Está en la página 1de 38

Posgrado

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS CON MENCIÓN EN


TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
CURSO: Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

Sesión: 1

Docente: Dr. Jhonatan Isaac Vargas Huaman


Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación
SESIÓN 01

+ TEMÁTICA

• Código de ética en investigación de la UCV.


Búsqueda de información en Bases de datos de la
UCV. Listado de Revistas de investigación de
impacto en dónde publicar. ▪ Normas APA 7 ▪
Lineamientos, líneas de investigación y esquema de
proyecto de tesis.
• Introducción. - Realidad problemática.
Lineamientos líneas de investigación y esquema de
proyecto de tesis. Normas APA. Realidad
problemática. - Justificación del problema hipótesis
y objetivos.
SESIÓN 01

CÓDIGO DE ÉTICA
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

Importante: Abrir el código de ética de investigación de la UCV de la plataforma Trilce.


3
SESIÓN 01
BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA
EN BASES DE DATOS
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

Bases de datos
científicas

4
SESIÓN 01
BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA
EN BASES DE DATOS
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

Bases de datos científicas

5
SESIÓN 01
BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA
EN BASES DE DATOS
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

Bases de datos especializados

Educación http://eric.ed.gov/ Economía (EBSCO/Proquest) Derecho Psicología

Enfermería Ciencias Sociales Ingeniería Matemática

6
SESIÓN 01
BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA
EN BASES DE DATOS
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

Bases de datos de suscripción

7
SESIÓN 01
BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA
EN BASES DE DATOS
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

Clasificación de Bases de Datos

C1 BD BIBLIOGRÁFICA TOP SCOPUS WEB OF SCIENCE

C2 BD ESPECIALIZADAS MEDLINE ECONLIT PSYCINFO CAS

C3 BD INTERNACIONAL SCIELO ESCI

C4 AGREGADOR ACADÉMICO REDIB DIALNET

C5 AGREGADOR COMERCIAL EBSCO PROQUEST CENGAGE OVID

C6 DIRECTORIOS LATINDEX ULRICH ERIH PLUS DOAJ


CRITERIOS DE
SELECCIÓN
CUALITATIVOS

C7 ÍNDICES NACIONALES PUBLINDEX NÚCLEO BÁSICO QUALIS CONACYT

T1 REPOSITORIOS / INICIATIVAS OA OPEN COAR SHERPA ROMEO OPEN AIRE


Fuente: Ismael Canales (PUCP)
CRITERIOS DE
SELECCIÓN T2 CATÁLOGOS / BUSCADORES OCLC GOOGLE SCHOLAR LA REFERENCIA
TÉCNICOS 8
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación SESIÓN 01

9
SESIÓN 01
BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA
EN BASES DE DATOS
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

Operadores para búsqueda en bases de datos

COMANDOS DE CONECTORES COMANDOS DE


AGRUPAMIENTO BOOLEANOS PROXIMIDAD
COMILLAS “ “ AND + NOT – OR W/ (para Scopus)
PARÉNTESIS ( ) NEAR/(Para Wos)

10
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación SESIÓN 01

11
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación SESIÓN 01

12
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación SESIÓN 01

¿Dónde buscar?
Biblioteca virtual UCV

13
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación SESIÓN 01

14
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación SESIÓN 01

15
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación SESIÓN 01

16
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación SESIÓN 01

American Psychological Association (APA) 

17
SESIÓN 01

American Psychological Association


Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

(APA) 

La American Psychological Association es la organización


científica y profesional más grande que representa la
psicología en los Estados Unidos, con más de 122,500
investigadores, educadores, clínicos, consultores y
estudiantes como miembros (American Psychological
Association, 2020).

18
SESIÓN 01

¿QUÉ ES EL ESTILO APA?


Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

Conjunto de reglas las cuales se encuentran presentadas en el


Manual de Publicaciones de la American Psycological Association
(APA).

