Está en la página 1de 32

PRIMERA UNIDAD

El hombre enDla naturaleza


Utiliza y aplica la normatividad existente acerca de la gestión ambiental en la
construcción demostrando responsabilidad y respeto - Sistema Nacional de Gestión
Ambiental

  SESION- N° 7
SISTEMAS FUNCIONALES QUE CONFORMAN EL SNGA. -
SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
POR EL ESTADO – SINANPE FINALIDAD DEL SINANPE
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
Un SGA basado en la norma ISO 14001, facilita que una organización
controle todas sus actividades, servicios y productos que pueden causar
algún impacto sobre el Ambiente, ayudando a minimizarlos o evitarlos.
Cumplir con la política ambiental y el compromiso de analizar, identificar
e implementar la medidas de manejo, seguimiento, monitoreo y evaluación
de resultados que genere la empresa durante su operación de inicio a fin.
ISO 14001 SNGA LEY N° 28245
FUNCIONES DEL SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL 
-GARANTIZAR el cumplimiento de la legislación ambiental en
el ámbito local, nacional e internacional.
-FIJAR Y PROMULGAR las políticas para
alcanzar los objetivos ambientales
-IDENTIFICAR, INTERPRETAR, VALORAR Y PREVENIR los
efectos de la actividad sobre el ambiente, analizando los
riesgos de recursos existentes
-DEFINIR Y APROBAR los principios y objetivos de gestión
ambiental y promoción del desarrollo sostenible
-COORDINAR, DIRIGIR, PROPONER Y SUPERVISAR la
Política Ambiental,
-EJECUTAR Y CONTROLAR LAS POLÍTICAS, instrumentos y
acciones ambientales.
SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
La Ley N° 28245 SGA y de la Ley Nº 27783 GERENCIA REGIONAL DE
RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL es la responsable
de la protección del medio ambiente y de los RRNN de la región.
-Las Comisiones Ambientales Regionales, CAR, de carácter multisectorial,
son encargadas de coordinar y concertar la política ambiental regional.
- Los Grupos Técnicos Regionales son creados con el fin de discutir,
analizar y proponer alternativas técnicas y mecanismos en su jurisdicción.
- Los Gobiernos Locales provinciales y distritales, ejercen sus
funciones ambientales bajo normas políticas, planes nacionales,
sectoriales y regionales, en el marco de los principios de gestión
ambiental.
- Las MUNICIPALIDADES, establecidas en la Ley Nº 27783, planifican,
promueven el desarrollo urbano y rural de su circunscripción y ejecutan los
planes correspondiente de zonificación y urbanismo,
-Mediante ORDENANZA MUNICIPAL los gobiernos locales provinciales y
distritales, aprueban las funciones de la Comisión Ambiental Municipal –
CAM (Inc. 17.1 del artículo 17 del D.L. Nº 1013 – Ley creada por MINAM
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL(SINIA)
El Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA, es una red
de integración tecnológica, institucional y humana que facilita
la SISTEMATIZACIÓN, acceso y distribución de la información
ambiental, los procesos y toma de decisiones y de la gestión
ambiental.
La Ley Nº 28611 (Ley General del Ambiente) promueve la
consolidación de la información ambiental de los organismos
PÚBLICOS Y PRIVADOS.
• EL SINIA, es administrado por el Ministerio del Ambiente. 
• LA INFORMACIÓN AMBIENTAL 
Es cualquier información escrita, visual en base a datos, que
disponen las autoridades de los RRNN agua, aire, suelo, flora,
fauna y recursos naturales en general sobre las actividades o
medidas que puedan afectarlos.
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
¿CÓMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL -SGA ? - SEGUN EL ISO14001

