Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
3
El Sinefa como parte del SNGA
SINEFA
SNGRRH
SINIA
H
Base legal: Artículos 5° del D. Leg. 1013 y 10° de la Ley N° 29338 – Ley
de RRHH
Finalidad del Sinefa
EFA
• Entidades de Fiscalización Ambiental que
ejercen sus funciones con independencia
funcional del OEFA
MINAM
• Ente rector del SNGA
Supervisión a EFAS
• Seguimiento y verificación del
desempeño de funciones de
fiscalización ambiental a cargo de
las EFA de los niveles nacional,
regional y local
Supervisión Directa
• Seguimiento y verificación del
cumplimiento de obligaciones ambientales
fiscalizables. Dictado de preventivas
Fiscalización y Sanción
• Investigación de comisión infracciones.
Imposición de sanciones. Dictado de
cautelares y correctivas. Otorgamiento de
Incentivos por cumplimiento
Base legal: Artículos 4° del Régimen Común de Fiscalización Ambiental - RM 247-
2013-MINAM y 11° de la Ley N° 29325 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación
y Fiscalización Ambiental
Funciones del OEFA como ente rector del ACTIVIDADES
Sinefa
MINERO
ENERGÉTICAS
Supervisión
Evaluación
Directa
• Soporte • Insumo
Técnico. Probatorio
Fiscalización y
Normativo
Sanción
• Incentivo • Retro
Cumplir Normativa
CONSULTORAS AMBIENTALES
OVM Consultoras
ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS
RESIDUOS SOLIDOS
Fiscalización
Evaluación Supervisión Incentivos
y Sanción
Concepto de la Fiscalización Ambiental ACTIVIDADES
MINERO
ENERGÉTICAS
En sentido amplio:
●
Acciones de vigilancia, control, monitoreo, seguimiento, verificación,
evaluación, supervisión, fiscalización en sentido estricto con la finalidad
de asegurar el cumplimiento de obligaciones ambientales fiscalizables.
En sentido estricto
●
Comprende la facultad de investigar la comisión de
posibles infracciones administrativas e imponer
sanciones.
Base legal: Artículo 2° del Régimen Común de Fiscalización Ambiental - RM 247-
2013-MINAM
Finalidad de la fiscalización ambiental
Producción de daños al
Prevenir ambiente o asegurar su
efectiva reparación
Coherencia
●
EFA coordinan, se articulan evitan superposiciones,
duplicidades y vacíos en ejercicio de funciones.
Transparencia
●
Información es de acceso público. Las EFA publican reportes
y resúmenes públicos sobre información referida a PAS.
Eficacia
●
Las EFA deben contar con las herramientas y recursos para una
adecuada planificación, ejecución y evaluación de su ejercicio
Eficiencia
●
Fiscalización debe ser realizada al menor costo social
y ambiental posible, maximizando empleo recursos.
Efectividad
●
Fiscalización debe propiciar que administrados
actúen en cumplimiento de obligaciones ambientales.
Mejora continua
●
EFA coadyuvan al proceso de mejora continua de la
legislación ambiental proponiendo cambios normativos.
Base legal: Artículo 3° del Régimen Común de Fiscalización Ambiental - RM 247-
2013-MINAM
1 El SINEFA como parte del SNGA
14
Objetivos del nuevo Reglamento
ÉnfasisSimplificación
Uniformizaci en la
planificación
ón normativa Celeridad
procedimiento
Supervisi - Eficacia
ón
Principios de la función de supervisión ambiental
Legalidad
Preventivo y correctivo
Prep Resul
arato Ejecu tado
ción
ria s
1 2 3
Contenido del Nuevo Reglamento
Plan de Supervisión
1 Etapa preparatoria
Tipos de acción de supervisión
• Presencial al concluirse la acción, el
administrado recibe el Acta de Supervisión.
