticas laborales y las prácticas
justas de operación surgieron hace un siglo o más. Otras materias, tales como los derechos
humanos, el medioambiente y la protección de los consumidores, se han ido sumado con el
tiempo, a medida que estos temas han recibido mayor atención.
Responsabilidad social corporativa (RSC)
• Un ejemplo claro que podemos citar al respecto es que en el desarrollo de
su actividad profesional y de la obtención de ganancias no se olvide del
medio ambiente y de su cuidado. Que procure su crecimiento sí pero no a
costa del medio natural, dañándolo o poniendo en ciertos riesgos recursos
agotables en el futuro.
• Otra manera en la cual el sector privado puede aportar su granito de arena
en materia de responsabilidad es a través del desarrollo de fundaciones u
organizaciones que dependan de empresas y que tengan como finalidad
asistir a la comunidad en problemas puntuales, por ejemplo en materia de
salud, ofreciendo atención y contención a sectores vulnerables y que
como tales demandan una solución sanitaria integral a sus problemas.
Responsabilidad social individual (RSI)

• La Responsabilidad Social Individual es la conducta ética del ciudadano


para consigo mismo y con su entorno, y va mucho más allá del
cumplimiento de las obligaciones legales, está relacionada con nuestra
actitud en el hogar, con nosotros mismos, con nuestra familia, con
nuestros amigos, con el ambiente, con el trabajo, con nuestros vecinos y
con la sociedad.
• La RSI no es un concepto lejano a la RSE, al contrario, es el elemento que
le debe dar combustible y que hace que la RSE tenga sentido. Por lo tanto,
la RSI debe ser el pilar de la RSE, y ser sinónimo de transparencia, escucha
activa y mejora continua personal.
Responsabilidad social individual
Son 7 materias fundamentales de la norma ISO 26000, relacionadas con
la responsabilidad social individual:
• Derechos humanos.
• Prácticas laborales.
• Medio ambiente.
• Prácticas justas de negocios.
• Como consumidor.
• Con la comunidad y la sociedad.
Tendencias actuales en responsabilidad social
• La globalización, las mayores facilidades para viajar y la disponibilidad de comunicación, ha
significado que los individuos y organizaciones alrededor del mundo encuentren cada vez más fácil
conocer las actividades de otras organizaciones.
• Estos factores dan la posibilidad a las organizaciones de beneficiarse y aprender nuevas formas de
hacer las cosas y de resolver problemas.
• Esto también quiere decir que las actividades de una organización están sometidas a un mayor
escrutinio por parte de una amplia variedad de grupos e individuos. Las políticas o prácticas
aplicadas por las organizaciones en diferentes ubicaciones, pueden ser rápidamente comparadas.
• El carácter global de algunos temas ambientales y de salud, el reconocimiento de una
responsabilidad mundial en la lucha contra la pobreza y la existencia de cadenas de valor
geográficamente son un ejemplo de ellos.
• Documentos como la Declaración de Río sobre Medioambiente y Desarrollo, la Declaración de
Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible, y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, enfatizan esta
interdependencia mundial.
Tendencias actuales en responsabilidad social
• Durante las últimas décadas, la globalización ha ocasionado un aumento en las funciones e
influencia del sector privado en la economía mundial y un papel menor para el sector público en
muchas áreas.
• Las ONGs y las empresas se han convertido en proveedoras de muchos servicios que solía ofrecer el
gobierno, en especial en países donde históricamente los gobiernos se han enfrentado a dificultades
y restricciones serias, y han sido incapaces de proveer servicios en áreas como la salud, la educación
y el bienestar. En la medida en que las capacidades de los gobiernos de dichos países se amplían, los
roles del gobierno y de las organizaciones del sector privado van experimentando cambios.
• Los consumidores, clientes, inversionistas y donantes están, de diversas maneras, ejerciendo una
influencia de tipo financiero en las organizaciones en lo que se refiere a su responsabilidad social.
Continúan creciendo las expectativas de las comunidades sobre el desempeño de las organizaciones.
• Las legislaciones sobre el “derecho a la información de las comunidades” en muchos lugares ofrece
a las personas acceso a información detallada sobre las operaciones de algunas organizaciones. Un
número creciente de organizaciones ahora publica informes de responsabilidad social para cumplir
con las necesidades de las partes interesadas relativas a información sobre su desempeño.
Características de la responsabilidad social
• La característica esencial de la responsabilidad social es la voluntad de una organización de aceptar
responsabilidades y asumir los impactos de sus actividades y decisiones en la sociedad y el
medioambiente.
• Esto implica demostrar un comportamiento transparente y ético que contribuya al desarrollo
sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad, tome en consideración las
expectativas de sus partes interesadas, cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con las
normas internacionales de comportamiento, esté integrado en toda la organización y se lleve a la
práctica en sus relaciones.
• La responsabilidad social implica entender las expectativas de la sociedad. Un principio
fundamental de la responsabilidad social es el respeto por el estado de derecho y el
cumplimiento de las obligaciones legalmente vinculantes.
• La responsabilidad social requiere, además, acciones que vayan más allá del cumplimiento de
las leyes y un reconocimiento de las obligaciones a otros que no son legalmente vinculantes.
Estas obligaciones surgen de los valores éticos y de otras índoles, ampliamente compartidas.
• Aunque las expectativas de un comportamiento responsable variarán entre países y culturas,
las organizaciones deberían respetar las normas internacionales de comportamiento, como las
que establece la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Características de la responsabilidad social
• La identificación de, e involucramiento con las partes interesadas son fundamentales
para la responsabilidad social.
• Una organización debería determinar quién tiene un interés en sus decisiones y
actividades, de modo que pueda conocer sus impactos y definir cómo abordarlos.
• Mientras que las partes interesadas pueden ayudar a una organización a identificar la
relevancia de ciertos temas para sus actividades, éstas no reemplazan a la sociedad
en su conjunto en la determinación de normas y expectativas de comportamiento.
• Los impactos de las actividades de una organización, pueden verse
ampliamente afectados por sus relaciones con otras organizaciones. Una
organización puede necesitar trabajar con otros para poder abordar sus
responsabilidades. Entre estas otras organizaciones pueden incluirse sus pares,
la competencia, partes de la cadena de valor o cualquier otro actor importante
que participe dentro de la esfera de influencia de la organización.
Características de la responsabilidad social
• Aunque muchas personas utilizan los términos responsabilidad social y desarrollo sostenible de
manera intercambiable, y existe una relación cercana entre ellos, son conceptos diferentes.
• El desarrollo sostenible es un concepto ampliamente aceptado y que sigue "una agenda global
para el cambio". Sus desafiantes metas son la eliminación de la pobreza, salud para todos, justicia
social y la satisfacción de las necesidades de la sociedad, respetando los límites ecológicos del
planeta y sin menoscabar las necesidades de las generaciones futuras.. El objetivo del desarrollo
sostenible es alcanzar un estado de "sostenibilidad".
• La responsabilidad social pone su centro de interés en la organización, no en el mundo. Sin
embargo, la responsabilidad social, tiene un vínculo cercano con el desarrollo sostenible debido a
que el objetivo general de la responsabilidad social de una organización, debería ser contribuir al
desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad.
• Es importante señalar que el desarrollo sostenible, como se describió anteriormente, es un
concepto sustancialmente diferente al de la sostenibilidad o viabilidad de una organización
individual. La sostenibilidad de una organización individual puede o no ser compatible con la
sostenibilidad de la sociedad como conjunto y se logra abordando los aspectos sociales,
económicos y medioambientales de manera integral. El consumo sostenido, el uso sostenido de los
recursos y el sustento sostenido están asociados a la sostenibilidad de toda la sociedad.
Características de la responsabilidad social
• Esta Norma Internacional no puede reemplazar, transformar o modificar de ninguna
forma la labor del estado de expresar y obedecer al interés público. El estado tiene el
poder único de crear y hacer cumplir las leyes, razón por la cual difiere de las
organizaciones. Por ejemplo, la labor del estado de proteger los derechos humanos
difiere de las responsabilidades planteadas para las organizaciones en esta Norma
Internacional respecto de los derechos humanos.
• La responsabilidad social de las organizaciones no es ni puede ser un sustituto de la
expresión vigente de las labores y responsabilidades del estado. Esta Norma
Internacional no entrega una orientación sobre qué es lo que debería someterse a la
regulación jurídica obligatoria. Tampoco pretende dar solución a las interrogantes que
sólo pueden resolverse de manera apropiada a través de las instituciones políticas.
• No obstante, como cualquier organización, los organismos gubernamentales pueden
estar interesados en utilizar esta Norma Internacional para informar sobre sus políticas
y acciones relacionadas con ciertos ámbitos de la responsabilidad social.
Conclusión
• Muchas empresas hacen RS, con fidedignas intenciones, pero está atomizada
con actividades sueltas, sin concatenación, sin plan ni ruta ni con una organi­
zación que permita, de manera objetiva, medir, evaluar y me­jorar su RS;
inclusive, algunas empresas que elaboran memo­rias de sostenibilidad, no tie­
nen una estructuración feha­ciente de RS.
• El proceso para estructurar apropiadamente la RS en una empresa, se
fundamenta en un sistema de gestión. Varias son las opciones respetadas y
reco­nocidas universalmente como idóneas para ello como el El Global Re­
porting Initiative (GRI), o la Norma ISO 26000 RS. Pero aún hay un gran camino
por recorrer. No existen empresas perfectas pero sí las que buscan su mejo­
ramiento constante, las que in­vierten esfuerzo y recursos pa­ra el logro de esa
licencia social, lo que les convierte en líderes y ejemplos para otras.
LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL
Mg Giuliana Romero
Introducción
El tema de la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) ha tenido un
acelerado desarrollo en las últimas décadas, como consecuencia de la
intensificación de la globalización, la explosión de los medios informativos y las
redes sociales y el surgimiento de las grandes economías emergentes, donde ha
crecido significativamente la producción de bienes y servicios, que en ocasiones
son producidos en condiciones de desatención a los derechos laborales y al
medio ambiente, que luego se consumen en países desarrollados.
También ha influido la percepción de que los recursos naturales son limitados y
que no se pueden seguir consumiendo al ritmo actual, mucho menos
considerando los niveles de pobreza que prevalecen en muchos países en
desarrollo.
Elementos para entender la RSE
Desarrollo sostenible
• La visión de desarrollo sostenible surge
con la preocupación ambiental pero no se
limitó a ésta. El desarrollo busca también
la equidad, es así que surge la definición
de sostenibilidad como la articulación de
procesos en la dimensión ambiental,
económica y social.
• Hoy los gobiernos, las empresas y, en
general, las instituciones que actúan con
una perspectiva de desarrollo sostenible
emplean como referente lo que llaman «la
triple línea de base» (económica,
ambiental y social).
Elementos para entender la RSE
Desarrollo sostenible
• Existen muchas formas de comprender la relación de la empresa con su entorno. En el pasado, lo que
primó fue lograr que la inversión tuviese el mayor rendimiento posible sin considerar la situación de los
trabajadores, el medio ambiente o la comunidad.
• En las últimas décadas, poco a poco, ha aflorado una comprensión diferente. La preocupación por el
medio ambiente se ha profundizado. Los desastres de la naturaleza ocasionados por los procesos
productivos o las formas de transportar productos han tenido efectos significativos en la conciencia
mundial.
Desarrollo sostenible
• La responsabilidad social implica que las empresas desarrollen una visión integral de futuro en la que
no sólo está considerada la empresa (que incluye a sus trabajadores o colaboradores) sino la
comunidad sobre la cual se asientan (su país, o su sociedad, en un sentido más extenso).
• Las empresas deben ajustar o modificar sus procesos productivos para reducir, controlar o reutilizar
los residuos que generan. También nuevas forma de organización que promuevan liderazgos
internos, descentralicen los niveles de autoridad y se genere un clima interno de confianza y
compromiso con la misión y los postulados de la empresa a través de su acción coherente.
Elementos para entender la RSE
Nueva ética
• La ética es una manera de ser. Cuando actuamos descubrimos los valores y los afectos que nos
mueven. Muchas veces solemos pensar que lo que hacemos no tiene que ver con lo que somos.
• La ética puede ser la incoherencia. A veces respetamos escrupulosamente las normas sociales. Otras
veces, las desconocemos y nos movemos por normas no consensuadas o acordadas.
Nueva ética
• La responsabilidad social de la empresa es una ética de la coherencia. Las empresas desarrollan múltiples
actividades en diferentes ámbitos y dimensiones.
• La transformación de las prácticas productivas no sólo es un proceso de las técnicas productivas. Es, sobre
todo, un cambio integral de perspectiva, de valores y de afectos.
• En toda institución siempre se produce una tensión entre lo tradicional y lo moderno, entre los viejos
conocimientos y los nuevos. Es una dinámica constante. Precisamente porque las transformaciones no se
dan en un instante, porque transformar implica un proceso de acomodos y reacomodos internos e íntimos,
es que surgen los distintos grados de incoherencia en empresas que asumen prácticas de responsabilidad
social.
• Para abordar estos resultados y corregirlos, las empresas deben estar permanentemente alerta,
observando sus procesos tanto en el campo productivo y técnico así como en lo cultural, ambiental y social.
Elementos para entender la RSE
Nueva gerencia
• La responsabilidad social de la empresa es una nueva forma de gerencia. La emergencia de
nuevas tendencias universales afecta la dinámica general de la sociedad y contribuye a
redefinir el rol de sus actores e instituciones.
• La nueva significación de la empresa debe tomar en consideración, cuando menos, cuatro
dimensiones fundamentales: la económica, la laboral, la ambiental y la de la comunidad.
Nueva gerencia
• Las empresas necesitan generar utilidades para seguir operando. Su sostenibilidad en el tiempo depende
de ello.
• En su accionar, las empresas generan impactos sociales de diversa naturaleza, dependiendo de la
actividad que desarrollan. La identificación de tales efectos, negativos o positivos, es fundamental para
comprender el sentido de su comportamiento.
• Algunas repercuten sobre el medio ambiente; por ejemplo, contaminan a través de la emisión de fluidos
o gases y otras afectan el nivel de empleo de una región.
• Una buena relación con la comunidad, que reduzca la tensión negativa y favorezca una mayor estabilidad
a largo plazo, obliga a la innovación o modificación de procesos productivos y organizacionales.
¿Hasta dónde llega la responsabilidad de la empresa?
• ¿Es responsabilidad de la empresa resolver los problemas de la sociedad como la pobreza,
la violencia o el desempleo?
NO
• ¿Es responsabilidad de la empresa resolver las carencias de los gobiernos?
NO
• ¿Puede la empresa permanecer indiferente ante estos problemas?
NO

