Está en la página 1de 7

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS

DE LA PSICOLOGÍA
Epistemología Moderna
Paradigmas Científicos

Sesión 4
2023
1962 1922-1996
PARADIGMA CIENTÍFICO

1.-Es la constitución de modelos de


pensamientos, que se instalan como la
Teorías
base de la solución de problemas en
Creencias
una comunidad científica.
Valores
Técnicas
Artes 2.- Se refiere a toda la constitución de saberes,
creencias, valores y técnicas, que
comparten los miembros de una
comunidad científica.
PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO

CIENTÍFICO METAFÍSICO
(Ciencia, Técnica, (Filosofía, Teología,
Epistemología) Esoterismo)

COMÚN, COTIDIANO
Paradigma: Ciencia Normal Revolución Científica Nuevo
Paradigma

1.- Acumulación 1.- Acumulación


1.- yDiscontinuidad
continua progresiva y continua y progresiva
cambios en la
de conocimiento. de conocimiento.
producción de
2.- Sin enigmas 2.- Sin enigmas
conocimientos.

2.- Nuevos enigmas.

Inconmensurabilidad
Definiciones:

1.- Paradigma: modelo de generación de conocimientos (científicos).

2.- Órdenes paradigmáticos:


2.1.- Cuantitativo: S (O) / R (M) El sujeto observador no es la realidad o mundo
2.2.- Cualitativo: S(O) R(M) El sujeto observador es y no es la realidad.

3.- Tipos de paradigmas:


3.1.- Positivista
3.2.- Hermenéutico o Interpretativo
3.3.- Crítico
3.4.- Sistémico

4.- Fortaleza y debilidad de la modelización del conocimiento científico


4.1.- Fortaleza: fundamentos amplios diversos para responder preguntas
4.2.- Debilidad: dogmatismo. Confundir el modelo con la realidad.
PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

INTERPRETATIVO/
POSITIVISTA HERMENEUTICO

CRÍTICO
SISTÉMICO

También podría gustarte