Está en la página 1de 86

DERECHO

ECONOMICO
INTERNACIONAL
El sistema económico internacional, en efecto, se ha convertido en un centro de poder de
carácter exclusivo que cuenta con una apoyo universal y efectiva en virtud de la propia
existencia de la Organización Mundial del Comercio y de la consolidación del libre cambio y de
la libre competencia a escala mundial.
La consecuencia de ello es muy simple: los países vinculados a los EE UU han establecido
alianzas con todos los regímenes. La prioridad ha sido exclusivamente económica aunque esté
revestida de expresiones favorables a la necesidad del respeto de los principios democráticos o
de los derechos del hombre
La historia ha probado los beneficios de las transacciones internacionales, que han permitido la
especialización y, por ende, el aumento de la productividad con la subsiguiente mejora de las
posibilidades de consumo. Esta especialización se consigue a través de los negocios
transfronterizos que facilitan el desarrollo de las posibilidades de producción y de consumo.
Cualquier economía estatal está relacionada con el resto del mundo por el intercambio de
bienes, de servicios y de capitales, lo que genera a su vez tres consecuencias de singular
importancia: la interdependencia en el mercado de productos y de servicios, con el consiguiente
aumento de las exportaciones y de las importaciones; la interdependencia en el mercado de
trabajo, con su secuela de desplazamientos de trabajadores y de profesionales a través de las
fronteras; y la interdependencia en el mercado de capitales, que implica que el dinero puede
invertirse a escala internacional allí donde genere mayores rendimientos.
El concepto de interdependencia económica fue originalmente acuñado por Hirshman (1945),
para explicar las relaciones de dependencia que se establecen entre los países, a partir de su
comercio internacional.
La interdependencia es un concepto básico y clave en la economía, que parte de una realidad
observable: nadie produce absolutamente todo lo que necesita para vivir, y en esa medida la
sociedad existe para que unos produzcamos lo que otros necesitan y viceversa.
La economía contemporánea funciona en base a la necesidad de producir de manera
especializada y comercializar con otros productores, de manera que aquello que seamos
incapaces de producir podamos comprarlo con el dinero recibido por la venta de aquello que sí
producimos.
Lo mismo ocurre entre las naciones, por ejemplo. Las exportaciones y las importaciones
constituyen una balanza comercial que permite ofrecer lo producido y obtener lo demandado,
aunque dicho proceso no siempre se de precisamente en términos amigables y de mutua
dependencia.
En el último cuarto de siglo se han promovido cambios estructurales de gran envergadura: de
una economía internacional, donde el comercio se practicaba entre un conjunto de economías
vinculadas entre sí pero que aún tenían un carácter predominantemente estatal, se avanzó
hacía una “economía sin fronteras”, uno de cuyos índices más relevantes es el empleo de
Internet que ha revolucionado el comercio de servicios y la propiedad intelectual.
Dentro de los principales cambios estructurales de la economía mundial está el que los
mercados van dejando sitio a las redes y que el “acceso a la red” está desplazando el concepto
tradicional de propiedad al reducirse el intercambio mercantil de la propiedad entre
compradores y vendedores.
Se concreta en un proceso de sustitución de los mercados por las redes y de la propiedad por el
acceso, la marginación de la propiedad física, el ascenso de la propiedad intelectual, así como el
incremento de la mercantilización de las relaciones humanas. Caminamos vertiginosamente de
un período donde el intercambio de la propiedad era la función clave de la economía para
introducirnos en un nuevo mundo donde la adquisición de las experiencias de vida resulta ser
una auténtica mercancía. La era del capitalismo industrial está dando paso a la era del
capitalismo cultural, caracterizada por el protagonismo de los servicios frente a la mercancía: la
tecnología ha reducido tanto los ciclos de vida de los productos, que los consumidores ya no
prestan atención a un bien que pronto quedará obsoleto, prefiriendo acceder al mismo a través
de nuevas técnicas como el alquiler.
No en vano la nueva configuración del comercio internacional diseñado en la Conferencia de
Marrakech de 1994, otorgó una especial atención a los servicios y a la propiedad intelectual.
La actual etapa histórica ha estado caracterizada por un ambiente de intensa
internacionalización económica y rápido progreso tecnológico, en el que se ha asistido a una
permanente recomposición tanto el sector privado como el sector público, aunque algunos
reprochen a este progreso tecnológico su virtualidad para permitir que las empresas y a los
particulares eludan más fácilmente las normativas nacionales. La economía sin fronteras se ha
acelerado bajo un triple efecto: el desarrollo de las inversiones internacionales, la
deslocalización de la producción y el crecimiento de las empresas multinacionales.
Se movilizaron grandes sumas de capital y se desplazaron de un lugar a otro las actividades
productivas (lo que en ocasiones produjo profundos efectos desestabilizadores para la
economía real), el empleo, el bienestar de la población y el medio ambiente. A esto se unió el
proceso de aceleración de la revolución industrial y la influencia decisiva de la
internacionalización de los mecanismos de financiación que han dado lugar forzosamente a la
apertura de las diferentes economías nacionales. Al efecto se afirma, no sin razón, que el
desarrollo capitalista que comenzó con la mercantilización de bienes y la tenencia de
propiedades llegó a su culminación, a fines del siglo XX, con la mercantilización del tiempo y de
la experiencia humana. Factores tales como los viajes y el turismo global, los parques temáticos,
la moda, la cocina, el cine, la televisión, etc…
La apertura e integración de los mercados nacionales, regionales y mundiales supone, por su
parte, eliminar o abatir en mayor o menor grado las trabas a la libre circulación de bienes,
servicios y capitales en el mercado ampliado, sean arancelarias o no arancelarias, unida,
eventualmente, a la libre circulación de personas y de capitales en el mismo espacio geopolítico
y económico–social. Dicha libre circulación, de alta variabilidad según la amplitud y profundidad
de la apertura e integración, vincula sujetos, personas físicas o jurídicas, etc.
Arancelario.- son impuestos que se aplican a los objetos que se comercian internacionalmente.
No arancelario.- son regulaciones impuestas por los gobiernos para dificultar o evitar la
importación de determinadas mercancías sin elevar el impuesto. Buscando favorecer a los
productores locales.
Los gobiernos imponen aranceles a las importaciones principalmente por dos motivos:
Para obtener ingresos.
Para proteger a las industrias nacionales de la competencia extranjera.
La principal razón que impulsa a los consumidores a consumir bienes producidos en el
extranjero es que son más baratos.
Los aranceles a las importaciones hacen que los bienes extranjeros sean más caros,
incentivando la compra de bienes nacionales. Los gobiernos también justifican la aplicación de
las aranceles para proteger los empleos nacionales, las industrias nacientes, para tomar
represalias en contra de un socio comercial o para proteger a sus consumidores
Los aranceles tienen el riesgo de volver menos eficiente a la industria nacional, porque reducen
la competencia. Además, la imposición de aranceles puede provocar la reciprocidad del otro
país, conduciendo a una guerra comercial entre países exportadores. Para evitar esto existen
grupos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Cuando se establece algún tipo de barrera sobre el comercio internacional, esto afecta a la 
oferta y demanda procedentes del exterior. Si establecemos un arancel, los bienes procedentes
de otros países tienen que pagar un impuesto al pasar por la aduana, con lo que el precio al que
estos bienes entran en el interior será igual al precio anterior más el arancel.
El arancel termina produciendo básicamente tres efectos:
Efecto consumo: El arancel encarece el precio del producto importado. En consecuencia,
perjudica al consumidor nacional.
Efecto producción: La imposición del arancel beneficia en términos de competencia a la
industria nacional. Es decir, a las empresas que operan en la nación.
Efecto ingreso: El gobierno del país que impone el arancel recibe ingresos provenientes del
arancel. O lo que es lo mismo, el ingreso fiscal del Estado aumenta.
Tipos de arancel
Existen varios tipos:

Arancel de valor agregado o ad valórem: Este impuesto se especifica como un porcentaje fijo
sobre el valor de aduana del producto. Debemos tener en cuenta que el valor en aduana recoge
el coste, el precio del seguro y del transporte. Por ejemplo, supóngase que se establece un
impuesto ad valórem sobre las importaciones del 10% sobre el valor de estas. Así, un importador
de bienes valorados en 100 dólares, debe pagar un impuesto a las importaciones de 10 dólares al
gobierno (es decir, 0.10 x 100 dólares).
Arancel específico: Este impuesto se especifica como una cantidad fija de dinero por unidad
física importada o exportada. Por ejemplo, a un importador estadounidense de un automóvil
japonés puede exigirle pagar al gobierno de Estados Unidos un impuesto a las importaciones de
1.000 dólares, independiente del precio pagado por el vehículo.
Arancel mixto: Este es una combinación de los dos anteriores. Por ejemplo, al importador del
caso anterior se le puede exigir pagar 1.000 dólares más el 1% del valor del automóvil.
El análisis estructural nos muestra que la economía mundial, es más que la suma de los Estados.
La apertura e integración de los mercados mundiales y/o regionales se erigen en las obvias
respuestas actuales de la economía. Son mecanismos o instrumentos estructurales, o
coyunturalmente idóneos, para ampliar la demanda y adaptarla a la oferta creciente y
diversificada de bienes y servicios. La oferta, por su parte, en una economía abierta a las leyes y
reglas de un mercado caracterizado por la libre competencia entre productos y servicios sean
nacionales o extranjeros, se adapta y moviliza en el mercado ampliado, procurando mejores
condiciones de competitividad productiva, industrial, comercial, de servicios.
En un mundo globalizado la crisis también es global y se transmite de unos países a otros
multiplicándose en círculos concéntricos. Las crisis no van a desaparecer, pero sería una actitud
fatídica sostener que no es posible lograr que sean menos frecuentes o graves. Con ese fin, el
Fondo Mundial Internacional, ha intensificado la actividad ordinaria de supervisión sobre la
política económica de los países, centrándose en los factores que podrían llevar a que sean más
vulnerables a las crisis, por ejemplo, medidas macroeconómicas inadecuadas, sistemas
financieros frágiles, regímenes cambiarios inapropiados y otros aspectos similares. También
ofrece incentivos financieros a los países que adopten medidas para que las crisis sean menos
probables.
Desde la década de los noventa la economía mundial ha experimentado cambios
trascendentales caracterizados por: a) La desintegración de la Unión Soviética junto con su área
de influencia el fin de la guerra fría y el advenimiento del actual proceso de reordenación
económica mundial en transición, donde el mundo parecía orientarse hacia una estructura
global multipolar. b) La liberalización de las economías de los países asiáticos en desarrollo, los
países socialistas en período de transición y de los de América Latina. c) Un nuevo escenario
mundial que ya se venia configurando desde algunos años atrás en donde el poder económico
se ha ido trasladando, de manera lenta pero continua, desde EE UU hacia Europa occidental,
Japón y muchos países del este asiático; más recientemente, las economías de mercados
emergentes –Brasil, Chile, China e India, para nombrar solo algunas– han adquirido mayor
poder económico.
la consideración del Derecho económico como disciplina autónoma se encauza a partir de
elementos diversos: La noción de empresa: El Derecho económico rige la vida económica en sus
diversos aspectos extendiéndose su campo de acción a todas las actividades económicas. Es una
suerte de extensión del Derecho mercantil clásico, al cual se agregaría esencialmente la
disciplina de la economía y de la organización profesional.
El intervencionismo del Estado: La presencia del Estado en la vida económica constituye sin
duda alguna la cuestión central de la moderna ciencia del Derecho público, que ha pasado de
ser el Derecho de la intervención del Estado en el sector económico para comprender en la
actualidad la ordenación jurídico–pública de todo el conjunto económico.
El sistema económico goza de unas estructuras que le permiten inmiscuirse sin impedimento a
esferas del interés privado que antes pertenecían al dominio del Estado, suscitando el
consiguiente problema de legitimidad, y hoy en día, más que en ninguna etapa histórica, su
campo de acción es mayor y crecidamente sofisticado. En su dimensión internacional implica la
existencia de políticas económicas internacionales y de mecanismos institucionales que regulan
la economía mundial y sus actores principales son los Estados, las organizaciones económicas
internacionales y las empresas transnacionales. Junto a ellos figuran toda una serie de
particulares, empresarios, trabajadores y consumidores, fuertemente involucrados por la
existencia de una competencia internacional.
El denominado Derecho económico internacional es de origen relativamente reciente. La
formación progresiva de un mercado mundial ha sido posible por una confluencia entre los
Derechos nacionales, los Derechos regionales, el Derecho transnacional y el Derecho
institucional procedente es gran parte de la Organización Mundial del Comercio. Pese a que se
suele presentar al mercado como un “marco natural de intercambios”, semejante noción no es
otra cosa que el resultado de una construcción jurídica sobre la que gravitan distinciones
jurídicas clásicas, como la existente entre el Derecho público y el Derecho privado, pero que, en
todo caso, no puede prescindir de la fuerza coercitiva del Estado como elemento esencial. El
corolario es un bloque normativo en formación cuya finalidad principal es la regulación de los
intercambios económicos y financieros internacionales y cuyos destinatarios son los Estados y
las Organizaciones internacionales.
DERECHO ECONOMICO
INTERNACIONAL
RAMA ESPECIALIZADA DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO, QUE POSEE UN PROCESO DE
CREACION DE NORMAS Y OBLIGACIONES INTERNACIONALES QUE AUN SE FUNDAMENTA EN LA
SOBERANIA.
SE ENTIENDE EL DERECHO INTERNACIONAL ECONOMICO, COMO EL DERECHO QUE RIGE EL
ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL, ESTA DEFINICION REQUIERE UN MAYOR PRECISION:
EL TERMINO ECONOMICO INTERNACIONA HACE REFERENCIA A 2 TIPOS DE PROCESOS: LA
PRODUCCION DE BIENES Y SU INTERCAMBIO, CUANDO LOS DISTINTOS ELEMENTOS QUE
INTERVIENEN EN ESTOS PROCESOS TRASCIENDEN LAS FRONTERAS DE UN ESTADO Y LAS
NORMAS QUE RIGEN ESTE TIPO DE RELACIONES PUEDEN PROVENIR DE DISTINTOS
ORDENAMIENTOS JURIDICOS, TANTO DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO , DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO O DERECHO INTERNO DE LOS ESTADOS
DERECHO ECONOMICO
INTERNACIONAL
SU NUCLEO CENTRAL ES EL COMERCIO INTERNACIONAL, SE RELACIONA CON OTRAS MATERIAS,
COMO LAS RELACIONES FINANCIERAS Y MONETARIAS INTERNACIONALES, EN ALGUNOS
SUPUESTOS SE EXTIENDE TAMBIEN A NORMAS INTERNACIONALES DE CARÁCTER FISCAL E
INCLUSO LABORAL. OBJETO DEL DERECHO INTERNACIONAL ECONOMICO ES UNA MATERIA
CUYA REGULACION INTEGRAL REQUIERE VALERSE TANTO DEL DERECHO INTERNACIONAL ESTO
ES LO INTERNO Y DEL DERECHO PUBLICO COMO DEL DERECHO PRIVADO.
SE TRATA DE ESTABLECER 3 GRANDES GRUPOS ENTORNO A LOS CUALES SE ORGANIZA EL
CONTENIDO DEL DERECHO INTERNACIONAL ECONOMICO: UN DERECHO INTERNACIONAL DEL
COMERCIO, UN DERECHO PRIVADO MERCANTIL INTERNACIONAL Y UN DERECHO
INTERNACIONAL DE DESARROLLO.
El derecho económico internacional es una rama del derecho internacional que se ocupa de
normar las relaciones comerciales y mercantiles entre los entes públicos y privados de los
distintos países del mundo, de acuerdo a los lineamientos y especificaciones de los tratados
internacionales que dichas naciones suscriban.
Se ocupa de regular el intercambio de bienes, servicios y activos financieros entre naciones,
organizaciones internacionales múltiples y otro tipo de organizaciones económicas
multilaterales.
¿QUIENES SON LOS AGENTES
ECONOMICOS?
SON LAS PERSONAS JURIDICAS ESTATALES, PERSONAS JURIDICAS PRIVADAS Y LOS
PARTICULARES, EN CUANTO HA PRODUCTORES Y DISTRIBUIDORES DE RIQUEZA EN EL
MERCADO. ES DECIR TODA PERSONA HUMANA O JURIDICA, CAPAZ DE REALIZAR ACTOS
JURIDICOS, QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO ECONOMICO, INDEPENDIENTE DE SU
NATURALEZA Y CONDICION. EJEMPLO COMPRAR EN EL SUPERMERCADO, QUIEN A NIVEL
INTERNACIONAL GESTIONA RECURSOS PARA SU PAIS
DERECHO INTERNACIONAL DE
DESARROLLO.
El Derecho Internacional del Desarrollo no se refiere al desarrollo económico en general, sino al
desarrollo económico y social de los países subdesarrollados.