• En zonas deprimidas del país, una empresa puede considerar que es su responsabilidad
dotar de agua a poblaciones en desventaja, o apoyar a las escuelas con el objeto de tener
acceso a mano de obra saludable y educada. Pero esto no lo haría la misma empresa
operando en un país desarrollado.
• Lo que es responsabilidad de la empresa es variable, la línea que divide lo obligatorio de lo
opcional es variable, la línea que divide la filantropía de la responsabilidad es variable.
¿Hasta dónde llega la responsabilidad de la
empresa?
• Pero hay que señalar que son muchas las empresas que se aprovechan de estas
líneas variables y la ponen donde quieren y no donde deben, o hacen
“compensaciones” por su falta de responsabilidad o por sus irresponsabilidades.
• Hay empresas que no pueden o no quieren ser responsables y a cambio hacen
filantropía o acción social para enmascarar otras deficiencias. Se hacen
donaciones a colegios, pero las condiciones laborales dejan mucho que desear.
Se patrocinan deportes en la comunidad, pero se contamina el medio ambiente.
Se patrocina la orquesta juvenil pero los productos son deficientes.
• Algunas empresas protegen las reservas naturales, pero incrementan sus
emisiones de gases de efecto invernadero, tienen programas de becas, pero
despiden a empleados, a veces con poca causa. No es cuestión de pecar y
después ir de peregrinación en compensación.
¿Bastan los mercados y las leyes para
promover responsabilidad?
• En un mercado perfecto, las respuesta sería si. Lamentablemente los mercados distan
mucho de ser perfectos y el bien individual se antepone al bien común. De allí la necesidad
de promover leyes y regulaciones que compensen por las imperfecciones de los mercados.

