Está en la página 1de 8

UNAM-SUAYED

FACULTAD DE ECONOMÍA
Teoría Macroeconómica II

Presenta: Flor del Carmen Pillado Sánchez.


Capítulo 3:
El mercado de bienes
3.1 La composición
del PIB

3.4 La inversión
es igual al ahorro

3.3 Determinación de
3.2 La demanda la producción de
de bienes equilibrio

3.5. ¿Es el gobierno


omnipotente?

Blanchard, Oliver; Amighini, Alessia y Giavazzi,


Francesco (2012). Macroeconomía. Madrid; Pearson
Educación (5a edición)
3.1 La composición del PIB

Consumo son los bienes y Inversión (I), llamada a Gasto público (G). Compras de bienes y
los servicios comprados veces inversión fija para Representa los bienes servicios por parte de
por los consumidores. distinguirla de la y los servicios los consumidores
inversión en existencias residentes

exportaciones menos
Se representa por medio es la suma de la comprados por el importaciones (X −
de la letra C cuando inversión residencial y estado en todas sus IM) se denomina
utilicemos el álgebra no residencial instancias. exportaciones netas o
balanza comercial.

Blanchard, Oliver; Amighini, Alessia y Giavazzi, Francesco (2012). Macroeconomía. Madrid; Pearson
Educación (5a edición)
3.2 La demanda de
bienes

Z ≡ C + I + G + X − IM

En primer lugar, los


Define Z como la suma gobiernos no se comportan En segundo lugar, y lo que
del consumo, más la con la misma regularidad es más importante, una de
inversión, más el gasto que los consumidores o las las tareas de los
público, más las empresas, por lo que no macroeconomistas es
exportaciones menos las podemos formular una analizar las consecuencias
importaciones. regla fiable para G o T de las decisiones sobre el
como la que escribimos. gasto y los impuestos.

Blanchard, Oliver; Amighini, Alessia y Giavazzi, Francesco (2012). Macroeconomía. Madrid; Pearson
Educación (5a edición)
3.3 La determinación de
la producción de
equilibrio

Z=C+I+G

Si sustituimos C e I por La demanda de bienes, Z, En condiciones de equilibrio, la


sus expresiones de las depende de la renta, Y; de producción es igual a la demanda. Por
ecuaciones [3.3] y [3.4], los impuestos, T; de la lo tanto, el nivel de producción de
obtenemos: inversión, I, y del gasto equilibrio, Y, se encuentra en el punto
Z = c0 + c1 (Y − T) + I + G público, G. de intersección de la recta de 45° y la
[3.5] función de demanda, que es el punto A.

Blanchard, Oliver; Amighini, Alessia y Giavazzi, Francesco (2012). Macroeconomía. Madrid; Pearson
Educación (5a edición)
3.4 La inversión es igual al ahorro Esta manera de examinar
el equilibrio explica por
qué la condición de
Por definición, el ahorro privado (S), equilibrio del mercado de
el ahorro de los consumidores, es bienes se denomina
igual a su renta disponible menos su relación IS, que indica que
consumo: la inversión es igual al
S = YD − C ahorro (saving en inglés):
lo que desean invertir las
empresas debe ser igual a
Utilizando la definición de la renta La producción debe ser lo que desean ahorrar los
disponible, podemos formular el igual a la demanda, la cual individuos y el estado.
ahorro privado como la renta menos es, a su vez, la suma del
los impuestos menos el consumo: consumo, la inversión y el
S=Y−T−C gasto público:
Y=C+I+G

Blanchard, Oliver; Amighini, Alessia y Giavazzi, Francesco (2012). Macroeconomía. Madrid; Pearson
Educación (5a edición)
3.5 ¿Es el gobierno
omnipotente? Advertencia

No siempre es fácil Hemos supuesto que Es probable que El logro de un nivel La reducción de
modificar el gasto la inversión las expectativas dado de producción los impuestos o el
público o los permanecía sean importantes. puede producir incremento del
constante, pero desagradables
impuestos. Por ejemplo, la gasto público
también es probable efectos secundarios.
Conseguir que los que responda, y lo reacción de los Por ejemplo, el puede provocar
parlamentos mismo ocurre con las consumidores a intento de conseguir grandes déficits
nacionales aprueben importaciones: parte una reducción de un nivel de presupuestarios y
los proyectos de ley del aumento de la los impuestos producción la acumulación de
siempre lleva demanda de los probablemente demasiado alto puede deuda pública.
tiempo y a menudo consumidores y de dependerá mucho provocar una Una elevada
se convierte en una las empresas no será de que piensen que aceleración de la deuda puede tener
demanda de bienes inflación y ser por
pesadilla para el es transitoria o consecuencias
interiores, sino de ese motivo
presidente. bienes extranjeros. permanente. insostenible a medio negativas a largo
plazo. plazo.
Blanchard, Oliver; Amighini, Alessia y Giavazzi, Francesco (2012). Macroeconomía. Madrid;
Pearson Educación (5a edición)
BIBLIOGRAFÍA
Blanchard, Oliver; Amighini, Alessia y Giavazzi, Francesco (2012). Macroeconomía. Madrid;
Pearson Educación (5a edición)

También podría gustarte