•El ISO 14001 norma internacional que aporta a la organización elementos necesarios para
implementar un SGA cuyo objetivo es apoyar la protección ambiental y prevención de
contaminación, con estabilidad socioeconómica.
•La norma ISO14001: “especifica los requisitos para que un SGA capacite a una organización con
políticas, objetivos y requisitos legales acerca de los aspectos ambientales significativos”.
•La implementación del SGA no es estándar, pues depende del tamaño de la organización y su
actividad que lleve, los productos que genere y los servicios que ofrezca.-Para implantar
un SGA se siguen los sgts. Pasos:
•PLANIFICACIÓN: definir la política ambiental, identificando los aspectos ambientales
significativos, requisitos legales, definir objetivos y metas ambientales a conseguir y definir un
programa de GA..
•IMPLANTACIÓN: Tener en cuenta las estructuras y responsabilidades, la formación,
sensibilización, competencia del personal, comunicación, los documentos que forman parte
del SGA control de dicha documentación, control operacional y los planes de emergencia
con su respuesta.
•COMPROBACIÓN: hacer seguimiento y medición de resultados, evaluar el cumplimiento legal,
las no conformidades, aplicar acciones correctivas y preventivas, registrar los documentos y
realizar las auditorías al SGA.
•ACTUACIÓN: Hacer la revisión de la dirección y la certificación del SGA.
r
PLANIFICACIÓN: POLITICA AMBIENTAL
Elaborar una política ambiental por la organización especificando los compromisos
respecto al cuidado del ambiente con objetivos y metas.
• Definir una política ambiental según la norma ISO 14001 por parte de la organización con
un compromiso descrito, serio y se debe cumplir.
• La norma ISO14001 indica que la política ambiental debe cumplir lo sgte:
• Tiene que ser apropiada a la naturaleza, al tamaño y a los impactos ambientales que
genera la organización en el medio ambiente.
• Se debe incluir el compromiso de mejora continua.
• En la política ambiental se recoge todo el compromiso por parte de la organización con la
legislación ambiental aplicable.
• Generar, establecer y revisar todos los objetivos y metas fijadas.
• La política tiene que estar documentada y ser comunicada a todos los trabajadores de
la organización.
• Tiene que encontrarse a disposición de todo el público.

INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL (IGA)

Los IGA son herramientas de política pública que, mediante regulaciones, incentivos o


mecanismos, motivan acciones o conductas de agentes, permiten contribuir a la
protección del ambiente, así como a prevenir, atenuar o mejorar
problemas ambientales.
ETAPAS PARA IMPLEMENTAR UN SGA

A.-Se determina una ACTIVIDAD O PROCESO.


B.-Identificar los ASPECTOS ambientales de este proceso.
C.-Identificar los IMPACTOS ambientales asociados al proceso
D.-EVALUAR todos los IMPACTOS para determinar cuáles son
significativos y cuáles no.
D.-Se deben REGISTRAR todos los aspectos evaluados.
OPDs = organismo provisional para el desarrollo sostenible
ACCIONES PARA IMPLEMENTAR UN BUEN SGA
Las acciones específicas para implementar
un buen SGA son cuatro etapas:
• IDENTIFICAR los aspectos ambientales
en la actividad o proceso en desarrollo
• DETERMINAR con detalle todos los
impactos ambientales asociados a este
proceso de actividades de la empresa.
• EVALUAR con mucho cuidado todos
los impactos determinando cuáles son
significativos y no significativos.
• EMPLEAR los instrumentos de gestión
ambiental para hacer una buena SGA
porque son herramientas de política
pública, actúan en las regulaciones,
incentivos o mecanismos que motivan
acciones o conductas de agentes,
permiten contribuir a la protección del
ambiente, así como a prevenir,
atenuar evitar y/o mejorar los
problemas ambientales suscitados.
ECOGESTION de un sistema GESTION AMBIENTAL
CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL
La misión de La Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico (OCDE) organización
internacional es mejorar las POLÍTICAS DE VIDA,
PROSPERIDAD, IGUALDAD, OPORTUNIDADES Y
BIENESTAR PARA TODAS LAS PERSONAS
 Política nacional del Ambiente D.S N° - 012- 2009 – MINAM
 Plan Nacional de acción Ambiental Perú desde el 2011 (D:S. 014- MINAM
 Marco del Sistema de Gestión Ambiental ley N° 28245 y su reglamento
SISTEMA NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO - SINANPE
SERNANP  Es el ente rector del Sistema El SINANPE creado por D.S. N° 010-90- AREA NATURAL PROTEGIDA ANP.
Nacional de Áreas Protegidas p. estado AG como Plan de Acción Estratégico de Son espacios continentales y/o marinos del
SINANPE autoridad técnico-normativa ANP. Ley N°26834 de 1998, normado territorio nacional reconocidos,
establecidos y protegidos legalmente por el
que trabaja en coordinación con los con la gestión y conservación, de ANP Estado, para la conservación de la
gobiernos regionales, locales y según Artículo 68° de la Constitución diversidad biológica y valores asociados de
propietarios de predios reconocidos Política del Perú. interés cultural, paisajístico y científico,
como áreas de conservación privada
Objetivo ANP proteger y conservar la
El SINANPE autoridad técnica diversidad natural de: genes, especies
y ecosistemas del área el Perú, al 2020
que Gestiona y Administra las tiene 76 ANP de administración
áreas protegidas por el estado nacional, 21 de conservación regional y
por SERNANP mediante 2 134 de conservación privada
estatus: definitivo y transitorio