• El “mercado de la responsabilidad”, o sea el mercado donde los


consumidores, los gobiernos, las instituciones financieras, los accionistas,
los empleados y demás partes interesadas (stakeholders) hacen sentir sus
preferencias por las prácticas responsables de la empresa.
• Ya sea por la falta de información, ya sea por no percibir las consecuencias,
ya sea por impotencia o el poder relativo de las empresas, estas partes
interesadas no pueden o no hacen sentir sus preferencias y muchas veces
las empresas se limitan a hacer lo que les parece más conveniente.
¿Bastan los mercados y las leyes para
promover responsabilidad?
• Ante esta situación de mercados de responsabilidad relativamente subdesarrollados,
los gobiernos tienen la obligación de establecer leyes, regulaciones e instituciones de
implementación que promuevan el comportamiento responsable, haciendo
obligatorios comportamientos básicos para el bien de la sociedad, pero teniendo
cuidado de hacer un balance entre estas regulaciones y la libertad de acción que
necesitan las empresas para innovar y producir.
• El mercado no basta para promover practicas responsables y las leyes, regulaciones e
instituciones suelen ser deficientes y no lo pueden ni deben controlar todo.
• Hay que desarrollar tanto el mercado como la parte regulatoria hasta que el mercado
funcione (lo que puede tardar mucho tiempo). Pero el tercer eslabón, aunque el
primero en importancia, es la integridad de los empresarios y de los gobiernos.
La dimensión integral de la RSE
• La acción responsable “integral” implica el análisis y la definición del alcance que la
organización tendrá, de esta forma sus niveles de responsabilidad se pueden
entender y agrupar:
• En su dimensión económica interna, su responsabilidad se enfoca a la generación y
distribución del valor agregado entre colaboradores y accionistas, considerando no
sólo las condiciones de mercado sino también la equidad y la justicia. Se espera de
la empresa que genere utilidades y se mantenga viva y pujante (sustentabilidad).
• En su dimensión económica externa, implica la generación y distribución de bienes
y servicios útiles y rentables para la comunidad, además de su aportación a la causa
pública vía la contribución impositiva. Asimismo, la empresa debe participar
activamente en la definición e implantación de los planes económicos de su región
y su país.
La dimensión integral de la RSE
• En su dimensión social interna, implica la responsabilidad compartida
y subsidiaria de inversionistas, directivos, colaboradores y
proveedores para el cuidado y fomento de la calidad de vida en el
trabajo y el desarrollo integral y pleno de todos ellos.
• En su dimensión sociocultural y política externa, conlleva a la
realización de acciones y aportaciones propias y gremiales
seleccionadas para contribuir con tiempo y recursos a la generación
de condiciones que permitan y favorezcan la expansión del espíritu
empresarial y el pleno desarrollo de las comunidades y, por tanto, a
un entorno de mercado favorable para el desarrollo de su negocio.
La dimensión integral de la RSE
• En su dimensión ecológica interna, implica la responsabilidad total sobre las
repercusiones ambientales de sus procesos, productos y subproductos; y, por lo
tanto, la prevención —y en su caso remedio— de los daños que causen o
pudieran causar.
• En su dimensión ecológica externa, conlleva a la realización de acciones
específicas para contribuir a la preservación y mejora de la herencia ecológica
común para el bien de la humanidad actual y futura.
• El análisis de cada dimensión lleva a la definición de las estrategias de acción
específicas para que cada empresa actúe de acuerdo a su propio contexto, tome
a su cargo y costo la realización de proyectos completos en lo individual o de
manera colaborativa con otros actores y/o sectores que compartan metas
similares.
Líneas estratégicas
• La Responsabilidad Social Empresarial sólo se comprende
reconociendo cuatro líneas o ámbitos básicos y estratégicos que
explican su presencia en toda actividad de la empresa. Éstos a su vez
incluyen sus respectivos subtemas, que pueden variar de un país, de
un sector o de una empresa a otra. Estos son:
• Ética y gobernabilidad empresarial.
• Calidad de vida laboral (dimensión social del trabajo).
• Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo.
• Cuidado y preservación del medioambiente
Líneas estratégicas
Ética y gobernabilidad empresarial
• Detrás de los esfuerzos teórico-argumentativos para
conectar la ética, la responsabilidad social y la
rentabilidad, como componentes de una misma área
temática, se encuentran interrogantes como las
siguientes: ¿Cómo pueden hacer las empresas para
minimizar la incertidumbre generada por los cambios
sociales experimentados y los riesgos a ellos asociados?
¿Cómo reducir los costos de transacción, ser rentables,
asegurar la sobrevivencia en el largo plazo, y, a la vez,
rescatar la confianza y su legitimidad ante la opinión
pública?
Líneas estratégicas
• Ética y gobernabilidad empresarial
• La vinculación del término de gobernabilidad a la
actividad en las organizaciones es bastante reciente, este
vio sus inicios, sobre la década de los 70,
fundamentalmente relacionado con el ejercicio del poder
a nivel de país, es decir, el gobierno, como vía de lograr
una relación entre centralización y democracia.
• Comienza a transferirse hacia la actividad empresarial, a
partir de la experiencia en grandes organizaciones que
debían encargarse de lograr establecer patrones de
comportamientos comunes a un conjunto de
organizaciones no vinculadas únicamente a estas
instituciones u organizaciones, o como, un medio de
lograr el gobierno en organizaciones en su transito de
una filosofía a otra, con la introducción de nuevas
practicas como; gestión por procesos, gestión de servicio,
etc
Líneas estratégicas
Ética y gobernabilidad empresarial
• Uno de los actuales problemas de las empresas es alcanzar el equilibrio entre
rendimiento económico y rendimiento social. Las empresas deben ser competitivas y
rentables y a la vez reconocer sus obligaciones no sólo con sus trabajadores, clientes,
proveedores y accionistas, sino también con el ambiente y con una sociedad
caracterizada por la cohabitación de minorías, identidades de género, sectores
vulnerables y ciudadanos-consumidores activos.
• En el presente, dentro de los criterios de competitividad se incluye la adopción, por
parte de las empresas, de ese número cada vez mayor de normativas que regulan
aspectos relativos a la ética y la transparencia de los gobiernos corporativos, el
equilibrio ecológico, la corresponsabilidad social y la gobernanza; ésta última
entendida en los términos planteados en este trabajo.
Líneas estratégicas
Ética y gobernabilidad empresarial
• Estos criterios se han constituidos en parámetros -certificables- cuyo
cumplimiento se ha convertido en sello de calidad de la empresas; se
utilizan como indicadores, evaluados a nivel mundial, para la
calificación de proveedores locales por parte de empresas que actúan
a escala global y para decidir respecto al acceso de determinadas
unidades económicas a segmentos específicos del mercado mundial,
a espacios comerciales nacionales o macro-regionales y a cadenas
globales de agregación de valor.
Líneas estratégicas
Calidad de vida laboral
• Existen diversos conceptos para definir la calidad de vida en el trabajo; sin embargo,
de manera global se puede decir que se refiere al estado de satisfacción que se tiene
en relación a la vida laboral con base en aspectos objetivos (bienestar material,
ambiente físico, condiciones de trabajo) y subjetivos (autopercepción, factores
internos y/o emocionales) por lo que influye en la salud, dignidad y bienestar de los
individuos.
• Las Mejores Empresas para Trabajar han desarrollado estrategias en pro del bienestar
de los colaboradores. Además de asegurar espacios físicos seguros y adecuados,
existen desde organizaciones que desarrollan programas integrales donde se cuidan
los aspectos fundamentales del ser humano (social, familiar, espiritual, mental, físico) y
se integran diferentes tipos de prácticas, hasta organizaciones que implementan
prácticas en relación a diversos temas de bienestar.
Líneas estratégicas
Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo
• La empresa socialmente responsable identifica y monitorea las expectativas
públicas que la comunidad tiene de ella, buscando crear sinergia con otros
sectores para multiplicar los resultados en la solución de problemas sociales. La
participación e inversión social de la empresa beneficia el desarrollo de procesos
sociales o comunitarios y beneficia directa o indirectamente a la empresa.
• Principio: Involucrarse con las comunidades en las que opera
• Maximización del valor agregado (considerando los intereses de todos los sus participantes:
inversionistas, colaboradores, directivos, competidores, proveedores, clientes, gobierno,
organizaciones sociales y comunidad) Compromiso con la comunidad y su desarrollo
• Integridad del producto, prácticas comerciales, mercadotecnia y publicidad.
• Presencia pública: influjo vía las estructuras civiles y políticas
Líneas estratégicas
• Aplicación: Lineamientos, políticas y acciones que hacen coincidir los
objetivos de la empresa con los intereses y necesidades de la
comunidad en la que opera, haciendo de la empresa un “ciudadano
empresarial, sensible, solidario y responsable.”
• Desarrolla una relación comprometida, abierta y responsable con las
comunidades en las que opera.
• Es sensible y respetuosa a la cultura y necesidades de su comunidad.
• Desempeña un papel proactivo, cooperativo y pro positivo en hacer de la
comunidad un mejor lugar para vivir y desarrollar su negocio.
• Identifica y responde a los derechos, necesidades y expectativas razonables
de sus miembros como parte de su propio interés de negocio.
Líneas estratégicas
Cuidado y preservación del medioambiente
• En la actualidad la mayoría de las empresas examinan acerca de cómo
construir una planeación estratégica exitosa de producción y de
consumo sin olvidar el entorno.
• Es una cultura empresarial, basada en principios de honestidad,
transparencia y servicio. Da un valor agregado y ventaja competitiva a
la empresa. Es el lado humano de la empresa con el fin de dar una
mejora continua y asegurar la sustentabilidad y el éxito constante de
la empresa y buscando la preservación del medio ambiente y la
sustentabilidad de las generaciones futuras.
Responsabilidad Social
empresarial
Mg Giuliana Romero Mariscal
Herramientas de la Responsabilidad Social
Empresarial
Existen diferentes herramientas o instrumentos de RSE que permiten implementar
prácticas socialmente responsables. Sin pretender privilegiar ni excluir ninguna,
podemos mencionar, sólo a manera de ejemplo, las siguientes:
• Código de conducta: es un documento que describe los derechos básicos y los
estándares mínimos que una empresa declara comprometerse a respetar en sus
relaciones con sus trabajadores, la comunidad y el medio ambiente (respeto a los
derechos humanos y a los derechos laborales, entre otros).
• Código de ética: contiene enunciados de valores y principios de conducta que
norman las relaciones entre los integrantes de la empresa y hacia el exterior de ésta.
• Informe o reporte de responsabilidad social: es un informe preparado y publicado
por la empresa midiendo el desempeño económico, social y medioambiental de sus
actividades, y comunicado a las partes interesadas de la empresa (stakeholders).
Herramientas de la Responsabilidad Social
Empresarial
• Inversión Socialmente Responsable (ISR): la ISR reúne todos los elementos para
integrar criterios extra financieros, medioambientales y sociales, en las decisiones de
inversión en carteras o portafolios bursátiles.
• Normas para los sistemas de gestión: permiten a la empresa tener una visión clara
sobre el impacto de sus actividades en los ámbitos social y medioambiental para la
mejora continua de sus procesos.
• Indicadores de resultados económicos: ante clientes, proveedores, empleados,
proveedores de capital y sector público.
• Indicadores de resultados ambientales: sobre materiales, energía, agua, emisiones,
basura, productos y servicios, y reclamaciones.
• Indicadores de resultados sociales: acerca de prácticas laborales y responsabilidad
integral sobre el producto.
Herramientas de la Responsabilidad Social
Empresarial
• Guías o principios: principios o lineamientos que orientan a la empresa en la
construcción de un marco social, ético y medioambiental que apoye y afiance
la gestión de su negocio alineado con valores universalmente reconocidos.
(Por ejemplo, Pacto Mundial (UN Global Compact), Sullivan Principles, etc.)
• Pacto Mundial: el Pacto Mundial es una iniciativa del Secretario General de las
Naciones Unidas, Kofi Annan. Lanzado en enero de 1999, es un llamado a las
empresas del mundo entero para que participen en la construcción de una
sociedad global más justa. El Pacto Mundial no es un código de conducta ni un
instrumento ligado a un control o a una auditoría exterior a cargo de las
Naciones Unidas o de cualquier otro grupo u organismo, para verificar los
esfuerzos que desarrollan las empresas. La ONU no tiene ni el mandato ni la
capacidad para controlar o auditar los resultados empresariales relativos al
Pacto Mundial. A través del Pacto Mundial, las empresas demuestran a sus
empleados y a la comunidad que son empresas comprometidas a actuar como
ciudadanas responsables. La empresa escoge cómo lo asume, e incluso si da a
conocer su compromiso.
Las rutas hacia la Responsabilidad Social
Empresarial
• Los principales organismos y expertos coinciden en que cada empresa
debe encontrar su propio camino y ritmo. Existen variados ejemplos
que han tenido éxito en distintos sectores que las empresas pueden
aprovechar, pero al final cada empresa deberá recorrer su propio
proceso.
• Básicamente es posible distinguir dos grandes rutas empleadas para
el desarrollo de programas de Responsabilidad Social Empresarial
Las rutas hacia la Responsabilidad Social
Empresarial
La ruta analítica
Este modelo se basa en la combinación del análisis de riesgos que encara la empresa y el análisis de los
intereses de los grupos de relación. Los elementos clave de este modelo son:
I. El análisis de riesgos (internos y externos) basado en las cuatro líneas estratégicas citadas al principio
de este documento.
II. El análisis de los grupos de relación enfocado en sus intereses más relevantes.
III. Evaluar dónde existe convergencia entre los intereses de la empresa, los riesgos que se quieren
manejar y controlar, y los intereses de los grupos de relación.
IV. Priorizar los intereses comunes e identificar un área específica para el desarrollo de un programa de
Responsabilidad Social Empresarial.
V. Desarrollo de un programa apropiado.
La esencia que define este modelo es lograr determinar los intereses comunes entre la empresa y sus
grupos de relación, maximizando las probabilidades de éxito del programa escogido y buscando
beneficios para ambas partes.
Las rutas hacia la Responsabilidad Social
Empresarial
• La ruta de la oportunidad
• En este caso, la empresa aprovecha la oportunidad que ofrece uno de sus funcionarios o
colaboradores, que se ha interesado en algún tipo de programa con una institución fuera
de su ámbito laboral.
• Para transitar esta ruta, la empresa tiene que determinar si alguien de su equipo está
interesado en un programa de Responsabilidad Social Empresarial, y si tiene suficiente
conocimiento y tiempo para responsabilizarse del programa. Se debe escoger un
programa apropiado y se tiene que determinar si el programa elegido por el miembro
del equipo concuerda con los intereses de la organización.
• Muchas veces las organizaciones cuentan con algún tipo de programa de
Responsabilidad Social Empresarial sin saber que lo es. Cabe el riesgo de que la empresa
no advierta la presencia de una actividad de RSE y pierda la oportunidad de aprovechar
el trabajo ya hecho.
RSE: Normas y legislaciones
• ¿Qué impulsa a tener comportamientos empresariales
responsables?, ¿qué crea demanda pública por una mayor
responsabilidad empresarial?, y ¿cuáles son las barreras para
incrementar el comportamiento responsable de las empresas? son
preguntas que aborda Roger Martin (2002) para proponer una
matriz de la virtud.
• Según Martin, en una sociedad la oferta de comportamientos
empresariales socialmente responsables responden a dos grandes
fuerzas: una motivación intrínseca por hacer las cosas bien y una
motivación instrumental por generar beneficios para los
accionistas dentro de las normas, costumbres y leyes de una
sociedad. Si no prima la motivación intrínseca, al menos la presión
de las normas y leyes condiciona el comportamiento empresarial.
RSE: Normas y legislaciones
• Las normas informales y la legislación formal constituyen los cimientos de civilidad
en una sociedad. Estos cimientos, que alimentan las expectativas sociales, varían de
una sociedad a otra y evolucionan con el tiempo. Cuando una innovación es
adoptada por numerosas empresas pasa a hacer parte de esos cimientos y, a la
inversa, cuando las crisis golpean a una sociedad ciertas acciones pasan a ser
descartadas
• Las expectativas sociales informales pasan a ser tradiciones con el tiempo. Estas
prácticas van haciéndose cada vez más comunes. A medida que más empresas o
toda una industria adoptan una certificación o un estándar en la forma de reportar,
por ejemplo, estas prácticas pasan a ser la norma. Certificaciones de calidad como
las normas ISO no hacen parte de las obligaciones legales a las cuales tienen que
responder las empresas dentro de una nación , pero hacen parte de lo que exigen un
número de clientes cada vez mayor.
RSE: Normas y legislaciones
• Dentro de una sociedad, las expectativas informales conviven con aquellas
expectativas que se han formalizado en leyes. Las empresas han de responder a
ambos tipos de expectativas; no hacerlo significa decepcionar a ciertos grupos
sociales o incurrir en problemas legales. Cada grupo de stakeholders de una empresa
tiene expectativas informales y, además, existe legislación que los cobija.
RSE: Normas y legislaciones
• La protección ambiental y la protección laboral son apenas dos de los
ámbitos en los cuales es posible encontrar la discusión sobre el nivel y
tipo de legislación que ha de garantizar cierto cuidado.
• Las acciones empresariales que buscan una ventaja competitiva no
siempre están alineadas con el desarrollo sostenible, razón por la cual la
regulación directa continúa siendo un mecanismo pertinente.
• Existen múltiples temas en los cuales la legislación es fundamental, no
solo para asegurar el bienestar social, sino también para mantener las
esperanzas reformistas del sistema capitalista. Sin controles adecuados,
la “mano visible” de la gerencia puede ser presa de apetitos desmedidos.
RSE: Normas y legislaciones
• Frente a la RSE un gobierno puede realizar estas cuatro funciones
• promocionar: apoyo, difusión, reconocimiento
• colaborar: combinación de recursos, convocatoria a grupos de involucrados, diálogo, coordinación
• facilitar: legislación facilitadora, incentivos, capacitación, apoyo financiero, estímulo a mercados, aumento de
conciencia
• obligar: legislación de obligación y control, inspección, sanciones e incentivos legales y fiscales
• Las iniciativas gubernamentales pueden sensibilizar a los actores públicos y privados hacia la RSE,
desarrollar competencias para integrarla a las empresas y crear un contexto para su desarrollo.
Políticas públicas efectivas en esta área consiguen promover, articular iniciativas, asegurar la
transparencia y apoyar y desarrollar la RSE.
• El sector privado puede ignorar los asuntos sociales, en tanto que cree que el sector público los
debe asumir, o actuar proactivamente en la solución de algunos retos identificados, soluciones que
a su vez pueden redundar en beneficio de las empresas. Cuando gobierno y sector privado trabajan
coordinadamente aumenta la probabilidad de que haya gran escala y eficiencia en la solución de
problemas sociales.
RSE: Normas y legislaciones
• Algunos gobiernos han hecho avances en relación con la RSE. Los gobiernos de países
económicamente desarrollados han adoptado políticas formales de difusión de la RSE
bajo el supuesto del beneficio colectivo derivado y de que éstas generarán ventajas
competitivas para sus empresas.
• Algunos países obligan la presentación de reportes sociales por parte de las empresas.
Suecia, por su lado, impuso la presentación de reportes anuales de sostenibilidad a las
empresas estatales y Dinamarca requiere, desde fines de 2008, incluir información
sobre responsabilidad social dentro de los reportes anuales de las empresas más
grandes del país.
• Asimismo, el gobierno corporativo recibe cada vez más atención por parte de los
legisladores y aumenta la presión, para las empresas, de incluir temas sociales y
ambientales en sus prácticas y códigos de buen gobierno. También ha aumentado la
atención hacia las prácticas contra el soborno y la corrupción.
Conflictos sociales y empresa
• El conflicto es “una situación que se produce cuando
dos o más actores o partes se perciben mutuamente
como un obstáculo para la satisfacción de sus
respectivos intereses y necesidades. Como
consecuencia, cada parte realiza acciones que buscan
neutralizar, controlar, frustrar o destruir a la otra”.
• La situación se refiere a un tiempo y a un espacio
determinado, que abarca distintas etapas, cuyos
elementos y características se van modificando.
Intervienen actores con percepciones mutuas,
intereses y necesidades que se despliegan en
distintas dimensiones (económica, cultural,
ambiental, simbólica).
Conflictos sociales y empresa
• En las fuentes que dan origen a los denominados “conflictos” se pueden distinguir los
siguientes
• elementos:
• la interpretación de los hechos que hacen los actores del conflicto;
• los desacuerdos sobre la distribución de los recursos escasos;
• los desacuerdos sobre necesidades;
• los valores, creencias y principios que alimentan las culturas de los actores;
• la calidad de la relación; y
• La estructura dentro de la cual interactúan los actores.
• Para entender una situación (que puede desarrollarse en diferentes fases y concluir en
una crisis y violencia) se plantea la necesidad de estudiar en profundidad las
percepciones de los actores y sus intereses, el contexto en el que se enmarcan, las
culturas implicadas, la manera cómo se establecen las relaciones y el espacio social o
estructura en el que se dan las relaciones entre los actores.
Conflictos sociales y empresa
• Para tratar de comprender por qué o cómo se gestan los conflictos es
necesario reconocer que las personas actuamos en sistemas.
• Cada sistema tiene un propósito y posee reglas y mecanismos de
autoridad. En cada sistema las personas o las organizaciones o
empresas desempeñan un rol.
• Durante el tiempo que dura la relación o vínculo se expresa un afecto
(positivo o negativo) que puede modificarse en el curso de la relación,
que puede afectar el rol de los involucrados en el sistema y, por ello,
alterar el funcionamiento del sistema mismo, llevándolo, inclusive a
su parálisis o colapso.
Conflictos sociales y empresa
• Las tensiones e intereses pueden modificarse con el paso del tiempo. La mirada
a la secuencia de un conflicto puede darse empleando distintos enfoques. Se
puede distinguir en su desarrollo varias fases a las que se denominan:
• Formación (la etapa en la que se pueden encontrar en forma latente los elementos que
posteriormente estallarán o se manifestarán),
• Surgimiento (etapa o momento en el que una actividad específica cumple el rol del
chispazo que luego se extiende),
• Escalada (intensificación de acciones destructivas), Desescalada (reducción de las
tensiones y desaceleración de la intensidad),
• Maduración (se ingresa a un momento en el que se puede entrar en la solución a partir
de negociaciones directas) y
• Transformación (se ha creado el clima de confianza y se puede pensar en la creación de
un nuevo sistema de relación).
Conflictos sociales y empresa
• Antes del inicio de la relación hay un conjunto de elementos que están presentes. Se
trata de la relación previa de la organización. Por ejemplo, la organización y
consistencia de la empresa, sus experiencias de relación con otros, los conflictos que
ha experimentado, la manera que los ha abordado, etc.
• Con este bagaje previo la organización empieza una relación. El inicio de una relación
tiene un costo de aprendizaje, un tiempo a lo largo del cual las organizaciones o
sujetos involucrados se estudian y hacen los primeros acercamientos.
• La relación puede ingresar en una rutina de interacción, en la que se establece un tipo
de relación que repite formas y contenidos. Por último, se puede identificar una
terminación de la relación; se puede tratar de una oportunidad de transformación de
las relaciones y el inicio de la construcción de un nuevo sistema de interacción.
Conflictos sociales y empresa
¿Cuándo es el momento adecuado para abordar un tema social?
• Una empresa tiene múltiples alternativas cuando un tema es apenas
latente en una sociedad.
• Estas oportunidades van desapareciendo a medida que el tema se instala
en las agendas públicas. Mientras se posponen las decisiones de
intervención y cambian los tiempos, aumentan las expectativas de
variados stakeholders.
• Los grados de libertad disminuyen cuando existe presión, cuando el tema
ha adquirido tal grado de consolidación o institucionalización en la
sociedad que las empresas no pueden ignorarlo sin incurrir en represalias.
Conflictos sociales y empresa
• Todas las relaciones, potencialmente, pueden llevar a situaciones
conflictivas. Su manejo, al menos desde la óptica de las empresas, depende
del grado de cohesión y alineamiento de quienes las conforman.
• Un elemento central a buscar en la prevención de los conflictos tiene que ver
con la coherencia de las organizaciones.
• Para ello se necesita orientación (visión), cohesión (liderazgo), comunicación
interna (articulación) y motivación (clima interno) dentro de la organización
para buscar su transformación y la obtención de resultados positivos.
• En otras palabras, la Responsabilidad Social de la empresa se convierte en su
eje articulador que le da cohesión y consistencia y le permite establecer
mejores vínculos con lo actores de su entorno.
Una guía para la implementación de la
responsabilidad social en la empresa
1. Reconocer, asumir y expresar la Responsabilidad Social Empresarial como un componente
indispensable para la competitividad sustentable de la empresa
• Cada empresa tiene que establecer si desea considerar el concepto de responsabilidad social
de manera estratégica e integral, no solamente en una actividad. Debe definir el interés
organizacional en la responsabilidad social en términos de valor agregado para todas las partes
interesadas. Este es el punto de partida.
• Dirección de asuntos: la empresa identifica y monitorea los temas sociales, éticos y
ambientales importantes para sus operaciones y su reputación.
• Determinar objetivos específicos para el ejercicio de la Responsabilidad Social Empresarial.
• Desarrollar y difundir el mandato ético y el compromiso de la empresa (principios, códigos,
lineas de acción, etc.).
• Liderazgo: construir soporte directivo. (formación y coordinación). Los altos directivos y
ejecutivos de la empresa demuestran su compromiso, respaldo y participación en los esfuerzos
de responsabilidad social. Esta es una etapa crítica para el cambio de actitud en la empresa.
Una guía para la implementación de la
responsabilidad social en la empresa
2. Diagnóstico del cumplimiento de la Responsabilidad Social Empresarial en
sus dimensiones económica, social y ambiental en sus contextos interno y
externo
• A la luz del mandato ético, identificar la capacidad potencial y la congruencia de
la empresa para maximizar sustentablemente el valor agregado (económico,
social, cultural, etc.) en los ámbitos de la Responsabilidad Social Empresarial.
• En muchos casos la empresa, particularmente las pequeñas y medianas
empresas(PYMES), no han analizado la posibilidad de acreditar a su favor el
trabajo hecho por las acciones externas realizadas. Después viene la ampliación
de los programas de RSE para mejorar las actividades actuales o para añadir
nuevos programas.
Una guía para la implementación de la
responsabilidad social en la empresa
3. Planeación
• La empresa desarrolla un plan estratégico para sus programas sociales
internos y externos, basado en una visión y un compromiso
compartidos entre los temas, expectativas y metas, tanto de su
negocio como de la comunidad en la que opera. Determina en él las
metas y los alcances específicos; desarrolla políticas y programas
clave; presupuesta recursos; asigna responsables; define indicadores;
y, por último, establece mecanismos de seguimiento y control.
Una guía para la implementación de la
responsabilidad social en la empresa
4. Instrumentación
1. Formación e involucramiento de toda la organización.
2. Infraestructura: la empresa incorpora sistemas y políticas que dan soporte,
comunican e institucionalizan los objetivos de responsabilidad social.
3. Asignar responsables con autoridad para el seguimiento de políticas y
programas, y contar con un reglamento de estímulos y sanciones.
4. Involucrar a los grupos de relación: la dirección de la empresa reconoce que
construir y mantener relaciones de confianza y diálogo con la comunidad y
con los principales grupos de relación es un componente crítico de su
estrategia y operación.
Una guía para la implementación de la
responsabilidad social en la empresa
5. Medición de avances
• Para poder ser efectiva en la práctica de su Responsabilidad Social Empresarial, cada empresa
debe establecer un proceso externo de evaluación cuantitativa y cualitativa para sus estrategias,
programas y actividades de responsabilidad social en los cuatro ámbitos de la RSE y su impacto,
tanto en el negocio como en la comunidad.
• Debe perfilar sus indicadores y establecer sus rutinas de revisión y consecuente retroalimentación
para sus programas y proyectos en cada uno de los ámbitos estratégicos de la responsabilidad
social.
• Es esencial que la medición del desempeño se haga de la manera más confiable, finalmente se
trata de la utilización de los recursos de la empresa con una visión de sustentabilidad. Por lo
mismo, la medición del desempeño de la empresa en forma de reporte debe evidenciar la
generación de valor agregado para las diferentes partes interesadas.
• Todos los niveles de la empresa tienen una función y responsabilidades específicas para alcanzar
los objetivos de responsabilidad social planteados.
Una guía para la implementación de la
responsabilidad social en la empresa
6. Difusión interna y externa del compromiso, retos y logros (Reporte público)
• Tanto el compromiso público de actuación con los distintos ámbitos o componentes de la
Responsabilidad Social Empresarial como las acciones sistemáticas que una empresa realiza
como parte de ese compromiso deben comunicarse40, tanto en forma interna como externa,
con el ánimo de difundir los buenos ejemplos y las mejores prácticas.
• Estas acciones deberán ir acompañadas de la retroalimentación proveniente de las partes
interesadas. Esta es una etapa muy importante en el camino que la empresa ha tomado,
porque significa que la administración y los programas de responsabilidad social han madurado
a tal punto que existe suficiente confianza en lo que la empresa ha hecho, pudiendo divulgar
sus resultados, positivos y negativos, al menos ante algunos grupos de relación (rendición de
cuentas).
• Luego viene la verificación independiente de los informes que describen los programas de
Responsabilidad Social Empresarial y sus resultados. Esta fase destaca la intención de la
empresa de ser transparente y, al mismo tiempo, incrementa la credibilidad de sus logros.
Una guía para la implementación de la
responsabilidad social en la empresa
7. Mejora continua
1. Estadísticas y análisis de los resultados.
2. Diagnóstico y benchmarking a la luz de lineamientos.
3. Buscar reconocimientos: premios, distintivos, certificados que la
comparen con otras organizaciones; todo lo que identifique a la
empresa y le permita compartir y adoptar mejores prácticas.
4. Determinación de áreas de oportunidad para ajustar metas y
programas.
Una guía para la implementación de la
responsabilidad social en la empresa
8. Repetición
1. Crear alianzas estratégicas para apoyar proyectos a gran escala.
2. Fortalecer la infraestructura para apoyar los esfuerzos de repercusión.
3. Integrar las actividades de Responsabilidad Social Empresarial con las prácticas
comerciales habituales.
4. Compartir las mejores prácticas de RSE con otras operaciones de la empresa.
5. Expandir el programa de Responsabilidad Social Empresarial con el objetivo de
abarcar nuevos conjuntos de actividades.
• Pero, no existe un solo camino para la Responsabilidad Social Empresarial. Se trata
de una ruta larga y permanente, no necesariamente costosa ni imposible, una vez
que la empresa empieza el costo de volver atrás puede ser mayor
GRACIAS
La responsabilidad social
corporativa I
Mg. Giuliana Romero
Introducción
• Nadie se cuestiona que el sector
empresarial es el que actualmente esta
generando más cambio en la sociedad,
por lo que resulta natural que también
asuma su responsabilidad en el tipo de
futuro que esta creando.
• En este contexto, el concepto de RSC más
se asocia a un movimiento en proceso, a
un concepto en búsqueda de definición,
como un medio de transformación social.
Introducción
• Algunos piensan que es preciso incorporar la RSC por asuntos de
imagen, exigencias de los mercados externos, por motivaciones éticas o
porque mejora la gestión y la rentabilidad.
• Lo que no está en discusión es que las empresas están comprendiendo
rápidamente que la RSC es un nuevo desafío que plantea la
globalización.
• También se ha asumido que la desconfianza que tradicionalmente las
comunidades han sentido hacia las empresas privadas, hoy se ha visto
incrementada por los escándalos que han estremecido al mundo
corporativo, al verse involucradas empresas con altos estándares éticos
Introducción
• La RSE se basa en lo que las
empresas pueden hacer, y no en lo
que deben hacer. Se trata de
oportunidades, no de obligaciones ni
de nuevas reglas. En pocas palabras,
se trata del modo de añadir valor a
su empresa mediante un análisis más
detenido de algunos de los aspectos
sociales y medioambientales de las
actividades empresariales
Definiciones de RSC
"Responsabilidad social es la forma de conducir los negocios de una empresa de tal
modo que esta se convierta en co-responsable por el desenvolvimiento social. Una
empresa socialmente responsable es aquella que posee la capacidad de escuchar los
interese de las diferentes partes (accionistas, empleados, prestadores de servicios,
proveedores, consumidores, comunidad, gobierno y medio ambiente) e incorporarlos en
el planeamiento de sus actividades, buscando atender las demandas de todos ellos no
únicamente de los accionistas o propietarios“
- Instituto Ethos Brasil.
"RSC es el compromiso de una compañía de operar de manera económica y
ambientalmente sostenible mientras reconoce los intereses los intereses de sus
públicos de interés. Los públicos de interés incluyen inversionistas, clientes,
empleados. Socios de negocios, comunidades locales, el ambiente y la sociedad
en general“
- Canadian Business for Social Responsability.
Dimensiones de la RSC
• La responsabilidad social de la empresa tiene dos dimensiones:

