Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Preguntas orientadoras
1.) Dinámica de cuerpo rígido
Un sólido rígido es un sistema de partículas en el cual las distancias relativas
entre ellas permanecen constantes. Cuando las distancias entre las partículas
que constituyen un sólido varían, dicho sólido se denomina deformable.
El movimiento de un sólido se puede estudiar como la composición del
movimiento de traslación de su centro de masas con respecto al origen del
sistema de referencia y la rotación del sólido con respecto a un eje que pasa por
el centro de masas.
2.) Aceleración angular de un cuerpo rígido
RTA: El momento angular de un sólido rígido que rota con respecto a uno de sus
ejes principales de inercia (que por el momento supondremos fijo con respecto a
un sistema de referencia inercial) viene dado por:
5. Procedimiento experimental
l2
Donde K 0=
12
de ahi podemos deducir que K 0 es ladistancia que hay desde el punto critico al eje vertical
BRAZO VS TIEMPO
2.5
B T
2
0,005 2,2
BRAZO (mt)
1.5
0,01 1,5
1 0,015 1,35
0.5 0,02 1,29
0 0,025 1,24
0 0.01 0.01 0.02 0.02 0.03 0.03 0.04
0,03 1,24
TIEMPO (Sg)
Se ve una simetría con respecto al eje Y si se toma encuentra los agujeros
analizados ya que se toma la distancia de ellos de forma negativa y
tendríamos los mismos periodos por ende la parte de la grafica se generaría la
simetría con respecto al eje Y
Con esta experiencia podemos concluir que existe una relación entre el
péndulo físico y el péndulo simple dado que la longitud para este último
se puede hallar bajo la grafica del primero para un periodo igual en
magnitud. Por lo tanto, existe un radio de giro y lo cual corresponde a la
distancia de los puntos del eje vertical esto quiere decir al periodo.
6. CONCLUSIONES
6.1. En un péndulo físico observamos que el periodo depende estrechamente de la
distancia a su centro de masa. Con suficientes datos se puede tener
equivalencias en los péndulos simples y si se llega a una mayor veracidad
pues el modelado de un péndulo físico se acerca más a la realidad que el de
un péndulo simple
6.2. En el sistema de péndulo físico en condiciones reales como las vistas en el
laboratorio se puede notar que los resultados obtenidos experimentales en
algunos casos son bastantes exactos como cuando se pone a girar la varilla
se nota que varían los resultados obtenidos y se debe a factores tales como la
distribución de peso y el centro de gravedad de la varilla, también se
analizaron que el movimiento pendular de un cuerpo se saca en las
condiciones del incremento del Angulo de referencia
7. REFERENCIAS
7.1. Barrat C., Strobel G. L. Sliding friction and the harmonic oscillator. Am.
J. Phys. 49 (5) May 1981, pp. 500-501.
7.2. Berg R. E. Pendulum waves: A demonstration of wave motion using
pendula. Am. J. Phys. 59 (2), February 1991, pp. 186-187
7.3. Berg R. H, Marshall T. Wilberforce pendulum oscillations and normal
modes. Am. J. Phys. 59 (1) January 1991, pp. 32-38.
7.4. Brito L. Fiolhais M, Paixao J. Cylinder on an incline as a fold
catastrophe system. Eur. J. Phys. 24 (2003) pp. 115-123.
7.5. Black M. A. A one-dimensional approach to Gruneisen's constant. Phys.
Educ pp. 515-518
7.6. Butikov. E. The rigid pendulum -an antique but evergreen physical
model. Eur. J. Phys. 20 (1999) pp. 429-441.