Está en la página 1de 107

Gruta del Gigante

¿ Es la poblaciòn más antigua de Centro América?


La Estanzuela,Marcala,LaPaz
La prehistoria de Honduras
La cueva de El Gigante en las tierras altas de Honduras
Perezoso Gigante o megaterio
Tigre dientes de sable 
Regiones con prioridad de investigación en Honduras
Antecedentes históricos…
 Entre los arqueólogos que han explorado la Cueva del Gigante se destacan los
Estadounidenses, George Hasemann, quién la descubrió y la exploró en 1994 y
Timothy Scheffler, miembro del departamento de Arqueología de la Universidad de
Pensilvania, también el arqueólogo hondureño Alejandro Figueroa, miembro del
Instituto Hondureño de Antropología e Historia de Honduras. (IHAH).

 En 1994, cuando Hasemann exploró La Cueva del Gigante estimò que ésta había
sido habitada posiblemente entre los años 14000 y 19000 A.C.

 Sin embargo, Scheffler, en su tesis doctoral hizo un estudio más profundo y llegó a
la conclusión que La Cueva del Gigante fue habitada en el año 9480 A.C.

 Elevacion 1,300 mts arriba del nivel del mar.


El Gigante mide 42 metros en la boca y tiene 17 metros de profundidad. Tiene más
de 12 metros de espacio y aproximadamente 357 metros cuadrados del área del
piso aproximadamente horizontal.
 En 1993, Hasemann y el IHAH contrataron a Christine Hensley-Sherman y
Anne Jung para excavar partes del refugio. En 1994, Boyd Dixon y Ron
Webb inventariaron los artefactos recuperados durante la temporada de
1993 (Dixon 1994).

 2001 y las excavaciones de recuperación de datos a gran escala se


planificaron y ejecutaron en octubre hasta diciembre de ese año.

 Las fechas de radiocarbono para la ocupación humana del sitio varían desde 9,220
aC hasta 230 DC.
George Hasemann
Alejandro Figueroa
 Debido a la preservación de restos orgánicos que abarcan aproximadamente
el último 10,000 años, el sitio de El Gigante permite únicamente la prueba de
una serie de preguntas sobre la evolución de las economías de subsistencia
humanas en el Nuevo Mundo

 Una tendencia de secado, con sequías cada vez más intensas asociados con
eventos de El Niño en los últimos 3.000 años, puede haber sido un factor que
cambiò las estrategias de producción de alimentos
Esperanza (Paleoindio)
(10,040—9100 a.P.)
.

 En tiempos paleoindios (> 10,000 BP) El Gigante fue ocupado


esporádicamente por pequeños grupos cazando y recolectando microbandas

 La región era el hábitat principal de la megafauna para los primeros


cazadores. Incluso tan temprano, los humanos eran probablemente
manipulando y cambiando la ecología local con fuego

 La pérdida de equipos especializados de caza mayor, particularmente


grandes bifaciales puntos de proyectil al final de la fase de Esperanza en El
Gigante probablemente señala una transición a adaptaciones arcaicas.
 La ocupación más
antigua es de la fase
Esperanza, la cual
representa ocupación
del Arcaico Temprano

 Algunos de el grupo puede haber residido todo el año en el área, cambiando a


una caza más móvil estrategia adecuada a las condiciones estacionales y tal
vez tendiendo a una pequeña parcela mixta de plantas selectivas. Después de
la temporada de lluvias (de junio a septiembre),
Marcala (Arcaico)
 Tal vez utilizado como base de 7350—6050 a.P
caza y recolección durante
partes del año, algunas
ocupaciones más intensas
pueden han establecido
pequeñas parcelas de jardín
estacionales muy cerca del
refugio rocoso

 El Gigante fue usado


como residencia
durante los dos
periodos del Arcaico
 El Gigante pudo haber sido un campamento regular pero temporal en una ruta de
migración trashumante para personas desde tan lejos como la costa del Pacífico. Si
bien la ocupación del sitio fue menos intensa en la temporada seca
Estanzuela (Formativo)
(3900—1500 a.P. )

 Los dos cambios más significativos en el registro arqueológico del


período Formativo son la aparición del maíz y la introducción de la
tecnología cerámica.

 Maíz, junto con la tecnología cerámica, probablemente llegó a El


Gigante alrededor de 2.010 - 3.100 radiocarbono años antes del
presente (cal, 2-sigma, 1,400 a. C. - a.D.70).
 En El Gigante, los campos los pudieron haber tenido lo suficientemente cerca como
para que el refugio de rocas grandes podría haber continuado como una base
residencial o almacén para varias familias extendidas.

 El Gigante podría haber sido percibido como un portal simbólico al


inframundo por habitantes
 Los recolectores (dadas las circunstancias ecológicas locales y una
habilidad finita de interactuar pacíficamente con otros), puede
haber sido empujado hacia una mayor recolección logística

 La subsistencia en la
precerámica del Valle
de Estanzuela se
puede llamar una "era
de cultivo incipiente
Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The
Pennslyvania State University.
Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK
SHELTER, HONDURAS . The
Pennslyvania State University.

 
 El área alrededor de El Gigante se encuentra dentro de una zona ecológica "Húmedo-Subtropical" que constituye el 35%
de la superficie terrestre de Honduras (Holdridge 1962).

 La cuenca hidrográfica es una de los pocos en Honduras que drenan hacia el Pacífico a través del río Lempa, fluyendo a
través de bosque de "seco-tropical" de baja elevación (ibid.).

