Está en la página 1de 10

MINISTERIO DE EDUCACION

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION - PUNO


INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO PEDRO VILCAPAZA
AZANGARO
CARRERA PROFESIONAL
ENFERMERIA TECNICA
UNIDAD DIDACTICA:
ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO
TEMA:
PACIENTE QUIRURGICO

PRESENTADO POR:
•ZAIRA RIOS CALSINA
ESPECIALIDAD:
ENFERMERIA
SEMESTRE: IV
DOCENTE:
Lic. YANNET QUISPE PEREZ
AZANGARO-PERÚ
2021
¿QUÉ SE ENTIENDE POR
PACIENTE QUIRÚRGICO?
Se le nombra así a una
persona desde el
momento que está en
espera de una cirugía,
hasta que salga
totalmente de la
misma.
(PRE-OPERATORIO)
PRE-OPERATORIO MEDIATO
Tiempo que transcurre antes de la
cirugía.
Preparación física, mental, social y
espiritual, realización de los
exámenes necesarios, preparación
de lista de donadores entre otras, se
explica al paciente y a su familia
sobre el proceso que se va a
realizar.
(PRE-OPERATORIO)
PRE-OPERATORIO INMEDIATO
Tiempo comprendido entre el
día antes y horas previas a la
cirugía.
Higiene, preparación del área
operatoria, control de signos
vitales, retiro y custodia de
artículos de valor, se cortan las
uñas, dieta suave, enema en la
noche.
DÍA DE LA OPERACIÓN
Baño completo, revisión del área
operatoria, control de signos vitales,
paciente en ayunas, revisión de
uñas, retiro de prótesis, vestir al
paciente, pre medicación, pasar al
paciente a la camilla, colocación de
expediente y acompañar al paciente
hasta la sala de cirugía.
PERIODO DE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA

(desde el momento que el paciente entra a la sala, hasta que


sale de ella).
En este momento los responsables del paciente son: el cirujano
y el anestesista.
POST-OPERATORIO INMEDIATO
Primeras 24 horas.
 Sala de recuperación: Revisión de
la respiración.
 Revisión de hemorragias.
 Supervisar el estado de conciencia.
 Conectar (oxigeno, suero, sonda,
drenaje…).
 Control de signos vitales (c/15min).
 Acompañar al paciente cuando este
despertando.
POST-OPERATORIO INMEDIATO
Salón:
 Paciente 100% cociente.
 Se continúan los cuidados, control de
signos vitales (c/4h).
 Al paciente no se le da nada por vía oral.
Posibles complicaciones
 Estado de shock.
 Hemorragias.
 Problemas cardio-respiratorios.
 Retención urinaria.
 Nauseas.
 Ileo- paralitico.
POST-OPERATORIO MEDIATO
Siguientes 24 horas
Levantar al paciente (con
autorización del médico).
Baño en ducha.
Curación quirúrgica con TAQ.
Dieta suave.
Vigilar infecciones.
Proveer descanso y comodidad.
Después de 8 días retirar las
suturas.
POST-OPERATORIO MEDIATO

Posibles complicaciones
Infecciones
Inflamación
Abscesos
Estreñimiento
Diarrea
Dolor de alta intensidad.

También podría gustarte