Así pues, el objeto del Derecho Internacional del Desarrollo son las relaciones económicas
internacionales que están en la base del subdesarrollo y su función consiste en modificar,
corregir o transformar esas relaciones a fin de superar la situación de subdesarrollo en que se
encuentra la mayoría de la población mundial. Es decir, el Derecho internacional del desarrollo
opera sobre el fenómeno del subdesarrollo y tiene como beneficiarios a los países
subdesarrollados.
Su contenido está integrado por todas aquellas normas e instituciones internacionales
dirigidas a canalizar la ayuda internacional a estos países, e incidir en el funcionamiento del
comercio internacional para conseguir condiciones más ventajosas en el acceso y participación
de los países subdesarrollados en dicho comercio; a promover su industrialización y desarrollo
tecnológico. En suma, todas aquellas medidas de carácter internacional dirigidas a propiciar el
desarrollo de los países subdesarrollados, incluidas entre ellas el establecimiento de los
mecanismos adecuados para su financiación.

Desde el punto de vista del Derecho Internacional Público, la instancia que más ha contribuido
a la formación y consolidación del Derecho Internacional del Desarrollo ha sido la Organización
de las Naciones Unidas (ONU).
¿Qué ES EL IDH?
El IDH, significa el Índice de desarrollo humano, es la medida, que utilizan los organismos, tales
como las Naciones Unidas, para calificar todos los países del planeta como desarrollado, en
desarrollo o subdesarrollado.
Se trata de una medida basada en la comparación entre los distintos países de cinco variables
fundamentales: la esperanza de vida, la tasa de mortalidad, la alfabetización, la educación y el
nivel de vida y por tanto, el poder adquisitivo.
Los datos asociados a cada una de estas variables son conocidos, siempre que los gobiernos de
los países que van a ser analizados lo permitan, viendo la mortalidad en los nacimientos, el
tiempo que más o menos acuden los habitantes a la escuela y la media de los ingresos
familiares.
El Índice de Desarrollo Humano se divide en cuatro divisiones, muy alto, alto, medio y bajo, por
tanto todos aquellos países cuyo IDH sea bajo se consideran como subdesarrollados, es decir,
son aquellos que no alcanzan los mínimos niveles tanto sociales, como económicos y culturales.
Generalmente se asocian al llamado tercer mundo, en el extremo opuesto al primer mundo y a
la pobreza extrema.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE
LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS

Elevado índice de desempleo.


Desmesurado índice de corrupción.
Gran desigualdad económica entre sus habitantes.
Escaso o nulo presupuesto a ciencia y tecnología.
Elevada deuda externa.
Su desarrollo tecnológico depende de otros países.
Alta mortalidad infantil.
Gran crecimiento urbano.
Dictadores que monopolizan el poder
MEDICIÓN DEL SUBDESARROLLO

Ya hemos visto cuáles son las principales características de los países subdesarrollados pero
tenemos que ver también de qué modo se obtiene la consideración de si un país es o no
subdesarrollado. Es decir, ¿de qué modo medimos esta valoración?.

Pues por ejemplo la economía marca muchísimo la medición del subdesarrollo en lo que a
países concierne. De hecho, para el Banco Mundial, como debe diferenciar entre un país
desarrollado de uno subdesarrollado, siempre señala como el primero suele tener alto producto
nacional bruto (PNB) per cápita de modo que se hace una clasificación de países según su nivel
de ingresos, aunque la medición del subdesarrollo no se valora solo en función de la distribución
de la riqueza en una población sino que lo hace, por promedio directo del ingreso nacional
dividido por la población.
África es el continente donde existen más países subdesarrollados. El continente africano sigue
siendo presa de hambrunas, sequías, guerras civiles y la explotación de los países capitalistas y
desarrollados.