• Una dimensión interna, que afecta a sus trabajadores, a su impacto


medioambiental, a la gestión de las materias primas, a sus condiciones de
trabajo o la peligrosidad de sus productos

• Una dimensión externa, frente a la sociedad en su conjunto, proveedores,


consumidores, clientes, contratistas..., en otras palabras, los denominados
stakeholders o partes interesadas que no son otros que colectivos con los que
la empresa se relaciona y a los que debe generar algún valor si se autodefine
como socialmente responsable.
Dimensión Interna
Gestión de los recursos humanos
• Quizás, uno de los desafíos más importantes a los que se enfrentan hoy en día las empresas
es atraer a trabajadores cualificados y lograr su permanencia. En este contexto, las medidas
podrían incluir la formación continua, la mejora de la información en la empresa, un mayor
equilibrio entre trabajo, familia y ocio, una mayor diversidad de recursos humanos, la
igualdad de retribución y de perspectivas profesionales para las mujeres, la participación en
los beneficios o en el accionariado de la empresa y la consideración de la capacidad de
inserción profesional y la seguridad en el lugar de trabajo.
• Por otro lado, las prácticas responsables de contratación, en particular las no
discriminatorias, podrían facilitar la contratación de personas pertenecientes a minorías
étnicas, trabajadores de mayor edad, mujeres, desempleados de larga duración y personas
desfavorecidas. Dichas prácticas son fundamentales para conseguir los objetivos de
reducción del desempleo, y la lucha contra la exclusión social.
Dimensión Interna

Seguridad y salud en el trabajo.


• El aumento en la tendencia a subcontratar tareas a contratistas y proveedores hace que las
empresas dependan en mayor medida del comportamiento de sus contratistas en el ámbito
de la salud y la seguridad, sobre todo cuando trabajan en las instalaciones de la empresa.
• La tendencia de las empresas y las organizaciones a incluir criterios de salud y seguridad en el
trabajo en su régimen de contratación ha permitido adoptar regímenes generales basados en
requisitos uniformes que deben ser respetados por los programas de formación y de gestión
de la salud y la seguridad de los contratistas, los cuales permiten a terceros realizar la
«certificación» o dar la aprobación inicial del contratista y vigilar la mejora continua del
programa.
• A medida que aumentan los esfuerzos por mejorar la salud y la seguridad en el lugar de
trabajo y la calidad de los productos y servicios, se multiplican también las presiones para que
en el material promocional de la empresa se mida, documente y comunique dicha calidad.
Dimensión Interna
Adaptación al cambio
• La amplia reestructuración industrial suscita preocupación entre los trabajadores y otros interesados
porque el cierre de una fábrica o los recortes importantes de mano de obra pueden provocar una crisis
económica, social o política grave en las comunidades. Son pocas las empresas que no han necesitado
una reestructuración, acompañada a menudo de una reducción de la plantilla. Según estudios, menos
del 25 % de las operaciones de reestructuración logran sus objetivos de reducción de costes, incremento
de la productividad o la mejora de la calidad y del servicio al consumidor, ya que a menudo dañan la
motivación, la lealtad, la creatividad y la productividad de los trabajadores.
• Reestructurar, desde un punto de vista socialmente responsable, significa equilibrar y tener en cuenta
los intereses y preocupaciones de todos los afectados por los cambios y las decisiones. En la práctica,
para el éxito de cualquier reestructuración, la forma es tan importante como el fondo. Debe prepararse
adecuadamente, identificando los riesgos más importantes, calculando todos los costes directos e
indirectos de las estrategias así como medidas alternativas, y evaluando todas las opciones que
permitirían reducir los despidos necesarios.
• Comprometiéndose con el desarrollo local y las estrategias activas de empleo las empresas pueden
atenuar las consecuencias sociales y locales de las reestructuraciones de gran dimensión.
Dimensión Interna

