Está en la página 1de 22

Dinámica: Segunda Ley de

Newton

Clase #
Nombre del docente
PROPÓSITOS
Resolver problemas sobre la segunda
ley de Newton
MOVIMIENTO EN EL PLANO

⃗ ⃗
𝐹 𝑅 =𝑚 𝑎
Donde: ⃗
𝐹 𝑅 =⃗
𝐹 1+ ⃗
𝐹 2 +⃗
𝐹 3+ ⃗
𝐹4


𝐹 𝑅=∑ ⃗𝐹 𝑖 =𝑚 𝑎⃗
⃗ ⃗
𝐹 𝑅 =𝑚 𝑎


𝐹 𝑅=∑ ⃗𝐹𝑖 =𝑚 𝑎⃗
En cada eje se cumplirá:

∑ 𝐹 𝑥 =𝑚𝑎𝑥
∑ 𝐹 𝑦=𝑚𝑎𝑦
𝑎= √𝑎 +𝑎 𝑦 𝑥
2 2
Ejercicio
Sobre un bloque de 15 kg de masa actúa una fuerza F de valor igual a 35 N. Determine la
aceleración (no considere efectos de rozamiento)

Solución En el eje vertical Y no hay


movimiento, por lo que:

35 sen 37
𝑁 +35 𝑠𝑒𝑛37=𝑊
DCL
N El movimiento es en la horizontal,
N por lo que allí hay DINÁMICA y
aplicamos la Segunda ley de
Newton

35 cos 37 ∑ 𝐹 𝑥 =𝑚𝑎𝑥
35 cos 37=𝑚 𝑎 𝑥
W 35 cos 37=15 𝑎 𝑥
W
𝑎 𝑥 =1.86 𝑚/ 𝑠 2
PROBLEMA
La cuerda que sostiene la cubeta soporta una tensión máxima de 200 N, y la cubeta llena de
agua tiene 12 kg de masa y se encuentra en el piso, determine la aceleración máxima con que
se puede levantar la cubeta sin romper la cuerda.

1ro:
DCL
PROBLEMA
Tres bloques están contacto sobre una mesa horizontal sin fricción. Se aplica una fuerza externa
F al bloque 1 y los bloques se mueven con una aceleración constante de 1.42 m/s 2, además m1=
3 kg, m2= 5.20 kg y m3= 6.80 kg. ¿Cuál es el módulo de la fuerza de contacto entre los bloques 1
y 2?
PROBLEMA
Un sistema que consta de dos cubetas de pintura conectadas por una cuerda ligera se suelta del
reposo con la cubeta de pintura de 4 kg a 2 m sobre el piso; determine la rapidez con que esta
cubeta golpea el piso. Puede ignorar la fricción y la masa de la polea.
Problema:
Hallar la aceleración del sistema

Si m1=10 kg
m2= 5 kg
m3= 3 kg
Determine la aceleración del sistema
CARACTERISTICAS:
• La fuerza de rozamiento entre dos cuerpos no depende del
tamaño de la superficie de contacto entre los dos cuerpos y
de la velocidad, pero sí depende de cuál sea la naturaleza de
esa superficie de contacto, es decir, de que materiales la
formen y si es más o menos rugosa.
• Esta fuerza siempre es tangencial y es contraria al movimiento
o posible movimiento lineal
• la magnitud de la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos en
contacto es proporcional a la normal entre los dos cuerpos, es
decir:
• f = μ·N
• μ es el coeficiente de rozamiento.
• Hay dos coeficientes de rozamiento: el estático, μs, y el
cinético, μk,
• Siendo el primero mayor que el segundo: μ S > μ k
PROBLEMA
Una fuerza horizontal de 80 N actúa sobre una caja de 18 kg que inicialmente está en reposo en
el piso rugoso ( de una bodega. ¿Qué distancia recorre la caja en 8 s?
PROBLEMA
Si la caja de 50 kg parte desde el reposo y alcanza una velocidad de v=4 m/s cuando recorre una
distancia de 5 m a la derecha, determine la magnitud de la fuerza P que actúa sobre la caja. El
coeficiente de fricción cinética entre la caja y el suelo es 0.3

También podría gustarte