19
SESIÓN 01

La uniformidad y la consistencia del estilo APA permiten a los lectores


Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

Concentrarse en las ideas Ubicar de manera ágil los


que se presentan en vez que puntos clave, los hallazgos y
en el formato. las fuentes.

Las directrices de estilo, alientan a los autores a


divulgar plenamente la información esencial y
permiten a los lectores prescindir de distracciones
menores como: incoherencias u omisiones en la
puntuación, mayúsculas, citas de referencia y la
presentación de estadísticas (American Psychological
Association, 2020).
20
SESIÓN 01
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

Citas y referencias – APA 7ma ed.

Dra Mildred Jénica


Ledesma Cuadros
SESIÓN 01

A
S
P
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

E Özdemir (2020) sostuvo que el desarrollo


C Citas profesional de los docentes fue uno de los temas
T narrativas más enfocados e investigados en todo el mundo
O en los últimos años.
El nombre del autor y el
S año (paréntesis) de la
publicación se coloca al
inicio del texto como
parte de la oración
D seguido por el texto..
E
L El desarrollo profesional de los docentes fue uno
Citas de los temas más enfocados e investigados en
parentéticas todo el mundo en los últimos años (Özdemir,
C El nombre del autor y el 2020).
I año de publicación
aparecen entre paréntesis
T al final del texto..
A
D
Dra Mildred Jénica
O Ledesma Cuadros
SESIÓN 01

TIPOS DE CITA
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

Cita textual (directa)


Citas extensas: Cita de parafraseo (indirecta)
menos de 40

En las citas de parafraseo se


Citas breves:

de 40 a más

hace uso de las ideas del


palabras

palabras

autor, traducidas en las


propias palabras del que
escribe. En este tipo de citas
es necesario colocar el
apellido del autor y el año.
SESIÓN 01

Cita breve basada en el autor


Énfasis en el autor, autoridad en el tema
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

Primer apellido del autor o nombre de la institución


al inicio de la cita

cita  Los técnicos del Ministerio de Salud (2009) refirieron “La


con
comilla satisfacción del trabajador es un estado emocional positivo o
s
placentero resultante de la percepción subjetiva de las
experiencias laborales del sujeto” (p. 16). La satisfacción
laboral … 
 

  Número de
Punto después de la referencia
 
página Dra Mildred Jénica
Ledesma Cuadros
SESIÓN 01

Cita breve basada en el texto (énfasis


en la idea)
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

Idea propia.
Es necesario que las instituciones tomen en cuenta el
 

bienestar de los trabajadores. “La satisfacción del


trabajador es un estado emocional positivo o
Cita con
comillas
placentero resultante de la percepción subjetiva de las
experiencias laborales del sujeto” (Ministerio de Salud,
2009, p.16). La satisfacción laboral puede …
 
 

 
Punto seguido después
  de la referencia.
  Autor, año y página
Dra Mildred Jénica
  Ledesma Cuadros
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación SESIÓN 01

Referencias

Ledesma Cuadros
Dra Mildred Jénica
SESIÓN 01

Referencias Bibliográficas
El título va en letra
De libros: cursiva
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

• Un autor
Cuando es la
Gómez, M. L. (1998). Estadísticas descriptivas. primera edición no
se coloca.

Costa Rica: Euned.

• Dos autores
Vásquez, G. y Vieitez, A. (2005). Neurociencias: Cuando es la
segunda, tercera,
etc. edición se
bases y fundamentos. (2a ed.). Buenos coloca.

Aires, Argentina: Polemos.