Gestión del impacto ambiental y de los recursos naturales


• En general, la disminución del consumo de recursos o de los desechos y las emisiones contaminantes
aumenta la competitividad y reduce el impacto sobre el medio ambiente al disminuir sus gastos
energéticos, de eliminación de residuos o de descontaminación.
• Por otro lado, la política integrada de productos, PIP (análisis de las repercusiones del producto a lo
largo de todo su ciclo vital), constituye un buen ejemplo de un planteamiento que posibilita la
colaboración de las autoridades públicas y las empresas.
• Otro planteamiento que fomenta la responsabilidad social de las empresas es el sistema comunitario de
gestión (EMAS o ISO 14001) y de auditoría de calidad y medioambiente, ISO 19000, el cual anima a las
empresas a crear, de forma voluntaria, sistemas de ecoauditoría y ecogestión en la compañía o el
emplazamiento industrial dirigidos a estimular la mejora constante del rendimiento ecológico.
Periódicamente se publican informes sobre dicho rendimiento, verificados por organismos acreditados.
Dimensión Interna
Trabajadores
• Incluye a todas aquellas personas que desarrollan su trabajo en la
organización con un contrato, laboral o profesional, y a cambio de
una retribución dineraria y/o en especie, ya sean directivos o no.
• Precisan de una retribución justa, salud y seguridad, respeto y
desarrollo profesional en igualdad de condiciones,
mantenimiento del empleo, conciliación de la vida familiar, etc.
Accionistas o propietarios.
• Son todas aquellas personas y entidades que poseen
participaciones en la propiedad de una empresa. En el caso de las
sociedades de capital, en función de la cuantía de la aportación
se puede distinguir entre accionistas dominantes y accionistas
minoritarios. Los empleados, por su parte, pueden ser también
accionistas.
• Pretenden la recuperación de su inversión con rentabilidad y la
información transparente y periódica.
Dimensión Externa
Comunidades locales
• La responsabilidad social de las empresas abarca también la integración de las empresas en su entorno
local. Estas contribuyen al desarrollo de las comunidades en que se insertan, sobre todo de las
comunidades locales, proporcionando puestos de trabajo, salarios y prestaciones, e ingresos fiscales. Por
otro lado, las empresas dependen de la salud, la estabilidad y la prosperidad de las comunidades donde
operan. Así, por ejemplo, dado que la mayor parte de sus contrataciones tienen lugar en el mercado local,
estarán interesadas en que en su lugar de ubicación haya personas con las competencias que requieran.
• Las empresas interactúan con el entorno físico local. Precisan de un entorno adecuado para su producción
y su oferta de servicios: unas adecuadas redes de comunicación, un medioambiente limpio. Puede
igualmente existir una atracción de trabajadores a la región donde estas están radicadas. Por otro lado, las
empresas pueden ser responsables de diversas actividades contaminantes: polución acústica, lumínica y
de las aguas; contaminación del aire, del suelo y problemas ecológicos relacionados con el transporte y la
eliminación de residuos.
• El establecimiento de relaciones positivas con la comunidad local (por ejemplo, la colaboración con
organizaciones de defensa del medio ambiente, el ofrecimiento de servicios de guardería a sus
trabajadores o el patrocinio de actividades deportivas o culturales) y la consiguiente acumulación de
“capital social” es especialmente interesante.
Dimensión Externa
Socios comerciales, proveedores y consumidores
• Las grandes empresas son al mismo tiempo socios
comerciales de las empresas más pequeñas, ya sea en
calidad de clientes, proveedores, subcontratistas o
competidores. Las empresas deben ser conscientes de
que sus resultados sociales pueden verse afectados por
las prácticas de sus socios y proveedores a lo largo de
toda la cadena de producción.
• Los efectos de las medidas de responsabilidad social de la
empresa no se limitarán a ésta, sino que afectarán
también a sus socios económicos. En particular, este es el
caso de las grandes empresas que han subcontratado una
parte de su producción o servicios y que, por lo tanto,
pueden haber asumido una responsabilidad social
suplementaria por lo que respecta a dichos proveedores y
a su personal, teniendo en cuenta que, en ocasiones, el
bienestar económico de los proveedores depende
mayoritariamente o totalmente de una única gran
empresa.
Dimensión Externa
Derechos humanos
• Una de las dimensiones de la responsabilidad social de las empresas está estrechamente vinculada a los
derechos humanos, sobre todo por lo que respecta a las actividades internacionales y las cadenas de
suministro mundiales. Esto se reconoce en instrumentos internacionales, como la Declaración tripartita de
la OIT (Organización Internacional del Trabajo, ILO en inglés) sobre los principios y derechos
fundamentales en el trabajo (ILO Declaration on Fundamental Principles and Rights at Work) y las
Directrices de la OCDE para las empresas multinacionales (OECD Guidelines for Multinational Enterprises).
•  Los derechos humanos son una cuestión muy compleja que plantea problemas políticos, jurídicos y éticos.
Cada vez hay más empresas multinacionales que manifiestan su compromiso con los derechos humanos
en sus códigos de conducta y un número creciente de firmas europeas que exigen la aplicación de normas
éticas en la producción de los bienes que importan (por ejemplo, en 1998, Eurocomercio adoptó una
recomendación sobre las condiciones sociales de la compra, que abarca el trabajo infantil, el trabajo
forzado y el trabajo en las cárceles) y que están convencidas de que la repercusión de las actividades de
una empresa en los derechos humanos de sus empleados y de las comunidades locales sobrepasa el
ámbito de los derechos laborales.
•  Así, el Gobierno británico, en cooperación con el de los Estados Unidos, y varias ONG crearon un grupo de
trabajo en el que participaban algunas de las principales empresas de los sectores petrolífero, del gas y
minero, Su labor culminó con la aprobación, en diciembre de 2000, de una serie de principios voluntarios
sobre la seguridad y los derechos humanos para las empresas de los sectores extractivo y energético.
Dimensión Externa
Problemas ecológicos mundiales
• Debido al efecto transfronterizo de muchos problemas medioambientales
relacionados con las empresas y a su consumo global de recursos, las empresas
son también actores en el medio ambiente mundial.
• Un ejemplo lo tenemos en la emisión de gases de efecto invernadero o la
contaminación de los mares, localizada en puntos concretos pero que se dispersa
por todo el planeta.
• Por ello, pueden tratar de obrar con arreglo a su responsabilidad social a nivel
internacional. Por ejemplo, pueden fomentar la reducción del impacto ambiental
de sus actividades a lo largo de su cadena de producción en el marco del
planteamiento PIP (política integrada de producto) y hacer mayor uso de
herramientas vinculadas a la gestión y a los productos.
Dimensión Externa
Grupos de opinión, administraciones públicas, comunidades locales y sociedad y público en
general.
• Las necesidades y expectativas de los grupos de interés todos ellos tienen tres necesidades
genéricas básicas:
• Transparencia informativa, especialmente valorado por quienes desean conocer en todo
momento determinados aspectos esenciales e impacto presente y futuro de la organización.
• Participación. La comunicación permanente y el diálogo resultan imprescindibles cuando se
quiere establecer una relación de beneficio mutuo y se desea conocer las necesidades de las
partes interesadas.
• Beneficio mutuo. Las personas y grupos sociales que interactúan con las empresas esperan
obtener contraprestaciones que les permitan desarrollarse y progresar no sólo en lo
económico, sino también en lo social y en lo medioambiental de forma equilibrada con
vocación de largo plazo y sin comprometer el desarrollo de las generaciones futuras.
Actores involucrados en la RSE
• Esta parte se recoge el papel que juegan, o deberían jugar, diferentes actores implicados en el
desarrollo de la RSE. Señalar que para una adecuada introducción de la RSC en la sociedad, se
precisa el apoyo de:
• Instituciones
• Administración (central, regional, local)
• Universidad (docencia e investigación)
• Sindicatos.
• Entidades privadas
• Asociaciones profesionales, empresariales y científicas
• ONGs
• Asociaciones de consumidores
• Medios de comunicación
• Prensa especializada
• Canales de masas
Actores involucrados en la RSE
Administraciones públicas.
• Contribuyendo a la dinamización del mercado las ISR
contemplando criterios Responsabilidad Social Empresarial
en la gestión de sus propias inversiones financieras (Fondo
de reserva de la seguridad social, fondos de pensiones de
las empleados públicos, etc.…)
• Jugando un papel regulador, facilitador y promotor en el
desarrollo de una normativa que exija transparencia a las
entidades gestoras de fondos de inversión y planes de
pensiones, indicando si incorporan o no criterios sociales,
de buen gobierno y ambientales en la declaración de las
política de inversiones de cada fondo.
• Estimulando la inversión socialmente responsable,
estableciendo políticas fiscales favorables, de forma que se
incentive la inversión en sectores como, por ejemplo,
energías renovables o viviendas sociales de alquiler.
Actores involucrados en la RSE
Sindicatos
• Las organizaciones sindicales han ocupado siempre un lugar explícito en el
discurso teórico y político sobre la RSE, al lado de otros grupos de interés o
grupos de interés, cuyas perspectivas y preocupaciones ha de asumir la
empresa responsable.
• Insisten en que la RSE debe ser complementaria y de ninguna manera
sustitutoria de la legislación referente a los derechos sociales y
medioambientales y a las normas fijadas por la negociación colectiva, lo que
implica que cualquier empresa que no respete los convenios, la legislación o el
diálogo social no podrá ser definida como socialmente responsable, subrayando
la necesaria promoción de la negociación colectiva donde no exista o sea débil.
Actores involucrados en la RSE
Universidades / Centros de investigación
• Deben incentivar el debate sobre la responsabilidad social de las empresas.
Deberían estar presentes en este debate como una organización de
intermediación, que están jugando un papel entre gobiernos y empresas creando
materiales, fomentando espacios de encuentro, facilitando proyectos comunes...
que lubrican un poco esta relación siempre difícil entre gobierno y empresa.
• Entre los acuerdos de colaboración entre actores de la RSE y el mundo académico
universitario, podemos señalar el acuerdo entre el ministerio de trabajo con la
Fundación Biodiversidad y la Fundación de la Universidad de Alcalá de Henares,
para promover la creación del observatorio de la sostenibilidad de España, que
gozando de autonomía, dé un marco de indicadores y de criterios de valoración
que pueda ser una referencia en España.
Actores involucrados en la RSE
PYMES, grandes empresas y agrupaciones empresariales.
• No es fácil fomentar la RSE en las PYMES, por los costes, porque la responsabilidad
social, nos guste o no nos guste es un coste para las empresas. Que después se pueda
convertir ese coste en una mayor facturación, en una mayor penetración, sí, pero no
es fácil su visualización para un pequeño empresario.
• Las pymes, muchas veces, están cumpliendo o desarrollando compromisos de
responsabilidad con el entorno donde desarrollan su actividad, con las comunidades
locales, y se trata también de poner esto en valor en el mercado, al menos mediante
el conocimiento de lo que se está haciendo. No se trataría, pues, de hacer cosas
nuevas sino de añadir valor social o medioambiental a prácticas preexistentes Han
mostrado cómo se puede ser responsable con un entorno provocando unos
crecimientos en el país y arrastrando a toda la economía en crecimiento
Actores involucrados en la RSE
ONG. La sociedad civil organizada.
• La pérdida de capacidad de los gobiernos para regular en una economía global, la proliferación de
las subcontratas y el creciente interés de los ciudadanos por las vulneraciones sociales y
medioambientales ha incrementado la importancia de la labor de las organizaciones sin ánimo de
lucro.
• Respecto al rol de las ONG se podría dibujar una doble visión del mismo, en función del grado de
implicación y de la autopercepción que de sí mismas tengan estas organizaciones:
• De un lado estaría el papel clásico, que subrayaría la dimensión de control, de vigilancia y de
presión, con una actitud predominante de sospecha y desconfianza. Tratan de ser
desvalorizadas con el argumento de "con qué intención lo harán". El ciudadano medio y las
ONG miran las intenciones de las empresas y, estas últimas, lo que tratan de plantear en su
responsabilidad social empresarial acciones, actividades y hechos. En este caso la línea de
cambios es: las ONG presionan a las administraciones públicas para que, a su vez, estas, en sus
distintas acepciones, presionen y empujen a las empresas.
• Frente al papel clásico mencionado se apunta la posibilidad de otra línea de actuación no
incompatible con la anterior: la discriminación de las empresas a la hora de establecer
relaciones de compra o de inversión con ellas.
Actores involucrados en la RSE
Consumidores / inversores
• Se espera que contribuyan a través de la selección positiva y negativa que se lleva a cabo con
las decisiones de consumo o inversión, a la extensión y maduración de la RSE e influir las
administraciones públicas.
• La capacidad de influencia y determinación que se adjudica a este grupo de interés queda
puesta entre paréntesis si se atiende a algunas consideraciones y algunos datos planteados
desde el sector privado sobre la formación, información y motivaciones de los consumidores.
Sector financiero.
• Estimula la creación de productos financieros que puedan canalizar la creciente demanda
insatisfecha. Está demostrado que los ciudadanos, progresivamente, toman en mayor
consideración los aspectos medioambientales, de salud y sociales a la hora de sus decisiones de
consumo.
• Favorece la mejora en la gestión ética de los productos, exigiendo estándares de calidad y
transparencia en su gestión. Discriminando positiva o negativamente la cartera de inversiones,
en función del análisis de riesgos reputacionales que pudieran derivar la adopción de buenas
prácticas en materias conexas a la RSE. Destacando la rentabilidad de estos Fondos de Inversión
Responsables.
Actores involucrados
en la RSE
Medios de comunicación
• Respecto al papel de los medios de comunicación en relación a la RSE, cabría enfocar la cuestión desde dos
puntos de vista. De un lado, se tendría la propia responsabilidad social de las empresas de comunicación en
tanto que empresas. La segunda perspectiva sería la de su contribución al desarrollo de una responsabilidad
corporativa, propiamente la de su rol dentro del desarrollo de una responsabilidad corporativa.
• Si, como parece, uno de los motores del desarrollo de la RSE es la opinión pública, las implicaciones para el
sector son más grandes, y más delicadas, que para el resto de las empresas: tienen ante sí la posibilidad y la
capacidad de movilizar la opinión de los ciudadanos en torno a estas cuestiones.
• La RSC debe avanzar en sintonía con la sociedad, y para ello debe contar con la colaboración y el apoyo de los
principales agentes, desde el Estado a los consumidores, pasando por las empresas, los sindicatos y los
creadores de opinión, la prensa, las universidades…
• Las posibles razones por las que los medios pueden verse limitados en el ejercicio de su capacidad crítica, y
forzados a transmitir un determinado tipo de mensajes a la opinión pública es por su falta de independencia
económica, con lo cual, en ocasiones, hay ciertas limitaciones a la hora de decir determinadas cosas.
GRACIAS
La responsabilidad social
corporativa II
Mg. Giuliana Romero
APLICACIÓN DE RSC EN LA
EMPRESA
MOTIVADORES.
• Actualmente son cada vez mayores las presiones para que las
empresas mejoren su desempeño social y ambiental.
• Estas se manifiestan principalmente en las demandas de los mercados
externos vía el aumento de normas y estándares técnicos, producto
de consumidores más exigentes, presiones de la sociedad civil y
medios de información más poderoso; así como Gobiernos con
normativas internas más exigentes.
APLICACIÓN DE RSC
EN LA EMPRESA
• MOTIVADORES.
• Las leyes y regulaciones que implican multas y
penalidades más severas en caso de incumplimiento;
el creciente escrutinio de los públicos de interés,
medios de comunicación más agresivos y con mayor
capacidad de difusión de información, aumentan la
vulnerabilidad de las empresas a daños a su imagen y
reputación por conductas irresponsables en el campo
social y ambiental.
• Así mismo, aquellas compañías que no se preocupen
por aspectos de transparencia frente a sus
accionistas y respeto a los derechos humanos en sus
cadenas de abastecimiento pueden verse expuestas a
escándalos financieros o boicots comerciales.
APLICACIÓN DE RSC EN LA
EMPRESA
MOTIVADORES.
• La tendencia de reportar el desempeño social y ambiental por parte
de las empresas se hace cada vez mas fuerte, contribuyendo a
aumentar los niveles de transparencia y rendición de cuentas de las
empresas con sus accionistas y la sociedad en general.
• Esto por cuanto, un mejor desempeño social y ambiental puede
traducirse en una mejora en la competitividad y en un mejor
desempeño económico de las empresas y en consecuencia en un
aumento de su valor
FACTORES QUE EJERCEN PRESIÓN
• No solo por motivación, se ha desarrollado la implementación de la filosofía de RSC,
sino también ayudado en muchos casos por las presiones del medio, en el entorno
tan competitivo en el que se desenvuelven las empresas. Entre estas presiones están:
• Creciente preocupación por los problemas ambientales y sociales por parte de los gobiernos y
sociedad civil.
• Expectativas de la comunidad internacional.
• Presiones de las fuentes de financiamiento respecto al desempeño ambiental y social.
• Creciente preferencia de los consumidores por productos y servicios elaborados por empresas
socialmente responsables.
• Requisitos para la escogencia de proveedores por parte de las compañías multinacionales que
incluyen como condición la adopción de practicas de RSC.
• Creciente costo por mala conducta frente a temas de RSC como perdida de reputación,
participación de mercado, fidelidad del cliente, etc.
EL DOBLE RASERO
• Uno de los aspectos que genera mayores críticas y discusiones en la
gestión de RSC de las empresas multinacionales es la utilización de un
doble rasero de actuación y de cumplimiento de requisitos sociales y
ambientales, en función del país o región en la que se localice la
organización.
• Existen bastantes ejemplos de empresas muy responsables
socialmente en los países desarrollados que, sin embargo, incumplen
gravemente los principios básicos de la RSC en países en vías de
desarrollo.
EL DOBLE RASERO
• Distintas ONG creen que los grupos de interés no son homogéneos a nivel
mundial, por lo que las decisiones que se tomen mediante la fijación de
requisitos de actuación deben ser diferentes y adaptadas al país o región en la
que actúe la organización.
• Por ejemplo, los salarios en China, en España en Suiza pueden ser distintos
porque el coste de la vida es distinto. En todo caso, los salarios deber ser
suficientes para permitir al trabajador y a su familia vivir dignamente allí donde
habita.
• En este sentido, ha de crearse un sistema propio de requisitos concretos de
gestión de RSC para cada país o región, pero para el establecimiento de éstos, es
necesario que existan unas pautas de actuación a nivel global definidas por la
alta dirección (políticas y códigos éticos)
EL DOBLE RASERO
• La problemática que plantea el caso de una empresa multinacional es
que el cumplimiento de una expectativa de un grupo de interés a
nivel local, pero presenta un comportamiento irresponsable para
otros grupos de interés en otra ubicación geográfica, por ejemplo,
condiciones laborales deficientes para los trabajadores que fabrican
ese producto.
• Para evitar estos conflictos de intereses, el sistema de gestión de
RSC a nivel local también debería contemplar unas directrices
generales que satisfagan a grupos de interés de otros países o
regiones.
EL DOBLE RASERO
• Esas directrices generales deben marcar a nivel global unas pautas de
comportamiento que sí sean iguales en todos los países.
• Por ejemplo, puede ser aceptable que el salario no sea el mismo en
China que en Suiza, pero la contaminación de un río chino es tan
importante como la contaminación de uno suizo, y las empresas
multinacionales deberían evitar contaminar ambos lugares con el
mismo esfuerzo.
• Un ejemplo de requisitos voluntarios generales que marquen las
directrices de actuación en cualquier región donde actúe la empresa
serían los diez principios del Pacto Mundial.
EL DOBLE RASERO
• Si bien las practicas de gestión de RSC pueden ser variables en función
de la ubicación geográfica, pero siempre se deben cumplir, aparte de
todos los requisitos legales aplicables en cada centro, las políticas o
códigos éticos definidos a nivel general para toda la organización.
• Estos códigos éticos podrían establecerse en base a lo marcado por el
Pacto Mundial, y deberían tender a igualarse a los criterios legales, o
socialmente admitidos, utilizado en los países más exigentes.
COMO IMPLANTAR LA RSC EN TU
EMPRESA
Implantar una estrategia de RSC que encaje con la visión y la misión de la empresa es una de
las principales claves para que esta realmente funcione. Según la guía de RS, se propone
cuatro fases para ponerla en marcha:
1. Reflexionar sobre el alcance e impacto que puede tener la Responsabilidad Social.
La empresa decide cual es el alcance que la RSC puede tener dentro de su organización, en
base a la contribución que ésta hace en la sociedad. Además, decide cuál será su gestión de
la eficiencia económica para lograr la mayor aceptación social.
 
