Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

CHIAPAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS

LICENCIATURA EN DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL

“clasificación de cada uno de los medios probatorios


que se pueden ofrecer en el juicio ordinario civil”

FANNY CITALLIC CAMPUZANO LÓPEZ


A 10 DE MAYO DEL 2023, TUXTLA GUTIERREZ,
CHIAPAS.
PRUEBA CONFESIONAL

Definición:
Instrumento que tiende a lograr la confesión , a través de un pliego de
posiciones, cuyas preguntas están realizadas en sentido afirmativo para
que el absolvente conteste con un “sí o no” y aclare lo que desee.
Características:
- Es vinculativa: contiene un reconocimiento de hechos de
consecuencias jurídicas desfavorables
- Declaración de una de las partes del juicio que debe referirse a hechos
propios.
- Hace una parte de la verdad de los hechos afirmados por la contraria y
que perjudica al que confiesa.
Partes del procedimiento:
- El actor
- El demandado

Las personas físicas están


obligadas a absolver
posiciones personalmente
cuando así lo exija el que las
articulas.

Pueden ser personas:


- Físicas
- Morales

Objeto:
Es que el absolvente, reconozca
hechos propios, confesión
provocada.
Las personas morales deben
Ofrecimiento: conocer los hechos materia
- Se puede ofrecer al escrito de de controversias , ya que de
ofrecimiento de pruebas el pliego que lo contrario sería perjudicial
contenga las posiciones. para la persona que lo
- Se puede ofrecer la prueba confesional sin designó.
acompañar el pliego de posiciones, por lo
que si el que debe absolverlas no se
presenta a la audiencia de pruebas, no
podrá ser declarado confeso.
PRUEBA POR DOCUMENTO

Definición de documento:
Representación material idónea para poner de manifiesto la
existencias de un hecho o acto jurídico, susceptible de servir, en
caso necesario , como el elemento probatorio.

Los documentos en el que el actor funde su


acción y aquellos en el que el demandado
funde sus excepciones.

Los documentos en que las partes tengan en su Clasificación:


poder y que deban servir como pruebas de su parte - Públicos: expedidos por la autoridad en ejercicio de
sus funciones o por el fedatario publico.
- Privados: extendidos por particulares sin la
intervención de algún funcionario público o persona
investida de fe pública.
PRUEBA PERICIAL

Definición (características):

Dictamen relativo a la producción de un hecho y sus circunstancias


especificas que serán de gran utilidad en el proceso, y que es hecho o
elaborado por un experto en alguna ciencia, arte u oficio que con su saber
especial auxilia a instituciones publicas facultadas para procurar e impartir
justicia.
Peritos:
- Obligados a cooperar con las
autoridades
- La prueba se impone por el juez y el
perito deduce consecuencias de hechos
indispensables
- El peritaje servirá al juzgador para
alegarse a la verdad
- El perito le proporciona al juez su
experiencia, la que ayudará a tomar una
decisión
- El perito solo atenderá los puntos
controvertidos en la investigación
PRUEBA DE INSPECCIÓN Y
RECONOCIMIENTO JUDICIAL

Es el medio probatorio por medio del cual el juez juzgador recibe, directamente a
través de sus sentidos , sin intermediarios, materialidades que pueden ser útiles por
si mismas para la reconstrucción conceptual del hecho que se investiga, dejando
sustancia objetiva de sus percepciones.

El sujeto que practica la inspección es el


juez, por eso mismo es una prueba
directa, ya que lo coloca de manera
directa e inmediatamente frente a los
hechos que haya que probar.
PRUEBA TESTIMONIAL

- Testigos de cargo: Son aquellos que


Testigos: dan noticias sobre hechos que
impliquen o confirmen acusación.
- Testigos contesten o corcondantes: Son
Son todas aquellas personas físicas a quienes le constan los hechos, mismos que han las personas que expresan , en forma
sido apreciados por sus sentidos, sin embargo, a veces se trata de testigos de oídas, concordante, las circunstancias de
modo, tiempo y lugar en que ocurrieron
que se informan por medio de terceros , sin que le consten los hechos. los hechos que presenciaron.
- Testigos contradictorios, discordantes o
El testigo es aquella persona a la que le constan los hechos , por lo tanto, se le llama a
adversativos: son aquellos que cuya
que declaren ante el juez. declaración contradicen el hecho, por lo
que cada uno da una versión diferente
del hecho.
- Testigos de oída: Son aquellos que
reciben la información a través de una
tercera persona, por lo que no
presenciaron los hechos por sí mismos.
- Testigos inhábiles: Son aquellos que
por disposición de la ley o por concepto
del juez no son idóneos para rendir
testimonios.
PRUEBA PRESUNCIONAL

La presunción significa sospechar, es el mecanismo de razonamiento donde


se juzga o conjetura una coa para tener indicios o señales para ellos, es un
medio para obtener conclusiones mediante una tarea de inducción ,
utilizando las partes y el juez una formula racional que permite llegar a datos
conocidos , a conjeturar con mayor o meno solidez los datos desconocidos.

Elementos:
- Un hecho conocido
- Un hecho desconocido
- Una relación de causalidad entre
ambos hechos

Clasificación:
- Legal: es la que la ley prevé expresamente, así como
cuando la consecuencia nace inmediata y directamente
con la ley.
- Humana: Es la consecuencia que el juez deduce el
hecho.
BIBLIOGRAFÍA
AYALA ESCORZA, María del Carmen y GARCÍA ALONSO, Juan Carlos, “Inspección y reconocimiento judicial”, Derecho procesal civil, México, Flores Editor y Distribuidor, 2018,
pp. 453-468.

AYALA ESCORZA, María del Carmen y GARCÍA ALONSO, Juan Carlos, “La carga de la prueba”, Derecho procesal civil, México, Flores Editor y Distribuidor, 2018, pp. 289-306.

AYALA ESCORZA, María del Carmen y GARCÍA ALONSO, Juan Carlos, “La prueba presuncional”, Derecho procesal civil, México, Flores Editor y Distribuidor, 2018, pp. 495-506.

AYALA ESCORZA, María del Carmen y GARCÍA ALONSO, Juan Carlos, “Objeto de la prueba”, Derecho procesal civil, México, Flores Editor y Distribuidor, 2018, pp. 307-318.

AYALA ESCORZA, María del Carmen y GARCÍA ALONSO, Juan Carlos, “Procedimiento probatorio”, Derecho procesal civil, México, Flores Editor y Distribuidor, 2018, pp. 321-
352.

AYALA ESCORZA, María del Carmen y GARCÍA ALONSO, Juan Carlos, “Prueba confesional”, Derecho procesal civil, México, Flores Editor y Distribuidor, 2018, pp. 357-384.

AYALA ESCORZA, María del Carmen y GARCÍA ALONSO, Juan Carlos, “Prueba por documento”, Derecho procesal civil, México, Flores Editor y Distribuidor, 2018, pp. 387-421.

AYALA ESCORZA, María del Carmen y GARCÍA ALONSO, Juan Carlos, “Prueba pericial”, Derecho procesal civil, México, Flores Editor y Distribuidor, 2018, pp. 423-451.

AYALA ESCORZA, María del Carmen y GARCÍA ALONSO, Juan Carlos, “Prueba testimonial”, Derecho procesal civil, México, Flores Editor y Distribuidor, 2018, pp. 469-493.

PIMIENTA PRIETO, Julio Herminio, “Estr

También podría gustarte