SESIÓN 01

 Tres autores
Reyes, G. F., Baena, E. M. y Urios, E. R. (2005). Ejercicios
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

de pragmática I. (2a ed.). Madrid, España: Arco


Libros.
Cuatro, cinco, seis autores
Sosa, P. M., Arteaga, C. R., Loyola, A. C., Meléndez, F. G.,
Montalván, U. y Uriaol, G. K. (2009). Evaluaciones
financieras de sistemas de información. (2a ed.). Lima,
Perú: Editores Financieros.
SESIÓN 01

De artículos científicos
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

Tantawy, N. (2020). Investigating Teachers’ Perceptions of the Influence of Professional Development on Teachers’ Performance and
Career Progression. Arab World English Journal, 11(1), 181–194. https://doi.org/10.24093/awej/vol11no1.15

Yurtseven, N., & Altun, S. (2018). Role of Self-Reflection and Peer Review in Curriculum-focused Professional Development for Teachers.
Hacettepe University Journal of Education, 33(1), 207–228. https://doi.org/10.16986/HUJE.2017030461

State, T. M., Simonsen, B., Hirn, R. G., & Wills, H. (2019). Bridging the Research-to-Practice Gap Through Effective Professional
Development for Teachers Working With Students With Emotional and Behavioral Disorders. Behavioral Disorders, 44(2), 107–116.
https://doi.org/10.1177/0198742918816447

Dra Mildred Jénica


Ledesma Cuadros
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación SESIÓN 01

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
LINEAMIENTOS

30
SESIÓN 01
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

RESOLUCIÓN RVI 011-


2020

Importante: Abrir las Líneas de investigación de la plataforma Trilce

31
SESIÓN 01

GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS OBSERVABLES


Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

Importante: Revisar la Guía de elaboración de productos observables de la plataforma Clementina/Trilce.


32
SESIÓN 01

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

“Es todo aquello que se convierte en objeto de


reflexión y sobre el cual se percibe la necesidad
de conocer y, por lo tanto de estudiar”
(Bernal,2006, p. 84)

Se expresa en términos concretos a través del


planteamiento y la formulación
33
SESIÓN 01

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

Descripción de la “situación actual” diagnóstico (síntomas y causas)


a nivel nacional e internacional. Identificación de situaciones futuras
al sostenerse la situación actual (pronóstico). Presentación de
alternativas de solución (control al pronóstico) (Méndez, 2006)

Un problema bien planteado está parcialmente resuelto


o en todo caso tiene muchas posibilidades de obtener
una solución satisfactoria (Arias, 1999)

La redacción del planteamiento del problema implica hacer una radiografía de


cómo se presenta el problema; en el contexto mundial, latinoamericano, nacional
hasta llegar al contexto local. Se considera el estado en que se encontró el
problema en estudio y como se abordó en dicho contexto. 34
SESIÓN 01

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

La formulación que es parte del planteamiento del problema debe hacerse en preguntas,
aun cuando se puede formular afirmativamente, “es más conveniente hacerlo en
interrogación, puesto que expresa mayor viabilidad metodológica” (Carrasco, 2009. p.91)

Según Kelinger y Lee (2002) el problema de investigación “debe expresar relación


entre dos o más conceptos o variables y debe estar formulado como pregunta,
claramente y sin ambigüedad; por ejemplo, ¿Qué efecto…? ¿En qué condiciones…?
¿Cuál es la probabilidad de …..? ¿Cómo se relaciona…con…? ¿En qué medida…?”
(p.54)

Debe precisar las variables, unidad de análisis, lugar y año de la investigación


(Soto, 2015) 35
SESIÓN 01

ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA
Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

Elementos verificables:

¿Cuál es el efecto(1)del
1. Pregunta clave
Programa Experimental xxx(2)
2. Variable independiente
enla(3) Sostenibilidad

EJEMPLO
3. Enlace o relacionante Ambiental(4) enestudiantes
4. Variable dependiente universitarios(5) de Lima (6) en el
5. Muestra/Población año 2022(7)?
6. Ámbito geográfico
7. Tiempo.
36
SESIÓN 01

ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL


Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación

PLANTEAR UN PROBLEMA

• Muy amplio, no está delimitado


• Muy específico, intrascendente
• No se puede medir en la práctica
• Ya está resuelto, no hay novedad
• El estudiante no posee los recursos para investigarlo
• Es un tema que está expresado con términos valorativos.
• Que la respuesta sea un “si” o un “no”.
37

También podría gustarte