Está en la página 1de 25

DRA.

DIANNE D’ORVILLE R1 NF HSBG


Capitulo 1
1.1: Detección de pacientes con enfermedad renal crónica
(ERC) para la infección por el virus de la hepatitis C (VHC)

HTTPS://WWW.INFOBAE.COM/
1.2: Detección de VHC de seguimiento de pacientes de
hemodiálisis en el centro

WWW.PAHO.ORG
1.3: Pruebas hepáticas en pacientes con ERC e
infección por VHC

HTTPS://FIBROSCANPUEBLA.COM/
1.4: Otras pruebas de pacientes con
infección por VHC

SEGUIMIENTO HIV, HBSAG,


ERC CERCANO SI NO
TIENE ERC HVA
CAPITULO 2: TRATAMIENTO
CAPITULO 2
2.1: Recomendamos que todos los pacientes con CKD (G1-
G5), en diálisis (G5D) y receptores de trasplante de riñón
(G1T-G5T) con VHC sean evaluados para terapia basada en
antivirales de acción directa (DAA) como se describe
enFigura 1(1A).
2.2: Todos los pacientes con ERC (G1-G5), en diálisis
(G5D) y receptores de trasplante de riñón (G1T-G5T)
con VHC deben someterse a pruebas para detectar la
infección por el virus de la hepatitis B (VHB) antes de la
terapia con AAD (No graduado).

.CLEVELANDCLINIC.ORG
Capitulo 3: prevencion de infecciones
3.1Recomendamos que las instalaciones de
hemodiálisis se adhieran a los procedimientos
estándar de control de infecciones, incluidas las
prácticas higiénicas.
precauciones que prevengan efectivamente la
transferencia de sangre y fluidos contaminados con
sangre entre pacientes para prevenir
transmisión de patógenos transmitidos por la
sangre (ver Tabla 1) (1A).
 Higiene adecuada de las manos y cambio de guantes, especialmente entre contactos
con pacientes, antes de procedimientos invasivos y después del contacto con sangre
y
superficies/suministros potencialmente contaminados con sangre

 Prácticas adecuadas de preparación de medicamentos inyectables siguiendo técnicas


asépticas y en un área limpia adecuada, y medicamentos inyectables adecuados
práctica de administración

 Limpieza y desinfección a fondo de las superficies en la estación de diálisis,


especialmente las superficies de alto contacto

 Separación adecuada de suministros limpios de materiales y equipos contaminados


Prevencion hepatitis c en la unidad

Realizar y dar seguimeinto a pruebas periodicas

Medidas de higiene agresivas ante Nuevo caso

Mantener estandar de practicas y no esforzarse solo


en tratamiento
Capítulo 4: 4.1 Manejo de pacientes infectados por
el VHC antes y después del trasplante renal
4.1.1: Recomendamos el trasplante renal como la mejor opción terapéutica para
pacientes con ERC G5 independientemente de la presencia de infección por VHC (1A).

4.1.2: Sugerimos que se evalúe la gravedad de la enfermedad hepática y la presencia de


hipertensión portal en todos los candidatos a trasplante de riñón con VHC antes de la
aceptación para el trasplante de riñón (2D).