2. Elaborar una estrategia de RSC integral e integrada en la estrategia global de la empresa.
En esta fase se debe hacer un análisis de las prácticas existentes, y formular una estrategia
con acciones vinculadas a la RSC. También, se deberá identificar cuáles sus grupos de interés
y priorizar según los que merezcan más atención según su impacto en la cadena de valor.
COMO IMPLANTAR LA RSC EN TU
EMPRESA
3. Desarrollo de Programas.
Partiendo de la estrategia y teniendo en cuenta los principales puntos de
atención, se debe definir un programa de actuación que incluya las
actividades a realizar y con qué medios. Contemplará aspectos como: la
dimensión económica de la empresa, la gestión y consumo ambiental, y el
aporte social (satisfacción del personal, educación, etc.).
4. Comunicación de los resultados.
Informar de las actividades y resultados de las políticas de RSC desarrolladas
por la organización. Ello, puede tener un impacto positivo en los resultados
finales y especialmente en nuevas oportunidades de negocio.
BENEFICIOS DE LA RSC
Estimula la productividad de los trabajadores:
• Distintos estudios han comprobado que, por ejemplo, iniciativas
empresariales para cuidar a los niños de trabajadores contribuyen a
estimular la productividad de los trabajadores (en la medida que los casos
de estrés y de depresión disminuyen).
• Estos programas ayudan también a luchar contra el ausentismo de estos
trabajadores y las interrupciones de trabajo.
• Otros estudios han evaluado el impacto positivo sobre la productividad de
los trabajadores de las políticas empresariales que introducen o mejoran la
flexibilidad de los horarios de trabajo en la empresa, la salud y el bienestar
de los trabajadores, y el respeto de la diversidad en el lugar de trabajo
BENEFICIOS DE LA RSC
Asegura mayor satisfacción de los clientes
• En primer lugar, debemos señalar que existen políticas empresariales
(habitualmente bajo la forma de códigos de conducta) que apuntan
directamente a la satisfacción del cliente, describiendo ciertos estándares
de calidad para los productos, normas de conducta ética (privacidad de
los datos personales, integridad del personal.
• En segundo lugar, indirectamente, las empresas que mejoran su
funcionamiento social interno aseguran en la mayoría de los casos un
servicio más adaptado a lo que pide el cliente. Así, es evidente que las
empresas que practican horarios flexibles, puedan mejorar el servicio a
los clientes ofreciendo mayores horarios de atención al cliente.
BENEFICIOS DE LA RSC
Mejora la imagen y reputación de una empresa
• Cuando el público se informa por medio de la prensa que una empresa
recurre al trabajo infantil, no respeta los derechos fundamentales de los
trabajadores, cae en casos de financiamiento oculto de partidos políticos
o tiene practicas desleales, resulta habitualmente una fuerte depreciación
de su imagen y reputación pública.
• Al contrario, varios estudios han destacado la preferencia de los
consumidores por las empresas comprometidas en el respeto de valores
medioambientales o sociales. Ahora no cabe duda que los resultados de
las empresas dependen a menudo de la reputación e imagen que ellas
gozan.
BENEFICIOS DE LA RSC
Ventajas en la financiación.
• Un comportamiento responsable, implica la implementación de prácticas de
buen gobierno, éticas y transparentes que inciden favorablemente en
su credibilidad en los mercados y mejoran su acceso a financiación.
• Además de ventajas fiscales, las empresas responsables reducen el riesgo de
contingencias, ofreciendo con ello un valor añadido que incrementa el valor
de sus acciones y refuerza la confianza de  inversores reales y potenciales.
• La incorporación en  índices bursátiles de inversiones éticas,  como el Dow
Jones Sustainability Index (DJSI) o el FTSE4GOOD, atrae accionistas e
inversiones de calidad, logrando mejorar las condiciones y el coste de
financiarse en los mercados.
BENEFICIOS DE LA RSC
Disminución de los costos
• La flexibilidad en las condiciones de trabajo permite una reducción del
espacio del trabajo y consecuentemente reducir costos de arriendo.
• Las políticas para el bienestar y la salud de los empleados generan
también reducción de ciertos costos. Estos costos son: las visitas a
médicos, medicación, estadía en hospital, etc.
BENEFICIOS DE LA RSC
Cumplimiento de las leyes y reglamentos
• Las empresas que contemplan políticas sobre la diversidad y tienen
sistemas de resolución de conflictos relacionados con la
discriminación, según lo que indica el Instituto Business For Social
Responsability, reducen su riesgo de ser perseguidas judicialmente y
de deber pagar multas millonarias.
• Las empresas responsables pueden reducir otros riesgos de
persecución y sanción legal en materias penales, medioambientales,
laborales, monopolísticas, etc.
BENEFICIOS DE LA RSC
Mejora de la Eficiencia Ambiental
• Los objetivos medioambientales que asumen las empresas en el
marco de sus acciones de RSC suelen incluir medidas de eficiencia
energética, reciclado y otras iniciativas de disminución
de consumo de recursos naturales.
• Con ello, además de minimizar sus impactos negativos sobre el medio
ambiente, obtienen un significativo ahorro en términos económicos.
Ventajas la RSC para la Comunidad y el
Interés Público
• Contribución a la democracia
• Mejoramiento de la cohesión social
• Lucha contra la pobreza y contribución al desarrollo
• Incentivo a la probidad administrativa
• Reforzamiento del respeto para los Derechos Humanos
• Respeto de las condiciones de competencia
• Transferencia de tecnología
• Preservación del Medio Ambiente
• Refuerzo del respeto de los Derechos Fundamentales
RSC Y MARKETING EMPRESARIAL
• Algunas grandes empresas multinacionales han comenzado a
conceder más importancia a la RSC. Estas empresas publicitan sus
facetas socialmente responsables, utilizándolo como una herramienta
para diferenciarse de sus competidores y aportar valor a la empresa.
• Existen, sin embargo, opiniones que dicen que la RSC es sólo una
moda y no va más allá de operaciones de imagen. Según estas
opiniones, dentro de las grandes empresas, la gestión de la RSC es
simplemente un maquillaje social/ambiental que dichas
organizaciones necesitan para ocultar su perfil más siniestro y mejorar
su imagen.
RSC Y MARKETING EMPRESARIAL
• Muchas ONG creen que, en realidad, el punto conflictivo en este
asunto se encuentra en la veracidad de los mensajes que transmiten
las empresas acerca de su RSC y en las informaciones ocultas.
• Lo que no sería de ningún modo ético, incluso podría ser ilegal, es que
la empresa publicite un comportamiento socialmente responsable
que en realidad no tiene. Por eso son importantes las evaluaciones
externas que analicen objetivamente el comportamiento que
publicita la empresa, y la posible existencia de comportamientos
irresponsables que oculte.
RSC Y MARKETING EMPRESARIAL
• Si realmente la organización incorpora preocupaciones sociales y
medioambientales en su gestión y en sus objetivos, sí que se puede
considerar correcto que las organizaciones publiciten sus logros en el
campo social y ambiental, y no hay ningún inconveniente en que las
empresas compitan por ser reconocidas en este ámbito. Esta
competición podría estimularlas para incrementar su RSC respecto a
sus competidoras.
RSC Y MODELOS DE GESTIÓN
Herramientas de gestión relacionadas con clientes, usuarios y
consumidores.
• Modelos de Sistemas de Gestión de la Calidad. La norma ISO 9001:2000
Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos es la norma con mayor
aceptación dentro del mundo empresarial. ISO 9001:2000 establece los
requisitos que deben cumplir las empresas para disponer de un sistema de
gestión de la calidad que sirva para aumentar la satisfacción de los clientes,
así como obtener la certificación por parte de un tercero del cumplimiento
de estos requisitos.
• Modelos de certificación de productos: Marca AENOR, productos
agroalimentarios, Marcado CE, etc.
RSC Y MODELOS DE GESTIÓN
Herramientas de gestión relacionadas con clientes, usuarios y consumidores.
• Modelos de Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria. Estos modelos
han sido promovidos por las grandes cadenas de alimentación y pretenden
evitar problemas de salud en la cadena alimentaria. Los modelos más conocidos
en estos aspectos son: ISO 22000: 2005 Sistemas de Gestión de Seguridad
Alimentaria, British Retail Consortium (BRC) e International Food Standard (IFS).
• Modelos de Sistemas de Gestión de la Información: ISO 27000:2005 Sistemas
de Gestión de la Información.
• Modelos de ecoetiquetas de productos: Ecoetiqueta Europea, Marca AENOR
Medio Ambiente, etc.
RSC Y MODELOS DE GESTIÓN
Herramientas de gestión relacionadas con empleados.
• OHSAS 18001:1999 Salud y seguridad en el trabajo.

Herramientas de gestión relacionadas con el medio ambiente.


