Está en la página 1de 3

Derechos que se ven afectados en situaciones

circunstanciales
1.Derecho a la protección contra la publicidad engañosa: En situaciones circunstanciales, los proveedores pueden
intentar atraer a los consumidores mediante publicidad engañosa o información incompleta. Los consumidores tienen
derecho a ser protegidos contra estas prácticas desleales y a recibir información clara y precisa sobre los productos y
servicios que están adquiriendo.
2.Derecho a la disponibilidad de productos y servicios: En situaciones circunstanciales, como por ejemplo una crisis
sanitaria, puede haber escasez de ciertos productos o servicios. Los consumidores tienen derecho a tener acceso a los
productos y servicios que necesitan en condiciones de igualdad y sin discriminación.
3.Derecho a la seguridad en el consumo: En situaciones circunstanciales, como una crisis sanitaria, puede haber
productos que no cumplen con los estándares de seguridad necesarios. Los consumidores tienen derecho a recibir
productos seguros y a ser protegidos contra productos que puedan poner en riesgo su salud o su vida.
4.Derecho a la información sobre la disponibilidad y precios de productos y servicios: En situaciones circunstanciales,
como una crisis económica, puede haber fluctuaciones en los precios de los productos y servicios. Los consumidores
tienen derecho a recibir información clara y precisa sobre la disponibilidad y los precios de los productos y servicios,
para poder tomar decisiones informadas sobre su consumo.
5.Derecho a la protección contra el acaparamiento: En situaciones circunstanciales, puede haber proveedores que
intenten acaparar ciertos productos o servicios para luego venderlos a precios excesivos. Los consumidores tienen
derecho a ser protegidos contra estas prácticas desleales y a recibir productos y servicios a precios justos y razonables.
6.Derecho a la libertad de elección: En situaciones circunstanciales, como una crisis económica,
puede haber limitaciones en la oferta de productos y servicios, lo que puede reducir la
capacidad de elección de los consumidores. Los consumidores tienen derecho a elegir
libremente los productos y servicios que desean adquirir, sin que su elección sea limitada por
las circunstancias.
7.Derecho a la protección en situaciones de emergencia: En situaciones circunstanciales, como
una emergencia sanitaria o un desastre natural, pueden presentarse situaciones de emergencia
que afecten la oferta y la calidad de los productos y servicios. Los consumidores tienen
derecho a ser protegidos en estas situaciones y a recibir productos y servicios que cumplan
con los estándares de calidad y seguridad necesarios.
8.Derecho a la protección contra la discriminación: En situaciones circunstanciales, puede haber
discriminación en el acceso a ciertos productos o servicios por motivos de género, raza, edad,
religión, entre otros. Los consumidores tienen derecho a ser protegidos contra la
discriminación y a recibir productos y servicios sin discriminación alguna.
Situaciones circunstanciales
1.Derecho a la protección contra prácticas monopólicas: los consumidores tienen derecho a ser protegidos contra las prácticas que
restrinjan la competencia y afecten los precios de los productos y servicios.
2.Derecho a la información y transparencia: los consumidores tienen derecho a recibir información transparente y veraz sobre la situación
económica del país y sus implicancias en los precios de los productos y servicios.
3.Derecho a la estabilidad de precios: los consumidores tienen derecho a que los precios de los productos y servicios no se vean afectados
de manera arbitraria por situaciones estructurales.
4.Derecho a la protección contra la inflación: los consumidores tienen derecho a ser protegidos contra la inflación excesiva que pueda
afectar su poder adquisitivo y su bienestar económico.
5.Derecho a la protección contra la deflación: los consumidores tienen derecho a ser protegidos contra la deflación excesiva que pueda
afectar los precios de los productos y servicios y la economía en general.
6.Derecho a la estabilidad económica: los consumidores tienen derecho a una economía estable que les permita planificar sus gastos y
ahorros de manera adecuada.
7.Derecho a la protección en situaciones de emergencia: los consumidores tienen derecho a ser protegidos en situaciones de emergencia
que puedan afectar la oferta y demanda de productos y servicios.
8.Derecho a la protección en situaciones de desastre natural: los consumidores tienen derecho a ser protegidos en situaciones de desastre
natural que puedan afectar la producción, distribución y comercialización de productos y servicios.
• Es importante destacar que estos derechos son fundamentales para proteger los intereses de los consumidores en situaciones estructurales
y que su vulneración puede tener consecuencias negativas para la economía del país y para la calidad de vida de las personas.

También podría gustarte