Está en la página 1de 10

“AÑO DE LA UNION, LA PAZ Y DESARROLLO”

SIMPOSI
O
Y
FORO
CURSO : COMUNICACIÓN EFECTIVA
DOCENTE: LIC. GUSTAVO CABEZAS
ESTUDIANTES: - MARQUEZ ACEVEDO ANISSA - ESPINOZA HECTOR
- CHAVEZ SANCHEZ SALLY - MEZA SHERON RIT
SECCION:
SIMPOSIO
 Se denomina simposio a una reunión de gente que durante
un período de tiempo tratarán de un determinado tema a
efectos de lograr avances en su elucidación.
Un simposio suele estar
constituido por gente de gran
conocimiento en la materia
que se desea tratar, de modo
tal que el tiempo empleado
tenga el mayor nivel de
aprovechamiento posible.
CARACTERISTICAS
• Los expositores deben ser personas preparadas en el tema de
análisis que se prevé presentar en el evento.
• Las intervenciones de cada especialista deben ser breves,
sintéticas y de sucesión.
• Este tipo de eventos suele tener una duración de 2 horas.
• El coordinador del simposio presentará el tema y a cada uno de
los ponentes. Puede dar una breve reseña biográfica, laboral,
sobre investigaciones y publicaciones de cada uno.
• Una vez culminado el simposio se podrá iniciar una ronda de
preguntas y respuestas, o comentarios con el fin de refutar o
apoyar la tesis de los expertos sin polemizar.
• Por lo general se distribuye un resumen escrito de los
principales puntos del tema a tratar en el simposio.
TIPOS: SIMPOSIO
PRESENCIAL
 El coordinador del simposio, deberá realizar el envío,
por la plataforma del congreso, de la propuesta de
simposio (incluye el título, la descripción del simposio
y los autores de este). Para poder añadir a los autores,
todos deben estar registrados en la web.
 Una vez aceptada la propuesta de simposio, el
coordinador deberá realizar, desde su área privada, el
envío de los resúmenes de las ponencias contenidas en
el simposio (mínimo 4 y máximo 6). Tras la aceptación
del simposio completo, el simposio será presentado de
forma presencial durante la celebración del congreso,
por el coordinador y los ponentes.
 Estos se comprometen y autorizan a la organización
del Congreso, para la grabación del simposio y de todas
las ponencias recogidas en este.
 La duración máxima de cada simposio –exposiciones y
preguntas- será de una hora y media (90 minutos).
SIMPOSIO ON LINE
 El coordinador del simposio, deberá realizar el envío, por la
plataforma del congreso, de la propuesta de simposio (incluye
el título, la descripción del simposio y los autores de este).
Para poder añadir a los autores, todos deben estar registrados
en la web.
 Una vez aceptada la propuesta de simposio, el coordinador
deberá realizar, desde su área privada, el envío de los
resúmenes de las ponencias contenidas en el simposio (mínimo
4 y máximo 6).
 Tras la aceptación del simposio completo, deberá enviarse los
vídeos con la presentación de todas las ponencias grabadas.
 La duración máxima de cada simposio-grabación de la
exposición, será de una hora y media (90 minutos)
aproximadamente. Por tanto, la suma de la duración de los
vídeos de las distintas ponencias no debe exceder ni
distanciarse de este tiempo.
EL FORO
 Un foro es un tipo de reunión donde
las personas conversan y opinan
sobre un tema que les interesa. En el
foro se genera una discusión, dirigida
por un moderador que interviene para
que sea ordenada.
  Actualmente, el foro también se
desarrolla de manera escrita, pues en
internet existen numerosos sitios
web que albergan foros virtuales.
CARACTERISTICAS:
 Participa una gran cantidad de personas con
perspectivas diversas.
 Se discute en torno a un tema acordado previamente.
 Hay un moderador encargado de presentar el tema,
regular las intervenciones de los participantes y
estimular la discusión con preguntas.
 Todos los participantes intervienen en la discusión
aportando sus puntos de vista y dialogando
respetuosamente con las distintas perspectivas.
 Por la cantidad de participantes, cada intervención ha
de ser breve, no debe superar los dos minutos en
promedio.
TIPOS:
FOROS PÚBLICOS.
Son foros en dónde el usuario no tiene
que registrarse para poder participar,
se dice que son los foros más
interactivos ya que cualquier persona
puede leer y enviar mensajes en ellos.

FOROS PROTEGIDOS.
Son foros en donde cualquier usuario
puede leer los mensajes, pero para poder
enviar o modificar algún contenido se
tiene que estar registrado.
FOROS PRIVADOS.
 Son foros en dónde
forzosamente el usuario debe
registrarse, el moderador de
cada foro generará una cuenta y
contraseña con la cual se podrá
acceder al mismo.
 Sólo ADEMAS:
los usuarios registrados podrán Los foros a su vez se dividen por el tipo de
acceder las discusiones del foro. discusiones que abordan en:
•Sociales.
•Técnicos.
•Académicos.
•De consulta.
•Temáticos.
S

También podría gustarte