• Modelos de Sistemas de Gestión Ambiental: ISO 14001:2004 Sistemas
de Gestión Ambiental y Reglamento Europeo de Gestión y Auditorías
Ambientales (Reglamento EMAS), Sistemas de Gestión Forestal
Sostenible, etc.
RSC Y MODELOS DE GESTIÓN
Herramientas de gestión y comunicación propias de RSC.
• Global Reporting Initiative (GRI): Tiene el enfoque de comunicación,
incluyendo la triple cuenta de resultados: económicos, ambientales y
sociales.
• AA 1000 o normas Accountability 1000 : Tiene como objetivo la rendición
de cuentas y el establecimiento de relaciones con los grupos de interés.
• SA 8000 o Social Accountability 8000: Norma que establece pautas para
gestionar la RSC, poniendo especial énfasis en los aspectos relacionados
con las condiciones de trabajo; incorpora requisitos de la OIT y de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
RSC Y MODELOS DE GESTIÓN
Herramientas de gestión y comunicación propias de RSC.
• SGE 21 o Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable 21:
Norma de gestión ética y de responsabilidad social.
• Guía de Responsabilidad Social AENOR (Ética. Sistema de Gestión de
la Responsabilidad Social de la Empresa), determina pautas y requisitos
para la implantación de un Sistema de Gestión de RSC.
• ISO 26000, es una guía que establece líneas en materia de
Responsabilidad Social establecidas por la Organización Internacional
para la Normalización.
GRACIAS
La RS Corporativa por
grupos de interés
Mg. Giuliana Romero
Introducción
• El concepto de grupos de interés o stakeholders se encuentra estrechamente
relacionado con el de responsabilidad social. Y la relevancia que presentan los grupos
de interés en el marco de la responsabilidad social se aprecia en los principios que la
definen.
• Según la Norma Internacional ISO 26000 de la Organización Internacional de
Normalización, la responsabilidad social presenta los siguientes principios:
• maximizar la contribución al desarrollo sostenible,
• rendir cuentas (accountability), transparencia,
• comportamiento ético,
• respetar los intereses de los stakeholders,
• las reglas de la Ley,
• las normas internacionales de comportamiento y,
• respetar los derechos humanos.
Introducción
• Al enunciar los principios, se puede observar que el quinto hace
referencia, de manera directa, al tema que se expone en el presente
trabajo.
• En relación con el mismo, se establece que la organización debe
identificar a sus grupos de interés, conocer sus intereses y derechos
legales, reconocer que algunos de estos grupos pueden afectar
significativamente a las actividades de la organización, tener en
cuenta la capacidad que los grupos de interés tienen para influir en la
propia organización, etc.
Grupos de interés
Se denomina grupos de interés al
conjunto de partes interesadas y/o
afectadas por la actividad de una
organización. Los grupos de interés
pueden ser grupos o personas que
representan a cosas o a intereses
medioambientales o sociales y que
afectan o son afectados, directa o
indirectamente, por el desempeño
de la actividad de una
organización.
Grupos de interés
• Los grupos de interés no son algo nuevo, lo novedoso es el concepto.
De hecho, siempre han existido, y las empresas siempre los han
tenido en cuenta.
• Ninguna empresa puede permitirse el lujo de ignorar los legítimos
intereses de sus clientes, proveedores, empleados etc., lo que ocurre
es que ahora los grupos de interés se han extendido y tienen más
poder para influir en las organizaciones.
• Este poder de los grupos de interés se debe, principalmente, al
potencial de comunicación que los mismos poseen, es decir su
acceso a la información y a su capacidad de respuesta.
Rol de los grupos de interés
• En el entorno actual más global y de cambios constantes, los grupos
de interés condicionan la sostenibilidad y los resultados de una
empresa, tanto si su impacto en la misma es directo o indirecto.
• Aquellas organizaciones que pretenden ser sostenibles necesitan
anticiparse e implicar a sus grupos de interés para identificar,
comprender y responder a los temas y preocupaciones referentes a la
sostenibilidad, y así elaborar una estrategia coherente con su apoyo
tácito o explícito.
Rol de los grupos de interés
• En términos de negocio, cuanto más nutrida esté la estrategia empresarial
con la implicación de los grupos de interés, más posibilidades tendrá la
organización de identificar nuevas oportunidades y desafíos para
aprovecharlos, y a la vez, se anticipará a los riesgos y estará preparada para
minimizarlos. Todo ello a la larga dará como resultado un mejor rendimiento
económico además de una creación de valor para la sociedad y el medio-
ambiente.
• Esto es posible porque una estrategia de sostenibilidad, sólida, proporciona el
marco adecuado para la gestión de los asuntos relevantes en temas sociales,
ambientales y económicos. En ella se expone su visión, principios y políticas, y
define su enfoque a la gobernanza, a la participación de los grupos de interés,
y a la comunicación.
Identificación y clasificación de los grupos de
interés
Existen varios métodos para identificar las partes interesadas o grupos de interés
de una empresa. La organización AccountAbility sugiere las siguientes dimensiones
para su identificación:
• Responsabilidad: grupos con los que la empresa tiene o pueda tener
responsabilidades legales, financieras y operativas según reglamentaciones,
contratos, políticas o prácticas vigentes.
• Influencia: grupos que tienen o que puedan tener la posibilidad de influir en la
capacidad de la empresa para alcanzar sus objetivos, dado que sus acciones
pueden impulsar o impedir su desempeño. Se trata de grupos con influencia
informal o con poder de decisión formal.
• Tensión: grupos que necesitan atención inmediata de la empresa respecto a
temas financieros, económicos, sociales o medioambientales.
Identificación y clasificación de los grupos de
interés
• Dependencia: grupos que dependen (directa o indirectamente) de la
empresa (de sus actividades, de sus productos o servicios o de su
desempeño). Por ejemplo: los empleados y sus familias, y los clientes,
cuya seguridad, sustento, salud o bienestar depende de sus productos
o servicios, o los proveedores, para quienes la compañía es un cliente
importante.
• Perspectivas diversas: grupos cuyas diferentes perspectivas pueden
llevar a un conocimiento nuevo de una situación y/o a la identificación
de oportunidades.
EJEMPLO:
Danone, la empresa multinacional de productos
alimenticios, identifica sus grupos de interés según
cuatro esferas:
- la esfera social, comprendida por empleados, clientes y
asociaciones de clientes;
- la esfera pública, formada por las autoridades públicas,
las asociaciones sociales y medioambientales y las ONG, así
como los medios de comunicación
- la esfera económica, que agrupa a los accionistas, la
comunidad financiera y las agencias de
calificación social y ambiental, y los distribuidores, y
- la esfera industrial y científica, representada por las
organizaciones profesionales.
Identificación de los temas relevantes
• Además de la identificación de los grupos de interés, resulta crucial definir los
temas relevantes para cada uno de ellos, y comprender cómo estos se
relacionan con las expectativas de las partes interesadas. Algunos de esos
temas vendrán definidos por los objetivos estratégicos, pero puede haber
otros asuntos que no tengan una relevancia estratégica directa, aunque
puedan tenerla indirecta.
• Los temas relevantes son aquellos que tienen, o es probable que tengan,
influencia sobre la toma de decisiones, sobre las actividades o sobre el
comportamiento de uno o más grupos de interés y/o de la empresa en sí.
Por lo tanto, es importante que la empresa tenga conocimiento de los
impactos de sus actividades y de sus operaciones, así como de las
expectativas de los grupos de interés respecto la actuación de la empresa.
EJEMPLO:
La Farga Group, el productor español de
cobre, realizó una encuesta para conocer
las prioridades de sus grupos de interés.
Los resultados fueron categorizados en
cuatro grados de interés (bajo, medio,
elevado y muy elevado) y comparados
con los temas relevantes, a través de una
sencilla tabla de contingencia. De este
modo, la empresa pudo definir
fácilmente cuáles eran los temas
prioritarios para cada grupo
Priorización de los grupos de interés y de los
temas
• Las formas de llevar a cabo esta priorización son varias. Una forma
particularmente útil es el modelo creado por Agel, Mitchell y
Sonnenfeld (1999), que sugiere que las empresas se enfoquen hacia
los grupos que cumplen con los requisitos de poder, legitimidad y
urgencia en su situación.
• Un grupo tiene poder cuando puede imponer su voluntad sobre la empresa,
en particular mediante el control de recursos.
• La legitimidad implica que el grupo sea un reflejo de las opiniones y las
creencias predominantes en la sociedad.
• La urgencia se refiere a la sensibilidad del grupo de interés respecto al tiempo
de respuesta de la organización.
• La priorización según el nivel de influencia y dependencia de los grupos de interés
implica identificar a los que pueden tener un mayor impacto en la consecución de los
objetivos estratégicos de la empresa y a aquellos que pueden verse afectados por las
actividades de la compañía, tanto positiva como negativamente. De este modo, la
empresa se centra en sus objetivos estratégicos sin vulnerar los derechos de las
partes interesadas.
• Finalmente, es importante tener en cuenta que los dos criterios pueden cambiar con
el tiempo. Asimismo, las interacciones entre los diferentes grupos de interés deben
seguirse con atención. Un grupo con un nivel de influencia bajo y un alto grado de
dependencia, por ejemplo, puede aumentar su nivel de influencia mediante
colaboraciones con otros grupos, tal como se ha comprobado en casos de
consumidores e inversores que han prestado atención a las condiciones de los
trabajadores en países en desarrollo.
EJEMPLO:
La empresa farmacéutica Novo Nordisk ha
afrontado la creciente presión de la
sociedad para aumentar el acceso a los
medicamentos en los países en desarrollo y,
a la vez, se ha establecido como líder en el
tratamiento de diabetes en estas regiones.
La empresa trabaja conjuntamente con
Gobiernos y organizaciones que representan
a los pacientes, para mejorar el tratamiento
de la enfermedad en estos países a través
de su experiencia y competencia.
Proceso de Compromiso con los Grupos de
Interés
CONSULTAR
• El objetivo de la relación es obtener información y feedback de los grupos de interés
para poder incluirlos en las decisiones internas. Los asuntos de consulta pueden ser
temas de interés actual, como el cambio climático, la biotecnología o los derechos
humanos, o pueden tratar asuntos relacionados directamente con la empresa, tales
como su imagen, comunicación, impactos, resultados o servicios y productos.
• Las decisiones son tomadas por la empresa, pero esta se compromete a informar a
los grupos de interés sobre el impacto de sus aportaciones en la toma de decisiones.
• En cuanto a la relación, puede ser a corto o largo plazo, y la comunicación debe ser
bilateral, pudiendo ser realizada a través de encuestas, reuniones de grupo, talleres,
etc.
EJEMPLO:
• Cemex, la multinacional mexicana de productos de cemento y otros
materiales de construcción, realizó una encuesta entre sus grupos de
interés para conocer sus preocupaciones y sus intereses en relación a
los aspectos de sostenibilidad de la empresa, así como para conocer
la valoración que tienen del desempeño de Cemex en este tema.
• Gracias a la encuesta, la compañía dispone de mayor información en
la gestión de riesgos, y tiene una base para desarrollar un plan
estratégico sostenible, así como la información necesaria para definir
una política de comunicación de los aspectos más relevantes.
• Aparte de la encuesta, se realizaron también entrevistas personales a
residentes en poblaciones cercanas a las unidades operativas. Cemex
observó que había un notable nivel de sensibilización por parte de
los grupos de interés sobre el tema. Además, la empresa comprobó
la utilidad de los resultados, por lo que se repetirá la encuesta.
Proceso de Compromiso con los Grupos de
Interés
CONVOCAR
• Esta relación implica trabajar directamente con las partes interesadas, con el objetivo
de entender sus inquietudes y tenerlas en cuenta en la toma de decisiones.
• La comunicación puede ser bilateral o de dirección múltiple, y el aprendizaje es mutuo.
Frente a la consulta, el diálogo ofrece más posibilidades a los grupos de interés a la hora
de influir en la agenda y en los resultados.
• Este tipo de relación permite que den su opinión sobre la manera de satisfacer sus
expectativas y proporciona a la empresa la posibilidad de contextualizar las barreras a
las que se enfrenta al tratar de satisfacer las expectativas de diversos grupos de interés.
• La relación es a corto o largo plazo, y puede llevarse a cabo en foros de múltiples grupos
de interés, paneles, etc. Entre estos métodos, uno de los más utilizados son los paneles.
Proceso de Compromiso con los Grupos de
Interés
COLABORAR
• Las colaboraciones proceden de personas y organizaciones (públicas, privadas o de la
sociedad civil) que se dedican a objetivos de bien común a través de la combinación de
recursos y competencias, y comparten así riesgos y beneficios. Las colaboraciones,
generalmente, no se basan en valores y culturas comunes, sino que tienen que ser
diseñadas y negociadas para cumplir con las necesidades, de modo que posibiliten la
colaboración entre los distintos grupos involucrados.
• La meta es desarrollar soluciones consensuadas y planes de acción conjuntos a través
de asociaciones con los grupos de interés o en una red de grupos de interés. En esta
relación, ambas partes participan en el aprendizaje, la negociación y la toma de
decisiones. La relación es a largo plazo, y puede ser en forma de proyectos conjuntos o
de asociaciones voluntarias de dos partes o de múltiples grupos de interés, entre
otras.
EJEMPLO:
• Cuando la empresa danesa de biotecnología
Novozymes iba a iniciar sus operaciones en China,
decidió colaborar con varias empresas chinas y
extranjeras para establecer el Consejo Empresarial de
China para el Desarrollo Sostenible (CEDS). El objetivo
era obtener el conocimiento local necesario para
poder entrar en el entorno empresarial chino.
• La empresa también colabora con universidades
chinas en la elaboración de sus proyectos de
microbiología, para poder acceder así al conocimiento
local. Del mismo modo, invita a sus clientes a
participar en proyectos para darles la posibilidad de
influir en las características de los productos, según
sus propias necesidades. A través de este proyecto,
Novozymes espera, a largo plazo, poder identificar
nuevas aplicaciones adaptadas para el mercado
asiático.
Proceso de Compromiso con los Grupos de
Interés
DELEGAR
• Los grupos de interés pueden tener un rol formal en el gobierno de
una empresa, o esta puede delegarles la adopción de algunas
decisiones.
• La relación es a largo plazo, y en forma de incorporación de los grupos
de interés en la estructura de gobierno, por ejemplo, como
accionistas o como miembros en el Consejo de Administración o en
comités particulares.
El compromiso con los grupos de interés