No es de extrañar que, además de tener el mayor número de países subdesarrollados, África


albergue también a los países con una menor Renta per cápita (Etiopía. Liberia, Somalia o
Burundi, donde el sueldo medio mensual no llega a 20 euros (1 EURO VALE 21.58)), con una
menor esperanza de vida (49,1 años de media) y con unas mayores tasas de mortalidad infantil
(75-100 muertes por cada 1.000 nacimientos).
Esta es la lista de países subdesarrollados de
África:

República Democrática del Congo


Nígeria
Burundi
Mozambique
Chad
Liberia
Burkina Faso
Leona Sierra Leona
República Centroafricana
Guinea
Según el Índice de Desarrollo Humano, la mayoría de países de América, incluyendo América del
Norte y América del Sur se encuentran por encima del umbral de la pobreza, en términos
generales. América del Sur se divide entre países desarrollados como Argentina y Chile, y países
en vías de desarrollo, como Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia, Perú, Ecuador o Venezuela.
Con los niveles más bajos en seguridad, educación e ingresos entre los países de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), “México no está a nivel de
los países de primer mundo y sigue en un status de país subdesarrollado”
“México es aún un país en vías de desarrollo, con múltiples tareas pendientes”, de acuerdo
con la divulgación del Índice para una Vida Mejor, elaborado por el organismo internacional, y el
cual mide el bienestar de los ciudadanos más allá del crecimiento del producto interno bruto
(PIB).
A 17 años de que México se integró, “hoy se ubica en el penúltimo lugar de los países
miembros, sólo superó a Turquía; fuimos el único con calificación de cero en el rubro seguridad,
en una escala de cero a diez; y en educación e ingresos el puntaje fue inferior a uno.
Agregó que sólo en tres de los 11 indicadores se obtuvo una calificación superior a cinco:
condiciones laborales, satisfacción de vida y medio ambiente.
El promedio de México es de 3.65, “similar al de Chile, de 3.8; pero muy lejos de la media de
6.3%, y más aún de los países mejor evaluados como Australia, Canadá y Suecia, con
calificaciones superiores a ocho”.
Si exceptuamos a África, Asia es el
continente que cuenta con mayor número de
países subdesarrollados.
Todos los países que están incluidos en esta lista tienen graves carencias de infraestructuras, problemas de
hambrunas, nulas comunicaciones, altos grados de analfabetismo, tasas de mortalidad infantil altas, rentas per
cápita muy bajas.
Afganistán
Nepal
Yemen
Papúa Nueva Guinea
Birmania
Timor Oriental
Bangladés
Pakistán
Incluso Afganistán cuenta con la mayor tasa de mortalidad infantil del mundo, fallecen más de 120 de cada
1.000 nacimientos.
¿Qué causa el subdesarrollo?
Podemos decir que dos son las teorías que más se identifican como causas del subdesarrollo: la
teoría de la modernización y la teoría de la dependencia.
TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓN
Esta teoría como causa del subdesarrollo se basa en el pensamiento de que las sociedades de
los países subdesarrollados y del tercer mundo de hoy son en gran parte tradicionales. Cree que
la vida bajo el sistema tradicional no es lineal,donde hay muy poco espacio para la innovación y
el cambio. Nada es innovador y no hay intento de hacer mejores condiciones.
Los teóricos de la modernización, no desdeñan el estilo de vida tradicional del tercer mundo y
comúnmente no lo consideran negativo. Pero desde la perspectiva económica es una vida
pobre, de subsistencia, una vida que no tiene esperanza de acumulación, ingreso o riqueza.
TEORÍA DE LA DEPENDENCIA

Por otro lado está la teoría de la dependencia que provienen especialmente de los líderes de
los países subdesarrollados. Los teóricos de la dependencia creen que el crecimiento de los
países ricos de hoy ha empobrecido al tercer mundo, a los países subdesarrollados y que las
fuerzas del capitalismo internacional todavía bloquean su progreso.
Según los teóricos de la dependencia, el subdesarrollo del tercer mundo es un proceso iniciado
por los colonialistas. Una explicación económica del imperialismo es la demanda voraz de los
países industrializados por las materias primas y por las importaciones de alimentos de las áreas
tropicales del mundo. El imperialismo dio forma a la economía del tercer mundo, que aún hoy
deja a la gran mayoría en condiciones desesperadamente pobres. Los imperialistas destruyeron
los sistemas económicos tradicionales del tercer mundo y lo reemplazaron con un sistema de
producción que producía bien para su propio consumo. Las colonias se convirtieron en un vasto
sistema de producción de azúcar, cacao, tabaco, trigo, algodón, carne, pescado, café, coco,
caucho, lana, aceite de palma, arroz, plátanos, maní, añil, estaño, oro, y plata entre otros.
Todos estos países con Indice de Desarrollo Humano, tan bajo son aquellos donde se extienden
grandes epidemias, hambrunas y desnutrición, y crisis humanitarias a las que no son capaces de
hacer frente. Generalmente, están inmersos en guerras entre ellos o civiles, sufren de continuos
golpes de estado, con lo cual no tienen gobiernos en condiciones de dirigirlos, y aunque se
autodenominen democráticos viven sometidos a continuas dictaduras
PAISES DESARROLLADOS
Un país desarrollado es aquel que ha alcanzado un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita alto
(aunque no existe un mínimo generalmente aceptado) y a su vez muestra buenos resultados en
sus indicadores de desarrollo. Así, se evalúa el nivel de alfabetización, el cobertura de los
servicios médicos, la esperanza de vida, entre otros.

Es decir, el que un país sea considerado desarrollado no solo depende del ingreso promedio de
sus habitantes, sino de su calidad de vida. Esto abarca principalmente aspectos de seguridad,
salud y educación
Entre las características de los países
desarrollados destacan:

Un país desarrollado cuenta, en general, con infraestructura pública en buen estado, tanto en
carreteras como en centros de salud y escuelas.
Se registra un alto acceso al sistema educativo, por lo que el nivel de alfabetización es alto.
La desigualdad social es menor y el nivel de empleo es mayor que en los mercados
emergentes.
Usualmente ostentan un alto nivel de desarrollo industrial. Esto quiere decir que en el país no
solo se llevan a cabo actividades económicas del sector primario como la agricultura y la
minería. En cambio, es posible encontrar, por ejemplo, empresas tecnológicas o que ofrecen
servicios innovadores.
Otra característica de los países desarrollados es que cuentan con estabilidad política y paz
social.
Podemos encontrar ejemplos de países desarrollados principalmente en Europa. Esto, tomando
en cuenta que el índice de desarrollo humano (IDH), coloca en primer y segundo lugar a
Noruega y Suiza. Asimismo, el tercer puesto lo ocupa Australia, seguido por Alemania e Islandia.
Entre los países de América, Canadá y Estados Unidos son los más desarrollados, en el puesto
doce y trece, respectivamente, dentro del ranking. Además, Chile y Argentina llegan a la
posición 44 y 47, respectivamente.
Cabe aclarar que la lista se va actualizando anualmente.
Se conoce con el nombre de Convenios de Ginebra o Convenciones de Ginebra al conjunto de
los cuatro convenios internacionales que regulan el derecho internacional humanitario —
también conocido por ello como derecho de Ginebra— cuyo propósito es proteger a las víctimas
de los conflictos armados. El primero fue firmado en la localidad suiza de Ginebra en 1864, un
año después de la fundación del Comité Internacional de la Cruz Roja, con el fin de «lograr un
pequeño ámbito de acuerdo universal sobre ciertos derechos de las personas en tiempo de
guerra, específicamente, los derechos del cuadro médico a ser considerado neutral a fin de
poder tratar a los heridos.
La última modificación de 1949 de los Convenios de Ginebra entró en vigor el 21 de octubre de 
1950.
Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales son tratados internacionales que
contienen las principales normas destinadas a limitar la barbarie de la guerra. Protegen a las
personas que no participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario, miembros de
organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en los combates
(heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra).
Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales son la piedra angular del derecho
internacional humanitario, es decir el conjunto de normas jurídicas que regulan las formas en
que se pueden librar los conflictos armados y que intentan limitar los efectos de éstos. Protegen
especialmente a las personas que no participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario,
miembros de organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en las
hostilidades (heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra). Los Convenios y sus
Protocolos establecen que se debe tomar medidas para prevenir o poner fin a cualquier
infracción de dichos instrumentos. Contienen normas estrictas en relación con las llamadas
"infracciones graves". Se debe buscar, enjuiciar o extraditar a los autores de infracciones graves,
sea cual sea su nacionalidad.
Convenios de Ginebra de 1949
El I Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos y los
enfermos de las fuerzas armadas en campaña.
Este Convenio es la versión actualizada del Convenio de Ginebra sobre los combatientes heridos
y enfermos, posterior a los textos adoptados en 1864, 1906 y 1929. Consta de 64 artículos, que
establecen que se debe prestar protección a los heridos y los enfermos, pero también al
personal médico y religioso, a las unidades médicas y al transporte médico. Este Convenio
también reconoce los emblemas distintivos. Tiene dos anexos que contienen un proyecto de
acuerdo sobre las zonas y las localidades sanitarias, y un modelo de tarjeta de identidad para el
personal médico y religioso
El II Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos,
los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar.
Este Convenio reemplazó el Convenio de La Haya de 1907 para la adaptación a la guerra
marítima de los principios del Convenio de Ginebra de 1864. Retoma las disposiciones del I
Convenio de Ginebra en cuanto a su estructura y su contenido. Consta de 63 artículos aplicables
específicamente a la guerra marítima. Por ejemplo, protege a los buques hospitales. Tiene un
anexo que contiene un modelo de tarjeta de identidad para el personal médico y religioso.
El III Convenio de Ginebra se aplica a
los prisioneros de guerra.
Este Convenio reemplazó el Convenio sobre prisioneros de guerra de 1929. Consta de 143
artículos, mientras que el Convenio de 1929 constaba de apenas 97. Se ampliaron las categorías
de personas que tienen derecho a recibir el estatuto de prisionero de guerra, de conformidad
con los Convenios I y II. Se definieron con mayor precisión las condiciones y los lugares para la
captura; se precisaron, sobre todo, las cuestiones relativas al trabajo de los prisioneros de
guerra, sus recursos financieros, la asistencia que tienen derecho a recibir y los procesos
judiciales en su contra. Este Convenio establece el principio de que los prisioneros de guerra
deben ser liberados y repatriados sin demora tras el cese de las hostilidades activas. Tiene cinco
anexos que contienen varios modelos de acuerdos y tarjetas de identidad, entre otras.
El IV Convenio de Ginebra protege a las personas civiles, incluso en
los territorios ocupados.
Los Convenios de Ginebra que se adoptaron antes de 1949 se referían sólo a los combatientes, y
no a las personas civiles. Los hechos acaecidos durante la Segunda Guerra Mundial pusieron en
evidencia las consecuencias desastrosas que tuvo la ausencia de un convenio que protegiera a
los civiles en tiempo de guerra. Este Convenio adoptado en 1949 toma en consideración la
experiencia de la Segunda Guerra Mundial. Consta de 159 artículos. Contiene una breve sección
sobre la protección general de la población contra algunas consecuencias de la guerra, sin
referirse a la conducción de las hostilidades, las que se tomaron en cuenta más tarde, en los
Protocolos adicionales de 1977.
La mayoría de las normas de este Convenio se refieren al estatuto y al trato que debe darse a las
personas protegidas, y distinguen entre la situación de los extranjeros en el territorio de una de
las partes en conflicto y la de los civiles en territorios ocupados. Define las obligaciones de la
Potencia ocupante respecto de la población civil y contiene disposiciones precisas acerca de la
ayuda humanitaria que tiene derecho a recibir la población civil de territorios ocupados.
Además, contiene un régimen específico sobre el trato de los internados civiles. Tiene tres
anexos que contienen un modelo de acuerdo sobre las zonas sanitarias y las zonas de seguridad,
un proyecto de reglamento sobre los socorros humanitarios y modelos de tarjetas.
La Convención de Ginebra se aplica en tiempos de guerra o conflicto armado entre aquellos
gobiernos que han ratificado sus términos. Los detalles de aplicabilidad se exponen en los
Artículos Comunes 2 y 3. El tema de la aplicabilidad ha generado alguna controversia. Cuando la
Convención de Ginebra se aplica, algunos gobiernos deben perder cierto grado de su soberanía
nacional para cumplir la ley internacional. Estas leyes pueden no ser enteramente armoniosas
con su constitución nacional o con sus valores no culturales. A pesar de las ventajas ofrecidas
por las Convenciones a los individuos, las presiones políticas pueden causar que los gobiernos se
muestren reacios a aceptar sus responsabilidades.
Artículo Común 2 relativo a los Conflictos Armados Internacionales
Este artículo establece que las Convenciones de Ginebra se aplican para todos los
casos de conflictos entre varios países, mientras exista al menos uno que haya
ratificado la Convención. Principalmente:
La Convención se aplica en todos los casos en los que los países firmantes de la
Convención hagan una declaración de guerra. Este es el sentido original que
apareció en 1949.
La Convención se aplica en todos los casos de conflicto internacional, incluso en
caso de que no haya una declaración de guerra. Esto se añadió en 1949 en los
casos de acciones policiales.2​
La Convención se aplica a la nación signataria incluso si la nación contra la que
lucha no ha firmado dicha Convención, pero esto sólo es válido si la nación
contraria "acepta y aplica las provisiones" de los Convenios.
Artículo Común 3 relativo a los Conflictos Armados No Internacionales
Este artículo establece que exista un mínimo de reglas de guerra también aplicada a aquellos
conflictos armados que no tengan carácter internacional. La aplicabilidad de este artículo
descansa en la interpretación del término conflicto armado. Por ejemplo se podrá aplicar en
conflictos entre el Gobierno y las fuerzas rebeldes, o entre dos fuerzas rebeldes, o hacia otros
conflictos que tengan todas las características de una guerra pero que estén contenidos en un
único país. Un grupo de individuos atacando una comisaría de policía no será considerado un
conflicto armado sujeto a este artículo, pero sí estará sujeto a las leyes del país.
Artículo 3 común
El artículo 3, común a los cuatro Convenios de Ginebra, marcó un gran avance, ya que abarca los
conflictos armados no internacionales, que nunca antes habían sido incluidos en los tratados.
Estos conflictos pueden ser de diversos tipos. Puede tratarse de guerras civiles, conflictos
armados internos que se extienden a otros Estados, o conflictos internos en los que terceros
Estados o una fuerza internacional intervienen junto con el gobierno. El artículo 3 común
establece las normas fundamentales que no pueden derogarse. Es una suerte de mini convenio
dentro de los Convenios, ya que contiene las normas esenciales de los Convenios de Ginebra en
un formato condensado y las hace aplicables a los conflictos sin carácter internacional:
Establece que se debe tratar con humanidad a todas las personas que no
participen en las hostilidades o que caigan en poder del adversario, sin distinción
alguna de índole desfavorable. Prohíbe específicamente los atentados contra la
vida, las mutilaciones, la toma de rehenes, la tortura, los tratos humillantes,
crueles y degradantes, y dispone que deben ofrecerse todas las garantías
judiciales.
Establece que se debe recoger y asistir a los heridos y los enfermos.
Insta a las partes en conflicto a poner en vigor, mediante acuerdos especiales, la
totalidad o partes de los Convenios de Ginebra.
Reconoce que la aplicación de esas normas no afecta el estatuto jurídico de las
partes en conflicto.
Dado que la mayor parte de los conflictos armados actuales no son de carácter
internacional, es de suma importancia aplicar el artículo 3 común. Es necesario
que se lo respete plenamente.
Dónde se aplican los Convenios de Ginebra?

