Está en la página 1de 5

Laboratorio N°2

Modificaciones Bucales

Díptera
Tabanidae
Osca lata
Tábano o Colihuacho

Curso: Sistemática de Insectos


Alumno: Melany Rodríguez Bustamante
Docente: Patricia Estrada Mancilla
Modificaciones Bucales Tabanidae
Aparato Bucal:
Cortador – Chupador Palpus
Diseñado para perforar la piel y alcanzar los vasos sanguíneos.
Labro Maxilar
Modificaciones:
Labro: Forma alargada, Flexile de punta contundente. Pasaje tubular (meatus
alimentario) que conduce a la boca entre el Labro y Mandíbulas
Clípeo: (Sutura clipeal media) Punto de anclaje de los músculos dilatadores de la Mandíbulas
Bomba Succionadora (Bomba Faringea)
Mandíbula: Forma de cuchillas, largas, aplanadas y afiladas. Lacinia
Maxila: Palpos maxilares, Galea y Lacinia alargados
Hipofaringe: Estilete largo, estrecho y cónico. Lo atraviesa conducto tubular largo de
salida de las glándulas salivales (Secreción Anticoagulante) Labio
Hipofaringe
Modificaciones Bucales Tabanidae
Como funciona el aparato
El aparato bucal de un tábanidos hembra especializado para alimentación de sangre.

El labio del tábanido rodea y protege el aparato bucal.


El labro recubre mandíbula, su función principal es cortar y raspar la piel del hospedador para facilitar la
penetración. El avance es por acción de la cabeza y cuerpo y no por qué dichas partes sean móviles. 
Durante la alimentación, el tábanido también utiliza su hipofaringe, una estructura tubular ubicada en el
centro del aparato bucal. A través de esta, el insecto inyecta saliva, la cual contiene enzimas
anticoagulantes, que evitan que la sangre se coagule y pueda alimentarse.
Sno
Bibliografia

SNODGRASS, R.E., 1997.- Principles of Insect Morphology. McGraw-Hill, Londres, Inglaterra. 667p.

Beutel RG, Friedrich F, Ge S-Q, Yang XK (2014)  Insect Morphology and Phylogeny. De Gruyter, Berlin,


Alemania. 533p

Toro Gutiérrez, H., Chiappa Tapia, E., Tobar M., C. (2004). Biología de Insectos. 2a. edición. Ediciones
Universitarias de Valparaíso, Valparaíso, Chile. 248p

También podría gustarte