2 Etapa de Ejecución
Base legal: Artículos 7°, 9° al 13° de la RCD N° 005-2017-OEFA/CD
Acción de supervisión presencial
2 Etapa de Ejecución
Base legal: Artículo 9° de la RCD N° 005-2017-OEFA/CD
Solicitud de dirimencia
2 Etapa de Ejecución
Base legal: Artículo 11° de la RCD N° 005-2017-OEFA/CD
Informe de Supervisión
3 Etapa de Resultados
Base legal: Artículo 16° de la RCD N° 005-2017-OEFA/CD
Clasificación de incumplimientos
Leves
●
Riesgo leve
●
Incumplimiento de una obligación formal
●
Otra que no cause daño o perjuicio
Trascendentes
●
Daño o perjuicio a la vida y/o la salud de las personas
●
Daño o perjuicio a la flora y/o fauna
●
Riesgo significativo o moderado
●
Obligaciones formales que causen daño o perjuicio
RIESGO GRAVEDAD DE LA
PROBABILIDAD
AMBIENTAL CONSECUENCIA
Entorno Humano
Entorno Natural
Gravedad de la Consecuencia
Entorno Humano Entorno Natural
Cantidad Cantidad
1 1
Peligrosidad
2 Peligrosid
2
ad
Entorno Entorno
Humano Natural
1
Extensión
Extensión
1
Personas
potencialmente
1 1
expuestas
Medio
potencialment
e afectado
Metodología para la estimación del riesgo ambiental
GRAVEDAD DE LA
CONSECUENCIA
R
I
E
S
G
O
PROBABILIDAD
Metodología para la estimación del riesgo ambiental
RIESGO GRAVEDAD DE LA
PROBABILIDAD
AMBIENTAL CONSECUENCIA
Incumplimiento Incumplimiento
leve trascendente
1 El SINEFA como parte del SNGA
23
Reglamento del Procedimiento Sancionador
Autoridades involucradas en
el PAS de OEFA
Procedimiento
Administrativo
Sancionador
Encargada de elaborar el Informe de
Supervisión, que contiene los resultados de la Es la facultada para desarrollar las
supervisión y la recomendación del inicio del Tribunal de acciones de instrucción y actuación de
PAS Fiscalización pruebas, imputar cargos y emitir el IFI
Ambiental
- DSEM
- SFEM
- DSAP
- SFAP
- DSIS
- SFIS
Autoridad Autoridad
Ejerce funciones como segunda y última instancia Es la autoridad competente para determinar la
administrativa. Resuelve los recursos de apelación,
Decisora Supervisora existencia de responsabilidad administrativa,
las quejas por defecto de tramitación y otras imponer sanciones, dictar medidas cautelares y
funciones asignadas por norma. correctivas, así como resolver los recursos de
Autoridad reconsideración interpuestos contra sus
resoluciones
Instructora
Reglamento de Organización y Funciones del Organismo de Evaluación y DFAI
Fiscalización Ambiental - OEFA, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2017-
MINAM
Plazos en la tramitación del PAS
INFORME RESOLUCIÓ
●
ELEVACIÓN AL
INICIO ●
PLAZO DESCARGOS FINAL DE ●
PLAZO DESCARGOS N TRIBUNAL
PAS ●
20 DIAS HABILES INSTRUCCIO ●
05 DÍAS HÁBILES DIRECTORA ●
05 DÍAS HÁBILES
N L (PREVIA EVALUACIÓN)
RCD 045-2015-OEFA-PCD
INFORME
●
PLAZO DESCARGOS RESOLUCIÓ
●
ELEVACIÓN AL
INICIO ●
PLAZO DESCARGOS FINAL DE ●
HASTA 15 DÍAS N TRIBUNAL
PAS ●
20 DIAS HABILES INSTRUCCI HÁBILES (TUO DIRECTORA ●
01 DÍA HÁBIL (SIN
ON L
LPAG) EVALUACIÓN)
RCD 027-2017-OEFA-CD
Inicio del PAS y descargos
Contenido imputación
●
Actos u omisiones
●
Calificación infracciones
●
Normas tipificadoras
●
Sanciones aplicables
●
Plazo de descargos
●
Autoridad Competente y norma que le da la competencia
Descargos
●
En el TUO del LPAG se establecen 5 días hábiles
●
RPAS establece plazo de 20 días hábiles
Art. 252 y 253 del TUO del LPAG y Art. 5 y 6 del RPAS
Desarrollo del PAS
Contenido del IFI
●
Conductas probadas, normas que establecen la sanción, consecuencias
(en caso de OEFA también Medidas Correctivas).
Actuaciones complementarias
●
Si dispone el Decisor → Nuevo IFI
Fuente. Artículo 253 del TUO del LPAG Art. 7 del RPAS
Variación del inicio del PAS en OEFA
Ampliación o
Variación
imputaciones
Renueva la
caducidad
Antes
emisión de
RD
Nuevo
Informe de
Instructor
Nuevo plazo
de
descargos
●
La facultad para determinar la existencia de infracciones prescribe en el plazo que establezcan las leyes especiales,
en caso de no estarlo, el plazo es de 4 años.
●
El plazo corre desde la comisión de la infracción en caso de infracciones instantáneas, desde el día que se realizó la
ultima acción constitutiva de infracción, en caso de continuadas y el día en que cesó en cado de permanentes.
●
El plazo se suspende con la iniciación del PAS y se reanuda si el PAS se encuentra paralizado más de 25 días por
causa no imputable al administrado.