Los Convenios de Ginebra han sido ratificados por todos los Estados y son aplicables
universalmente.
Los Protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra
En las dos décadas siguientes a la aprobación de los Convenios de Ginebra, el mundo presenció
un aumento en el número de conflictos armados no internacionales y de guerras de liberación
nacional. En respuesta a esta evolución, en 1977 se aprobaron dos Protocolos adicionales a los
cuatro Convenios de Ginebra de 1949.
Estos instrumentos refuerzan la protección que se confiere a las víctimas de los conflictos
internacionales (Protocolo I) y de los conflictos no internacionales (Protocolo II) y fijan límites a
la forma en que se libran las guerras. El Protocolo II es el primer tratado internacional dedicado
exclusivamente a las situaciones de conflicto armado no internacional.
En 2005, se aprobó un tercer Protocolo adicional, que establece un emblema adicional, el cristal
rojo, que tiene el mismo estatuto internacional que los emblemas de la cruz roja y de la media
luna roja.
¿Qué es la ONU?
La ONU u Organización de Naciones Unidas es una organización internacional formada por 192
países.
Fundada el 24 de octubre de 1945, en San Francisco, California, Estados Unidos
Sus Oficinas centrales: Nueva York, Estados Unidos
Países Fundadores: Estados Unidos, India, Reino Unido, Brasil, Australia, MÁS
La ONU puede tomar medidas sobre los problemas que enfrenta la humanidad en el siglo XXI y tiene
cuatro propósitos:
Mantener la paz y la seguridad internacionales.
Fomentar las relaciones de amistad entre naciones.
Favorecer la cooperación internacional para solucionar problemas entre naciones y estimular el
respeto a los derechos humanos.
Armonizar los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos.
Dentro de la Organización de las Naciones Unidas existen seis órganos, donde cada uno se
encarga de representar una de las actividades básicas de toda sociedad (economía, medio
ambiente, sociedad, etc), ellos son: la Asamblea General, la Secretaría y los Consejos de
Seguridad, de Administración Fiduciaria, de Justicia Internacional y el Económico y Social. Cada
uno de ellos se rige por un programa y cuenta con fondos para el desarrollo de las actividades
que le conciernen, los cuales provienen del pago que cada Estado Miembro hace sobre las
cuotas establecidas por el organismo.
Creación de la ONU

1942 | Roosevelt acuña el nombre de Naciones Unidas Durante la II Guerra Mundial, el


presidente de los Estados Unidos utilizó este nombre por primera vez cuando 26 países
aprobaron la Declaración de las Naciones Unidas. En ella, sus gobiernos se comprometían a
luchar juntos contra las Potencias del Eje (Alemania, Japón e Italia).
1945 | Nacen las Naciones Unidas. El día 24 de octubre de 1945, los representantes de 50
países se unen en la Conferencia de San Francisco para redactar la Carta de las Naciones Unidas.
Ese día, la carta fue ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, Reino Unido, Estados
Unidos y demás signatarios y nació lo que es la ONU a día de hoy. Estos 50 países representaban
al 80% de la población de todo el mundo. Polonia firmó un año más tarde, convirtiéndose en
uno de los 51 Estados Miembros fundadores.
1951 | Convención de Ginebra. Se crea el Estatuto de los Refugiados.
Al día de hoy, 192 países forman parte de Naciones Unidas.
Hasta hoy, nueve personas han ocupado este cargo en la ONU que se renueva cada 5 años, con
una votación de los representantes de todos los países miembros .

Secretario general de la ONU: 9 hombres han ocupado este cargo:


António Guterres es, desde 2017, el actual secretario general de la ONU. Anteriormente, fue
Alto Comisionado de ACNUR, la Agencia de los Refugiados.
Ban Ki-moon fue el anterior secretario general de la ONU entre 2007 y 2016. Antes, había sido
ministro en su país, Corea del Sur.
Kofi Annan, procedente de Ghana, ocupó el puesto entre 1997 y 2006 recibió el premio Nobel
de la Paz en 2001.
Boutros Boutros-Ghali fue el secretario de la ONU entre 1992 y 1996, año en el que fue vetado
por los EEUU para poder ser reelegido.
Javier Pérez de Cuéllar, antiguo diplomático peruano, ocupó el cargo durante 9 años, entre 1982
y 1991.
Kurt Waldheim, procedente de Austria, ocupó el cargo entre 1972 y 1981.
U Thant fue el primer asiático en ser elegido secretario de la ONU en 1961.
Dag Hammarskjöld fue el segundo secretario de la ONU, desde 1953 hasta su fallecimiento en
1961, cuando se le concedió el Premio Nobel de la Paz de manera póstuma.
El noruego Trygve Lie fue el primer secretario de la ONU desde 1946 hasta su dimisión en 1952.
La solución de problemas internacionales de carácter económico como
propósito y función de las Naciones Unidas. El sistema establecido en la Carta

La Organización de las Naciones Unidas, a partir de su Carta constitutiva, ha establecido un amplio
sistema internacional en las esferas económica y social y ha propiciado su evolución para adecuarse a los
cambios y necesidades producidas en la sociedad internacional.

