Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental


De Los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
UNELLEZ Pueblo Llano-Mérida

LA NACION

Profesora: Abg. Isabel Valero


Estudiantes. Liliana Paredes
C.I V-15.040.112
Ermencia Campos
C.I V-12.518.682
Noraima Santiago
C.I V-17.238.642
Mereida Jerez
C.I V-18.123.788
Rosana Santiago
C.I V-17.896.909
Victoria Ochoa
C.I V-27.231.337
Anny Santiago
C.IV-18.965.399
LA NACION

Es un conjunto grande de personas unidas por una cultura común u que viven bajo un mismo
gobierno de un Estado soberano. La Nación es una comunidad política territorializada y una comunidad
cívica de ciudadanos legalmente iguales que habitan en un determinado territorio, además la Nación es
persistente y su historia abarca milenios.

PRINCIPIOS DE AUTODETERMINACION DE LOS PUEBLOS

Es conocido como un derecho de autodeterminación y es un derecho de un pueblo, es decir, sus


propias formas de gobierno que promueven el desarrollo económico, social y cultural y estructurarse
libremente sin injerencias externas pero con principios de equidad. La Autodeterminación consiste en la
capacidad que tienen los pueblos para decidir su destino político y el ejercicio interno del mismo.
DIVERSOS CONCEPTOS DE AUTODETERMINACION DE LOS PUEBLOS Y SU EVOLUCION

Es considerado como el derecho que tienen los pueblos a mantener su actual forma de organización
política y económica y a cambiarlo si así lo desea sin interferencia de los pueblos.
Aquí el concepto de autodeterminación tiene el mismo sentido al de NO intervención, por tanto se
atribuye el derecho de ser un pueblo con clara identidad y evidente carácter nacional a constituirse en
Estado, con el fin de organizar de modo propio su vida política sin interferencia de otros pueblos.

La evolución de la autodeterminación de los pueblos ha sido un proceso que históricamente parte


del reconocimiento que sobre este derecho se ha otorgado por parte de la Organización de las Naciones
Unidas, de conformidad con la Resolución emitida por la Asamblea General de la ONU, bajo en numero
545 (VI) de fecha 05 de febrero de 1952, que establece “ Todos los pueblos tendrán el derecho de libre
determinación”.
LA NACION COMO PRODUCTO HISTORICO

En la edad media y moderna se continuó empleando en sentido étnico el margen que ahora las
naciones estuvieran integradas en diversas entidades políticas como reinos e imperios. También se usaba
para designar a grupos de apersonas según su precedencia siguiendo un criterio muy variable (a veces
simplemente geográfico con el fin de distinguir a unos de otros. En el año 968, el Obispo Liutprando De
Cremona, en enfrentamiento con el Emperador Bizantino Niceforo Segundo, en post del patrón Oto
Primero Emperador de Sacro Imperio Romano, declara en su crónica “Lo que dices que pertenece a tu
imperio, pertenece como lo demuestra la nacionalidad y el idioma de la gente a su reino”.

UNION DE ESTADOS

Este tipo de unión, se produjo en las viejas monarquías cuando en virtud de las leyes sucesorias de
Corona distintas a una misma persona, ocupo en trono en dos estados en los ámbitos de Derecho
Constitucional y Derecho Internacional, estos mantuvieron su propia organización e independencia en la
actualidad. No existen caos de unión personal, ella solo tiene un valor histórico como el pasado puede
citarse en España y Alemania, bao Carlos V en los Años 1520 y 1556.
FEDERALISMO

Es una forma de gobierno que se extiende como un modelo de organización política y territorial,
donde existe una alianza y organización administrativa de los distintos territorios que pueden poseer
diferencias culturales, pero están unidas por un poder central que les derivas sus competencias regionales.
Los Estados federales actúan como una unidad política pese a sus variaciones estructurales ya que se
conforman como una conglomeración heterogénea entre sus participantes, por lo tanto aunque cada
territorio actúa con sus propios mecanismos, tiene objetivos comunes, igualdades de derecho y
oportunidades.
Existen tres características dentro del Federalismo:

1.-La mayor descentralización del poder.


2.-Autogbierno fiscal y político de los diferentes territorios que conforman la Nación y la creación de
órganos estatales cuyas instituciones son comunes.
3.-El feudalismo es un arreglo político institucional aplicable a diferentes formas de gobiernos.

También podría gustarte