Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA

UNAN-León

Propiedades del suelo


.

Ecología de suelo Elaborado por. Eleazar Benito Blanco


Fino
Dra. Aura Lili Orozco
17 de mayo del 2020
INTRODUCCIÓN
Propiedades del suelo

Son responsables Organismos y su


del buen desarrollo relación con el suelo
de las plantas. para su composición

Biológicas
Física

Química
Fundamentales Macrofauna

Procesos Mesofauna

Derivadas Intercambio iónico Fotosíntesis Microfauna


PROPIEDAD FÍSICA

Color

Textura

Estructura
Fundamen
tales
Densidad

Consistencia

Temperatura
PROPIEDAD FÍSICA

Porosidad

Capacidad de aire

Capacidad de agua
Derivadas

Compactación

profundidad radicular
PROPIEDAD FÍSICA FUNDAMENTALES
Características que relaciona directa con la temperatura, dinámica de los
Color elementos, movilidad del agua en el suelo. el contenido de materia orgánica.
la cantidad de organismos y evolución de los suelos
Es la distribución de las partículas del suelo expresada en porcentaje de
Textura
Arena, Limo y Arcilla; influenciada por la velocidad de infiltración del agua.

Forma como se agregan las partículas del suelo. Es la responsable de las


Estructura
relaciones de aireación, Infiltración, humedad y temperatura del suelo.
Aparente: Es la relación entre la masa y el volumen de suelo. Real: relación
Densidad entre el volumen de las partículas de suelo y el volumen de éstas sin el
espacio poroso.
Es la manifestación de las fuerzas físicas de cohesión y adhesión, actuando
Consistencia dentro del suelo a varios contenido de humedad.

Por altas temperaturas se deteriora la estructura, pérdida de la capacidad de


Temperatura
intercambio catiónico (CIC) y disminución de la fertilidad de los suelos.
PROPIEDAD FÍSICA DERIVADA
La porosidad del suelo superficial determina en gran medida los
Porosidad procesos de infiltración y escurrimiento del agua que influyen en la
erosión hídrica y el transporte de agua en el suelo.

La capacidad de aireación o espacio aéreo influye en la difusividad del


Capacidad de aire
aire en el suelo y, consecuentemente, en la aireación de las raíces.

Capacidad agua La capacidad infiltración desempeñan un papel la textura y estructura del


suelo, los tipos de vegetación.

La compactación del suelo implica un reordenamiento de las partículas


Compactación sólidas, se disminuyen los poros, lo que limita el espacio para el
almacenamiento o movimiento del aire y el agua en el suelo.
Se ve la calidad del suelo en profundidad de enraizamiento, contacto
Profundidad radicular raízagregado, densidad de raíces, distribución de raíces; tamaño,
distribución y forma de los poros creados por raíces y estructura
PROPIEDAD QUÍMICA
La Aumentan su El pH óptimo El pH limitan la A valores
nitrificación solubilidad con para solubilidad del cercanos a 7,
se da por pH de 7 a 8.5, manganeso boro, la mayor
Fotosíntesis solubilidad de mayor es
pH 7 en la en suelos está entre 5 y éste se presenta porcentaje de
materia ácidos 6.5, para hierro en pH entre 5 y 7 saturación de
orgánica. disminuye. entre 3.5 a 6.5. bases.

Calcio % de
magnesio Hierro y saturación
Intercambio Nitrógeno manganeso Boro
p potasio de bases
iónico
H Cobre y Capacidad de Concentraci
Fósforo Azufre Molibdeno intercambio ón de iones
zinc catiónico tóxicos

Se define como El fósforo pH cercano a Su mayor Al elevarse Aumento A pH ácidos


el número de presenta su neutralidad disponibilidad el pH, del pH existe
cargas negativas mayor aumenta la se encuentra aumenta genera mayor
disponibilidad disponibilidad cargas toxicidad de
del suelo y el en pH ácidos su
del azufre, es Al+3 y Mn
aumento del pH con pH entre optimo entre a neutros, de disponibilid intercambia
en consecuencia 6.5 y 7.5. 6 y 8. 5 a 7. ad bles (suelo)
PROPIEDAD BIOLÓGICA
Organismos mayores a 1 cm de diámetro. Se
observan a simple vista, entre ellos pueden estar
vertebrados e invertebrados anélidos como la
Macrofauna lombriz de tierra, onicoforos como la oruga,
artropodos como los curstáceos. insectos y
milipedos
Son aquellos con diámetros que están entre
Organismos doscientas micras y 1 cm, Se encargan de producir
Mesofauna en el suelo cambios fiscos Y químicos, En la
mesofauna, los de mayor importancia son los
nematodos.
Son los responsables de las transformaciones
químicas correspondientes a los procesos de
Microfauna humificación y mineralización de materia orgánica.
Tienen un diámetro entre 20 y 200 micras.
Bacterias y microorganismos son importantes
PROPIEDAD BIOLÓGICA
Reciben el
nombre de
Thiobacillus
micorrizas. los
thioxidans. T. Las encargadas de cuales pueden
nove/luso T. transformar y fijar los aportar hasta
thiopams. T. compuestos de 50% del fósforo
denitriflCans. nitrógeno. que la planta
Bacterias y necesita.
reacciones
en el suelo
Bacilos,
Las que transforman Pseudomona,clost Para la solubilización de
compuestos de azufre. ridium, los compuestos fosfatados
nitrosomonas, las bacterias no presentan
nitrobacter. ninguna especialización. y
Achromobacter, se dan asociaciones entre
actlnomycete, las raíces de las plantas
algas verde- con algunos hongos
azules.
CONCLUSIÓN

- Las propiedades físicas contienen gran importancia en la interacción del suelo y las
plantas, son responsables de que una planta crezca en buenas condiciones. Influyen en la
penetración de las raíces, la aireación, la capacidad de almacenamiento de agua y la
retención de nutrientes de los mismos.

- Las propiedades químicas regulan muchos factores a través del intercambio iónicos y de
la influencia del pH en los nutrientes del suelo que aprovechan las plantas.

- A través de las propiedades biológicas se logran un sinnúmero de actividades llevadas a


cabo por los organismos colonizadores del suelo, ayudando así a la aireación y a las
transformaciones, estructura y funcionamiento de los suelos.
BIBLIOGRAFÍA

-Ramírez, R. (1997). Propiedades físicas químicas y biológicas de los suelos. http://


bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6636/1/083.pdf.
-Gimenez, R. (sf).Física del suelo.
file:///C:/Users/Eleazar/Downloads/Fisica%20del%20Suelo.pdf.
-Lerma, T., Combatt, E., Palencia, M. (2015). Efecto de la temperatura sobre coloides
de suelos agrícolas mediante dispersión dinámica de la luz. http://
www.scielo.org.co/pdf/rcia/v32n2/v32n2a10.pdf.
-González, J., González, G., Chávez, E. (2012). Porosidad del suelo en tres
superficies típicas de l a cuenca alta del río Nazas.
http://www.scielo.org.mx/pdf/tca/v3n1/v3n1a2.pdf.
-Flores, F., Alcalá, J. (2010). Manual de procedimientos analíticos.
https://www.geologia.unam.mx/igl/deptos/edafo/lfs/manual%20del%20laboratorio%20d
e%20fisica%20de%20suelos1.pdf
.

También podría gustarte