En el preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas se expresa la voluntad política de los Estados de
“emplear un mecanismo internacional para promover el progreso económico y social de todos los
pueblos”. Esta voluntad política se traduce en el establecimiento de un sistema para la cooperación
económica y social, que está estructurado de la forma siguiente:

Órganos
Asamblea General de las Naciones Unidas
El centro del sistema radica en la Asamblea General de las Naciones Unidas, órgano principal y plenario
de las Naciones Unidas, que es quien tiene la responsabilidad en estas materias.
ECOSOC. Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas
Bajo la autoridad de la Asamblea General de las Naciones Unidas está el Consejo Económico y Social de las
Naciones Unidas que es quien desempeña de forma específica las competencias en la esfera económica y social
(art. 60 de la Carta).
Funciones de cooperación y coordinación
Obligación para los Estados
Todos los miembros se comprometen a adoptar medidas conjunta o separadamente en cooperación con la
Organización para la solución, entre otros, de los problemas internacionales de carácter económico, social y
conexos.
Coordinación de las Naciones Unidas con otras Organizaciones
Finalmente el sistema se completa mediante la coordinación de la actividad de las Naciones Unidas con la de
otras organizaciones internacionales de ámbito universal con fines específicos en materia económica y social,
denominadas organismos especializados. Estos organismos especializados están contemplados en el art. 57 de la
Carta y son los establecidos por acuerdo intergubernamental que tengan amplias atribuciones internacionales
definidas en sus estatutos y relativas a materias de carácter económico, social, educativo, sanitario y otros
conexos.
¿Qué ES EL BANCO MUNDIAL?
El Banco Mundial (abreviado: BM) es una organización multinacional especializada en finanzas y
asistencia. Se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países
en desarrollo.​Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés,
créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está
integrado por 189 países miembros.Fue creado en 1944 como parte del Acuerdo de Bretton
Woods. Tiene su sede en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos.
En 1945, en el marco de las negociaciones previas al término de la Segunda Guerra Mundial,
nace lo que a la fecha se conocería como el sistema financiero de Bretton Woods (llamado así
por el nombre del complejo hotelero de la ciudad, New Hampshire, donde fue concebido)
integrado por dos instituciones fundamentales para entender las políticas de desarrollo que
tuvieron lugar a partir de la segunda mitad del siglo XX: el Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Concebido el primero, en un principio, con el fin de ayudar a las naciones europeas en la
reconstrucción de las ciudades durante la posguerra, poco a poco fue ampliando sus funciones,
creándose más organismos que funcionarían paralelamente a este, integrando lo que hoy
conocemos como el Grupo del Banco Mundial (GBM).
Estructura del Banco Mundial

El Banco Mundial tiene oficinas en más de 130 países y más de 10 empleados y


aproximadamente otros 5.000 que sirven de manera temporal o como consultores. El monto de
la asistencia del Banco Mundial a los países en desarrollo para el año 2002 fue de 8.100 millones
de dólares estadounidenses y 11.500 millones adicionales en créditos otorgados para un
período de 35 a 40 años.
El Grupo del Banco Mundial está integrado
por:

El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, 189 países miembros). Creado en


1945, tiene como objetivo lograr la reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo y
de mediano ingreso con capacidad crediticia, brindándoles asesoría financiera en materia de
gestión económica. Sin duda alguna es la principal rama del GBM, debiéndose pertenecer a él
para poder ser miembro de cualquiera de los siguientes organismos.
La Asociación Internacional de Fomento (AIF, 173 países miembros). Creada en 1960, sus
miembros son quienes realizan aportaciones que permiten que el Banco Mundial (BM)
proporcione entre 6000 y 7000 millones de dólares anuales en crédito, casi sin intereses, a los
79 países considerados más pobres. La AIF juega un papel importante porque muchos países,
llamados “en vías de desarrollo”, no pueden recibir financiamientos en condiciones de mercado.
Esta proporciona dinero para la construcción de servicios básicos (educación, vivienda, agua
potable, saneamiento), impulsando reformas e inversiones destinadas al fomentar el aumento
de la productividad y el empleo.
La Corporación Financiera Internacional (IFC, 185 países miembros). Creada en 1956, esta
corporación está encargada de promover el desarrollo económico de los países a través del
sector privado. Los socios comerciales invierten capital por medio de empresas privadas en los
países en desarrollo. Dentro de sus funciones se encuentra el otorgar préstamos a largo plazo,
así como dar garantías y servicios de gestión de riesgos para sus clientes e inversionistas.
El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA, 181 países miembros). Creado en
1988, este organismo tiene como meta promover la inversión extranjera en países
subdesarrollados, encargándose de otorgar garantía a los inversionistas contra pérdidas
ocasionadas por riesgos no comerciales como: expropiación, inconvertibilidad de moneda,
restricciones de transferencias, guerras o disturbios.
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, 154 países
miembros). Creado en 1966. El CIADI tiene como meta principal cuidar la inversión extranjera en
los países, al proporcionar servicios internacionales de conciliación y arbitraje de diferencias,
relativas ese rubro. Esta institución cuenta con una fuerte área de investigación que publica
temas sobre legislación internacional y nacional (de acuerdo al país), en materia de inversiones.
El Grupo Independiente de Evaluación del Grupo del Banco Mundial (IEG). Creado en 2006. El
IEG es una unidad independiente dentro del Grupo del Banco Mundial que tiene como objetivo
evaluar la eficacia de las actividades de BIRF, AIF, IFC y MIGA para mejorar sus servicios y
resultados determinado qué funciona, que no y por qué.
La IFC y MIGA, cuentan a su vez con la Oficina del Ombudsman y Asesor (CAO *) que tiene
funciones de asesoría independiente y de atención de las reclamaciones formuladas por
comunidades afectadas.
Tipos de préstamo

Por medio de sus diferentes organismos, descritos anteriormente, el BM maneja cinco tipos
distintos de préstamos, controlando aspectos de inversiones, desarrollo institucional y políticas
públicas de aproximadamente 150 naciones.

1) Préstamos para proyectos: este tipo de préstamos se otorga para desarrollar un proyecto en
específico como carreteras, proyectos pesqueros, infraestructura en general.

2) Préstamos sectoriales, vía BIRF y AIF: estos préstamos gobiernan todo un sector de la
economía de un país, es decir, energía, agricultura, etc. Estos conllevan condiciones que
determinan las políticas y prioridades nacionales para dicho sector.
3) Préstamos Institucionales: éstos sirven para la reorganización de instituciones
gubernamentales con el fin de orientar sus políticas hacia el libre comercio y obtener el acceso
sin restricciones, de las empresas transnacionales (ETN), a los mercados y regiones. Por otra
parte sirven para cambiar las estructuras gubernamentales sin aprobación parlamentaria, bajo
las directrices del Banco.