 La vegetación a la altitud de El Gigante (entre 1.100 y 1.400 m) está dominado por bosques de pino-roble (Pinus-
Quercus). A los árboles de chicle dulce (Liquidambar styraciflua) de mayor altitud (es decir,> 1.500 m) comienzan a
dominan a medida que uno se aproxima a la zona de "Baja Montaña Húmeda" (ibid.).
Schefftler, T. E. (2008).
THE EL
GIGANTE ROCK
SHELTER,
HONDURAS .
The
Pennslyvania
State
University.

 
El Gigante es una gruta totalmente
protegida, cuya entrada se encuentra a unos 3
metros sobre el piso del bosque de pino roble
a su alrededor y cuyos bordes encierran todo
el perímetro de la cámara, evitando la erosión
y propiciando el crecimiento del suelo a lo
largo de miles de años de ocupación
GRUTA DEL GIGANTE
En el pasado prehistórico los abrigos o
grutas fueron utilizados para una serie de
propósitos desde lugares de habitación
permanente o estacional hasta refugios
ocasionales para cazadores.

cámara de 42 m de ancho por 17 m de


profundidad y 12 m de altura ofrece
condiciones propicias como lugar de
habitación.
Puntas. Lanzas de grandes cazadores
Varias puntas de proyectil largas fueron recuperadas en niveles
estratigráficos claramente identificados como del Paleoindio.
 La evolución geológica de El Gigante es crítico para la interpretación de sus contenidos arqueológicos.  El
lecho rocoso de El Gigante consiste en una toba ignimbrita, una roca volcánica compuesta de 25 ceniza
soldada, piedra pómez y restos piroclásticos

 Este grupo geológico de rocas, conocido como el Grupo Padre Miguel, se originó en el Mioceno y
Épocas pliocenas entre hace aproximadamente 1,5 y 23 millones de años.
Evidencias arqueològicas

La variedad de materiales de comida encontrados entre la transición sugiere el


mantenimiento a largo plazo de una amplitud dietética en el contexto de una
economía flexible y mezclada
Punta de proyectil

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.

 
Punta de proyectil

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.

 
FAMSI © 2002: Timothy E. Scheffler
Bolas de arcilla de ceràmica

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.

 
Diente de un bòvido

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.

 
Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The
Pennslyvania State University.

 
Hueso de tapizcador del periodo de Marcala Arcacico

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.

 
Cuentas de concha del periodo formativo

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.

 
Cesteria del Formativo

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.

 
Textil posiblemente con algodón con orillo

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.

 
Cuerda del Paleoindio

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.

 
Bolsa de piel con cuerda
Periodo tardío, La Entanzuela
Periodo formativo

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.

 
Fragmento de textil pintado
Entanzuela tardío
Periodo formativo

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.
Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The
Pennslyvania State University.
Agave

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.

 
Ciruela

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.

 
Manilkara

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.

 
Corteza de aguacate

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.

 
Restos de palma

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.

 
Restos de Pouteria

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.

 
Vainas de frijol silvestre

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.
Bellotas

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.

 
Corteza de calabaza

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.
Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The
Pennslyvania State University.

 
Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The
Pennslyvania State University.

 
Chirimolla

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.

 
Semillas de calabaza

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.

 
Hackberry

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.

 
Semillas de frijol comùn

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.

 
Leguminosas arbóreas

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.

 
Schefftler, T. E. (2008). THE EL
GIGANTE ROCK SHELTER,
HONDURAS . The
Pennslyvania State
University.

Una gran cantidad de maíz (Zea sp.) está presente en el


sitio durante el periodo Estanzuela
Manihot

Schefftler, T. E. (2008). THE EL GIGANTE ROCK SHELTER, HONDURAS . The


Pennslyvania State University.

 
Persea sp
Brysonima crassifolia
Calyptranthes
Miconia
Psidium spp
Pluchea.
Conclusiones ….
 El Gigante durante la temporada de lluvias (junio - septiembre). Las personas que viven
allí durante todo el año probablemente se han basado en excedentes almacenados de
maíz, semillas de calabaza y, más tarde, frijoles comunes durante la estación seca. Los
recursos almacenables son difíciles de detectar y hay poco evidencia física de extensas
prácticas de almacenamiento en El Gigante.

 Sin embargo, almacenamiento Probablemente habría sido importante durante la


temporada seca desde diciembre hasta Abril.
Alrededor del 1800 AC concluye también la ocupación en El Gigante
 Las excavaciones documentaron una clara secuencia de ocho estratos
culturales bien definidos que contienen hogares, así como depósitos densos
de lítica, y restos microbotánicos y faunísticos

 El Gigante es un sitio que revela información clave en relación a la


colonización inicial de Centroamérica y la incorporación de especies
domesticadas dentro de una base de forrajeo que acompaña a la transición a
la agricultura.
 La función de un refugio rocoso en el interior cambiará drásticamente con el
establecimiento de aldeas locales del valle. Investigación arqueológica y
etnográfica sugiere dos usos principales para las cuevas durante el Formativo:
como sitios de importancia ritual para las comunidades (Brady 1995), y como
campamentos temporales utilizados por la búsqueda de comida móvil fiestas
(Flannery 1976).

 El papel ritual de las cuevas en Mesoamérica se refleja en su uso


El examen de los datos faunísticos muestra que, mientras
disminuyen los huesos de mamíferos grandes, aumentan los
de mamíferos de menor tamaño y los de animales no
mamíferos

Las condiciones climáticas secas resultan en una excelente


preservación de esta área residencial
 El sitio de El Gigante, La Paz, Honduras es único en América
Central por su propia restos orgánicos bien conservados y
secuencia arqueológica larga. Preliminar los análisis de cerámica,
lítica, material botánico y faunístico se presentan una cultural
secuencia que comienza en 9,480 a. C

También podría gustarte