Está en la página 1de 17

Práctica de Laboratorio 01

PROYECTO
GEOMETRÍA DE MASAS
FASE 1
PL01: PROYECTO GdM 1

OBJETIVOS
− Diseñar un elemento básico de mobiliario que cumpla las
condiciones mínimas de funcionalidad y eficiencia.
− Analizar el elemento de mobiliario mediante la modelización
del conjunto por descomposición en figuras geométricas
sencillas.
− Calcular los parámetros básicos de geometría de masas del
elemento de mobiliario, justificando la coherencia del
resultado respecto del sistema de referencia y eje
seleccionados.
− Elaborar un informe del elemento de mobiliario empleando el
formato póster para su presentación.
− Comprender la conexión entre la formación básica en
geometría de masas y el futuro desempeño de la profesión.

1
PL01: PROYECTO GdM 1

BASE TEÓRICA
Se denomina centro de masas (abreviado c.d.m.) de un sistema
de puntos materiales al punto cuyas coordenadas son:

2
PL01: PROYECTO GdM 1

BASE TEÓRICA
En las figuras sencillas y homogéneas, el c.d.m. coincide con el
centro geométrico de las mismas; cuando existe eje de simetría,
el c.d.m. está sobre él; y cuando existe centro de simetría, el
c.d.m. está sobre él.

 
   
 

       

3
PL01: PROYECTO GdM 1

BASE TEÓRICA
• El momento de inercia de un punto material respecto a un eje
es igual al producto de su masa por el cuadrado de su
distancia a dicho eje.
 

• El momento de inercia de un sólido rígido respecto a un eje es


la suma de los puntos materiales que lo constituyen.
 

Las definiciones de centro de masas y momento de inercia son de tipo


geométrico, pero interviniendo los valores de las masas. Ambos conceptos
constituyen la denominada geometría de masas.
4
PL01: PROYECTO GdM 1

BASE TEÓRICA
Momentos de inercia de cuerpos homogéneos típicos

Placa rectangular delgada Ortoedro


1 1
1
   
2   2
3
3 2
3
       

     

     

     

5
PL01: PROYECTO GdM 1

BASE TEÓRICA
Momentos de inercia de cuerpos homogéneos típicos
Anillo delgado Disco delgado Cilindro delgado Cilindro macizo
2 2

       
1 1
1 1

   
   

   

6
PL01: PROYECTO GdM 1

BASE TEÓRICA
Momentos de inercia de cuerpos homogéneos típicos
Alambre Barra delgada Esfera hueca Esfera maciza
3
2
1      
  1 1
1  
  2

   
   
 
   

7
PL01: PROYECTO GdM 1

PRIMERA FASE DEL PROYECTO


1. Seleccionar un elemento de mobiliario, para diseñar a
nivel muy sencillo, de entre los siguientes: silla, mesa, banco
o banca, estantería, marquesina, farola con báculo o cartel
anunciador.

8
PL01: PROYECTO GdM 1

PRIMERA FASE DEL PROYECTO


2. Realizar un boceto del diseño modelizado del elemento
seleccionado, de forma que se adecúe a los requisitos de
sencillez, funcionalidad y eficiencia; e indicar los materiales
(dos como mínimo) que conforman el elemento.

9
PL01: PROYECTO GdM 1

PRIMERA FASE DEL PROYECTO


3. Representar el elemento de mobiliario mediante un croquis
acotado, de forma que se cumpla el requisito de sencillez, para
poder aplicar las ecuaciones de cálculo.

9
PL01: PROYECTO GdM 1

PRIMERA FASE DEL PROYECTO


4. Descomponer el elemento en todas las partes que se
consideren necesarias para analizarlo como un sistema de
figuras geométricas sencillas.
- Las distintas partes se codificarán para organizar el
despiece en los materiales y los cálculos posteriores.
- Se dibujarán las partes del elemento acotando
correctamente las figuras.

10
PL01: PROYECTO GdM 1

PRIMERA FASE DEL PROYECTO

11
PL01: PROYECTO GdM 1

PRIMERA FASE DEL PROYECTO


5. Averiguar la densidad volumétrica de cada uno de los
materiales y confeccionar una tabla indicando: material,
parte o partes en las que se va a utilizar (con el código del
despiece) y densidad volumétrica expresada en las
unidades coherentes del Sistema Internacional.

Código Material Densidad (kg/m3)


B1 Hormigón armado 2400
B2 Hormigón armado 2400
P1 Madera de teca 690
P2 Madera de teca 690
C Madera de teca 690
L Vidrio 2500
12
PL01: PROYECTO GdM 1

PRIMERA FASE DEL PROYECTO


6. Calcular las masas de las distintas partes del elemento
confeccionando una tabla en la que se indique: código de la
parte, dimensiones, volumen y masa, expresado todo ello
en las unidades coherentes del Sistema Internacional.
Código A - B - C (m) Volumen (m3) Masa (kg)
B1 2 – 0,6 – 0,45 0,54 1296
B2 1,8 – 0,6 – 0,35 0,378 907,2
P1 0,1 – 0,1 – 1,75 0,0175 12,08
P2 0,1 – 0,1 – 1,75 0,0175 12,08
C 2,5 – 1,25 – 0,05 0,1563 107,8

Código L - R (m) Volumen (m3) Masa (kg)


L 1,8 – 0,05 0,01414 35,35
13
PL01: PROYECTO GdM 1

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

• Informe de la práctica 1:
– Rellenar el guion proporcionado (en Lessons).
– Lo sube el portavoz del equipo:
– Tareas de PoliformaT,
– Formato PDF,
– Recibirá los comentarios.

14
PL01: PROYECTO GdM 1

INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA FASE


7. Seleccionar el sistema de referencia respecto al que se
calculará el centro de masas, y el eje de giro respecto al que
se calculará el momento de inercia del elemento.

15

También podría gustarte