4) Préstamos de ajuste estructural: este tipo de préstamos, fue creado teóricamente para aliviar
la crisis de la deuda externa con el fin de convertir los recursos económicos nacionales en
producción para la exportación y fomentar la entrada de las empresas transnacionales en
economías restringidas. Los países del sur han experimentado estos ajustes y las consecuentes
medidas de austeridad.
5) Préstamos a Fondo Perdido: Este tipo de préstamo, fue creado como modo de cambio
monetario sin retorno, un prestamista no recibe de nuevo ese dinero prestado.
En el año 1993 el BIRF marcaba como sus mayores prestatarios por orden descendente a:
México, India, Brasil, Indonesia, Turquía, China, Filipinas, Corea, Argentina, Colombia, Marruecos
y Nigeria. Los préstamos del BIRF se negocian de forma individual, incluyen un periodo de cinco
años sin necesidad de amortización; después los gobiernos prestatarios disponen de un plazo de
15 a 20 años para amortizar la deuda a los tipos de interés del mercado. El Banco nunca
reestructura la deuda ni cancela un préstamo. Por su influencia en fuentes públicas y privadas el
Banco figura entre los primeros lugares de acreedores de sus clientes.
FONDO MONETARIO
INTERNACIONAL
El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund, IMF) es una
organización financiera internacional con sede en Washington D. C., Estados Unidos. Nace como
idea el 22 de julio de 1944 en los acuerdos de Bretton Woods, una reunión de 730 delegados de
44 países aliados de la Segunda Guerra Mundial, entrando en vigor oficialmente el 27 de
diciembre de 1945. Después de 1976 y de la desaparición del sistema de cambio fijo, el FMI
toma un papel preponderante ante países en desarrollo y crisis financieras internacionales.
A través del fondo y otras actividades como la recolección de estadísticas y datos, monitoreo de
las actividades económicas de los países miembros, y la demanda de políticas concretas,2​el FMI
trabaja para mejorar la economía de sus países miembros.3​Los objetivos proclamados por la
organización son:4​promover la cooperación monetaria internacional, comercio internacional,
reducir la desocupación, conseguir tasas de cambio sustentables, lograr crecimiento económico,
y otorgar razonablemente recursos a países miembros en dificultades económicas.5​El FMI se
financia con dos grandes herramientas: cuotas y préstamo. Las cuotas son aportes realizados
por los países miembros al fondo común de la organización. Las mayores economías hacen
aportes proporcionales mayores que las economías más pequeñas. Además, las obligaciones de
cuotas aumentan periódicamente como forma de aumentar los recursos de los que puede
disponer el FMI en forma de derechos especiales de giro.6​
A través del fondo y otras actividades como la recolección de estadísticas y datos, monitoreo de
las actividades económicas de los países miembros, y la demanda de políticas concretas, el FMI
trabaja para mejorar la economía de sus países miembros. Los objetivos proclamados por la
organización son: promover la cooperación monetaria internacional, comercio internacional,
reducir la desocupación, conseguir tasas de cambio sustentables, lograr crecimiento económico,
y otorgar razonablemente recursos a países miembros en dificultades económicas. El FMI se
financia con dos grandes herramientas: cuotas y préstamo. Las cuotas son aportes realizados
por los países miembros al fondo común de la organización. Las mayores economías hacen
aportes proporcionales mayores que las economías más pequeñas. Además, las obligaciones de
cuotas aumentan periódicamente como forma de aumentar los recursos de los que puede
disponer el FMI en forma de derechos especiales de giro.
Reformas

Modernizar la condicionalidad: las condiciones de los préstamos serán de objetivos precisos y


los criterios de ejecución estructural se eliminarán de todos los programas.1
Línea de Crédito Flexible: para países con fundamentos políticos y económicos sólidos. No están
sujetos a los objetivos de políticas acordados por el país. Sus plazos de reembolso serán de 3
años y un cuatrimestre a 5 años, serán renovables y se podrá usar para la balanza de pagos y
contingentes.
Fortalecer los acuerdos stand-by: con mayor flexibilidad.
Duplicación de los límites del acceso al financiamiento: los nuevos límites anual y acumulativo
de acceso al financiamiento no concesionario del FMI son de 200 % y 600 % de la cuota,
respectivamente.​
Simplificar los costos y vencimientos
Simplificar los servicios: se eliminarán los servicios poco usados que serán incluidos en las LCF
(líneas de crédito flexible).
Reforma de los servicios para los países de bajo ingresos.
Principales intervenciones del FMI

1994: México; crisis económica de México; 18.000 millones de dólares.


1997: Asia; crisis financiera asiática; 36.000 millones de dólares.
1998: Rusia; crisis financiera rusa; 22.600 millones de dólares.
1998: Brasil; 41.500 millones de dólares.
2000: Turquía; 11.000 millones de dólares.
2001: Argentina; crisis económica argentina; 21.600 millones de dólares.
2010: Grecia; crisis financiera en Grecia; 110.000 millones de euros (139.730 millones de
dólares).
2011: Portugal; crisis financiera en Portugal; 78.000 millones de euros (99.080 millones de
dólares).
2018: Argentina; Crisis económica argentina (2017-presente); 57.100 millones de dólares.16
EVALUACION SE DIVIDE EN 2 FASES
UNA ESCRITA Y UNA ORAL. TRABAJO
INDIVIDUAL.
LA FASE ESCRITA SE ENTREGARA A MAS TARDAR EL 4 DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO. Valor
máximo a obtener 50 puntos
LIMITE MAXIMO DE HORA 23:59
El trabajo se enviara al CORREO jkantunpatron@gmail.com
El trabajo deberá contener portada, introducción, tema, Arial 12, justificado, 1.5 espacio.
FASE ORAL, exposición de su trabajo, material a utilizar libre, tiempo máximo 3 min por alumno,
valor máximo a obtener 50 puntos primer grupo expone 11 de junio y el segundo grupo 18 de
junio.
NO SE REPITE TEMAS.
BASE Y CONTENIDO QUE DEBERA
DE TENER SU TRABAJO.
TEMA A ELIGIR
¿QUE PAISES SON FUNDADORES?
¿CUANTOS PAISES LO INTEGRAN ACTUALMENTE?
¿CUAL ES SU FIN A QUIEN VA DIRIGIDO?
¿Cuántos ARTICULOS INTEGRAN SU CONVENCION O TRATADO?
¿CUAL ES SU SEDE?
¿DONDE SE CREO?
¿Quién ES SU DIRIGENTE ACTUALMENTE?
¿CADA CUANDO SE ELIGE?
Organización de Naciones Unidas (ONU).
Banco Mundial (BM).
Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Fondo Monetario Internacional (FMI).
Organización de Estados Americanos (OEA).
Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tratado de libre Comercio (TLC)
la Organización Mundial del Comercio (OMC),
Organización Mundial de Aduanas (OMA),
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI),
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD),
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL), y
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI),
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)
GRACIAS

También podría gustarte