SERNANP

SINANPE
FINALIDAD DE SERNANP asegurar la
conservación de las ANP del país, su
SINANPE objetivo contribuir al diversidad biológica y mantenimiento

Y
desarrollo sostenible a través de de sus servicios ambientales.
conservación muestras de
especies representativas de la CLASIFICACION ANP en 09 categorías:
diversidad biológica del país. Parque Nacional, Santuario Nacional,
Santuario Histórico, Reserva Nacional,
Refugio de Vida Silvestre, Bosque de
ANP  QUE EXISTEN EN EL PERÚ
Protección, Reserva Paisajística, Reserva
Parque Nacional de Huascarán.
Comunal, Coto de Caza y Zona Reservada
Parque Nacional del Manu.
Reserva Nacional de Paracas.
CATEGORIAS PARA MANEJO DE ANP
Santuario Histórico Machu Picchu.
Reserva Natural Estricta.
Reserva Nacional del Titicaca.
 Área natural silvestre.
Santuario Nac. los Manglares Tumbes
Parque nacional y Monumento natural.
Reserva. Nacional Pampa Galeras-de
Área de manejo de hábitats /especies.
Bárbara ”Achille.- Lucanas Ayacucho
Paisaje terrestre y marino protegido.
6500 has
Área protegida manejada.
VISTAS DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO PERUANO
CATEGORIAS DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR SINANPE CON ESTATUS DEFINITIVO
ÁREA NATURAL PROTEGIDA POR SINANPE CON ESTATUS TRANSITORIO