Caducidad
●
Plazo para resolver una vez iniciado el PAS es 9 meses
●
Se puede ampliar por tres meses de excepcionalmente
●
Por ley se puede establecer un plazo mayor
●
Opera automáticamente una vez vencido el plazo sin que se haya notificado la RD
●
Se declara de oficio por autoridad competente, de lo contrario el administrado lo puede solicitar.
●
Si infracción no prescribió se puede volver a iniciar
●
Desde notificada la RSD ●
Presentar impugnación
●
Desde notificado el IFI
20 días 15 días
Cualquier documento que se ingrese, incluso fuera del plazo, pero antes
de la emisión de la RD, se tomará en cuenta al momento de resolver.
Régimen de beneficios
Se privilegia subsanaciones
inmediatas. Luego, existe “menú
de opciones” para imputado
Acta de
Supervisión
Reconocer
Responsabilidad
Subsanar
Incumplimientos
Régimen de beneficios General
Cuando la subsanación ocurre Sin
antes del inicio del PAS requerimiento
La subsanación es
voluntaria
Se procede al
archivo de los
incumplimientos
detectados
Fuente. Art. 255 del TUO LPAG
Régimen de beneficios OEFA
Cuando la adecuación ocurre Con
La subsanación NO es
antes del inicio del PAS requerimiento
voluntaria
Si el incumplimiento es leve,
la imputación se da por
subsanada y se archiva
Si el incumplimiento es
trascendente, se considerará
como un factor para la graduación
de sanciones de - 40%
La corrección NO es
voluntaria
Se considerará como
un factor para la
graduación de
sanciones de - 20% Fuente. Reglamento de Supervisión
OEFA
Régimen de beneficios
Reconocimiento de responsabilidad
50%, si reconoce
con los descargos
a RSD
30%, si reconoce
antes de la RD
4
Aplicación del artículo 19° de la Ley
30230
23
Aplicación del artículo 19° de la Ley N° 30230
cometidas a partir
Infracciones
del 14/07/2017, se encuentran
fuera de ámbito de Ley 30230: aplica
un PAS ordinario, imposición de
multa y M.C., de ser el caso.
Infracciones cometidas hasta el
13/07/2014, pero detectadas
con fecha posterior, se
encuentran dentro de ámbito de
Ley 30230: aplica un PAS
excepcional.
Corrección de conducta infractora
tiene un efecto sobre el monto de la
multa.
1 El SINEFA como parte del SNGA
4
Aplicación del artículo 19° de la Ley
30230
5
23
Medidas administrativas con relación al PAS
Proceden
No
Riesgo de daño irreparable al
Proceden
●
Finalidad
●
Aseguran la eficacia de la
- Perjuicio
Resolución Final
irreparable
- Difícil reparación
Oportunidad - Perjudique
derechos
●
Al inicio del PAS
●
Si es antes, se debe iniciar a los 15 días
Verosimilitud infracción
Peligro demora
Razonabilidad de la medida
5.- Entrega,
inmovilización o
1.-
depósito de bienes Decomiso
2.- Cese o
4.- Cierre
restricción de
parcial o total actividad
3.- Retiro
tratamiento,
almacenamiento o
destrucción
Resolución final
Caducan de
pleno Concluye plazo
derecho
Oportunidad Tipicidad
●
Al emitir la Resolución Final ●
Previamente tipificadas
Finalidad Proporcionalidad
●
Revertir, o disminuir en lo posible, el ●
Razonables, proporcionales, ajustadas a la intensidad
efecto nocivo de la infracción y necesidades de los bienes jurídicos a proteger
Decomiso
●
De los bienes usados en la actividad económica
Paralización
●
O cese o restricción de la actividad económica
Retiro
●
O tratamiento, o almacenamiento o destrucción de bienes o infraestructura
Cierre
●
Parcial o total del establecimiento donde se desarrolla la actividad
Mitigar
●
Adopción de medidas de mitigación
Obligaciones compensatorias
●
En base a la política ambiental que corresponda
Otras
Art. 19 del RPAS ●
Que resulten idóneas
Modificación o levantamiento de Medidas Correctivas
Habilitación legal
●
Debe estar prevista en una ley en forma y cuantía
¿Cómo se impone?
●
Automáticamente, no se necesita requerimiento.
Monto
●
Conforme a Ley del SINEFA, van de 1 a 100 UIT
Art. 208 del TUO de la LPAG y art. 23° del RPAS
Multas coercitivas
Cobranza Coactiva
●
Corresponde al vencer el plazo de 5 días hábiles que se otorga para el pago
Naturaleza
●
Es medio de ejecución, no sanción
Imposibilidad de impugnar
●
No procede la impugnación del acto que impone estas multas