Está en la página 1de 9

ESTABLECER EL

DIAGNOSTICO DE
SALUD DE LA
COMUNIDAD
DIAGNOSTICO DE SALUD
Es el estudio para la obtención de datos relacionados con los aspectos biopsicosociales de la
comunidad mediante una encuesta y valoraciones clínicas, con el propósito de conocer las
condiciones del proceso salud enfermedad de la comunidad
Describe, analiza e interpreta la información sobre las características y problemática de la
población
ETAPAS DEL
DIAGNOSTICO DE
SALUD
Etapa 1. Capacitación y organización
La capacitación se realizará en el aula de clases, en donde se
revisarán los contenidos teórico-metodológicos del trabajo
comunitario. Se diseñará la propuesta del estudio y la organización
de trabajo que incluya a todos los participantes, la distribución del
tiempo y las actividades correspondientes
Etapa 2. Reconocimiento del trabajo de
campo
Se hará un primer recorrido para el
reconocimiento y obtención de datos básicos de
la comunidad:
◦ Localización y ubicación de calles y viviendas
con el mapa (número de viviendas, tipo de
construcción, presencia de edificios oficinas,
fábricas)
◦ Medios de acceso a la comunidad
◦ Servicios públicos con los que cuenta
Etapa 3. Obtención de datos
Se realizará la presentación en la comunidad e informar quienes son,
de donde son, que se va a realizar, durante cuánto tiempo y horario,
se explicará el propósito del estudio y de las actividades que se
realizarán
Etapa 4. Diagnóstico, planeación y
ejecución
El diagnóstico de salud se realizará en base a la información obtenida
en la recolección de datos de dicha comunidad. Primero se
presentan los resultados del estudio y posteriormente los
diagnósticos enfermeros familiares y comunales
Etapa 5. Evaluación
Una vez concluido el estudio, se presentarán los resultados
y las intervenciones sugeridas y/o realizadas de acuerdo a
las necesidades detectadas, la presentación se realizará a la
comunidad y en la unidad de salud que corresponda.

También podría gustarte