Servicio Nacional de Áreas


Naturales Protegidas por
el Estado- SERNANP
"Nuestra Naturaleza.
Nuestro Desarrollo"
• El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – SENACE 
• Organismo público especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que estará a cargo de la
revisión y aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de los proyectos
de INVERSIÓN PÚBLICA, PRIVADA O DE CAPITAL MIXTO, de alcance nacional que contemplen
actividades, construcciones, obras y otras actividades que puedan causar impactos significativos
• De acuerdo a la Ley de creación del SENACE – Ley N° 29968, el SENACE se encargará de:
• Aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d), regulados en la Ley 27446, Ley
del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, y sus normas reglamentarias, que
comprenden los proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto, establecido en la Ley
• Implementar la Ventanilla Única de Certificación Ambiental en los procedimientos de aprobación
de Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d).
• Solicitar, cuando corresponda, la opinión técnica de las autoridades con competencias
ambientales y  absolver las consultas y solicitudes de opinión que se formulen, de acuerdo a ley.
• Formular propuestas para la mejora continua de los procesos de Evaluación de Impacto
Ambiental, con mecanismos de coordinación gubernamental y buenas prácticas ciudadana.
• Administrar el Registro Nacional de Consultoras Ambientales y Administrativo de carácter
público y actualizado de las certificaciones ambientales de alcance nacional o multiregional, sin
perjuicio de las competencias de fiscalización y sanción que corresponden al Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
Nº 006-2008-MINAM REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL SERVICIO NACIONAL
DECRETO SUPREMO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS - SERNANP
TITULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1º.- El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP, es
un organismo del MINAM, con personería jurídica derecho público y pliego presupuestal.
Artículo 2º.-El SERNANP ejerce sus competencias a nivel nacional con sede en Lima, para
gestionar las ÁNP de administración nacional, incluyendo las ANP marinas y costera
Artículo 3º.-Son funciones generales del SERNANP: a) Dirigir el SINANPE en su calidad de
ente rector asegurando su funcionamiento como sistema unitario. b) Aprobar las normas y
establecer los criterios técnicos y administrativos, y gestión ANP. c) Gestionar las ANP de
administración nacional, en forma directa d) Orientar y apoyar técnicamente la gestión ANP
cuya administración está a cargo de los gobiernos regionales, locales y propietarios de
predios reconocidos y áreas de conservación privada. e) Aprobar los instrumentos de
gestión y planificación de las ANP de administración nacional y conservación privada,
establecidos en la ley. f) Organizar, dirigir y administrar el Catastro Oficial de las ANP y
gestionar su inscripción en los Registros Públicos g) Establecer las infracciones y sanciones
administrativas correspondientes. h) Ejercer la potestad sancionadora en el ámbito de las
ANP de administración nacional y conservación privada, aplicando las sanciones para tal
efecto. i) Supervisar y monitorear las actividades que se realicen en las ANP de
administración nacional y sus zonas de amortiguamiento, j) Otorgar derechos de uso y
aprovechamiento a través de concesiones autorizaciones y permisos u otros mecanismos. k)
aprovechamiento, habilitación de infraestructura en ÁNP y sus zonas de amortiguamiento.
m) Desarrollar la gestión de las ANP considerando criterios de sostenibilidad financiera. N)
Promover la participación ciudadana y funciones asignadas por Ley.
ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL – OEFA
• El  se creó en el 2008 como un organismo técnico especializado, adscrito al
Ministerio del Ambiente. Es el ENTE RECTOR del Sistema Nacional de Evaluación
y Fiscalización Ambiental (SINEFA) en el Perú.
• El OEFA garantiza que las actividades económicas se desarrollen en equilibrio
con el derecho de las personas a gozar de un ambiente sano y se encarga de la
EVALUACIÓN, SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN en materia ambiental,
así como de la aplicación de INCENTIVOS en los sectores de minería, energía,
pesquería e industria es ente rector del SINEFA, ejerce las funciones: normativa,
supervisora y fiscalización de las entidades ambientales (EFA) en el Perú
SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS P
OR EL ESTADO – SERNANP
• Es un organismo público adscrito al MINAM desde mayo del 2008.
• Tiene como objetivo asegurar la CONSERVACIÓN DE LAS ANP del país, su
diversidad biológica y el mantenimiento de sus servicios ambientales. El 
Sernanp es el ENTE RECTOR del (SINANPE), como autoridad TÉCNICO-
NORMATIVA trabaja en coordinación con gobiernos: regionales, locales y
propietarios de predios reconocidos como áreas de conservación privada.
• La misión del Sernanp es conducir el SINANPE con perspectiva eco sistémica,
integral y participativa, para gestionar sosteniblemente su diversidad biológica
y mantener los servicios ecosistémicos que brindan beneficios a la sociedad.
GRACIAS POR
SU ATENCION
PRESTADA

También podría gustarte