Está en la página 1de 8

¿Crisis en la

Educación o Crisis de
la Sociedad?

Martha C. Garza Ibarra


Matrícula: # 25600
Profra. Lic. Claudia de la Fuente
¿Crisis en la Educación o
Crisis de la Sociedad?

“La crisis de la educación se debe a que ésta


no responde a las exigencias de la sociedad, a
que tal sociedad no responde a las
necesidades del hombre, o a ambas cosas”.

• Es una afirmación axiomática.


• Ya muy común que en la escuela y en general
la educación, pasa por un periodo de aguda
crisis.
¿Crisis en la Educación o
Crisis de la Sociedad?

• ¿Cómo se manifiesta la crisis de la institución


escolar?
• Reimer: La escuela esta moribunda o muerta,
pues ha sido incapaz de lograr sus objetivos.
• La escuela se ha elitizado.
¿Crisis en la Educación o
Crisis de la Sociedad?

• Cada vez hay estadísticamente menos


oportunidades de estudiar una carrera, y estos
algunos obstáculos: Cupos Limitados, Costos
Elevados.
• La carencia de orientación escolar produce
pérdida de tiempo y energías.
• La escuela crea y sostiene los mitos de la
sociedad tecnológica.
¿Crisis en la Educación o
Crisis de la Sociedad?

• Mito de la Igualdad

• Se pretende hacer creer que la sociedad


moderna todos los hombres tienen las mismas
posibilidades de lograr lo que se proponen.
• El acceso de la escuela es limitado, en
particular para los de abajo, y por lo mismo los
títulos son socialmente discriminatorios.
¿Crisis en la Educación o
Crisis de la Sociedad?

• Mito de la Libertad

• La sociedad moderna demuestra así su respeto


a los derechos inalienables del hombre:
• Libertad de pensamiento.
• Libertad de opinión
• Libertad de reunión
• Libertad de cátedra.
¿Crisis en la Educación o
Crisis de la Sociedad?

• Mito del Progreso

• La sociedad mejora día tras día ilimitadamente


mediante la ciencia y la investigación: falsa e
ilusión.
¿Crisis en la Educación o
Crisis de la Sociedad?

• La injusticia del mundo no se debe a la


naturaleza del hombre sino a las estructuras
contradictorias que éste mismo ha establecido y
las más comunes son:
• Estructuras competitivas, despilfarradoras,
antiecológicas, generadoras de desigualdades,
enemigas de la vida.
• No es, pues, la educación la que está
primeramente en crisis, sino la sociedad.

También podría gustarte