4.1.2.1: Recomendamos que los pacientes con VHC, compensados


cirrosis, y sin hipertensión portal se someten a un trasplante de riñón aislado y que los
pacientes con cirrosis descompensada o hipertensión portal clínicamente significativa (es
decir, gradiente de presión venoso hepático‡10 mm Hg o evidencia de hipertensión portal
en imágenes o examen) se someten a un trasplante simultáneo de hígado y riñón (1B). El
tratamiento de aquellos con hipertensión portal de leve a moderada debe determinarse
caso por caso.
4.1.3El momento del tratamiento del VHC en relación con el
trasplante de riñón (antes y después) debe basarse en el tipo de
donante (donante vivo o fallecido), tiempos de lista de espera por
tipo de donante, políticas específicas del centro que rigen el uso de
riñones de donantes fallecidos infectados por el VHC y la gravedad
de la fibrosis hepática (No graduado)
4.1.3.1: Recomendamos que todos los candidatos a
trasplante de riñón con VHC sean considerados para la terapia con
DAA, ya sea antes o después del trasplante (1A).
4.1.3.2: Sugerimos que los candidatos a trasplante de
riñón infectados por el VHC con un donante vivo de riñón se
considerará para el tratamiento antes o poco después del trasplante,
según el momento previsto para el trasplante (2B).
4.2: Uso de riñones de donantes infectados por el VHC
4.2.1: Recomendamos que todos los donantes de riñón se sometan a pruebas de detección de infección
por VHC tanto con inmunoensayo como con pruebas de ácido nucleico (NAT) (si NAT está disponible)
(1A).

4.2.2: Después de la evaluación de la fibrosis hepática, los posibles donantes vivos de riñón infectados por
el VHC que no tengan cirrosis deben recibir tratamiento contra el VHC antes de la donación si el receptor
no está infectado por el VHC; pueden ser aceptados para la donación si logran una respuesta virológica
sostenida (SVR) y siguen siendo elegibles para ser donantes (No graduado).

4.2.3: Recomendamos que se consideren los riñones de donantes infectados con el VHC
independientemente del estado del VHC de los posibles receptores de trasplante de riñón (1C)
4.2.4: Al trasplantar riñones de donantes infectados con el VHC a receptores no infectados con el VHC, los
centros de trasplante deben asegurarse de que los pacientes reciban educación y participen en debates
con información suficiente para proporcionar un consentimiento informado. Se debe informar a los
pacientes sobre los riesgos y beneficios del trasplante con un riñón infectado por el VHC, incluida la
necesidad de tratamiento con AAD (No graduado)

4.2.5: Al trasplantar riñones de donantes infectados por el VHC a receptores no infectados por el VHC, los
centros de trasplante deben confirmar la disponibilidad de AAD para el inicio en el período posterior al
trasplante temprano (No graduado).
4.3: Uso de regímenes inmunosupresores
de mantenimiento

4.3.1: Recomendamos que los receptores de


trasplante de riñón en tratamiento con AAD
sean evaluados por la necesidad de ajustes de
dosis de inmunosupresores concomitantes
(1C).
4.4: Manejo de las complicaciones relacionadas con el
VHC en receptores de trasplante renal
4.4.1: Sugerimos que los pacientes previamente infectados por el VHC que alcanzaron la RVS
antes del trasplante se sometan a pruebas de NAT 3 meses después del trasplante o si se
produce una disfunción hepática (2D).

4.4.2: Los receptores de trasplante de riñón con cirrosis deben tener el mismo seguimiento de la
enfermedad hepática que los pacientes que no reciben trasplante, como se describe en las
pautas de la Asociación Estadounidense para el Estudio de Enfermedades del Hígado (AASLD)
( No graduado).

4.4.3: Los receptores de trasplante de riñón infectados por el VHC deben someterse a pruebas de
proteinuria al menos cada 6 meses (No graduado).

4.4.3.1: Sugerimos que los pacientes que desarrollen proteinuria de inicio


reciente (ya sea una relación proteínacreatinina en orina > 1 g/g o proteína en orina de 24 horas
> 1 g en 2 o más ocasiones) se sometan a una biopsia de aloinjerto con inmunofluorescencia y
microscopía electrónica incluido en el análisis (2D).
CAPÍTULO 5: DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LAS
ENFERMEDADES RENALES ASOCIADAS A LA
INFECCIÓN POR EL VHC
5.1: Los pacientes infectados por el VHC con una
presentación típica de glomerulonefritis proliferativa por
complejos inmunitarios pueden tratarse sin una biopsia
renal confirmatoria. Sin embargo, una biopsia puede estar
indicada en ciertas circunstancias clínicas (figura 3) (No
graduado).

También podría gustarte