• Algunos de los factores que posibilitan a las partes interesadas esa


cooperación con la empresa son el conocimiento, el acceso a la
información, los recursos financieros y el tiempo. Existen varias
maneras de informar y sensibilizar a los grupos sobre los temas
en cuestión, tales como realizar visitas in situ, llevar a cabo diálogos
continuos y compartir información de interés.
• Respecto a la necesidad de recursos económicos, es recomendable
que, si se ofrece apoyo financiero para posibilitar su participación en
el diálogo, se lleve a cabo de forma transparente y con condiciones
claras
Claves para el éxito de una relación con los
grupos de interés
• Acercar los objetivos y el proceso a la estrategia de la empresa.
• Conocer y gestionar las expectativas, tanto de la empresa como de los grupos de interés.
• Acordar las reglas de la relación, así como el papel y la responsabilidad de cada uno de los
participantes.
• Asegurar siempre la claridad de las palabras y las definiciones, por ejemplo, en las
declaraciones escritas.
• Identificar e incentivar a las personas que intervendrán en el proceso.
• Mostrar transparencia.
• Reconocer las diferencias: todos deberán hacer un esfuerzo para compartir puntos de vista,
escuchar y aprender.
• Destinar el tiempo y los recursos necesarios, teniendo en cuenta la necesidad de informar y
capacitar a los grupos de interés y a las personas internas sobre temas complejos.
RS y sus grupos de interés
• RSC y accionistas
• RSC y proveedores
• RSC, clientes y consumidores
• RSC y las comunidades locales
• RSC y medio ambiente
• RSC y competencia
• RSC y administraciones públicas
• RSC, alianzas y colaboraciones
RSC y accionistas
• Los inversores y accionistas
constituyen un grupo de interés de la
empresa, y por lo tanto, están
inaluidos dentro de su política de
RSC.
• La empresa debe satisfacer las
legítimas expectativas de rentabilidad
económica, transparencia informativa
y buen gobierno en sus relaciones
con los accionistas, inversores, socios
y donantes.
RSC y accionistas
• Derechos de voto y representación: La empresa debe garantizar dichos
derechos. En particular debería asegurar el respeto de los derechos de los
pequeños accionistas
• Gobierno de la empresa: Deben establecerse los mecanismos para garantizar
que los directivos y consejeros de la empresa llevan a cabo sus funciones con
rigor y honestidad, velando por los intereses de todos los grupos de interés.
• Transparencia informativa: La empresa debería tratar siempre de informar
con fiabilidad y rigor, tanto al público como a los mercados financieros.
No debe limitarse la información a la meramente económica: la empresa
debe proporcionar también información veraz y completa acerca de los
aspectos sociales y medioambientales de sus actividades.
RSC y proveedores
• Las empresas son en general proveedoras de otras empresas, y a su
vez necesitan proveedores para realizar su actividad. La empresa
socialmente responsable debe exigir a sus proveedores también un
comportamiento responsable, y debe evaluarlo.
• Algunas veces no es posible seleccionar un proveedor en función de
criterios de RSC, por ejemplo, porque no hay alternativas reales, como
es el caso de los mercados que funcionan en régimen de monopolio u
oligopolio. En este caso, si el proveedor no cumple con unos mínimos
de RSC, al menos se debe manifestar el desacuerdo y exigir, como
cliente, que los cumpla.
RSC y proveedores
• Las empresas deben intentar integrar a sus proveedores en campañas de
sensibilización y fomento de la RSC, creando una cultura de la RSC en
cadena, de igual forma a como se hizo, hace algunos años, con la cultura
de la calidad.
• Los medios de comunicación pueden jugar un papel importante en la
difusión del comportamiento de las cadenas de proveedores, similar al
que juegan algunas ONG.
• Existen ejemplos de publicación de casos de empresas socialmente
responsables en los países desarrollados, cuyas subcontratas en países en
desarrollo incumplen gravemente los principios básicos de la RSC, que
han conseguido que las empresas cambiaran sus prácticas.
RSC y trabajadores
• La RSC no debe limitarse simplemente al cumplimento de la
normativa laboral, aunque éste es el primer paso, sino que debe ir
más allá, con el fin de lograr involucrar a los trabajadores,
colaborando en su desarrollo social para conseguir el mayor equilibrio
entre la vida laboral y la extralaboral.
• La RSC, en su relación con los trabajadores tiene que tener en cuenta
cuatro aspectos: los legales, los laborales, los sociales y los
extralaborales.
RSC, clientes y consumidores
• En el comportamiento de la empresa con respecto a sus clientes y usuarios, cabe
destacar que hay dos enfoques fundamentales: por un lado el de los
consumidores de países desarrollados y por otro el de países en vías de
desarrollo.
• En el primer caso, se trata de que la empresa tenga un comportamiento no
abusivo en lo que a publicidad, firma de contratos, condiciones de entrega del
producto, etc. se refiere. Es un tema ampliamente abordado por las
Organizaciones de Consumidores y Usuarios.
• La empresa también debe establecer procedimientos para atender las
sugerencias de los consumidores y satisfacerlas en la medida de lo posible,
especialmente aquéllas que conciernen a la calidad de los productos y servicios,
o la información sobre la elaboración de éstos.
RSC, clientes y consumidores
• En el segundo caso, se trata de garantizar el Acceso a Servicios Básicos para las
personas, por ejemplo, agua, electricidad o medicinas. Servicios que son
indispensables para una vida digna y garantizar las posibilidades de desarrollo
de las comunidades.
• La privatización de sectores como el energético o el del agua, ha provocado a
menudo que haya un menor control por parte de las administraciones, por lo
que se hace incluso más necesario que las empresas sigan conductas
socialmente responsables.
• La empresa debe ofrecer precios justos a los usuarios en relación al nivel
económico del país donde se implanta. Igualmente debe buscar soluciones para
facilitar el pago, como precios más bajos para los clientes con menos recursos.
RSC y las comunidades locales
• La principal obligación de la empresa con la comunidad donde se
ubica es contribuir al desarrollo sostenible de la misma. Para
conseguir esto la empresa deben producir o suministrar servicios
útiles y en condiciones justas, y excluir todas las actividades que
vayan contra el Desarrollo Humano.
• La empresa debe tratar de respetar las leyes y costumbres locales de
las comunidades en donde trabaja, siempre que éstas no entren en
conflicto con las normas internacionales de RSC.
RSC y las comunidades locales
• Algunos de los aspectos a implementar por las empresas para tener
una relación socialmente responsable con la Comunidad son:
• La producción o suministro de servicios que contribuyan al Desarrollo
Sostenible de la Comunidad.
• La contratación de personal que pertenezca a la Comunidad.
• El respeto a los derechos humanos en el área que afecta a la actividad de la
empresa.
• La participación en proyectos de desarrollo local y regional.
• La participación en actividades de carácter social a nivel local y regional en los
que la empresa tenga alguna relación.
RSC y medio ambiente
• Existe un reconocimiento de la existencia de problemas ambientales
causados por las actividades humanas. En estas actividades humanas la
participación de las empresas es fundamental, ya que son los principales
actores económicos de nuestras sociedades.
• Hay unos referentes fundamentales al tratar la problemática ambiental,
como son las Cumbres de la Tierra de Naciones Unidos, la de Río de 1992
y la Johannesburgo de 2002.
• En esta última se estableció la necesidad de un Pacto Mundial en el que
se aumentase la responsabilidad y la rendición de cuentas en las
cuestiones ambientales por parte de las empresas. El Pacto Mundial tiene
tres principios (el 7, 8 y 9) dedicados al Medio Ambiente.
RSC y medio ambiente
Desarrollo sostenible en términos ambientales para la empresa
• Respecto al consumo de insumos, cuando se trate de recursos
naturales renovables, como el agua, recursos biológicos vegetales y
animales, o los recursos edáficos, debe respetar las tasas de
renovación. Cuando se trate de recursos no renovables que se
consumen con el uso, como los recursos minerales o los combustibles
fósiles, debe limitar su tasa de utilización, hacer un uso eficiente y
favorecer su reutilización.
RSC y medio ambiente
• Respecto a la transformación y ocupación del espacio, debe respetar
la capacidad de acogida y tener en cuenta los riesgos ambientales del
terreno.
• Respecto a la emisión de efluentes y residuos, debe respetar la
capacidad autodepuradora de las aguas, la capacidad dispersante de
la atmósfera, y la capacidad de procesado de los suelos. Para las
empresas también se convierte en un factor fundamental el
comportamiento ambiental de los productos o servicios que ponen en
el mercado: los consumos, emisiones, residuos y vertidos que genera
el producto tanto en su uso como en su desecho.
RSC y medio ambiente
Herramientas empresariales para mejorar el comportamiento ambiental
• Herramientas preventivas, como la realización de estudios de impacto
ambiental previos a la implantación de la actividad, adoptando las mejores
técnicas disponibles con mejor comportamiento ambiental, o el diseño
ambiental de los productos y servicios ofertados. En el momento de la
concepción de los productos es necesario tener en cuenta los posteriores
efectos ambientales que generarán en el medio.
• Herramientas correctivas, como la implantación de sistemas de gestión
ambiental, por ejemplo basados en ISO 14001 o Reglamento EMAS, la
realización de Análisis de Ciclo de Vida del Producto, o el marketing
ecológico y etiquetado ecológico.
RSC y Competencia
• Aunque a primera vista no parezca muy obvio, las empresas competidoras
son también unos stakeholders, pues el comportamiento de una empresa
afecta a las otras empresas que producen productos o servicios similares.
• Por una parte, la buena competencia es de interés general para la sociedad,
por lo que se han establecido reglas internacionales para protegerla.
• El tema de la regulación de la competencia es extremadamente complejo,
pero la filosofía de la RSC puede ser utilizada para evitar los abusos de poder
y proteger a los más débiles.
• Se puede distinguir entre dos tipos de comportamientos contrarios a la libre
competencia por parte de las empresas: los acuerdos ilegales entre
competidores, y las actuaciones ilegales contra competidores.
RSC y Competencia
• Asociaciones entre competidores: Tal como dice la Dirección General de
Competencia de la Comisión Europea, las asociaciones protegen a sus
participantes de la competencia, lo que permite a estos subir los precios y
eliminar la presión para mejorar los productos o encontrar caminos más
eficientes para producirlos. Sus clientes (empresas y consumidores) en
consecuencia pagarán más por una calidad inferior y una elección menor.
• Actuaciones contra competidores: las políticas y estrategias comerciales
deberían garantizar la no realización de prácticas de competencia desleal. Las
empresas deben respetar los derechos de propiedad (tangible e intangible) de
los competidores, sin recurrir a prácticas como el espionaje industrial, y no
deben difundir información falseada o tendenciosa sobre los competidores.
RSC y administraciones públicas
• En este apartado se tratan los aspectos a tener en cuenta por una
empresa para tener una relación responsable con las
administraciones.
• Una empresa, en su relación con las Administraciones Públicas, debe
respetar la legislación vigente del país en que opera y respetar las
obligaciones que emanan de las convenciones internacionales.
• Las empresas no deben abusar de su poder frente a administraciones
débiles, ni deben beneficiarse de administraciones corruptas o de la
ausencia de regulación o control.
RSC y administraciones públicas
Colaboración y transparencia
• Aunque tengan un papel muy particular, siendo juez y parte, las
administraciones públicas son unos de los stakeholders y la empresa tiene que
colaborar de manera transparente con ellas. Concretamente, la empresa:
• Debe rendir cuentas en cualquier lugar y a todos los niveles de la
Administración, desde la local a la nacional.
• Debe publicar un informe de RSC según los formatos predefinidos, cuando
estos existan, y si no utilizar un formato internacionalmente reconocido, como
por ejemplo, el GRI.
• Debe aceptar plenamente la evaluación de esta información según las reglas
impuestas o aconsejadas por las Administraciones.
RSC y administraciones públicas
Buenas prácticas empresariales contra la corrupción
• El principio 10 del Pacto Mundial fue añadido después de muchas discusiones en
2004, y trata sobre la corrupción. Para la implementación de este principio, el Pacto
Mundial aconseja utilizar los Principios empresariales para contrarrestar el soborno,
los Pactos de integridad y el Índice de Percepción de la Corrupción definidos por
Transparencia Internacional.
No injerencia
• La injerencia por soborno existe en el mundo entero, pero por desgracia más en los
países empobrecidos. Se puede notar que comprar una empresa estatal a un precio
muy por debajo de su valor real puede no ser ilegal, pero es claramente muy poco
ético.
• Existen algunos casos de injerencia, que van más allá de la corrupción. Algunas
empresas para aprovecharse de las riquezas naturales de Estados frágiles, a
menudo apoyadas por su propio gobierno, están creando milicias privadas o
fomentando conflictos armados.
RSC y administraciones públicas
Obligaciones fiscales
• Las empresas deben cumplir con las obligaciones fiscales en los países donde operan.
Sin embargo, algunas empresas aprovechan los vacíos legales o utilizan prácticas
contables fraudulentas, para evitar pagar los impuestos que les corresponde.
• Esto es especialmente fácil de hacer para las empresas multinacionales implantadas en
numerosos países, que pueden, por ejemplo, transformar ganancias en perdidas en un
país donde la tasa de imposición es alta. Esto es fundamental para evitar el fraude
fiscal internacional
• Otro asunto interesante lo constituyen los paraísos fiscales, en particular en las islas del
Caribe, y en Asia, pero también en Europa, como Gibraltar, Mónaco, o la Isla de Man.
En la lucha contra la evasión fiscal a través de los paraísos fiscales desataca el trabajo
de ATTAC (Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras especulativas y la
Acción Ciudadana).
RSC, alianzas y colaboraciones
• En el mundo empresarial es común la realización de alianzas
estratégicas entre compañías, que pueden tener la forma de
contratos de colaboración, unión temporal de empresas, o la creación
de sociedades participadas. Los motivos para estas alianzas y
colaboraciones pueden ser muy variados, desde facilitar el acceso a
un mercado o emprender negocios que requieran grandes
inversiones, la investigación y el desarrollo de nuevos productos.
• Las empresas que participen en alianzas, deberían promover en sus
posibles socios una política y estrategias de RSC que se encuentren de
acuerdo a sus propios principios en esta materia.
CONCLUSIÓN
• La RSC debe ir más allá del estricto cumplimiento de la ley y ser un
“mecanismo” que permita el diálogo entre los grupos de interés y la
empresa, y que sea útil para ambos.
• La Responsabilidad de una empresa, incluso la Social, no es transmisible,
por eso la RSC es un mecanismo voluntario por parte de la empresa. Pero,
es indispensable que las autoridades impongan unas reglas del juego
mínimas para que el diálogo sea posible entre entes de tamaño tan
desigual como, por ejemplo, una empresa transnacional y una comunidad
indígena.
• En resumen, aunque la RSC sea responsabilidad de la empresa, es un
asunto que concierne a toda la sociedad presente y futura.

También podría gustarte